Amigos protectores de Letras-Uruguay

 

Si quiere apoyar a Letras- Uruguay, done por PayPal, gracias!!

 
 

Literatura gallega en Montevideo
Dialogando con José Maria Dobarro
por Alejandro Michelena
alemichelena@gmail.com

 
 
 

José Maria Dobarro es profesor de lengua y literatura gallegas, y se encuentra desde agosto entre nosotros. Permanecerá por aquí hasta fines de noviembre, dictando un curso de literatura gallega en el marco de la Facultad de Humanidades -concretamente en el anexo de esa casa de estudios ubicado en Manuel Albo y Avenida Italia-, el que es fruto de un convenio entre la Universidad de la República y la Xunta de Galicia. Dobarro es profesor en la Universidad de Santiago de Compostela, y a través de un concurso logró su postulación para venir a nuestro país.

La literatura en idioma gallego
 

-¿Tu especialidad es justamente la literatura gallega?
-Efectivamente. Pero convendría aclarar no obstante -sobre todo teniendo en cuenta que un escritor de origen gallego como Camilo José Cela ha accedido ahora al premio Nóbel- que no todo escritor oriundo de Galicia se puede considerar escritor "gallego". Es el caso de Cela justamente, que ha escrito su obra en castellano, y al que como otros no tenemos en cuenta en el estudio de esta literatura, que sería solo la escrita en este idioma. Esto no quiere decir que a tales escritores no se los valore culturalmente, pero no podrían ser incluidos en lo que es la historia de la literatura gallega.

 

-¿Qué abarca este curso?
-Teniendo en cuenta que es la primera vez que se realiza en Montevideo un acercamiento a esta literatura, valoramos con los organizadores que resultaba conveniente hucer una panorámica general. Arrancamos desde el medioevo, proyectándonos al final hacia el siglo XIX y el que corre.

-¿En qué período se ubicaría la parte más sustancial del proceso literario de Galicia?
-Indudablemente el momento de esplendor se puede encontrar en el medioevo, cuando la lengua "galaico-portuguesa" tenía un prestigio especial en toda España. El otro momento de especial vitalidad se está dando en el presente, pero todavía es algo muy cercano como para valorarlo en su justa medida.

El curso en Montevideo

-¿Qué repercusiones ha tenido el curso?
-En mi opinión superó los cálculos previstos. La media de asistencia por clase es de 30 personas, lo que es bastante teniendo en cuenta que en curso similar que se efectuó este año en Nueva York (fruto de un convenio, igual que éste) la media fue de ocho alumnos.

-¿Qué característica tienen los asistentes?
-En realidad son pocos los estudiantes específicamente universitarios (apenas unos cinco), pero hay muchos sí provenientes del profesorado de secundaria, y también algunos de magisterio así como gente allegada a la colectividad gallega.

-El curso es con entrada libre para el público en cualquiera de sus instancias, como suelen serlo en Humanidades. Por ello puede ser importante informar a los lectores interesados en qué fase se encuentra en el momento.
-Ahora en noviembre estamos en la etapa del "renacimiento" de la literatura gallega. El siglo XIX -con Rosalía de Castro, Curros Enríquez y Sisto Pondal Ríos, el autor del himno de Galicia, de quienes se analizarán algunos textos— para entrar luego en el siglo XX. Es muy interesante sobre todo aquí la etapa que va del año 1926 al 36, que fue período en el cual se sentaron las bases de lo que fue la literatura posterior hasta el presente.

El "Gallego" entre dos continentes

-Ha habido en las ultimas décadas una gran relación entre América y Galicia en los aspectos cultural y literario, ¿no es así?
-Siempre hubo en este siglo tal interrelación, o por ser producida parte de esa literatura en este continente o por ser financiada desde aquí. Eso se afianzó luego de la guerra civil, pues a partir de ese momento si no hubiera habido en América gallegos dispuestos a hacer algo por nuestra literatura esta se hubiera sumido en un gran silencio.

