Si quiere apoyar a Letras- Uruguay, done por PayPal, gracias!! |
Pupo Pupo, Rigoberto |
La filosofía en su historia y mediaciones |
![]() |
Índice |
![]() |
Introducción por Dr. Rigoberto Pupo Pupo |
![]() |
1. Objeto de la filosofía, funciones, método y otras especificidades por Dr. Rigoberto Pupo Pupo |
![]() |
2. Breve panorama de la filosofía presocrática - por Dra. Rita María Buch Sánchez |
![]() |
3. Sócrates y su programa filosófico - Dra. Rita María Buch Sánchez |
![]() |
4. La filosofía de Platón: la teoría de las ideas y el conocimiento - Dra. Rita María Buch Sánchez |
![]() |
5. El sistema filosófico de Aristóteles - Dra. Rita María Buch Sánchez |
![]() |
6. El nominalismo y el realismo en la filosofía medieval - Dra. Rita María Buch Sánchez |
![]() |
7. El humanismo en la filosofía del Renacimiento - Dra. Rita María Buch Sánchez |
![]() |
8. Tendencias fundamentales de la filosofía moderna: empirismo y racionalismo. Representantes - Dra. Rita María Buch Sánchez |
![]() |
9. La filosofía clásica alemana y su lugar en la historia de la filosofía - Dr. Rigoberto Pupo Pupo |
![]() |
10. Hegel como máximo representante de la filosofía clásica alemana - Dr. Rigoberto Pupo Pupo |
![]() |
11. El Marxismo como filosofía de la praxis, esencia del viraje en la Historia de la Filosofía - Dr. Rigoberto Pupo Pupo |
![]() |
12. Tendencias y corrientes fundamentales de la Filosofía Contemporánea - Varios autores |
![]() |
13. Análisis de la Filosofía Postmoderna: tendencias y problemas - Dr. Rigoberto Pupo Pupo |
![]() |
14. Teoría de la complejidad y pensamiento complejo. La obra de Edgar Morin - Varios autores |
![]() |
Las Tesis sobre Feuerbach. A modo de conclusión - Dr. Rigoberto Pupo Pupo |
|
![]() |
Análisis textual , narratología, semiótica y hermenéutica |
![]() |
Aprehensión hermenéutica de la identidad |
![]() |
¿Cómo hacer un ensayo? |
![]() |
Cultura y estética de la música ![]() |
![]() |
Cultura y transdisciplinariedad. Carta sobre transdisciplariedad |
![]() |
Charles Sanders Peirce: Pragmatismo y semiótica |
![]() |
Curso de Epistemología |
![]() |
Dimensión filosófico literaria de la obra de Alejo Carpentier |
![]() |
El hombre y la cultura en Alejo Carpentier |
![]() |
Educación y pensamiento complejo |
![]() |
“El amor”: Carta de Albert Einstein a su hija |
![]() |
El concepto trabajo y sus mediaciones en la “Crítica al Programa de Gotha”. (Aproximación hermenéutica con sentido clasista) |
![]() |
El ensayo y su elan filosófico- cultural y complejo. |
![]() |
“El hombre, la Actividad humana, la Cultura y sus mediaciones fundamentales” |
![]() |
El concepto de la vida (Tras las huellas de un proyecto martiano) |
![]() |
El ideal unitario : Bondad, Verdad y Belleza |
![]() |
Ecosofía, Cultura, Transdisciplinariedad. |
![]() |
Especificidad del pensamiento filosófico - marxista de Mariátegui |
![]() |
Filosofía de la cultura, educación, transdisciplinariedad.(Hacia una visión ecosófica humanista) |
![]() |
Filosofía de la educación, saberes emergentes, transdisciplinariedad |
![]() |
Filosofía del lenguaje y pluralidad discursiva |
![]() |
Filosofía y literatura en Alejo Carpentier (libro completo) |
![]() |
Filosofía y literatura en Jose Lezama Lima |
![]() |
Globalización de la cultura, equidad y justicia social |
![]() |
Hacia una visión postclásica de la filosofía de la ciencia |
![]() |
Gramsci y la filosofía |
![]() |
Hacia una hermenéutica ecosófica (Aprehensión cósmica de la conducta humana) |
![]() |
“Hermenéutica de la historia, la tradición y otras mediaciones contextuales" (Hacia una historia con sentido cultural y complejo) |
![]() |
Hermenéutica ecosófica y eticidad concreta |
![]() |
Identidad, emancipación y Nación Cubana (libro completo) |
![]() |
La Cultura como ser esencial del hombre y medida de su ascensión |
![]() |
La educación, crisis paradigmática y sus mediaciones |
