Michelena, Alejandro |
|
Abuela, la cruz y tilde, cuento del libro "La rueda de la vida", primero de cuentos de Alejandro Michelena, en el inicio de una nueva editorial: DELFOS. |
|
Libro "La rueda de la vida", primero de cuentos de Alejandro Michelena, en el inicio de una nueva editorial: DELFOS. |
![]() |
Guía de Montevideo, sus perfiles, sus rincones y sus misterios, libro de Alejandro Michelena |
![]() |
Vida y milagros de los cafés rioplatenses - Tres charlas Alejandro Michelena |
![]() |
Poeta en la terminal | ![]() |
Oda del lejano amor - ejercicio de poesía amatoria |
![]() |
Revival | ![]() |
Tanguéz |
![]() |
Para Cleo, amiga de la noche | ![]() |
Al igual que los lirios del valle – poema y parábola moral |
![]() |
Llueve | ![]() |
Secreta solitaria ceremonia |
![]() |
Múltiple Buenos Aires, retrato poético | ![]() |
Como desnudo de vidriera |
![]() |
Una mirada | ![]() |
Díptico con árboles |
![]() |
Cotidiano refugio | ![]() |
Desolación en la gran urbe |
![]() |
Misión de la poesía | ![]() |
Urbanas |
De "Cafés: los viejos elefantes" |
![]() |
Puerto del sur | ![]() |
Miseria de la filosofía |
![]() |
Vuelo de ocas | ![]() |
Eterno encuentro de Hegel y El Profesor |
![]() |
Rueda de Samsara | ![]() |
Vaporoso evaporado amor |
![]() |
Bodegón y algo más | ![]() |
Lo que estimulan las novelas |
![]() |
Cotidiano refugio | ![]() |
Pobladas soledades |
![]() |
Gran Café | ![]() |
Taller del artista |
![]() |
Barrio gris | ![]() |
Vía Crucis nocturno |
![]() |
Revival | ![]() |
Microcosmos |
![]() |
Arquetipo urbano | ![]() |
Tanguez |
![]() |
Evocando los viejos elefantes |
De "Amores virtuales" |
![]() |
Desde esta orilla del espejo | ![]() |
Monologo hacia adentro |
De "Elegías del sur" |
![]() |
Sic transit... | ![]() |
Posible retrato de Juanele |
De "Ciudad arquetípica" |
![]() |
Ceremonia urbana | ![]() |
Taller del artista |
![]() |
Miseria de la filosofia | ![]() |
Microcosmos |
![]() |
Cotidiano refugio | ![]() |
Ciudadoculta |
![]() |
Vaporoso evaporado amor | ![]() |
Tanguez |
![]() |
Pobladas soledades |
Del libro "Ocho escritores uruguayos de la resistencia" |
![]() |
Medusa |
![]() |
Persistencia de la memoria |
Del libro "Rituales" |
![]() |
Para la pequeña Mab |
![]() |
Torresgarciana |
![]() |
Habitación de artista |
![]() |
Para Mario Ramos en memoria |
![]() |
Secreta solitaria ceremonia |
De "5 Variaciones en clave de Soneto" (inédito) |
![]() |
Lo inmenso y lo mínimo |
![]() |
Cautela gnoseológica |
![]() |
Meditación |
![]() |
Gloria mundis |
![]() |
Ocaso cotidiano |
De "2 metrópolis latinas (de la serie: textos de cámara) |
![]() |
Ciudad como un arcano |
![]() |
Evocación de México |
De "Dimensiones urbanas (de la serie: conjuntos de cámara) |
![]() |
Gran café |
![]() |
Rueda de Samsara |
![]() |
Eterno encuentro de Hegel y El Profesor |
![]() |
Vía Crucis nocturno |
Prosa poética |
![]() |
A vuelo de pájaro |
![]() |
Cabezas de león o de enano viejo o de perro antiquísimo |
![]() |
Nocturno con gatos |
![]() |
Primera gran cariátide |
Narrativa |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Ensayo |
|
A 130 años del nacimiento del pintor uruguayo Torres García: utopista del Sur |
|
Acerca de Visiones - Solvente espectáculo, con logros muy destacables |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Eduardo Fabini: componiendo música entre los cerros |
|
|
Evaluación de algunos narradores surgidos en los años 70 : Escritores potentes y extraños |
|
|
Gombrowicz en Buenos Aires: Un fecundo e involuntario exilio |
|
Homero Manzi en su centenario - El poeta que añoraba la “Luz de almacén” |
|
|
Introducción a muestra de literatura uruguaya |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Magos de las Palabras - Tapa y contratapa - Editorial ARCA, Montevideo 2006 |
|
|
Mujeres en mi voz, lograda propuesta creativa de Andrés Stagnaro |
|
|
|
|
|
