Métodos para apoyar la labor cultural de Letras-Uruguay

Ibarbourou, Juana de

 

De "Las lenguas de diamante" 1919

Las lenguas de diamante

La hora

La pequeña llama

La cuna

Septiembre

La nueva esperanza

Amor

El día

Rebelde

Implacable

Amémonos

Vida garfio

Retorno

Silencio

La angustia del agua quieta

La estrella

Despecho

El dulce milagro

De "Raíz Salvaje" 1922

Raíz salvaje

La tarde

Sol fuerte

La Luna

Cenizas

Olor frutal

Como la primavera

La laguna

Noche de lluvia

Los pinos

La copa

La higuera

Mañana de falsa primavera

Madrugada

Melancolía

Millonarios

De "La rosa de los vientos" 1930

La rosa de los vientos

El vendedor ambulante

Canción del deseo de jubilo

Dicha escondida

Día de felicidad sin causa

Timonel de mi sueño

Un día

Atlántico

De "Dualismo" 1953

Enredadera

Balada del amor triste

Balada del amor ignorado

Claroscuro de un héroe

Autorromance de Juanita Fernández

El fuerte lazo

La pasajera

Perdida

Elogio de la lengua castellana

Elegía de los veinte años

Ruta

Eternidad

De "Oro y Tormenta" 1956

Soneto a un nombre

Secreto a voces

Secreta dulzura

El nudo

Riqueza

Como una sola flor desesperada

Como un ascua de miel

Buenaventura

Serenidad

Destino

En el tiempo sin relojes

Paz

En otras publicaciones

Diario de una isleña

La noche

La sed

El día

Figari

Diario de una joven madre

La espera

Crónica

Don Juan Zorrilla de San Martín - Mis amados recuerdos

Pablo Neruda - Mis amados recuerdos

Ángeles pintados

Diludiums

La poesía nativa y Fernán Silva Valdés

Tilo

Comentarios, crítica, etc. sobre la obra de Juana de Ibarbourou

Cuerpo femenino y naturaleza en Raíz salvaje de Juana de Ibarbourou, ensayo de Daniela Páez Hervas (Ecuador)

El sentido de "cerrolarguidad" en Juana de Ibarbourou, ensayo de Rubinstein Moreira (Uruguay)

En un nuevo aniversario de la consagración de Juana de América por Dora I. Russell (Uruguay)

Enrique Casaravilla Lemos, Sabat Ercasty, Juana de Ibarbourou. y sus contornos, por Jorge Medina Vidal (Uruguay)

Hablar y oír - Saber y poder - La poesía de Juana de Ibarbourou, ensayo de María Teresa Aedo (Chile)

Juana de América  Prologo de "Antología" Colección de Clásicos uruguayos V. 123 año 1967 por Dora I. Russell (Uruguay) c/video

Juana de Ibarbourou, por María Inés Allo Strobach (Uruguay)

Juana de Ibarbourou, vida y obra por Ida Vitale (Uruguay)

Juana de ibarbourou, mujer, poetisa y mito, por Juan Carlos Urta Melian (Uruguay)

La raíz campesina en la poesía de Juana de Ibarbourou por Dora I. Russell (Uruguay)

Ir a índice de poesía Ir a página inicio Ir a mapa del sitio