Insectario: narración sobre el veneno

poema de Anahí Maya Garvizu

Del libro El bosque tiene oídos, el campo tiene ojos (UANL, 2025)

 

Espero bajo la sombra de una roca
para transitar entre las hojas secas,
sobre la hierba tupida
al lado de los filamentos de pequeñas flores campestres.
Me gusta ir sobre el musgo de esa piedra
cuya textura es suave y extensa,
mover las pinzas y arquear mi cola
para que la luz de la luna resalte mis matices.
Me gusta ir errante
en busca del rastro de otro escorpión
aunque el bosque es cada vez más callado y vacío.
Muchos temen mi veneno,
teman la soledad: como a una aguja atravesando el cuerpo
témanla de verdad: solo quienes la sienten
                                                   y conocen
saben qué es moverse mientras quema.

poema de Anahí Maya Garvizu

Del libro El bosque tiene oídos, el campo tiene ojos (UANL, 2025)

 

Anahí Maya Garvizu / Chuquisaca, Bolivia, 1992. Es autora de Las estaciones (2018).

Recibió el Premio Iberoamericano de Poesía Minerva Margarita Villarreal 2024 por su obra El bosque tiene oídos, el campo tiene ojos.

 

Publicado, originalmente, en: Periódico de Poesía | Inéditos | 24 marzo, 2025

Periódico de Poesía es una publicación editada por la Universidad Nacional Autónoma de México, a través de la Dirección de Lteratura,

Link del texto: https://periodicodepoesia.unam.mx/texto/busco-una-musica-que-ya-no-existe/

 

Ver, además:

 

               Anahí Maya Garvizu en Letras Uruguay

 

Editor de Letras Uruguay: Carlos Echinope Arce   

Email: echinope@gmail.com

X: https://twitter.com/echinope

facebook: https://www.facebook.com/carlos.echinopearce

instagram: https://www.instagram.com/cechinope/

Linkedin: https://www.linkedin.com/in/carlos-echinope-arce-1a628a35/ 

 

Métodos para apoyar la labor cultural de Letras-Uruguay

            

Ir a índice de poesía

Ir a índice de Anahí Maya Garvizu

Ir a página inicio

Ir a índice de autores