Editor de Letras Uruguay, y único personal de la misma:

Carlos Echinope Arce

email: echinope@gmail.com

Twitter: https://twitter.com/echinope 

facebook: https://www.facebook.com/carlos.echinopearce

instagram: https://www.instagram.com/cechinope/

linkedin: https://www.linkedin.com/in/carlos-echinope-arce-1a628a35

Solo le pido a Dios
Que el dolor no me sea indiferente
Que la reseca muerte no me encuentre
Vacío y solo sin haber hecho lo suficiente
.

.........................................................................................................

                                                                                       "Solo le pido a Dios"

                                                                                             León Gieco 

Los números de Letras- Uruguay:

En 2025, desde el 1 de enero al 22 de mayo, los VISITANTES DISTINTOS fueron 125575 (ciento veinticinco mil quinientos setenta y cinco) los cuales ACCEDIERON a 549264 (quinientos cuarenta y nueve mil doscientos sesenta y cuatro) de sus contenidos: crónicas, ensayos, narrativa, poesía, cine, etc.

Acervo:

Letras-Uruguay cuenta con 1050 escritores uruguayos, 2311 escritores americanos, 584 escritores europeos, 6 escritores africanos y 14 escritores asiáticos, en formato htm.

El TOTAL DE ESCRITORES es de 3965 hasta el día 22 de mayo de 2025

Novedades o altas ocurridas desde el 23 de marzo de 2025 al 22 de mayo de 2025

Anteriores altas o novedades bimestrales de LETRAS URUGUAY:

Altas o novedades bimestrales de LETRAS URUGUAY - Marzo de 2025

Altas o novedades bimestrales de LETRAS URUGUAY - Enero de 2025

Altas o novedades bimestrales de LETRAS URUGUAY - Noviembre de 2024

Altas o novedades bimestrales de LETRAS URUGUAY - Setiembre de 2024

Altas o novedades bimestrales de LETRAS URUGUAY - Julio de 2024

Altas o novedades bimestrales de LETRAS URUGUAY - Mayo 2024

 "Puede que no tenga victorias notables, pero puedo sorprenderte con las derrotas a las que logré sobrevivir".

                                                                                                                                                                                 Antón Chéjov

22 AÑOS DE LETRAS URUGUAY cumplidos el 23 de mayo de 2025

Emprendimiento unipersonal y sin apoyo económico durante más de dos décadas.

 

Si desea apoyar la labor cultural de Letras-Uruguay,

pude hacerlo de las siguientes maneras

Desde Uruguay

ABITAB C.I. Nº 1.308.758-6

Caja de ahorro BROU 234061-00001 (nombre: Dora López)

Desde el exterior ingrese a este link: Desde el exterior

Altas o novedades bimestrales de LETRAS URUGUAY del 23 de marzo al 22 de mayo de 2025:

Allende, Isabel (Chile)

Mujeres chilenas

Arias, Jorge (Uruguay) 

"Revolutionary Spring" - de Christopher Clark - Una forma de leer y escribir la historia

El arquero y sus flechas - "Los discípulos en Sais" de Novalis. ("The novices of Sais", traducción de Ralph Manheim, 129 pags. Archipelago Books, New York, 2005

Bari, Pablo (Argentina)

Caetano Veloso

Borges, Jorge Luis (Argentina)

Un curioso método

Casona, Alejandro (España)

El jardín de Chopin - Ilustró Eduardo Vernazza (Uruguay)

Collado Cabrera, Bibiana (España)

Carilda Oliver Labra: la biografía como destino

Concha, Jaime (Chile)

Juan Carlos Onetti - Para esta noche. Edit. ARCA. Montevideo, 1966 (Reseña)

Cortázar, Julio (Argentina)

Estamos como queremos (crónica)

de Cáceres, Esther (Uruguay)

El último libro de Enrique Casaravilla Lemos

Prólogo a "Prosa de Susana Soca"

Fernández Saldaña, J. M. (Uruguay)

