Colabore para que Letras - Uruguay continúe siendo independiente

La filosofía en su historia y mediaciones 

Introducción
© 2008 Rigoberto Pupo Pupo 
Rita M. Buch Sánchez

Dr. Rigoberto Pupo Pupo

Queda rigurosamente prohibida, sin autorización escrita de editorial Sintaxis, bajo las sanciones establecidas por las leyes, la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio o procedimiento

Todos los derechos reservados  Editorial Sintaxis

ISBN: 1405-308XCU

Introducción

El presente libro versa sobre el devenir de la filosofía en su historia y mediaciones esenciales. Constituye una amplia compilación de trabajos sobre el devenir histórico filosófico, mediados por la cultura, y en su real complejidad. No intenta en modo alguno agotar los contenidos tratados, sino ante todo, servir de guía orientadora a los estudiantes de postgrado que preparan su examen de Filosofía, así como a todos los que se interesen por la filosofía y deseen acercarse a ella como autodidactas o de modo independiente.

Aparecen varios ensayos, que concretan resultados investigativos de los autores de la compilación, así como otros de diversa autoría, incluyendo algunos trabajos del diccionario de Filosofía Herder, cuya importancia científico - didáctica se sustenta, tanto en la exposición biográfica de figuras filosóficas, como en su remisión a las fuentes originales, que es de máxima prioridad en los estudios filosóficos.

La compilación sigue en orden cronológico la historia de la filosofía en sus hitos principales, destacando el elan cultural  y complejo del saber filosófico, pues se parte de la premisa, que hacer historia de la filosofía, no es sólo hacer historia del conocimiento, sino ante todo, historia del saber humano, en sus diversas determinaciones y condicionamientos contextuales, en que tiene lugar la producción espiritual del hombre.

La diversidad autoral no resta valor a la compilación, ni conspira contra la coherencia lógica y la unidad que siempre se exige a un libro. Un propósito esencial sirve de mediación central a la totalidad del trabajo: hacer teoría e historia de la filosofía con sentido cultural, y mostrar las particularidades que la caracterizan y definen, como visión del mundo en relación con el hombre, es decir, como un particular  saber cosmovisivo, que más que dar respuestas, se plantea preguntas que dinamizan la creación humana.

Al mismo tiempo, se parte de la necesidad del discurso plural, y de la premisa  que el saber filosófico no puede ser excluyente en la aprehensión de la realidad, pues el hombre no sólo se acerca a la verdad mediante el lenguaje directo conceptual, sino también a través de la tropología y sus formas discursivas. Por eso, repensar la Filosofía hoy, no es sólo una simple consigna.  Es una profunda convocatoria a pensarla, con alto vuelo, desde la teoría y la  praxis mismas. Es un llamado contra el exclusivismo que hace estéril el discurso filosófico. Un discurso, a veces gobernado por el abstracto gnoseologismo que teme a las variadas formas aprehensivas de que dispone el hombre. He ahí el por qué de la necesidad de la metaforización del  discurso de la filosofía, sin reducirse a ella- porque se haría lo mismo que se critica-  en la eterna búsqueda de la verdad.

La imagen, como representación viva de una cosa, un fenómeno, proceso, acontecimiento, etc., constituye un medio representativo de gran importancia cognoscitiva, práctica, valorativa y comunicativa, tanto en su sentido figurado (tropológico) como en su forma directa o sentido recto. Su riqueza de contenido deviene por sus múltiples poderes representativos de la imaginación, ya sea como expresión compuesta sólo de palabras que significan objetos sensibles, como forma viva y eficaz de algo por medio del lenguaje, como metáfora[1], sinécdoque[2], metonimia[3], etc.

La siguiente metáfora capta en su esencialidad la función de la imagen:”pone a los ojos del cuerpo lo que sólo es visible con los ojos del alma”, es decir, a través de la imagen, es posible elaborar un producto mental que da forma concreta a lo abstracto. Es que la imagen como resultado de la imaginación, constituye un medio indispensable en la construcción de la verdad, en tanto creación espiritual capaz de revelar esencias y conceptos, inaprensibles por los medios lógicos comunes, tradicionales, sin perder la logicidad que le es inmanente como producto mental humano.

