También puede colaborar con la labor cultural de Letras Uruguay por medio de COLECTATE |
Otro método para colaborar con la obra cultura de Letras Uruguay, desde 3 euros: splitfy.com |
Blixen, Hyalmar |
![]() |
Ha muerto Hyalmar Blixen !!!! Sábado 17/02/2006 |
![]() |
El mago del collar de sueños |
![]() |
El avestruz que subió al Cielo |
![]() |
El Príncipe de color verde |
![]() |
Historia de dos flores |
![]() |
Sueño del borriquito llamado Paco |
![]() |
Historia de un viejo traje narrada por él mismo |
![]() |
La enamorada del muro |
![]() |
El conejo llamado "Orejas Largas" |
![]() |
Travesura de dos pequeños duendes |
![]() |
El día de Reyes Magos |
![]() |
La noche de San Francisco |
De "Las aventuras de Rustem" |
![]() |
Prologo a "Las aventuras de Rustem" | ![]() |
Raksh y el león |
![]() |
Las aventuras de Rustem | ![]() |
Rustem y Raksh matan a un dragón |
![]() |
Rustem y el elefante furioso | ![]() |
Rustem y la hechicera |
![]() |
Rustem va a la guerra a defender a su país | ![]() |
Rustem y la Reina de la primavera |
![]() |
Las locuras del nuevo Rey Kei-Kaus | ![]() |
Nuevas aventuras de Rustem |
![]() |
Rustem pierde a su caballo Raksh y va a buscarlo al Turan | ![]() |
Rustem libera a Kei-Kaus |
![]() |
Rustem se enamora de la Princesa Theminé | ![]() |
En ruta del Div Blanco |
![]() |
Kei-Kaus decide conquistar el mundo | ![]() |
La conquista del Mazenderán |
De "Haz tú lo mismo" |
![]() |
Haz tú lo mismo Prólogo | ![]() |
Haz tú lo mismo VIII |
![]() |
Haz tú lo mismo I | ![]() |
Haz tú lo mismo IX |
![]() |
Haz tú lo mismo II | ![]() |
Haz tú lo mismo X |
![]() |
Haz tú lo mismo III | ![]() |
Haz tú lo mismo XI |
![]() |
Haz tú lo mismo VI | ![]() |
Haz tú lo mismo XII |
![]() |
Haz tú lo mismo V | ![]() |
Haz tú lo mismo XIII |
![]() |
Haz tú lo mismo VI | ![]() |
Haz tú lo mismo Conclusión |
![]() |
Haz tú lo mismo VII |
Narrativa |
![]() |
Los Iporas |
Ensayo |
![]() |
María Eugenia Vaz Ferreira |
![]() |
Textos Indígenas |
![]() |
Los Estados Unidos de Latino América |
![]() |
Remansos en el río de la filosofía |
![]() |
Vida y obra de Carlos Sabat Ercasty |
Publicado en el Suplemento Huecograbado de "El Día" |
![]() |
Omar Al Khayyam, poeta del goce y de la angustia |
![]() |
Confucio, el filósofo de la sencillez profunda |
![]() |
Viaje por la Tenochtitlan de los aztecas |
![]() |
"El Ramayana" sueño de belleza junto a los himalayas |
![]() |
La naturaleza y la fantasía en El Ramayana |
![]() |
La poesía lírica entre los Incas |
![]() |
El cantar de Guilgamesh y la épica caldea |
![]() |
Los poemas mesopotámicos del Diluvio y su influencia sobre la Biblia |
![]() |
Hafiz, poeta del amor y de las rosas |
![]() |
El Rabinal Achi y el teatro danzado de los Mayas |
![]() |
La poesia lirica en el Egipto faraonico |
![]() |
Los relatos épicos hititas a la luz de la arqueología |
![]() |
Formas y temas de la poesía lírica azteca |
![]() |
La protesta social en un cuento del Egipto faraonico |
![]() |
El Shah Nameh, iluminación poética de la historia de Persia |
![]() |
El Popol Vuh, libro sapiencial de los mayas |
![]() |
El libro del genesis del Popol Vuh |
![]() |
Las edades del mundo segun el Popol Vuh |
![]() |
La poesia existencial de los aztecas |
![]() |
El Mahabharata, gesta de la india milenaria |
![]() |
La acción épica en el Mahabharata |
![]() |
El amor en las leyendas del Mahabharata |
![]() |
Los amores de Sakuntala y Duchmanta - (episodio del Mahabhárata) |
![]() |
El viaje infinito según "El libro de los muertos" |
![]() |