Documentando los cuadros de Blanes - La Revista de 1885

Ferrándiz Alborz,  Francisco (España / Uruguay)

José Enrique Rodó  - Entrevista sin palabras - Crónica

Fondebrider, Jorge (Argentina)

Leónidas Lamborghini: “Las pretensiones son enormes; los resultados, deformes”

Fossey, Pierre (Francia / Uruguay)  

Miradores montevideanos

Fuentes, Carlos (México)

Sobre Alfonso Reyes

Gallinal, Gustavo (Uruguay)

Como nació "La Leyenda Patria"

Gandolfo, Elvio E.  (Argentina)

El inspector Suárez y el caso Benedetti

Gutiérrez Salmador, Víctor (España)

Ángel Falco, el poeta y su tiempo

Lihn, Enrique (Chile)

Definición de un poeta

Mata, Ramiro W. (Uruguay)

Cita con la sombra de Dante Alighieri

Milán, Eduardo (Uruguay)

Antipoema y autorreflexión

Ojendi, Alejandra (México)

Madres y perras

Poniatowska, Elena (Francia / México)

Gabriel García Márquez - “Viví como iluminado mientras escribía”. Medio siglo de Cien años de soledad

Rodríguez Fernández, Mario  (Chile)

Gonzalo Rojas. Contra la muerte. Santiago, Editorial Universitaria, 1964 (Notas y comentarios)

Russell, Dora Isella (Uruguay)

Paul Marie Verlaine - Fracaso y gloria del príncipe de los poetas

Sicología de las fuentes montevideanas

Sabat Ercasty, Carlos (Uruguay)

La Tierra entre Venus y Marte

Salaverri, Vicente A. (España / Uruguay)

Pío Baraja, gana batallas como el Cid Campeador

Torrado, Ponciano S. (Uruguay)

La influencia francesa en la arquitectura montevideana: Arquitecto Víctor Rabú

Vernazza, Eduardo (Uruguay)

XXII Salón Nacional de Artes Plásticas - Suplemento Huecograbado del diario "El Día", Año XXVII Nº 1337 Montevideo, 31 de agosto de 1958

XIII Salón del Interior  - Suplemento dominical del Diario El Día - Año XXVII Nº 1901 (Montevideo, 14 de diciembre de 1969)

A dos siglos del nacimiento de Goya - Suplemento Huecograbado del diario "El Día"  Año XV Nº 690 Montevideo, 7 de abril de 1946 

Exposición de pintores franceses - Amigos del Arte - Suplemento dominical del Diario El Día Año XIII Nº 602 Montevideo, 30 de julio de 1944

Exposición José Frau - Suplemento dominical del Diario El Día Año XVII Nº 797 Montevideo, 25 de abril de 1948

Exposición Pablo Mañé crónica de Eduardo Vernazza - Suplemento dominical del Diario El Día Año XXX Nº 1485 Montevideo, 2 de julio de 1961

Whitman, Walt (Estados Unidos)

Walt Whitman: Conversaciones, por Walt Whitman (Estados Unidos) traducción de Rafael Cadenas (Venezuela)

Zorrilla de San Martín, Juan (Uruguay)

Las Piedras y el éxodo del pueblo oriental "Epopeya de Artigas" - Conferencia IX

Zito Lema, Vicente (Argentina)

Julio (Cortázar), ese vigía

Boscán de Lombardi, Lilia (Venezuela)

Mitos y símbolos en la poesía de Miguel Hernández

Clouet, Richard (España)

Robin Hood: de leyenda a mito cultural

Cobo Borda, Juan Gustavo (Colombia)

García Márquez y la música: contar cantando (De los cantos vallenatos a las seis suites para chelo solo de Bach)

Correa, Gustavo (Colombia)

El simbolismo del sol en la poesía de Federico García Lorca

Fox, Manuela (España)

Las Trece Rosas: de la historia a la ficción

Gras, Dunia (España)

José Donoso y Carlos Fuentes: otra historia personal del ‘Boom’

