Juana de Ibarbourou
por
María Inés Allo Strobach

Juana de Ibarbourou

Con Juana de Ibarbourou se afirma en el Uruguay un movimiento de aproximación a la realidad, paralelo al que se produce en toda la literatura latinoamericana. La ensoñación romántica que todavía tardíamente flotaba dentro de la lírica y el exotismo de Julio Herrera y Reissig nos alejaban hacia un mundo divorciado de lo real. En 1914 muere Delmira Agustini y María Eugenia Vaz Ferreira se refugia en un desencantado silencio.

En Chile, Gabriela Mistral publica los "Sonetos de la muerte" pero todavía no había alcanzado el punto más alto de su creación, aunque ya había conmovido un vasto publico por la trágica experiencia que su poesía desnuda. 

En Argentina Alfonsina Storni lucha con la forma, publicando versos que luego quiere borrar. De las tres poetisas contemporáneas: Gabriela Mistral, Alfonsina Storni y Juana de Ibarbourou, la uruguaya es la menos torturada. 

En ella no prima la búsqueda de novedades expresivas, no hay discusión por lo formal sino una confianza en los impulsos creadores, en la expresión de una sensualidad sana: su poesía es fuente de alegrías y de tristezas. En el aspecto formal se muestra apegada a formas más bien tradicionales y los elementos modernistas que aparecen en su obra se ven transformados y recreados en un mundo poético propio lleno de luz y sensibilidad.

Su independencia frente a las influencias del momento la hacen afirmarse en lo que se convertirá en la peculiaridad de su estilo: frescura, sencillez, humanidad, aparente espontaneidad. A través de toda su producción poética, se mantiene fiel a ciertos temas: el ansia de vida natural, la libertad, el deseo de viajar y el sacrificio ante el impulso del amor, la rebeldía ante lo astringente de la vida ciudadana, los temas de la vida cotidiana. También aparecen los tópicos de la poesía universal: el amor, la muerte, el destino ultraterrenal, la fugacidad de la vida. Juana fue muy sensible al tema del pasaje del tiempo porque en su transcurso nos arrebata la belleza, la juventud, la frescura, armas exclusivamente femeninas ante el amor. En "Lenguas de diamante" hay varios ejemplos de esta angustia, especialmente en el poema "La hora".

La trilogía inicial de su primera poesía: "Lenguas de diamante" (1919). "El cántaro fresco" (1920),"Raíz salvaje"(1922),traen un aire de renovación, de luz, de sencillez, que permiten una íntima comunión entre la creadora y el lector. Los años pasan y empieza a sentir la soledad. Su poesía se orienta hacia el misterio. Con "La rosa de los vientos" (1930) comienza a alejarse de aquella primera y luminosa alegría para orientarse hacia la melancolía, volviéndose su expresión cada vez más oscura. Esto se puede percibir en "Perdida" (1950), "Elegía" (1967) y en "La pasajera" (1967).

El Superrealismo abrió sus puertas a grandes poetas de la lengua española como Loica, Alberti, Aleixandre, Neruda. Juana utiliza la influencia de este lenguaje con naturalidad, con mesura, dando su paso más extremo en este sentido en su libro "Azor" (1953). Zum Felde escribe en el "Proceso intelectual": "La poetisa no se ha dejado seducir por ninguno de los extremismos fanáticos y negativos de las escuelas llamadas "de vanguardia" (que dentro de veinte anos serán de retaguardia naturalmente) ni ha incurrido en las extravagancias efímeras, sólo justificables como elementos bélicos, en el momento de la lucha contra la retórica conservadora".
El estilo de la autora nunca cayó en la repetición, renovándose a través de diferentes formas expresivas que no perdieron esa facilidad de íntima comunión con el lector.

De la obra en prosa destacamos "Los loores de Nuestra Señora" y "Estampas de la Biblia" editadas en 1934. "Chico Carlo" en 1944 y en 1945 "Los suertes de Natacha". Entre 1930 y 1950 no publica ningún libro de poesía. En 1971 aparece "Juan Soldado" que recoge narraciones de diferentes épocas anteriores junto con otras nuevas.

Juana de Ibarbourou fue dueña de un gran talento creador, de un estilo y de un lenguaje que nos incorporó a la historia cultural de América. Dijo Roberto Ibáñez en un artículo de "Marcha" del año 1969:"... incorporó a la lírica uruguaya una nota nueva con un rayo de juventud y de gracia que fascinó a sus coetáneos, que seducirá siempre por su encanto efusivo y que se tradujo en poesía verdadera".

JUANA: VIDA Y DESTINO; CRONOLOGÍA

1895 - 8 de marzo. Nace Juana Fernández Morales en la ciudad de Melo, Cerro Largo, hija de Vicente Fernández, nacido en 1851 en Villanueva de Lorenzana, Lugo, España, y de Valentina Morales, nacida en Tacuari, Cerro Largo, en 1858. Hace estudios primarios. Sus primeros poemas se publican en "El Deber Cívico" y "El Nacionalista", y el mensuario "Apolo" de Montevideo.