"Las aventuras de Rustem" - (Episodio del "Shah Nameh") |
![]() |
Lao Tsé. Filósofo de la naturaleza infinita |
![]() |
Las antiguas bibliotecas de Mesopotamia |
![]() |
El "Enuma Elish", cantar de la antigua Babilonia |
![]() |
La historia de Sinue; cuento egipcio |
![]() |
España y América en los libros de Chilan Balam |
![]() |
El cantar de Ramsés II de Pentatur |
![]() |
Amor, virtud y muerte en la poesía egipcia |
![]() |
El Kojiki y otros antiguos textos japoneses |
![]() |
La trampa contra los héroes en las literaturas arias |
![]() |
Dos episodios del Kalévala |
![]() |
El Manava- Dharma- Sastra |
![]() |
Algunas sagas escandinavas |
![]() |
Las ideolatrias en los antiguos pueblos mexicanos |
![]() |
Viaje de los vikingos a América |
![]() |
El gran dios fenicio El |
![]() |
Baal, protagonista y hacedor de su casa en los cielos |
![]() |
La Völuspa y el Havamal |
![]() |
Otros seres de las sagas escandinavas |
![]() |
El Zend-Avesta |
![]() |
Victor Hugo: ¿Un inmortal o un muerto? |
![]() |
La crisis de la verdad en los personajes de Ibsen |
![]() |
En torno a un dilema literario permanente: ¿Universalidad o Localismo? |
![]() |
A ciento cincuenta años de la muerte de Franz Schubert |
![]() |
Luz y sombra en la colaboración entre los genios |
![]() |
Wagner, según sus propios dramas musicales |
![]() |
Wagner y el fantástico mundo de los Nibelungos |
![]() |
Horacio Quiroga, una presencia permanente |
![]() |
Poesía e historia en las miniaturas francesas |
![]() |
Oriente y Occidente en un libro de Hermann Hesse |
![]() |
A la sombra de los mármoles y los bronces |
![]() |
Ha muerto un gran poeta |
![]() |
Suecia y su literatura |
![]() |
A cuarenta años de la muerte de Selma Lagerlöf |
![]() |
A veinte siglos de la muerte de Publio Virgilio Marón |
Publicado en el diario "Lea" - Montevideo |
![]() |
“Ismael” cumple cien años, el difícil oficio del novelista uruguayo |
![]() |
El estallido del modernismo, a un siglo de “Azul” |
![]() |
Un Lord rebelde. En el bicentenario de Byron |
![]() |
Sábat Ercasty, patriarca de los poetas uruguayos |
![]() |
Dostoievski: un genio entre la luz y la tormenta |
![]() |
Los primeros pasos de la poesía criolla. Segundo centenario de Bartolome Hidalgo |
![]() |
La pedagogía del respeto. Un calido testimonio |
![]() |
Una perilla consular. Evocación de Montiel Ballesteros (1888-1971) |
![]() |
Cuando la ficción es más real que la realidad |
![]() |
El difícil oficio de juzgar libros |
![]() |
Figari en la aventura de las letras |
![]() |
Besnes e Irigoyen: un vasco de corazón sensible |
![]() |
Nataniel Aguirre: entre el romanticismo y el realismo |
![]() |
Amadis de Gaula en la ruta de Don Quijote |
![]() |
Egipto tiene literatura desde el tiempo de los faraones |
![]() |
1958- A 30 años de la muerte de Vaz Ferreira- 1988 el filósofo de las captaciones sutiles |
![]() |
Todo poesía y bondad Don Emilio C. Tacconi falleció el pasado sábado 26 |
![]() |
Guy Van den Bos. Un escritor de tres continentes |
![]() |
Paco Espínola en el recuerdo: “No, Doña Josefina, yo tomo mate...” |
![]() |
1938-1988 A cincuenta años de la muerte de Reyles - El embrujo de Europa y del terruño. |
![]() |
Emilio Oribe. La fecundidad lirica y conceptual |
![]() |
Florencio Sánchez - Martirio y gloria de un escritor |
![]() |
Serafín García. El escritor social de los lujos estilísticos |
![]() |
Los precursores de la Revolución Francesa |
![]() |
Los pródromos de la Revolución Francesa |
![]() |
La ebullición de las ideas revolucionarias en el siglo XVIII |