Gourgues, Marie (Francia)

Poética de lo mosaico: escribir el exilio en Tantas lágrimas han corrido desde entonces, de Alfons Cervera

Ibáñez, Agustina (Argentina)

Leer y escribir con Susana Zanetti: Armonía Somers y La dorada garra de la lectura

Magrelli, Valerio (Italia)

Goethe y Cortázar: dos transmutaciones

Marquet, Antonio (México)

Albert Camus: Calígula y el poder tiránico

Martínez, Juan Manuel  (España)

Dios en la poesía de César Vallejo

Miranda Herrera, Paula (Chile)

Poesía comprometida y palabra-acción en los sesenta: las poéticas cruzadas de Thiago de Mello y Violeta Parra

Morales, Leónidas (Chile)

Nicanor Parra: el proyecto antipoético

Peña Villamil, Nidia Janeth (Colombia)

La poesía de Cristina Peri Rossi: Mas allá de tiempo

Pupo Pupo, Rigoberto (Cuba)

El cerebro, el Cosmos y sus mediaciones analógicas y ecosófico - complejas (A manera de apuntes)

Neuroaprendizaje y mediación de la actividad

Rodríguez Gutiérrez, Milena (Cuba)

Poetas transatlánticas: hispanoamericanas en la España de hoy. Cristina Peri Rossi, Ana Becciu, Isel Rivero

Rodríguez, Osvaldo  (España)

Violeta Parra: dos poemas de amor destinados al canto

Rosas Martínez, Alfredo (México)

El amante inaudito: duelo, melancolía y amor intransitivo en el personaje Pedro Páramo

Sierra Rojas, Catalina (Colombia)

Los tonos de la melancolía en La Flor de Lis de Elena Poniatowska

Sommaruga, Héctor (Uruguay)

Llegó la murga: una tradición carnavalesca

Sörstad, Fredrik (Suecia)

La adjetivación en tres cuentos de Juan Carlos Onetti

Verani , Hugo J.  (Uruguay)

En torno a Los adioses de Juan Carlos Onetti

Zanetti, Susana (Argentina)

José Emilio Pacheco: “Para que brote agua en desierto”

Anónimo

Leyenda Origen del Sol y la Luna (Edo. de México)

Ávila Nieto, Diana (México)

La leyenda del Tambor

Benavente, Manuel  (Uruguay)

Huelga de delincuentes / Carta de un perro

Borges, Jorge Luis  (Argentina)

Episodio del enemigo

Conti, Haroldo (Argentina)

Perdido

Cortázar, Julio (Argentina)

Cuello de gatito negro

Galeano, Eduardo  (Uruguay)

El miedo

Heker, Liliana (Argentina)

Berkeley o Mariana del universo

Iparraguirre, Sylvia (Argentina)

Regreso

Laporta, María Pilar (Chile / España)

Brujas en la alameda

Martínez Moreno, Carlos (Uruguay)

El Salto del Tigre

Martini, Juan Carlos (Argentina)

La carta al general

Más de Ayala, Isidro (Uruguay)

El escalón de la oficina

Morosoli, Juan José (Uruguay)

El coquimbo / Achurero

Ocampo, Silvina (Argentina)

El sombrero metamórfico

Onetti,  Juan Carlos (Uruguay)

Bienvenido, Bob

Palma, Ricardo (Perú)

Dónde y cómo el diablo perdió el poncho

Pedemonte, Juan Carlos (Uruguay)

Fin de la Noche

Pérez, Luis (México)

Leyenda de la Diosa Luna

Peri Rossi, Cristina (Uruguay)

Indicios pánicos

Rulfo, Juan (México)

La cuesta de las comadres

Fondebrider, Jorge (Argentina)

Leónidas Lamborghini: “Las pretensiones son enormes; los resultados, deformes”  (reportaje)

Friera, Silvina (Argentina)

Rosa Montero: "La Inteligencia Artificial puede acabar con la especie humana" - Presentará este sábado "Animales difíciles"

Arias, Jorge (Uruguay)

