Si desea apoyar a Letras- Uruguay, puede hacerlo por PayPal, gracias!! |
Dillon, Susana |
De "Fábulas cimarronas" (peripecias de cordobeses del sur) |
![]() |
Fábulas cimarronas | ![]() |
La vizcacha consumista |
![]() |
Las fábulas, tan viejas como el mundo | ![]() |
El sapo, la Estrella y el Poeta |
![]() |
Zorras a la moda |
De "Los viejos cuentos de la tía Maggie" (Una irlandesa anida en la pampa) |
![]() |
Disponiéndonos a escuchar | ![]() |
Cuando San Patricio andaba por Irlanda |
![]() |
Los Cuentos de la Tía Maggie | ![]() |
El Gaucho que vio Hadas |
![]() |
Veranos entre Irlandeses y Gauchos | ![]() |
De Pavos y Devociones |
![]() |
Curando las derrotas con repollo | ![]() |
Las Botellas Maravillosas |
![]() |
El Mundo de las Hadas | ![]() |
Leyendas del Sur de Irlanda |
![]() |
Jacinto Avestruz marcha al destierro | ![]() |
Un tipo de recursos |
![]() |
El Leprechaun y los Tesoros | ![]() |
La Víspera de Todos los Santos |
![]() |
La Comadreja que era Vieja | ![]() |
Historia con Calavera |
![]() |
Tía Maggie en la ciudad |
De "La hora de la sabandija" (cuentos con chicos) |
![]() |
Portada | ![]() |
El duende verde que bebe menta |
![]() |
El misterioso caso del turbante | ![]() |
El Cholo Neyra |
![]() |
Los inventos del Tío Pancho | ![]() |
El sorgo de Alepo |
![]() |
Crimen en la casa abandonada | ![]() |
El Quique y la lechuza |
Crónicas |
De "Secretas alcobas del poder" |
![]() |
Luisa Bacichi. Cuando los amores no se pasaban en limpio. Yrigoyen, el silencioso | ![]() |
La sirena del Río de la Plata - Ana Perichón, seductora del virrey Liniers |
![]() |
Juana la Loca. La que no fue reina | ![]() |
Delfina Vedia de Mitre , "la abandonada" |
![]() |
Isabel, nuestra primera reina. Rompió, como mujer, los mitos de su época | ![]() |
Historia de una "tapada" Rosita Campusano, la mujer de San Martín en el Perú |
![]() |
Las mujeres en la vida de Sarmiento | ![]() |
El dramático final de los Carrera - Juanita o el peligro de ser hermosa |
De "Relatos maravillosos" |
![]() |
Relato de la conquista | ![]() |
Ouro Preto - La mayor y más romántica leyenda brasileña |
![]() |
De abanicos, mantones , sedas y penas | ![]() |
Xica Da Silva - La mulata convertida en reina de diamantes |
![]() |
Las amazonas | ![]() |
Los barones del oro |
![]() |
La leyenda de las Cataratas del Iguazú | ![]() |
Personajes míticos de nuestras culturas aborígenes |
![]() |
Colombia: cuando llama la aventura | ![]() |
Túneles de conventos, espectros y literatos |
![]() |
La fabulosa Trapalanda | ![]() |
Esas viejas casonas de derruido encanto |
![]() |
Colombia, la tierra de las esmeraldas .. las orquídeas, el oro y la cumbia |
De "Buen día, Nostalgia" |
![]() |
"Buen día, Nostalgia" | ![]() |
Filloy un ciudadano de tres siglo |
![]() |
Romances en la Villa - Primero mucho amor, después cuernos y palos | ![]() |
Cuando quisieron adecentar a las mujeres de la Villa de la Concepción |
![]() |
Un Boulevard como en París | ![]() |
¿Hubo esclavos en Río Cuarto? |
![]() |
Ventana a la fuga | ![]() |
La cita era en la Villa |
![]() |
La guerra civil española | ![]() |
Demasiadas viudas - Crónica de una muerte empapada |
![]() |
