“El Caso Monroy”, altruismo erróneo

El caso Monroy - Año: 2022 - Duración: 95 min. - País: Perú - Dirección: Josué Méndez

por Inés García Belaúnde Bedoya

Tras pasar exitosamente por el Festival de Málaga y el Festival de Cine de Lima, llega por fin a la cartelera nacional “El Caso Monroy”, cinta dirigida por Josué Méndez y protagonizada por Damián Alcázar. Con “Monroy” se ha intentado observar cómo una persona, aunque tenga las mejores intenciones, puede acabar dañando.
 

Ronnie Monroy ha sido un anónimo empleado público toda la vida. Al borde de los 65 años y la jubilación, conoce el penal de mujeres, donde encuentra un nuevo propósito. Ayuda a internas a recuperar su libertad y retomar sus vidas. Pero aquello que cree motivado por generosidad y afecto, es en realidad impulsado por una perversa necesidad de ejercer poder. Ronnie se vuelve un abusador más dentro del corrupto sistema judicial peruano.

 

Méndez admitió que se inspiró para esta película en eventos de su vida, cuando visitaba a su tía al Penal Santa Mónica en su juventud. Una vez ahí, pudo notar cómo las mujeres en la cárcel presentaban distintos anhelos, historias y dudas; y siempre cargó consigo la idea de que estas mujeres necesitarían contar su historia. Inspirado por la crónica de Marco Avilés “Ronnie Monroy las ama a todas”, pudo encontrar su voz para hacer la película indicada.

 

Desde el principio Méndez habría decidido hacer de esta cinta una tragicomedia, añadiendo elementos tanto irreverentes como historias más personales. En cualquier otra cinta, este experimento resultaría inconsistente; pero el guion sabe variar entre los dos géneros con suficiente elegancia; manteniendo el tono consistente con ciertas subtramas.

 

Damián Alcázar sobresale en el papel principal, haciendo de un hombre que, a pesar de sentir un gran altruismo al ayudar a estas mujeres, no puede evitar actuar; también, desde un ángulo egoísta. Podría resultar un hombre repelente, pero gracias al guion, puede aportar humor y elementos de humanidad a su personaje.

 

El resto del elenco también aporta su propia gracia, a pesar de tener papeles más pequeños en comparación con el actor principal. Liliana Trujillo, Maryloly López, Wendy Vásquez y Olivia Manrufo aportan personajes complejos y diferentes; cada una con su propia trama y dilema que resolver. Todas son mujeres que fueron ignoradas y abandonadas por el sistema penitenciario; y todas están listas para rehacer sus vidas, a pesar del rechazo que reciben de la sociedad.

 

Graciosa e inteligente, es una buena nueva apuesta para el cine peruano.

 

Ficha:

 

El caso Monroy - Año: 2022 - Duración: 95 min. - País: Perú - Dirección: Josué Méndez Guion: Josué Méndez. Libro: Marco Avilés
Reparto: Damián Alcázar como Ronnie Monroy / Wendy Vásquez / Liliana Trujillo / Sylvia Majo /Olivia Manrufo / Lía Camilo / Maryloli Pérez / María Zubiri / Grapa Paola

 

por Inés García Belaúnde Bedoya 

(Fuente: Peru21.pe)

 

Tomado del Portal del cine y el audiovisual  latinoamericano y caribeño de la Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano

Link del texto: http://cinelatinoamericano.org/texto.aspx?cod=30703

Letras Uruguay agradece la autorización concedida a la misma para reproducir sus contenidos. Gracias!!!

 

Editor de Letras Uruguay: Carlos Echinope Arce   

Email: echinope@gmail.com

Twitter: https://twitter.com/echinope

facebook: https://www.facebook.com/carlos.echinopearce

instagram: https://www.instagram.com/cechinope/

Linkedin: https://www.linkedin.com/in/carlos-echinope-arce-1a628a35/ 

 

Métodos para apoyar la labor cultural de Letras-Uruguay

 

Ir a índice de cine

Ir a índice de Inés García Belaúnde Bedoya

Ir a página inicio

Ir a índice de autores