 

Viaje invernal

Armani, Horacio (Argentina)

 

Un lugar en el sur  / Cuando sucede la costumbre / Azar / En la sangre del día / Vivaldi / Llama vivida

Bosco, Eduardo Jorge (Argentina)

Soneto de los amantes

Cáceres, Esther de (Uruguay)

 

Canto a los árboles  A mi Ángel del destierro El Ángel de la Muerte  / El Alma y la Noche / La Música  

Sitio de Ceibos / La Poesía  Descanso en una FlorEl VueloHimno BreveEl Tiempo   La Barca

Calvetti, Jorge (Argentina)

Yo no he querido a nadie en el mundo ..  / La Plata 1962 / Maimara / Amables fantasmas

Casaravilla Lemos, Enrique (Uruguay)

 

de "Partituras secretas"

Palpitante hacia los arcanos insignes / Carne que es pecado, engaño, torbellino /  La cosa que vemos/ Los niños y Jesús

Nocturno del trueno / Hastío... horror... / Momento de la noche   / Carta matutina...   / El rico después de la muerte 

Cruz Lezcano, Yuleisy (Cuba)

 

Viaje / Caída libre / Ni siquiera una cama de paja / Sin quejas

de Mello, Thiago (Brasil)

 

 Amargo aprendizaje / El silencio del viento / Aprendizaje en el viento / Canción del amor armado  / Ciudadanía

Cuando la verdad sea una llama  / Está oscuro, pero yo canto / Canción casi del corro / El pan de cada día 

Falco, Ángel (Uruguay)

La Leyenda del Patriarca  - La batalla de Las Piedras

Fondebrider, Jorge (Argentina)

 

Las palabras / Humores / Yira / J. L. M. / La lepra / Política  / Arte poética / Adiós

Ruidos / Representantes / Naturaleza humana / Rolling Stone / El suero / Mañana de noviembre 

Girri, Alberto (Argentina)

 

Locos demasiado aislados  / A la universalidad por la impersonalidad / Tum deníque / La fama póstuma no oye sino lo que quiere oír

Hernández, Miguel (España)

 

Vientos del pueblo me llevan / Al soldado internacional caído en España / Aceituneros  

El amor ascendía entre nosotros  / Canción del esposo soldado / Nanas de la cebolla

Herrera y Reissig, Julio (Uruguay)

 

Fiesta popular de ultratumba / Su majestad el tiempo  / Llegada de los meses y de las horas  / Recepción instrumental del gran polígloto Orfeo

El canto de las horas  / El canto de los meses  / Terminación de la fiesta  / El hada manzana / Neurastenia / Wagnerianas / Historia de los celos  / El alma del poema   

Huidobro, Vicente (Chile)

 

Coronación de la Muerte / Monumento al Mar / La Vida es Sueño / Días y noches te he buscado

Ibarbourou, Juana de (Uruguay)

 

Elegía de los veinte años / Día de felicidad sin causa  / Canción del deseo de jubilo / Dicha escondida / Timonel de mi sueño

Elogio de la lengua castellana / La rosa de los vientos / Cenizas / Olor frutal / Como la primavera / La laguna / Eternidad / Atlántico

Kamenszain, Tamara (Argentina)

 

Árbol de la vida

Kohon, David José (Argentina)

 

Sabiduría melancólica

Lamborghini, Leónidas (Argentina)

 

Rosy de los Catéteres / Gemas / El misterio / El tapiz / Trama y urdimbre / El color / La pregunta / El despertar / El jolgorio / La frontera

López Fernández, Giselle (Cuba)

 

Inaprensible / Autoanálisis    Aves  / Afanes de verano

Manzi, Homero  (Argentina)

 

42 versos a la Facultad de Derecho

Maya Garvizu, Anahí (Bolivia)

 

Insectario: narración sobre el veneno / Diálogo en torno a la hoguera  / Valle del sueño / Interludio de un condenado / Insectario: plegaria de una mantis

Neruda, Pablo (Chile)