Tiempos fundacionales - Vida breve pero importante | ![]() |
Las Candilejas del Camino del Sur |
![]() |
Floro, el poeta errabundo | ![]() |
Gallinas subversivas |
![]() |
La estación: rueda maestra del progreso pasado |
![]() |
Historia de mujeres y de cuernos en el imperio - Cuernos para carnaval |
De "Las locas del camino" |
![]() |
¿Y si les largamos la loca? - Prólogo de "Las locas del camino" |
![]() |
La Maldonada |
Las actividades femeninas en tiempos de conquista |
Época de la Colonia |
Algo esencial en la vida |
Jugar a las cañas |
¡A los toros! |
![]() |
El ritual de la cebadora de mate |
![]() |
Las abuelas mapuches, libro abierto de la memoria |
De "Mujeres reveladas" |
![]() |
Introducción - "Hacerse la América" |
![]() |
Micaela Bastidas |
![]() |
Manuelita Sáenz |
![]() |
Las soldaderas: Juanas y Adelitas |
De "Ranquelito" |
![]() |
Ranquelito - Intención | ![]() |
La leyenda de la peperina |
![]() |
La fabulosa Trapalanda | ![]() |
La leyenda del quirquincho |
![]() |
Yungulo sigue siendo un misterio | ![]() |
El ombú de Banda Norte |
![]() |
La leyenda de la jarilla (Lawrea divaricata) |
De "Rastros de Comechingones" |
![]() |
Primeras palabras sobre los Comechingones | ![]() |
Los comechingones |
![]() |
La última versión de un nombre | ![]() |
Serranos y algarroberos |
![]() |
La cultura más antigua: Ayampitín |
De "Se vienen Los Pampas" |
![]() |
¿A dónde irán estas flechas? | ![]() |
La gran expansión en nuestro territorio |
![]() |
Origen de los antiguos Pampas | ![]() |
Buscando el Paraíso I |
![]() |
¿Cómo eran? | ![]() |
Buscando el Paraíso II |
![]() |
Esa gran atracción de La Pampa | ![]() |
Guaraníes y Querandíes |
De "Huellas de Ranqueles" |
![]() |
Primeras palabras | ![]() |
Misterioso origen |
![]() |
Mapuches y Ranqueles no quieren llamarse Araucanos | ![]() |
La mayor ceremonia religiosa, el Nguillatún |
![]() |
Toda la tierra es una sola alma | ![]() |
La danza ritual |
![]() |
¿Dónde vivieron? | ![]() |
Cuando los indios cantan |
Mitos, leyendas, fábulas, relatos |
![]() |
Los mitos de la serpiente | ![]() |
Por qué las víboras tienen la cabeza chata y la lengua partida |
De "Cazando historias" - Biografías inéditas de audaces mujeres del pasado |
![]() |
Las primeras en contar cómo eran | ![]() |
Tras la loca de amor |
![]() |
Las primeras españolas en América | ![]() |
Ya que no hay oro, que sean las indias |
![]() |
Mama Kullay, nuestra gran madre | ![]() |
De dónde les viene a las chilenas |
![]() |
La adelantada Doña Mencia Calderón, ... | ![]() |
La amable loca de Bolívar |
![]() |
En busca de la monja erudita | ![]() |
Entre el silencio y el olvido, las cautivas |
![]() |
Las que pelearon al lado de los hombres | ![]() |
La primera gobernadora, la sin Ventura |
![]() |
Otros vientos están soplando el 12 de octubre - Cuando los indios descubrieron España |
Gentileza del blog "Ciudadanos autoconvocados de Río Cuarto" |
Gentileza del blog "Ciudadanos autoconvocados de Río Cuarto" |
![]() |
La noche de los lápices, según "EDUCANDO" | ![]() |
Supersticiones heredadas |
![]() |
La Escuela San Martín y el "Mea culpa oficial” | ![]() |
América: ¿una quimera? |
![]() |