Ponencia en la presentación del libro El ojo de la tempestad, que reúne la obra edita e inédita de Saúl Pérez Gadea |
|
|
Recordando a Tarik Carson y Roberto Fabregat Cuneo - Dos escritores políticamente incorrectos |
|
|
Revistas literarias: una estrategia cultural alternativa (1975-1983) |
|
|
|
|
Un libro sobre el Maipo y la revista porteña - Reseña de "Teatro Maipo, 100 años de historia entre bambalinas", libro de Carlos Szwarcer |
|
|
Críticas artística |
![]() |
Un valioso puente cultural a través del mural |
Críticas y comentarios de libros |
![]() |
A propósito de Cristo y los ricos, en nuevo libro de Cicalese |
![]() |
Adiós muchachos , por Daniel Chavarría |
![]() |
Al rescate del origen - "Montevideo y su primer escritor" por Vicente O. Clcalese |
![]() |
Artigas: el hombre frente al mito, de Alfonso Fernández Cabrelli |
![]() |
Borges, nuevamente |
![]() |
Buenos Aires a través de sus cronistas - El libro de Buenos Aires (Crónicas de cinco siglos), Compilación de Álvaro Abós. |
![]() |
Cuentos convincentes, variados y vitales - Aviso a los navegantes" de Juan Carlos Legido. |
![]() |
“Desmesura de los zoológicos” - Rituales inquietantes |
![]() |
"Don Juan, el zorro" - Tomo II, de Francisco Espínola |
![]() |
Dos libros de Jorge Arbeleche: El velo de los dioses y Para hacer una pradera |
![]() |
"El don del mar", de Anne Morrow Lindbergh |
![]() |
El baile de la yegua, de Eduardo Silveyra - La fiesta del Pisto o lo dionisíaco del peronismo |
![]() |
"El primer santo canonizado era un delincuente; lo canonizó Cristo..." - Lo afirma Vicente Cicalese en El Mamotreto |
![]() |
Fragmentos de un rico debate cultural "Intelectuales y política (Polémica* y posiciones, años 60 y 70)", libro de Alvaro Barros - Lémez |
![]() |
"Ganadores", de Tarik Carson |
![]() |
Impecable madurez de un narrador - "Animal de palabras", libro de Carlos Martínez Moreno |
![]() |
La madurez de un crítico - "Las máscaras democráticas del Modernismo", libro de Ángel Rama |
![]() |
La novela como contrapunto entre dos tiempos - "14", de Fernando Loustaunau |
![]() |
La otra cara de las venas abiertas |
![]() |
La prehistoria de Cortázar - "El examen" de Julio Cortázar. Sudamericana - Planeta. Bs.As., 1986 |
![]() |
"Las calandrias griegas", de Héctor Galmés |
![]() |
"Los Cisnes", de Manuel Mujica Lainez |
![]() |
Los masones en nuestra historia, sobre "Masones y artiguistas en la Banda Oriental", del Dr. Alfonso Fernández Cabrelli |
![]() |
Los pies clavados, de Washington Benavides - El difícil arte del soneto |
![]() |
Manon y su búsqueda atípica |
![]() |
Marginautas, de Adolfo Guidali Etcheverry - Un pícaro Latinoamericano en París |
![]() |
Necesaria revisión de las raíces - Los orígenes de la nacionalidad uruguaya, de Carlos Real de Azúa |
![]() |
Pequeño canalla, novela firme, atractiva y atrapante - Pequeño canalla, novela de Ricardo Prieto |
![]() |
Poesía para después del invierno |
![]() |
Revancha de las palomas - Las palomas no matan, de Alberto Gallo |
![]() |
Sábato sigue teniendo que decir - España en los diarios de mi vejez, por Ernesto Sábato. |
![]() |
Un "Ciudadano Kane" en la Argentina de los 70 - Timerman: el periodista que quiso ser parte del poder - de Graciela Mochkofsky. Editorial Sudamericana, Buenos Aires, 2003, 532 págs. |
![]() |
Un fragmento desconocido de nuestra vida cultural - "Una Institución cultural de hace medio siglo - María V. de Muller y "Arte y Cultura Popular", por Julio Bayce |
![]() |
Un intenso breviario - "Breviario de la peste" de Elias Uriarte |
![]() |
Un narrador a tener en cuenta - "Canción de Severino", de Guillermo Álvarez Castro |
![]() |
Un país creíble - "El País del Humo" - libro de Sara Gallardo |
![]() |
Un poeta de guetos - Roberto Mascaró |
![]() |
Un resplandor que se apagó en el mundo, de Liliana Heker |
![]() |
Un rico universo narrativo - Cuentos completos, de Abelardo Castillo. |
