La Leyenda del Patriarca La batalla de «Las Piedras» El homenaje del pueblo oriental poema de Ángel Falco Fragmentos leídos por el autor, Sr. Ángel Falco |
¡Niños! hermanos míos!
Porque quiero contaros en ofrenda Que parece más bien una leyenda!
La ceniza del fuego
Que tiene el vino en las dulces quejas.
Acentos, la visión esclarecida
Que fue toda la luz de vuestra Vida! Sublimes: es el ala que en asombros
Eleva los delirios más extraños.
0s sacasteis el peso de cien años! Entre los hombres, al fulgor que encierra
Vuestra mirar profundo;
Mujeres de mis líricos cantares,
Custodiáis las leyendas tutelares;
En el silencio de las horas quietas,
En las fiestas pascuales
Del fuego del valor, ante el santuario En que la Santa Libertad se eleva En gloriosa ascensión ¡ dadme la prueba
De vuestra fe! iluminad los templos A los nacidos en la Gloria nueva!
Sagrada; los del épico bautismo Del milagro en la fuente de heroísmo
De nuestra independencia!
Que van al Sol, los que tenéis conciencia Vuestra heredad de amor, sobre el regazo De la Madre de Oriente, en las fatigas
De las horas guerreras,
Prontos a dar las bélicas alarmas. Junio al nido Oriental de las auroras!
¡Jóvenes! los valientes y gentiles,
Como templados por la santa ira,
Todo el milagro de la Patria vieja! ¡Sentaos á mi vera; daos las manos;
Avivad de las llamas los destellos,
De los gestos crueles
Florecían en sangre sus laureles. No fue jamás un hacha de verdugo Sino que estuvo siempre levantada
Como un rayo de luz de la alborada, Era su espada santa que tejía Con las hebras de luz de las auroras
La clámide del día, En el que augustamente se envolvía La Libertad; por eso Siempre su rayo en la tiniebla oscura De las almas dejó su brillo impreso
Como óleo santo de la Edad Futura. El aspa ¡de un molino qu>e voltea
Moliendo el rojo grano de la Idea Más santo y más glorioso que una espada Cuando es el regio cetro de victoria
Para la Libertad: ella es sagrada
Suprema de la Gloria.
Que hechiza al genio con su llama custodia Para el Sol en las sombras, y es divino
Espejo milagroso de la Historia
Para la siembra de los nuevos soles; Las primaveras épicas del Huerto!
********** Un compás a las fieras multitudes
Rimando su delirio amotinado, La formidable Gloria del Cruzado De América, que nn día Acaudilló al gauchaje sublevado Que quería ser libre, que sabía Cómo el destino de los pueblos traza La Libertad con sangre, porque él era
El alma viva de la montonera, Artigas fue en su homérica porfía El noble General de las derrotas Triunfantes; cada vez que se abatía
Sobre el terruño con las alas rotas, Que floreciese de más nobles galas En un prodigio anteano; cual si fuera Que al golpe luminoso do sus alas
El alma de la Patria resurgiera!
Sabía enamorar a la Victoria. Artigas era el bíblico patriarca De la Estirpe; sus águilas guerreras No hicieron sólo el nido en la comarca
De las patrias fronteras:
Universal, profundo, De la Patria, tan magno que un segundo Todo el confín de la heredad rebasa Para poner en movimiento al mundo Con los grandes desbordes de la Raza!
Que alcanzar pudo con su frente el cielo, Tanto que el mismo sol resplandecía Sobre su sien, entre el nocturno duelo, Mientras su poncho al aire se diría Un huracán de cóndores en vuelo!
Pronunciaban su nombre! Al clamor de su voz se amotinaban!
Todo era el reino de sus sueños grandes, Toda la inmensidad que se dilata Desde el lejano trópico hasta el Plata,
Desde el inmenso mar hasta los Andes!
Al pasar sus delirios sobrehumanos! Los montaraces gauchos de Entre Ríos,
Las indígenas lanzas de Corrientes,
De la sabia ciudad salamanquina! En las floridas márgenes platenses Del viejo virreinato, los leales
Paisanos de los llanos riograndenses
Del Derecho, las épicas audacias,
Encarnaba las nuevas Democracias Su grito, un nuevo y libre acorde estampa,
En el hondo concierto americano, Insurgente, era el trueno de la Pampa!
********** Desde el océano insomne a la frontera
De Chile; y á la agreste toldería
De las gentes indómitas! Él era Donde el indiano Sol puso su brillo.
Con él estaban Güemes y Sotelo Contra él estaba el reaccionario anhelo De los odios monárquicos, la hispana
Conspiración, los vigilantes sueños Todos los odios, todos los empeños Contrarios a la fe republicana!
********** Una ronda de auroras del Futuro
Para llenar de luz el Infinito! De tener a Los Andes
A manera de olímpica tribuna, Rotos los moldes de la Patria vieja Formen el cielo de la Estirpe indiana, Cuando junto a su Sol veinte naciones
Formen en haz con sus constelaciones, Un himno al viejo precursor: un coro Que de todos los pueblos se Levanta Dice el salmo sonoro
A la grandeza de su gloria santa! Todas las hijas de la Pampa, aquellas
Que libertó su espada, Para que fuese cada una de ellas Un sol en plena fiesta de alborada!
********** De la opresión; era el silencio inerte Sobre el suelo de América suspenso
Como un sueño de Muerte;
Que en la solemne calma prisionero, En las tierras del Sol; la voz de Mayo
Quebró el silencio en el azul sereno Hubo entonces que un grito Desde el campo uruguayo
Prolongó su clamor al infinito.
Cuyo estruendo llenó toda la Historia,
De su lecho de sombras y de yedras, ¡La carga de los libres en Las Piedras!
¡Ah, bien pudo decirse aquella hora El poncho del Blandengue, onduladora Ala de Libertad, roja bandera Del gauchaje insurgente; parecía Que en las chuzas indígenas viniera Un reflejo de albor, porque ese día Sobre las lanzas de la montonera La sangre en albas rojas florecía!
De su Numen, por toda su locura
Vidente, el Uruguay es la cabeza
De la raza de Oriente En la tierra charrúa, renaciente Cuna del Sol, en esta tierra mía Que siempre supo hablar familiarmente Con el Prodigio; bosque de poesía
Donde todas las alas hacen nido; Bien pudiera decirse que ha vivido En estado de gracia de la Gloria! |
poema de
Ángel Falco
del libro "El Centenario de la Batalla de las Piedras" 1811 - 1911
Homenaje popular a la memoria del Precursor
Imprenta "El Siglo Ilustrado"
Calle San José 105 Montevideo, 1912
Gentileza de los Fondos de la Biblioteca Nacional de España
Ver, además:
José Gervasio Artigas en Letras Uruguay
Editor de Letras Uruguay: Carlos Echinope Arce
Email: echinope@gmail.com
X: https://twitter.com/echinope
facebook: https://www.facebook.com/carlos.echinopearce
instagram: https://www.instagram.com/cechinope/
Linkedin: https://www.linkedin.com/in/carlos-echinope-arce-1a628a35/
Métodos para apoyar la labor cultural de Letras-Uruguay
Ir a índice de Poesía |
![]() |
Ir a índice de Ángel Falco |
Ir a página inicio |
![]() |
Ir a índice de autores |
![]() |