El ocaso de los viejitos verdes | ![]() |
A ver si nos entendemos |
![]() |
En el día de Sarmiento. Recordemos a Rosario Vera | ![]() |
¿Humberto Jesús, -¿otra vez sopa?- |
![]() |
Fin del mundial y se acabó el carnaval | ![]() |
¿Por qué se escribe? |
![]() |
Camisones que no ofendían al pudor. (Todo un símbolo de pacatería) | ![]() |
La pasión de multitudes hace 2.500 años. (No hay nada nuevo bajo este sol) |
![]() |
El enigma de quien fue el guapo que invento el "Día de la Raza" | ![]() |
Los bancos y los pobrecitos jubilados |
![]() |
Están castigados los que dijeron qué pasó en la cárcel | ![]() |
Estudiar de nuevo la historia |
![]() |
Tal como se esperaba, en la penitenciaría local, no pasa nada | ![]() |
Muerte de Don Miguel de Cervantes en 1616 - 23 de Abril. Día del Idioma |
![]() |
Maestras sin antigüedad | ![]() |
Eros se nos ha ido, ¿quién enamorará ahora a las mujeres? |
![]() |
Se viene; hotel cinco estrellas | ![]() |
Más slots y más miseria |
![]() |
La fortuna con la pobreza del brazo | ![]() |
La diosa del agua y las brujas de la seca |
![]() |
Con políticas de estado o apagando incendios? | ![]() |
Río Cuarto, Portal De La Trapalanda |
![]() |
Los cronistas del Incario | ![]() |
Llamada de amor indio |
![]() |
Cuando los indios descubrieron España | ![]() |
Lo que costó la fundación de Córdoba |
![]() |
Legisladores descansados | ![]() |
Violencia, violaciones, abusos, asesinatos |
![]() |
Honduras, en un paisaje naif, una historia sangrienta | ![]() |
Ale, desaparecido en plena democracia |
![]() |
La fortuna con la pobreza del brazo | ![]() |
El maléfico tragamonedas |
![]() |
El UniKato K | ![]() |
¡Eureka!, ¡tenemos Congreso! |
![]() |
La indefendible permanencia de las slots | ![]() |
La imprenta, el internet y los grafitis |
![]() |
12 de octubre de 1492 – Cartas para España | ![]() |
Magia y embrujo de las palabras |
![]() |
¿Para que sirven las tetas? | ![]() |
Poco pan… pero mucho circo y sexo |
![]() |
Desde Sobre Monte a Roggero, una historia de corrupción | ![]() |
24 de marzo de 1976 - El inicio del terror |
![]() |
Las viudas, la maldición bíblica y un flor de geriátrico | ![]() |
Los síntomas de las crisis y los chanchitos degollados |
![]() |
El país K: la prensa y los aprietes | ![]() |
Alborotando el avispero |
![]() |
Los viejos tiempos de políticos pobres | ![]() |
Para los flojos de memoria - 2 de abril de 1982 |
![]() |
Mirada misteriosa | ![]() |
El globo de ensayo del profesor Cambría |
![]() |
Desde cuando y como se explota a las mujeres | ![]() |
Eso que llaman "la trata" |
![]() |
Globalización para disconformes | ![]() |
La mujer en los medios |
Crónicas de irlandeses |
![]() |
Cuando los gauchos tomaban té | ![]() |
Aquellas eran leyes |
![]() |
Un violinista sobre la Puna | ![]() |
Historia incontada de las celtas |
![]() |
Demasiados irlandeses | ![]() |
El heroico regimiento San Patricio |
![]() |
El llamado del deber | ![]() |
Gente de aguante |
![]() |
La muerte de Domingo Cullen | ![]() |
La "yena" |
![]() |
Dale tu mano al criollo | ![]() |
Vermut con papas fritas |
Ir a página inicio |
Ir a índice de Rincón infantil |
Ir a índice de autores |