1915 - 28 de junio. Se casa con el capitán Lucas Ibarbourou, en Melo. Comienza a usar el seudónimo Jeannette d'Ibar.

1917 - Nacimiento de Julio César Ibarobourou. 

1918 - La familia se instala en Montevideo, después de haber recorrido distintos departamentos. Rivera, Tacuarembó, Rocha, Canelones, según lo exige la carrera del esposo. Vicente Salaverri, "Antón Martín Saavedra", a quien el poeta muestra sus poemas, le dedica en "La Razón" un artículo consagratorio: "La revelación de una extraordinaria poetisa".

1919 - Primera edición de "Las lenguas de diamante", con prólogo de Manuel Gal vez, en Buenos Aires.

1920 - Se publica en Montevideo "Poesías escogidas" y la primera edición de "El cántaro fresco". Máximo García, Montevideo.

1922 - Primera edición de "Raíz salvaje". Ed. Maximino García, Montevideo.

1924 - Publica "Páginas de literatura" contemporánea.

1927 - Se edita en París "La touffe sauvage", traducción de Francis de Miomandre. Publica "Ejemplario".

1929 - El 10 de agosto, en el Palacio Legislativo, recibe el título de Juana de América, en acto presidido por Juan Zorrilla de San Martín y en el que interviene Alfonso Reyes.

1930 - Primera edición de "La rosa de los vientos", Ed. Palacio del Libro. Montevideo. Se edita en Madrid: "Sus mejores poemas", primera antología.

1931 - Esta obra recibe la Orden Universal del Mérito Humano, en Ginebra.

1932 - Muere su padre.

1934 - Primera edición de "Loores de Nuestra Señora", y primera edición de "Estampas de la Biblia", con prólogo de Gustavo Gallinal. Ambas editadas por Barreiro y Ramos, Montevideo.

1935 - Medalla de Oro de Francisco Pizano, del Perú, Publica "San Francisco de Asís".

1937 - Orden del Cóndor de los Andes, de Bolivia.

1938 - Orden del Sol, del Perú. Interviene en los Cursos Sudamericanos de Vacaciones, en Montevideo, junto a Gabriela Mistral y Alfonsina Storni. Vicepresidencia del P.E.N. de Montevideo.

1942 - Muere su esposo, el mayor Lucas Ibarbourou.

1944 - Primera edición de "Chico Carlo", ed. Kapelusz, Buenos Aires.

1945 - Orden del Cruzeiro do Sur, de Brasil. Primera edición de "Los sueños de Natacha". Ed. Independencia. Montevideo. Primer premio del Ministerio de Instrucción Pública del Uruguay y medalla de oro. El Estado adquiere los derechos de propiedad literaria de su obra edita en prosa y verso y de tres inéditos.

1946 - Cruz de Comendador del Gran Premio Humanitario, de Bélgica.

1947 - Ingresa a la Academia Nacional de Letras, como miembro de número y recibe la medalla de oro de la misma.

1949 - Muere su madre.

1950 - Primera edición de "Perdida". Ed. Losada. Buenos Aires. Presidencia de la Asociación Uruguaya de Escritores, acabada de fundar.

1951 - Huésped de honor permanente de la Ciudad de México, y medalla de oro. Orden Carlos Manuel de Céspedes de Cuba.

1953 - Es designada Mujer de las Américas 1953, y viaja a EE.UU. Primera edición de "Azor". Ed. Losada. Buenos Aires. Se publican sus "Obras completas", que incluyen "Mensajes del escriba", poesía y "Puck" y "Destino", prosa, con prólogo de Dora Isella Russell. Ed. Aguilar, Madrid. Cond. de Andrés Floy Alfaro del Ecuador.

1955 - "Romances del destino". Ed. Cultura Hispánica, Madrid.

1956 - Publica "Oro y Tormenta", ed. Zig Zag, Chile.

1958 - Publica "Canto rodado", en colaboración con J. Pereira Rodríguez. Ed. Kapelusz. Buenos Aires.

1968 - Orden al mérito, de Bolivia. El Estado le devuelve los derechos de autor. Primera edición de "La pasajera". Ed. Losada. Buenos Aires.

1969 - Edición homenaje en el cincuentenario (1919-1969) de la primera publicación de "Lenguas de diamante".

1971 - Publica "Juan Soldado".

1979 - Fallece en Montevideo.

por María Inés Allo Strobach
Cinco grandes poetas
La República

Ver, además:

 

                     Juana de Ibarbourou en Letras Uruguay

 

Editor de Letras Uruguay: Carlos Echinope Arce

Email: echinope@gmail.com

Twitter: https://twitter.com/echinope

facebook: https://www.facebook.com/carlos.echinopearce

instagram: https://www.instagram.com/cechinope/

Linkedin: https://www.linkedin.com/in/carlos-echinope-arce-1a628a35/ 

 

Métodos para apoyar la labor cultural de Letras-Uruguay

 

Ir a índice de ensayo

Ir a índice de María Inés Allo Strobach

Ir a página inicio

Ir a índice de autores