![]() |
Una obra mayor - Reseña de “Lugares insospechados” de Ricardo Prieto. |
Crónica |
|
Guía de Montevideo, sus perfiles, sus rincones y sus misterios, libro de Alejandro Michelena |
|
Vida y milagros de los cafés rioplatenses - Tres charlas Alejandro Michelena |
|
|
|
|
Algunas reflexiones, en vísperas de San Gardel… - Algo más que un cantor de tangos |
|
|
|
|
La peripecia de Piedras Blancas - Un camino sobre la cuchilla |
|
Una utopía posible - propuesta cultural y de mejoramiento urbano |
|
Edificios atípicos y extraños de Buenos Aires - proyecto en busca de apoyo |
|
|
|
Un Ave Fénix en el Mincho Bar |
|
|
La tarde en que atentaron contra Batlle y Ordoñez |
|
La sangre siempre es roja - El asedio policial al edificio Liberaij |
|
|
La Liguria: el café de La Unión que se transformó en confitería |
|
El Palace, el Armonía y el Sorocabana del Salvo en los primeros cuarenta años del siglo XX, |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
El Ateneo de Montevideo: larga historia y emblemático edificio |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Almacenes de “Ramos generales” y bares “despacho de bebidas” |
|
Barriadas del ”centro geográfico” capitalino - Cerrito de la Victoria |
|
Cafés que fueron clásicos - Templos de la cultura rioplatense |
|
Montevideo pudo tener una autopista subterránea en el Centro |
|
|
El Mincho tuvo su peña cultural en los noventa y otra -legendaria- en los sesenta |
|
|
|
|
|
Incesante Buenos Aires - Resonancia en la orilla de enfrente |
|
|
Costumbres montevideanas de hace un siglo - De la pulpería a los bares clásicos |
|
Fallas de una buena iniciativa: elección de cafés, bares y almacenes notables de Montevideo |
|
Los tres parques de la modernidad Rodó, Capurro y Batlle - Pulmones de una ciudad en explosivo crecimiento |
|
El Santuario Nacional: mojón ciudadano - Peculiar historia de algo más que un templo c/videos |
Periodismo |
![]() |
Cantinflas sigue haciendo reír |
![]() |
Días del Patrimonio con tronar de tamboriles - Homenaje a tres diosas de ébano |
![]() |
Ante la muerte de Nancy Bacelo - Se fue la creadora de la clásica Feria del Libro |
![]() |
A 70 años del adiós , Carlos Gardel sigue cantando |
![]() |
A 70 años del estallido de la Guerra de España - La República traicionada |
![]() |
Abelardo Castillo: “El Tortoni era nuestra redacción” |
![]() |
Buenos Aires recupera sus clásicos lugares de tertulia |
![]() |
Carlos Páez Vilaro: pinceles y tamboriles |
![]() |
Clemente Estable: científico uruguayo - El alumno aventajado de Ramón y Cajal |
![]() |
Con el autor de "¿Quién mató a Michelini y Gutiérrez Ruiz?" |
![]() |
Conversando con Enrique Estrázulas, a propósito de su reciente novela Los manuscritos del Caimán |
![]() |
Cuando Paris tuvo su Diosa de Ébano |
![]() |
Dos figuras inolvidables de la cultura popular |
![]() |
Dos videistas que vienen del frio - Roberto Mascaró de nuevo en Montevideo |
![]() |
El interminable éxito de Walt Disney |
![]() |
En el laberinto del video - Un válido vehículo poético - "La Hora Cultural" (Montevideo), 16 de julio de 1988 |
![]() |
Encuentro con Marosa entre pocillos de café |
![]() |
Entre la carretera y la beatitud |
![]() |
Fontanarrosa: mucho más que un humorista |
![]() |
Germán Cabrera, un escultor de vocación renovadora |
![]() |
Humberto Megget: el poeta que no supieron ver sus contemporáneos |
![]() |
José Belloni: el escultor más popular |
![]() |
José Suárez: gran fotógrafo y cronista visual en tres continentes |
![]() |
Lágrima Ríos: señora del tango y dama del candombe |
![]() |
Liber Falco: de la inmediatez a los grandes temas |
![]() |
Literatura gallega en Montevideo - Dialogando con José Maria Dobarro - "La Hora popular - "ÚltimoTren" (Montevideo), 18 de noviembre de 1989 |
![]() |
Maria Callas: divina voz |
![]() |
Marosa, diez años después |
![]() |
Nancy De Vita: insoslayable voz del tango |