![]() |
Consideraciones a propósito de Montesquieu |
![]() |
Graciela Paterno. A poco mas de un año de su fallecimiento |
![]() |
Pedro Leandro Ipuche en el centenario de su muerte |
![]() |
Denis Diderot, el padre de la Enciclopedia |
![]() |
Esther de Cáceres, una presencia imborrable |
![]() |
Algunos aforismos de Confucio |
![]() |
Centenario de Julio J. Casal |
![]() |
En el centenario de la muerte de Montalvo |
![]() |
Mariano Olivera Ubios. Un poeta que no debe ser olvidado |
![]() |
El hombre, viajero ancestral |
![]() |
Consideraciones en torno de la biblioterapia |
![]() |
En torno al centenario de Gabriela Mistral. La poetisa del signo de fuego |
![]() |
Humor y sexo en la literatura hindú |
![]() |
Voltaire y su diccionario filosófico |
![]() |
La oratoria en el México precortesiano. Un hablar pulido, de nobles y elevados conceptos |
![]() |
En el segundo centenario de la expedicion Malaspina (1789 –1989) |
![]() |
A diez años de la muerte de Juana de Ibarbourou. El ala emplumada del silencio. |
![]() |
¿Es posible la Federación Latinoamericana? |
![]() |
Evocando las Batuecas. Larra, una víctima del patriotismo y el amor |
![]() |
Pasión y muerte de las revistas literarias |
![]() |
Semblanza de Don Francisco de Quevedo |
![]() |
El tema de la avaricia en la literatura |
![]() |
Ciencia y mito en la antigua literatura escandinava. El mundo mágico de la estirpe de Odín. |
![]() |
Humor y alegorias en las Eddas |
![]() |
Los extraterrestres en un cuento de Voltaire |
![]() |
Fantasía y lirismo en los cuentos de Andersen |
![]() |
Médicos uruguayos ejemplares |
![]() |
Estilo y forma de la oratoria de Batlle y Ordoñez |
![]() |
Presencia permanente de Leon Tolstoy |
![]() |
Supervivencia de las ideas |
![]() |
La voz que nos llega desde las tablillas cuneiformes (II) |
![]() |
El Inca Garcilaso de la Vega y sus comentarios reales |
![]() |
Schiller, o la literatura al servicio de la libertad |
![]() |
Alexis Kivi, fundador de la literatura finlandesa |
![]() |
Anibal Barrios Pintos. Incansable buscador de la identidad uruguaya. |
![]() |
Netzahualcóyotl, la figura más ilustre del México precolombino
![]() |
Poesía |
De "Instantes al viento" |
![]() |
- 1 - | ![]() |
- 16 - |
![]() |
- 2 - | ![]() |
- 17 - |
![]() |
- 3 - | ![]() |
- 18 - |
![]() |
- 4 - | ![]() |
- 19 - |
![]() |
- 5 - | ![]() |
- 20 - |
![]() |
- 6 - | ![]() |
- 21 - |
![]() |
- 7 - | ![]() |
- 22 - |
![]() |
- 8 - | ![]() |
- 23 - |
![]() |
- 9 - | ![]() |
- 24 - |
![]() |
- 10 - | ![]() |
- 25 - |
![]() |
- 11 - | ![]() |
- 26 - |
![]() |
- 12 - | ![]() |
- 27 - |
![]() |
- 13 - | ![]() |
- 28 - |
![]() |
- 14 - | ![]() |
- 29 - |
![]() |
- 15 - | ![]() |
- 30 - |
De "Tríptico para América Latina" |
![]() |
Canto a la América antigua |
![]() |
Canto del coloniaje |
![]() |
Canto a la América nueva |
De "Arte menor" |
![]() |
Ella y la Luna | ![]() |
El amor caprichoso |
![]() |
Paisaje del Norte | ![]() |
Romance de la muerte de Selma |
![]() |
El barrio | ![]() |
El amor feliz |
![]() |
Los niños | ![]() |
Después de la Guerra Atómica |
![]() |
El amor misterioso | ![]() |
Esperanzas |
Comentarios, crítica, etc. sobre la obra de Hyalmar Blixen |
![]() |
Hyalmar Blixen - algunos datos de su vida y obra |
![]() |
Homenaje al Prof. Hyalmar Blixen por Lic. Isabel Fantoni |
![]() |
Homenaje al Prof. Hyalmar Blixen - La resurrección de indoamérica - por Augus Poet |
![]() |
Ir a índice de Rincón infantil |
![]() |
Ir a página inicio |
Ir a índice de autores |
![]() |