Dueñas Becerra, Jesús |
![]() |
IX Festival Internacional Danzón Habana |
![]() |
Abelardo Barroso: no quisiera que me olvidaran |
![]() |
Adiós a Guillermo Rubalcaba: gigante de la música popular cubana |
![]() |
Benny Moré: el Bárbaro del Ritmo |
![]() |
Conjunto Casino: campeones del ritmo |
![]() |
Conjunto Casino: campeones del ritmo |
![]() |
Efraín Loyola: el sinsonte cienfueguero |
![]() |
Elena Burke: Señora Sentimiento |
![]() |
Enrique Jorrín: el rey del chachachá |
![]() |
Ernesto Agüero: Las letras y la melodía del repertorio de la Orquesta Aragón son impecables |
![]() |
Evocan la memoria del maestro Richard Egües en la Onda de la Alegría |
![]() |
Fajardo y sus estrellas: los reyes del chachachá |
![]() |
Félix Reyna: director fundador de la Orquesta Estrellas Cubanas |
![]() |
Festeja la Orquesta Sensación aniversario 60 de su creación |
![]() |
La Cenicienta: un clásico de todos los tiempos |
![]() |
La música popular cubana y la invisibilidad mediática de sus agrupaciones insignia |
![]() |
La Orquesta Aragón festeja su aniversario 75 |
![]() |
La Orquesta Aragón en el espacio Concierto |
![]() |
Ninón Mondejar: a 100 años de su natalicio |
![]() |
Orquesta Aragón: agrupación insignia de la música popular cubana |
![]() |
Rafael Lay Apesteguía: eterno director de la cienfueguera Orquesta Aragón |
![]() |
Regresa la Orquesta Neno González al pentagrama musical cubano |
![]() |
Richard Egües: flautista insigne de la emblemática Orquesta Aragón |
![]() |
Richard trajo la flauta |
![]() |
Su Majestad: La Charanga |
Periodismo |
![]() |
1, 2, 3… ¡todos a escena! |
![]() |
Alina Rodríguez: Carmela es un paradigma para el magisterio |
![]() |
Alicia Alonso: ayer, hoy y siempre |
![]() |
Alicia y las odas prusiana, poemario de Jesús Lara Sotelo |
![]() |
Ballet Lizt Alfonso: veintiséis años en el espectro danzario universal |
|
Cascanueces en el Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso |
![]() |
II Jornada por la Memoria, la Verdad y la Justicia |
![]() |
Celebra Entre Amigos quinto cumpleaños de la Compañía Irene Rodríguez |
![]() |
Celebra Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso aniversario 180 |
![]() |
Consuelo Ramírez Enríquez: la narración literaria y la realización cinematográfica son mis grandes amores |
![]() |
Crónicas del Caribe: homenaje al Padre de la Radio en Cuba |
![]() |
Charangueando en el Palacio de la Rumba |
![]() |
Dagoberto Luaces: lo importante es hacer teatro en cualquier lugar |
![]() |
El Ballet Lizt Alfonso en los Grammy Latinos |
![]() |
El lago de los cisnes |
![]() |
Encuentro con la sabiduría - Entrevista a la doctora Araceli García Carranza, bibliógrafa de la Biblioteca Nacional José Martí (BNJM) |
![]() |
"Encuentros" con Acosta Danza |
![]() |
Entrevista al Dr. Avelino Couceiro Rodríguez, Premio Anual de Investigación Cultural 2006 |
![]() |
Fernando Pérez: todo cubano lleva a Martí en lo más íntimo de su ser |
|
![]() |
Gala del Ballet Nacional de Cuba en la Plaza Ignacio Agramonte |
![]() |
Giselle: gema de la danza universal |
![]() |
Giselle: joya del arte danzario universal |
![]() |
José Martí y el periodismo |
![]() |
La defensa al medio natural mueve los caracoles |
![]() |
La tecnología digital es otra cosa - Entrevista a Ernesto Agüero |
![]() |
Las páginas web radiales: su función en el campo de la comunicación - entrevista al M.Sc. Darío Croc Ures (uruguayo-cubano) |
![]() |
Las sinsombrero. Mujeres creadoras de la generación española del 27 |
![]() |
Lizzette Vila mueve los caracoles |
![]() |
Loly Buján: una artista integral |
![]() |
Novena gira del Ballet Lizt Alfonso por Estados Unidos |
![]() |
Nuevas funciones del Ballet de Camagüey en la Ciudad Maravilla |
![]() |
Rafael Lam: la riqueza de la música cubana es incalculable |
![]() |
Regresa Giselle al Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso |
![]() |
"Te hubiéramos traído de las olas" - Nombre común: Nicolás, del realizador Ernesto Boch Ramírez |
![]() |
Teatro y ensayo, procesos de descubrimiento del ser - Rubén Sicilia |
![]() |
Temporada otoñal de Acosta Danza |
![]() |
Tercera temporada de Acosta Danza |
![]() |
Un comunicador que promueve salud - profesor Raúl Fuillerat Alfonso |