![]() |
La filosofía de José Martí, según M. Vitier |
![]() |
La filosofía del profesor o el profesor de filosofía |
![]() |
La filosofía del profesor (Hacia un saber cultural, ecosófico y complejo) |
![]() |
La filosofía y su discurso plural |
![]() |
La Hermenéutica ecosófica y sus mediaciones |
![]() |
La Historia de la filosofía como devenir cultural |
![]() |
La investigación como aventura humana |
![]() |
La metaforización de la Filosofía |
![]() |
La praxis y la evolución del pensamiento de Marx |
![]() |
La relación ética - política y su mediación cultural (Acercamiento hermenéutico al martiano mayor) |
![]() |
La transdisciplinariedad y sus mediaciones |
![]() |
La verdad como eterno problema filosófico |
![]() |
Las hijas de Sofía |
![]() |
Lenguaje, diálogo de saberes e integración discursiva |
![]() |
Lenin y su obra “Materialismo y Empiriocriticismo” (Aproximación a su hermenéutica analógica discursiva) |
![]() |
Lo real maravilloso como aprehensión cultural |
![]() |
Martí y su visión ecosófica humanista (Hacia una hermenéutica para el siglo XXI) |
![]() |
Música, Historia e Ideas (Tomado de la obra homónima de Hugo Leichtentritt) |
![]() |
Objeto de la filosofía, funciones, método y otras especificidades |
![]() |
Pensamiento complejo y marxismo (Hacia una hermenéutica cualificadora de dos cosmovisiones con fundamentos comunes) |
![]() |
Pensamiento complejo y marxismo (Hacia una hermenéutica cualificadora de dos cosmovisiones con fundamentos comunes) |
![]() |
Revelación martiana, trascendencia y actualidad - (Tras las huellas del martiano mayor) |
![]() |
Saber, objetividad, verdad, praxis. (Hacia un discurso epistemológico con sentido plural incluyente) |
![]() |
Seminario de Investigación I |
![]() |
Seminario de Investigación II |
![]() |
Sentido cultural y utópico de una obra creadora |
![]() |
Signo, Símbolo, Índice, Ícono |
![]() |
Tesis sobre Feuerbach - De Carlos Marx |
![]() |
La cultura en Marinello |
![]() |
Marinello, la condición humana y sus mediaciones |
![]() |
Marinello y su hermenéutica discursiva martiana. |
![]() |
Marinello y su hermenéutica discursiva martiana. (libro completo) |
![]() |
Aprehensión martiana en Juan Marinello |
![]() |
Filosofía y Literatura en la ensayística martiana de Marinello |
![]() |
Praxis, enajenación, cultura |
Poesía |
Buscando sentido… |
![]() |
Prólogo por Dr. Perucho Mejía | ![]() |
Introducción |
Razón existencial |
![]() |
Soñando (...). | ![]() |
Meditación |
![]() |
La vida es grandiosa | ![]() |
Siempre presente |
![]() |
Razón utópica | ![]() |
Cuando un amigo se va… |
![]() |
Tras la belleza... |
Nostalgias y aprehensiones |
![]() |
Mi bella orquídea silvestre | ![]() |
La escondida (Añoranzas infantiles) |
![]() |
Vigilia agónica | ![]() |
Esperar un nuevo ser |
![]() |
Una semana sin más (...) | ![]() |
Una pesadilla |
![]() |
Un gran día buscando la totalidad | ![]() |
A todos nos llega el invierno… |
![]() |
Alma máter | ![]() |
Visiones |
![]() |
Una guerra evitable | ![]() |
Horizonte |
Grandes paradigmas |
![]() |
A mi padre | ![]() |
A Marinello |
![]() |
A Martí | ![]() |
Un hombre completo (Recordando a Portuondo) |
![]() |
Vivir es creer (Tras las huellas de M. Vitier) | ![]() |
A Carlos Marx en su aniversario |
![]() |
Imagen y posibilidad (Tras Lezama) |
Filosofía y poesía |
![]() |
Las hijas de Sofía (En homenaje al día de la poesía) |
![]() |
Epílogo |
Comentarios, notas, etc. sobre la obra de Dr. Sc. Rigoberto Pupo Pupo |
![]() |
Síntesis Curricular |
![]() |
"Marinello y su hermenéutica discursiva martiana" de Dr. Rigoberto Pupo Pupo - prólogo - por Dr. Perucho Mejía García (Colombia) |
![]() |
Prólogo de Buscando sentido… de Dr. Rigoberto Pupo Pupo - por Dr. Perucho Mejía García (Colombia) |
Ir a página inicio |
Ir a índice de ensayo |
Ir a índice de autores |