 

Dos movimientos / Amo América

Oyarzún, Luis (Chile)

 

Elegía / Piedra de Cobquecura / Septiembre / Tazumal / Espantapájaros / Eternidad / Rapto

Nocturno / Población de Callampa / Vendimia / Patio / Cementerio de Juan Fernández

Pacheco, Jose Emilio (México)

 

El puerto / Alta traición  / La materia deshecha  / Casida / Pompeya  / La rama / Una rosa, las rosas / Presagio / Poema 15

Birds in the night (Vallejo y Cernuda se encuentran en Lima) / 3- Adiós Canadá / Paseo de la Reforma / Cabeza olmeca

Parra, Violeta (Chile)

 

Gracias a la vida / Volver a los diecisiete

Pizarnik, Alejandra (Argentina)

 

Noche compartida en el recuerdo de una huida

Salinas, Pedro (España)

 

Luz de la noche / Amor, amor, catástrofe  / Dueña de ti misma

Soca, Susana (Uruguay)

 

Salmo de la noche / En estos reinos del agua / Estatuas / Las campanas

Vallejo, César (Perú)

 

De Los heraldos negros (1918)

Los heraldos negros / Nervazón de angustia / Ausente / El poeta a su amada

Deshojación sagrada / Nochebuena  / La araña / La copa negra

Veloso, Caetano (Brasil)

 

El me dio un beso en la boca / Los chicos bailan  / Vaca profana

Vinicius de Moraes (Brasil)

 

La rosa de Hiroshima / Billete a Baudelaire / A Verlaine  / Recuerdo de Manuel Bandeira / Poema de Navidad

Walsh, María Elena (Argentina)

 

Invocación a la profunda adolescencia

Doty Dennis, David (Estados Unidos)  

Eduardo Vernazza y el Fútbol - Dibujos de Eduardo Vernazza

Eduardo Vernazza y el Fútbol

Eduardo Vernazza y el teatro italiano

Eduardo Vernazza y  China Zorrilla

Eduardo Vernazza y Margarida Xirgu

Estela Medina y Eduardo Vernazza

Eduardo Vernazza y la fiesta de la vida part 1

Eduardo Vernazza y la fiesta de la vida part 2

Crítica

García Belaúnde Bedoya, Inés  (Perú)

“El Caso Monroy”, altruismo erróneo, - Año: 2022 - Duración: 95 min. - País: Perú - Dirección: Josué Méndez

Ortega, Lalo (México)

La cocina (México / Estados Unidos), 2024  - Duración 139 minutos, escrita y dirigida por Alonso Ruizpalacio

Pintura

Roelens, Nathalie (Bélgica)

Performance La ligne dansante d´Eduardo Vernazza - Serge Wolf / Nathalie Roelens / Denis Doty / Laura Di Ronco

El arte cinético de Eduardo Vernazza (artista en movimiento y conmovedor)

El arte cinético de Eduardo Vernazza a través del arte cinematográfico de Dennis Doty

Vernazza, Eduardo - Uruguay

Eduardo Vernazza y el fútbol, además video con el arte de Dennis David Doty

Otros dibujos publicados en el suplemento dominical, Huecograbado del diario El Día (Montevideo)

Eduardo Vernazza Premio de Pintura Salón Nacional de Artes Plásticas y Visuales Nº 39 año 1975

Eduardo Vernazza Premio de Pintura Salón Nacional de Artes Plásticas y Visuales Nº 40 año 1976

Eduardo Vernazza Gran Premio de Pintura Salón Nacional de Artes Plásticas y Visuales Nº 41 año 1977

Eduardo Vernazza - Pintor, crítico de arte

 

XXXV Certamen de Poesía Ernestina de Champourcín (España) - Entidad convocante: Diputación Foral de Álava - La admisión de originales finaliza el 10 de junio de 2025 - El premio consistirá en 2.000 € - Fuente: https://www.escritores.org/

 

