Vivaldi

poema de Horacio Armani

(De Para vivir, para morir, 1969)

 

A veces, entre ruidos permanentes

—el bramar de un avión, la sordidez

de una sirena presagiando ruinas,

el unánime coro de espantosos motores—

con una vena de delicia herida

desde la luz de un corazón mecánico

surge el viejo Vivaldi.

 

Igual que Mozart, como Schubert, todo

lo que late de vida en él no tiene

más sustento que el río de la gracia.
No sabemos quién fue, pero no importa.

¿Sabrán acaso un día lo que fuimos?
Me basta oír ese temblor, la estría

de un violín infinitamente elástico

para intuir que nada fue más puro

ni más humano. Esa música nace

del roce de la luz con una lágrima.

Todavía,
insultados por todos los azares

que acumula el progreso, su ternura

sonora mana limpia

para los acosados.
Quien nada preguntó, supo más cosas

que las que un arte de alienados busca.
Y por él, ser antiguo será un día
la única esperanza,
el temblor que tal vez ha de salvarnos.


poema de Horacio Armani

(De Para vivir, para morir, 1969)

 

Originalmente en Diario de Poesía Nº 21 Año 5 - Diciembre, 1992

Link: https://ahira.com.ar/ejemplares/diario-de-poesia-n-21/ 

Gentileza de Archivo Histórico de Revistas Argentinas

Ahira. Archivo Histórico de Revistas Argentinas es un proyecto que agrupa a investigadores de letras, historia y ciencias de la comunicación,

que estudia la historia de las revistas argentinas en el siglo veinte

         

Ver, además:

          

                           Horacio Armani en Letras Uruguay

 

Editor de Letras Uruguay: Carlos Echinope Arce   

Email: echinope@gmail.com

Twitter: https://twitter.com/echinope

facebook: https://www.facebook.com/carlos.echinopearce

instagram: https://www.instagram.com/cechinope/

Linkedin: https://www.linkedin.com/in/carlos-echinope-arce-1a628a35/ 

 

Métodos para apoyar la labor cultural de Letras-Uruguay

 

Ir a índice de poesía

Ir a índice de Horacio Armani

Ir a página inicio

Ir a índice de autores