Amo América

poema de Pablo Neruda

 

Antes de la peluca y la casaca

fueron los ríos, ríos arteriales;

fueron las cordilleras, en cuya onda raída

el cóndor o la nieve parecían inmóviles:

fue la humedad y la espesura, el trueno

sin nombre todavía, las pampas planetarias.

 

El hombre tierra fue, vasija, párpado

del barro trémulo, forma de la arcilla,

fue, cántaro caribe, piedra chibcha,

copa imperial o sílice araucana.
Tierno y sangriento fue, pero en la empuñadura

de su arma de cristal humedecido,

las iniciales de la tierra estaban

escritas, nadie pudo

recordarlas después el viento
las olvidó, el idioma del agua
fue enterrado, las claves se perdieron
o se inundaron de silencio o sangre.

 

No se perdió la vida, hermanos pastorales.

Pero como una roca salvaje

cayó una gota roja en la espesura,

y se apagó una lámpara en la tierra.

 

Yo estoy aquí para contar la historia.
Desde la paz del búfalo

hasta las azotadas arenas
de la tierra final, en las espumas

acumuladas de la luz antártica,

y por las madrigueras despeñadas

de la sombría paz venezolana,

te busqué, padre mió,

joven guerrero de tiniebla y cobre,

o tú, madre nupcial, cabellera indomable,

madre caimán, metálica paloma.

 

Yo incásico del légamo,

toqué la piedra y dije:
¿Quién
me espera? Y apreté la mano

sobre un puñado de cristal vacio.
Pero anduve entre flores zapotecas

y dulce era la luz corno un venado,

y era la sombra como un párpado verde.

 

Tierra mía sin nombre, sin américa,

estambre equinoccial, lanza sin púrpura,

tu aroma me trepó por las raíces

hasta la copa que bebía, hasta la más delgada

palabra aún no nacida de mi boca.

 

poema de Pablo Neruda
(Fragmento inédito del libro próximo a aparecer (en 1947) Canto general de América)  

 

Publicado, originalmente, en: Los Anales de Buenos Aires Año II. Nº 17. Julio de 1947

Gentileza de Ahira. Archivo Histórico de Revistas Argentinas es un proyecto que agrupa a investigadores de letras, historia y ciencias de la comunicación,

que estudia la historia de las revistas argentinas en el siglo veinte.

Link del texto: https://ahira.com.ar/ejemplares/los-anales-de-buenos-aires-no-17/

 

Ver, además:
              Pablo Neruda en Letras Uruguay

 

Editor de Letras Uruguay: Carlos Echinope Arce   

Email: echinope@gmail.com

Twitter: https://twitter.com/echinope

facebook: https://www.facebook.com/carlos.echinopearce

instagram: https://www.instagram.com/cechinope/

Linkedin: https://www.linkedin.com/in/carlos-echinope-arce-1a628a35/ 

 

Métodos para apoyar la labor cultural de Letras-Uruguay

Ir a índice de poesía

Ir a índice de Pablo Neruda

Ir a página inicio

Ir a índice de autores