![]() |
Vilma: estreno mundial del Ballet Nacional de Cuba |
Ensayo |
![]() |
Doctora Zoila Aurora Cao Sarmiento: educadora ejemplar y poetisa de alto vuelo lírico |
![]() |
El Che en Combate. La campaña guerrillera en Cuba Central |
![]() |
El perdón como recurso psicoterapéutico |
![]() |
El estado de posesión en la Regla de Ocha o Santería: una aproximación histórico-cultural y psico-social |
![]() |
José Martí y la caribeña ciencia del espíritu |
![]() |
La crítica sin la ética nula es |
![]() |
La crítica sin la ética nula es |
![]() |
Literatura y periodismo: similitudes y diferencias |
![]() |
Maceo y Che: paradigmas éticos de la Nación Cubana |
![]() |
Martí humorista: faceta poco conocida de su carismática personalidad |
![]() |
Martí y la música |
![]() |
Profesor Raúl Füillerat Alfonso: psicólogo y comunicador hasta el último aliento |
![]() |
Psicodiagnóstico de Rorschach: su aporte al conocimiento del binomio personalidad-cultura |
![]() |
Rafael Terry Aldana: eterno director de la revista dominical RP-105 |
![]() |
Violencia intrafamiliar: una interpretación desde la psicología analítico - humanista |
Crítica literaria |
![]() |
Alicia Alonso, más allá de la técnica - libro de la maître y escritora Carmen Hechavarría |
![]() |
Alicia Alonso o la eternidad de Giselle - libro de la escritora, crítica de arte y periodista, Mayda Bustamante |
![]() |
Cuerpos de un deseo diferente - sobre libro de Norge Espinosa |
![]() |
Dinámica psicológica del adicto, del M.Sc. Humberto García Penedo |
![]() |
El manto de mi virtud - Poesía cubana y uruguaya del siglo XXI |
![]() |
En el cielo con diamantes - novela testimonial, de Senel Paz |
![]() |
Hacia una antropología urbana en Cuba, libro del doctor Avelino Couceiro Rodríguez |
![]() |
Karmelin, novela del escritor indio Damodar Mauzo |
![]() |
Miel en un tamiz, novela de la escritora y periodista india Kamala Markandaya |
![]() |
La persistencia de los fragmentos, poemario de Osmán Avilés |
![]() |
Nicolás Guillén: un cronista retrata la ciudad, libro de Yanetsy León González |
![]() |
Odiarás a tu prójimo: un libro sadomasoquista, libro de Reynaldo Duret Sotomayor |
![]() |
Pablo Neruda en Cuba y Cuba en Pablo Neruda, libro del Dr. Ángel Augier |
![]() |
Presentado en la Península Ibérica libro sobre José Martí y el reino animal |
![]() |
Presentan en la UNEAC texto de Helen Hernández Hormilla |
![]() |
Recuerda a Dios. Apuntes para una espiritualidad - Libro del padre Marciano García (ocd), Director del Instituto de Espiritualidad del Caribe |
![]() |
Ser cubano. Identidad, nacionalidad y cultura, libro del doctor en Ciencias Louis A. Pérez Jr. |
![]() |
Son de almendra, libro de Mayra Montero |
![]() |
Viendo La Habana pasar - libro del escritor y periodista literario Ciro Bianchi Ross y el dibujante Evelio Toledo |
![]() |
Y el mundo sigue andando. Memorias - del escritor y periodista uruguayo-cubano, Daniel Chavarría |
Crítica cinematográfica |
![]() |
Amanecer sin mito, audiovisual de Ray Milá, inspirada en el libro "La noche más larga. Memorias del Huracán Sandy" |
![]() |
Caballos (Cuba, 2015), un audiovisual ciento por ciento cubano |
![]() |
Café amargo (Cuba, España, 2015), ópera prima del documentalista Rigoberto Jiménez |
![]() |
Conducta (Cuba, 2014) - Lección magistral de ética pedagógica |
![]() |
Chamaco (Cuba, 2012) El tema gay en la cinematografía cubana - Del realizador Juan Carlos Cremata Malberti |
![]() |
Danza de crines (Cuba, 2017) Guión y dirección del realizador Luis Hidalgo Ramos |
![]() |
El techo: un filme dedicado a la juventud cubana |
![]() |
El tren de la línea norte (Cuba, 2014) Del cubano Marcelo Martín Herrera, documental de 80´ |
![]() |
Estoy viva… lo voy a contar |
![]() |
Favio: la estética de la ternura |
![]() |
Final de partida del escritor irlandés Samuel Beckett, Premio Nobel de Literatura, es el título del telefilme |
![]() |
José Martí: El ojo del canario - Un análisis desde la psicología infanto-juvenil |
![]() |
La ciudad , de Tomás Piard |
![]() |
La pasión de JL (Brasil, 2014 - Documental - 82′) - Nombre original: A Paixão de JL |
![]() |
Los dioses rotos, del realizador Ernesto Daranas |
![]() |