![]() |
Montevideo, ciudad “tanguera” - Iniciativa de la Intendencia en relación a la música típica |
![]() |
Se nos fue Concepción Silva Belinzón - La Hora (Montevideo) - viernes 6 de noviembre de 1987 |
![]() |
Tarik Carson: un escritor atípico |
![]() |
Un dramaturgo para recordar y rescatar - Ricardo Prieto |
![]() |
"Una contribución al mestizaje cultural" - Con un estudioso de las antiguas culturas andinas - "La Hora popular - ÚltimoTren" (Montevideo), 22 junio de 1989 |
![]() |
Zapata, Villa, Madero: las muchas caras de la Revolución Mexicana - De Adelita a los muralistas |
Crítica cinematográfica |
![]() |
Días de radio (Radio Days) EEUU, 1987 |
![]() |
El nombre de la rosa (Italo-francesa), 1988 - dirigida por Jean-Jacques Annaud |
![]() |
En el nombre del hijo, (Argentina), 1987 - película de Jorge Polaco |
![]() |
Hombre mirando al sudeste (Argentina), 1986 - Director y libretista: Elíseo Subiela |
![]() |
La familia (La famiglia, Italia - Francia) 1987 |
![]() |
Luna da miel embrujada (Haunted Honeymonn, Inglaterra) 1986 |
![]() |
Metrópolis (Alemania), 1926 - Director Fritz Lang |
![]() |
Mujeres al borde de un ataque de nervios (España), 1987 |
![]() |
Tangos. El exilio de Gardel (argentina-francesa), 1986 - Buenos Aires en otoño y exilios de Gordel |
![]() |
Terciopelo azul (Blue Velvet, EEUU), 1986 |
Crítica y comentarios sobre teatro |
![]() |
Ante la muerte de un dramaturgo: Manuel Lus Alvarado- Cuadernos de Granaldea - julio de 1981 |
![]() |
Los caminos del teatro uruguayo |
![]() |
Ricardo Prieto: el creador y el ser humano |
![]() |
Un teatro que goza de buena salud - Florencio Sánchez a los 100 años |
Crítica televisiva |
![]() |
El teleteatro se renueva con "La Señora Ordoñez" |
![]() |
En cuarteles de invierno ... con un televisor |
![]() |
Entre la evasión y el documento |
![]() |
Sartre y Beauvoir por televisión |
![]() |
TV: Hoy estreno nacional - "Los tres": Roberto Jones (Jorge), Alberto Mena (Martín) y Alberto Arteaga (Pablo) |
Comentarios y artículos sobre la obra de Alejandro Michelena |
![]() |
Ficha bio-biliográfica |
![]() |
Opiniones críticas sobre la obra de Alejandro Michelena |
![]() |
Los cafés tradicionales, patrimonio a mantener, rescatar y potenciar - Dialogando con Alejandro Michelena, por Gualberto Pérez Barbagelata |
![]() |
"El café es un mundo discepoliano en el que todo es posible " (Alejandro Michelena), por Miguel Ángel Campodónico- "Aquí" - Febrero de 1987 |
![]() |
Famosos con fundamento, autor Alejandro Michelena |
![]() |
Alejandro Michelena presenta Magos de las Palabras (Arca, 2006) Martes 14 de noviembre. Entrada Libre. 20.30 hs. |
![]() |
Caminante, no hay camino se hace camino al transitar - Los ojos de adentro: Alejandro Michelena, 49 - por Ramón Mérica - Publicado en el diario El País (Montevideo- Uruguay) el 9 de junio de 1996 |
![]() |
Crónica de un Montevideo que ya no es - El Sorocabana de la Plaza Cagancha, según el memorialista Alejandro Michelena - por Alina Dieste - Semanario Búsqueda (Montevideo, Uruguay) - Jueves 21 de agosto de 2003 |
![]() |
Entrevista a Alejandro Michelena sobre Viejo Cafe Tortoni - Silvana Silveira - La Diaria, el 7 de abril de 2009 |
![]() |
Historias de boliches y de barrios - Un café con Alejandro Michelena La República (Montevideo, Uruguay) por Helena Corbellini - Domingo 12 de junio de 1994 |
![]() |
La nostalgia como motor (entrevista a Alejandro Michelena) por Margarita Michelini - El Observador - miércoles 31 de enero de 1996 |
![]() |
Revistas culturales: vanguardia o nada - Entrevista a Alejandro Michelena, por Rafael Courtoisie Semanario "Opinar" - Jueves 24 de junio de 1982 |
![]() |
Viejos cafés de Montevideo (entrevista a Alejandro Michelena) por Sergio Stipanic - Últimas Noticias - domingo 22 de noviembre de 1998 |
Ir a página inicio |
Ir a índice de Poesía |
Ir a índice de escritores |