-¿Cuáles fueron en América los centros de irradiación editorial del gallego?
-En el siglo pasado y en las primeras décadas de éste fue La Habana. Después del 36 ese lugar lo ocupó Buenos Aires. Esta ciudad, aún desde antes de la guerra, fue un centro de cultura gallega, con nombres como Luis Seoane -que fuera pintor pero también poeta, y sobre todo impulsor de muchas empresas editoriales— y una figura de la talla de Blanco Amor con su obra realizada precisamente en Buenos Aires. En una época más cercana pero todavía en pleno franquismo, tuvo su papel difusor el Patronato de Cultura Galega de Montevideo, publicando algunas obras que no se podían editar en España, como un libro de Méndez Ferrín -estimable poeta que en la demanda utilizó un seudónimo- que fue muy leído clandestinamente en Galicia. También, en finales de los 60, en Ginebra, se instituyó un centro de edición en gallego, en manos también de inmigrantes. En las últimas décadas, volvió a ser más significativo lo publicado en la propia Galicia.

Literatura contemporánea de Galicia

-¿Qué caminos tomó esa literatura del final del franquismo y comienzos de la transición?
-Proliferó, como no podía ser de otro modo, la línea temática y la preocupación diríamos contestataria, de protesta, de encare social. Es claro que aparte de una reivindicación "libertaria" había en estas obras una reafirmación de la "galleguidad" (el idioma y la cultura diferenciados). En la actualidad las letras gallegas también abarcan, como sucede normalmente con cualquier literatura, los temas universales, sin descuidar por ello lo nacional o local. Por supuesto que entremedio se dio una tendencia -que no duró- a una literatura algo evasiva, totalmente desprendida de la realidad concreta, lo que ya está superado.

-¿Hoy por hoy, en cuanto a géneros, qué pasa con la literatura en Galicia?
-En cuanto a significación, y también en tiradas y apetencia del público así como en número de obras, el género más exitoso tal vez sea la poesía. En cuanto calidad, la poesía gallega se encuentra a la vanguardia de la poesía en España. Se llegan a vender normalmente, de cualquier volumen de poemas, ediciones de más de mil ejemplares, lo que se explica entre otras cosas por fenómenos paralelos como la saludable costumbre de los recitales de poesía y la presencia usual de los poetas en eventos culturales masivos. Los libros gallegos se editan incluso a Madrid. Barcelona y el país Vasco, donde hay librerías que los venden. La narrativa, por su parte, se difunde menos, sobre todo en cuanto a número de obras, aunque las que aparecen son de calidad.

-¿Qué nombres importan actualmente en la literatura gallega?
-En narrativa habría que citar a Méndez Ferrín, Carlos Casares, Alfredo Conde que fue Premio Nacional, y también Camilo González Suárez Llano. Todos estos ya están en los 50 años o muy cerca, pero habría algunos más jóvenes, nacidos luego de 1945, como Xavier Alcalá o Víctor Frechanes En poesía importan -aparte del citado Méndez Ferrín que escribe esporádicamente poesía nombres como Manuel María o Días Castro, que son autores nacidos por los años 30. Luego hay que prestar atención a otros ya jóvenes, nacidos en los 50, como Álvarez Cártamo, Fortadella, Manolo Rivas, Xavier Seoane, entre olios muchos. Como dato interesante, estos últimos poetas han visto musicalizados muchos textos por parte de cantantes portugueses, difundiéndose así también su producción.

José María Dobarro nos indicó también que, aparte del curso citado luego de la conferencia realizada el 5, tendrá lugar otra -el 23 de noviembre- en el Patronato de Cultura Galega (Río Branco 1443), ambas con entrada libre y a las 20 horas, siendo los temas por supuesto diversos aspectos de la literatura gallega.

 

Alejandro Michelena
alemichelena@gmail.com

 

Texto publicado, originalmente, en - "La Hora popular - "ÚltimoTren" (Montevideo), sábado, 18 de noviembre de 1989

 

Cedido por el autor en formato papel de diario. Escaneado e incorporado a Letras Uruguay, por su editor, el día 8 de abril de 2013.
 

Ir a índice de periodismo

Ir a índice de Michelena, Alejandro

Ir a página inicio

Ir a índice de autores