Never Ever Neverland, (Cuba, Venezuela, 2014) - Documental - 89′ - HD - Color - De la realizadora cubana Marina Ochoa - 37 Festival Internacional de Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana |
|
Nido de mantis - Director: Arturo Sotto (Cuba-México-Rep. Dominicana; Ítaca Films, 2018) - Guionista(s): Arturo Sotto - Fotografía: Ernesto Calzado - Música: Beatriz Corona - Montaje: Osvaldo Donatién, Arturo Sotto - Sonido: Diego Javier Figueroa - Director artístico: Carlos Urdanivia - Productor ejecutivo: Ramón Samada, Danilo León - Reparto: Yara Masiel, Armando Miguel Gómez, Caleb Casas, Yadier Fernández, Claudia Álvarez, Amelia Fernández, Luis Alberto García - Duración: 118 min |
![]() |
Oro, sudor y lágrimas (Brasil, 2014) - Título original: "Ouro, Suor e Lágrimas" - Documental - 93′ - HD - Color - De la realizadora brasileña Helena Furiati Sroulevich - 37 Festival Internacional de Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana (Cuba) |
![]() |
Para Dorian (Canadá/Cuba, 2012) - Título original: For Dorian - Ficción - 16′ - HD - Color - Del realizador audiovisual cubano Rodrigo Barriuso - 37 Festival Internacional de Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana (Cuba) |
![]() |
¿Por qué lloran mis amigas? , de la realizadora Magda González Grau - Con las actrices Luisa María Jiménez, Jazmín Gómez, Edith Massola y Amarilys Núñez |
![]() |
Record mundial (México, 2014) Documental 75′ e Inferno (Brasil, 2015) Documental 25´- De los realizadores Eduardo Lucatero (México) y Thiago Moulin (Brasil) - Discapacidad física y psicosocial |
![]() |
Venecia (Cuba, 2014) - Venecia o andar La Habana en góndola - Del realizador audiovisual Enrique Álvarez |
![]() |
Verde Verde (Cuba, 2012) - Ficción del multilaureado maestro Enrique Pineda Barnete |
![]() |
Vestido de novia (Cuba, 2014) - Guión y dirección de la realizadora Marilyn Solaya - Un dilema humano y social |
![]() |
Ya no es antes (Cuba, 2016) - dirección del cineasta Lester Hamlet |
Crítica teatral |
![]() |
Cloaca: joya de la dramaturgia universal |
![]() |
Cuentos del Decamerón, de Giovanni Boccaccio (1313-1375) |
![]() |
El Diccionario: una puesta en escena inolvidable |
![]() |
ES-3S o el diario acontecer familiar |
![]() |
La hijastra - obra del dramaturgo Rogelio Orizondo |
![]() |
Monólogos de la vagina, obra de Eve Ensler (Nueva York, 1953) C/videos |
![]() |
Naná: un clásico de la literatura universal (radioteatro) |
![]() |
Rent: Sí al amor, no a la droga y al VIH-SIDA |
![]() |
Vuelo circular o retorno al claustro materno |
Vida y ciencia |
Comentarios sobre Salud Mental y espiritual |
![]() |
Amar es vivir |
![]() |
Los detalles que hacen eterno el amor |
![]() |
Bioética: puente entre las ciencias y las humanidades |
![]() |
Altruismo versus egoísmo |
![]() |
Posible causa cerebral de la fatiga crónica |
![]() |
Causas probables del dolor físico |
![]() |
¿Autismo o adicción a los videojuegos? |
![]() |
Amor y sexo: una reflexión eminentemente martiana |
![]() |
Algo más sobre la diferencia cerebro-mente |
![]() |
Bajo nivel de glucosa en sangre puede desencadenar agresividad |
![]() |
El estrés desencadena eventos cardiovasculares |
![]() |
Cómo vivir sin ansiedad y sin estrés |
![]() |
El estrés: sus mecanismos fisiopatogénicos de acción |
![]() |
El estrés se contagia |
![]() |
El estrés afecta el desempeño laboral |
![]() |
¿Qué es la esquizofrenia? |
![]() |
¿Electrodos para tratar la esquizofrenia? |
![]() |
Causas de muerte en pacientes con esquizofrenia |
![]() |
La esquizofrenia disminuye la media de vida entre 15-20 años |
![]() |
¿A qué edad morimos? |
![]() |
¿A qué lobo alimenta usted? |
![]() |
¿Qué es el psicoanálisis? |
![]() |
Afecciones neuro-psíquicas: su probable causa genética |
![]() |
Dinámica psicológica del adicto, del M.Sc. Humberto García Penedo |
![]() |
Félix Varela; precursor de la psicología ético-humanistas |
![]() |
Psicología de la salud: letra y espíritu |
![]() |
Psicodiagnóstico de Rorschach: su aporte al conocimiento del binomio personalidad-cultura |
![]() |
Violencia intrafamiliar: una interpretación desde la psicología analítico - humanista |
|
||||||
Ir a página inicio |
|
Ir a índice de autores |