Árbol de la vida

poema de Tamara Kamenszain

 

Mi duelo, lo que estoy viendo
es el Gran Buenos Aires desde un cementerio judío.
Con cara de cansado pasa arrugando un rabino

la página de kaddish en el bolsillo.
En mangas de camisa lejos de esta pira de piedras

asará los restos del domingo sobre otro mausoleo.
En la puerta la florista se persigna

ante un cortejo de parientes y vecinos

solideos improvisados, mujeres de llanto fácil

se congregan en la fila de los deudos

no es por mi duelo, me segregan, los estoy viendo

no me sumo a esa muchedumbre abatatada

me resta a contramano mi pérdida solitaria

por Quilmes y Ezpeleta hasta La Tablada flotando

bajo el humo de chorizos arrebatados,

de calles barrosas sin apisonar

vías muertas y al final, una tarima evangelista.
“Pare de sufrir" anuncia la humorada del cartel
cuando piedra sobre piedra entierro
mal traducida la fotocopia de kaddish
en el fondo de mi cartera qué me dice
la tradición a expensas de tu muerte
una verdad menos que revelada
no hay rabino que ayune ganas de saber
no hay duelo lo que estoy viendo es lo que es
calles del Gran Buenos Aires transidas de domingo
un vehículo negro pasea en relieve el nombre de su cochería
de este al otro lado del suburbio lo que estuve viendo
se distancia. En el campo sin límites de la mirada
verde sobre verde avanza el paisaje de todos
todos cuelgan sobre ese horizonte la esperanza de estar vivos
somos una muchedumbre abatatada volcando sobre los colectivos
un pasaje de salida. Me fui del cementerio
yo tampoco merezco otro domingo en tinieblas.
Mi duelo, lo que estoy viendo
será de aquí en más este verdor que te dedico.
Hoy florecen en las copas de los árboles todas mi raíces.


poema de Tamara Kamenszain

 

Originalmente en Diario de Poesía Año 16. Nº 64. Abril/mayo/junio de 2003

Link: https://ahira.com.ar/ejemplares/diario-de-poesia-n-64/

Gentileza de Archivo Histórico de Revistas Argentinas

Ahira. Archivo Histórico de Revistas Argentinas es un proyecto que agrupa a investigadores de letras, historia y ciencias de la comunicación,

que estudia la historia de las revistas argentinas en el siglo veinte


Ver, además:

 

             Tamara Kamenszain en Letras Uruguay     

 

Editor de Letras Uruguay: Carlos Echinope Arce   

Email: echinope@gmail.com

X: https://twitter.com/echinope

facebook: https://www.facebook.com/carlos.echinopearce

instagram: https://www.instagram.com/cechinope/

Linkedin: https://www.linkedin.com/in/carlos-echinope-arce-1a628a35/ 

 

Métodos para apoyar la labor cultural de Letras-Uruguay

            

Ir a índice de poesía

Ir a Tamara Kamenszain

Ir a página inicio

Ir a índice de autores