II Edición del Premio Paidós: Ensayos sobre Humanidades y Ciencias Sociales - Entidad convocante: Ediciones Paidós - España - La admisión de originales finaliza el 30 de junio de 2025 - El premio consistirá en 35.000 € - Fuente: https://www.escritores.org/

 

I Edición del Concurso de Relato Breve “Amamos el AOVE, 48 Kilates” (España) - Entidad convocante: 48 Kilates (España) - La admisión de originales finaliza el 30 de junio de 2025 - El premio consistirá en 200 € - Fuente:  https://www.escritores.org/

 

Beca para creaciones y estudios de carácter poético o literario (España) - Entidad convocante: Fundación Antonio Pereira (León, España) - Fecha de cierre 30 de junio de 2025 - El premio consistirá en 10.000 € por beneficiario - Fuente: https://www.escritores.org/

 

Concurso de Narrativa “XXXV Premio Literario Camilo José Cela” (España) - Entidad convocante: Ayuntamiento de Padrón - La admisión de originales finaliza el 15 de julio de 2025 - El premio consistirá en 1.500 € y estatuilla - Fuente: https://www.escritores.org/

 

XIII Premio Internacional ALCAP de Poesía 2025 (España) - Entidad convocante: Asociación Literaria Castellonense de Amigos de la Poesía - La admisión de originales finaliza el 31 de julio de 2025 . El premio consistirá en 500 €, publicación y 50 ejemplares - Fuente: https://www.escritores.org/

 

VI Certamen de Poesía Cecilio Fernández Testón (España) - Entidad convocante: Ayuntamiento de Peñamellera Baja (España) - La admisión de originales finaliza el 18 de agosto de 2025 - El premio consistirá en 1.800,00 € (sujeto retención 19%) escultura y estancia fin de semana - Fuente: https://www.escritores.org/

 

8º Premio de Narrativa "Ciudad de la Cruz” Albacara 2025 (España) - Entidad convocante: Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz - La admisión de originales finaliza el 15 de setiembre de 2025 - El premio consistirá en 1.500 € -  Fuente: https://www.escritores.org/

 

8º Premio de Poesía Mística "San Juan de la Cruz" Albacara 2025 (España) - Entidad convocante: Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz - La admisión de originales finaliza el 15 de setiembre de 2024 - El premio consistirá en 3.500 € y edición -  Fuente: https://www.escritores.org/

 

XXXIX Premio Internacional de Poesía “Antonio Oliver Belmás” (España) - Entidad convocante: Ayuntamiento de Cartagena - La admisión de originales finaliza el 26 de setiembre de 2025 - El premio consistirá en 9.500 € y publicación - Fuente:  https://www.escritores.org/

 

Concurso Literario: Macondos del Siglo XXI 2025 (Perú) - Entidad convocante: Fundación Universidad - La admisión de originales finaliza el 30 de set de 2025 - El premio consistirá en publicación -   Fuente: https://www.escritores.org/

 

XLV Premio Mundial Fernando Rielo de Poesía Mística - Entidad convocante: Fundación Femando Rielo - El plazo de admisión de originales finalizará el 15 de octubre de 2025. El premio consistirá en 7.000 €, medalla conmemorativa y la publicación de la obra. -   Fuente: https://www.escritores.org/

 

III Concurso de Relatos breves - Entidad convocante: Asociación de vecinos La Tusa (Ayuntamiento de Mingorría, España) - La admisión de originales finaliza el 30 de octubre de 2025 - El premio consistirá en 200 €  -   Fuente: https://www.escritores.org/

 

VI Premio de Novela de Ciencia Ficción “Ciudad del Conocimiento”. Entidad convocante: Editorial Premium (España) - La admisión de originales finaliza el 12 de diciembre de 2025 - El premio consistirá en 3.300 € y publicación -   Fuente: https://www.escritores.org/

Próximas novedades, o altas, el 23 de julio de 2025

 

También en Facebook
Y en Linkedin
Carlos Echinope Arce
echinope@gmail.com
Editor / propietario de Letras-Uruguay