 “La imagen según Lezama Lima- es la causa secreta de la historia. El hombre es siempre un prodigio, de ahí que la imagen lo penetre y lo impulse. La hipótesis de la imagen es la posibilidad. Llevamos un tesoro en un vaso de barro, dicen los Evangelios, y ese tesoro es captado por la imagen, su fuerza operante es la posibilidad.”[4]

Tanto la imagen natural (representa un objeto sensible mediante otros objetos sensibles) como la ideal (representación de de ideas abstractas o estados sensibles indefinidos a través de formas concretas, reuniendo cualidades o atributos) son medios idóneos de acceso a la verdad, pues son productos nuevos, perneados de razón utópica, fantasía y sensibilidad. ¡Cuánto dice, suscita y enriquece la representación de la salida del Sol con la imagen!: “abre la mañana sus alas de oro”, o representar con palabras del gran poeta español Juan Ramón Jiménez, un campo florecido en primavera, con la imagen:”Diríase que el cielo se deshace en rosas”, o en García Lorca, para expresar el viento:

“Yo soy todo de estrellas derretidas,

Sangre del infinito;

con mi roce descubro los colores

de los fondos dormidos.

Voy herido de místicas miradas…

O de Herrera Reissin, cuando nos concreta, cómo el cura campesino sacaba de la tierra lo suficiente para adornar el altar:

el ordeñar la pródiga ubre de la

 montaña

Para encender con oros su pobre altar de pino.

¿Por qué entonces la epistemología racionalista tradicional, teme tanto al camino poético del lenguaje, y sólo admite la imagen gnoseológica fría, impersonal, y por todo ello, abstracta, vacía? Cuando históricamente la praxis muestra el valor de subjetividad, de la imaginación creadora y bella en la revelación de la existencia humana, incluyendo la verdad que cualifica una de los principales objeto de búsqueda para realizar su ser esencial. Sencillamente, el paradigma gnoseológico logicista ha quebrado. Asistamos a sus funerales, pero sin absolutizaciones, para no incurrir en sus mismos errores.

Un lenguaje cuando produce imágenes creativas, permeada de metáforas suscitantes, no dispone, sino propone, suscita y anticipa. Es como un reflejo anticipado que no permanece pasivamente, se dirige al futuro, a lo por venir con vocación ecuménica y en pos de la concreción. Por eso Descartes identifica la imagen con la idea o prefiere ésta en lugar de aquella, para significar la representación mental, sin reducirla al simple reflejo sensorial reproductivo; pues la idea, como imagen mental, recrea con vuelo de altura, construye, se adelanta y enriquece con la invención y nuevas propuestas, diferentes de las que ya existen.

Abordar la realidad subjetivamente- como aconsejaba Marx, en sus Tesis sobre Feuerbach- es imaginar, descubrir, develar algo nuevo, trasuntado en novedades que dejan el reino de la posibilidad para encarnar realidades concretas, que al mismo tiempo son fuentes de nuevas aprehensiones. Fundarse en la imagen creadora, es prolongar los fines humanos y realizarlos en bien del hombre.

Crear es imaginar con plena libertad y poner los fines para satisfacer necesidades e intereses humanos .No es sencillamente dar cauces a la ficción y a las quimeras de la razón .Es sentir al mismo tiempo que nos alejamos de lo inmediato con vocación trascendente hacia lo maravilloso que enaltece y da fuerzas en dirección a la verdad que siempre buscamos, al saber integrador que altera la realidad para descubrirla. Sencillamente,” (…) lo maravilloso comienza a serlo de manera inequívoca cuando surge de una inesperada alteración de la realidad (el milagro),de una revelación privilegiada de la realidad, de una iluminación inhabitual o singularmente favorecedora de las inadvertidas riquezas de la realidad ,de una ampliación de las escalas y categorías de la realidad, percibidas con particular intensidad en virtud de una exaltación del espíritus que lo conduce a un modo de “estado límite. “Para empezar, la sensación de lo maravilloso presupone una fe. Los que no creen en santos no pueden curarse con milagros de santos, ni los que no son Quijotes pueden meterse, en cuerpo y en alma y bienes, en el mundo de Amadís de Gaula o Tirante el Blanco”[5]

Alejo Carpentier, nuestro Premio Cervantes, con imaginación creadora, revela la gran verdad, que toda Nuestra América, no es más que una crónica de lo real maravilloso. Esta concepción, o método, si se quiere, le abrió amplias perspectivas para revelar la verdad del hombre en relación con el mundo, mediado por la praxis y sus circunstancias tropicales y otros contextos que tan sabiamente revela nuestro novelista mayor.

Sin artificios gnoseológicos, pero siguiendo la lógica especial del hombre y su espiritualidad, Carpentier construyó muchas verdades. Creó verdades que hoy la historia y la cultura enriquecen y amplían con nuevos sujetos creadores.

Tanto la metáfora como la imagen propiamente dicha, son modos reveladores del cosmos humano en relación con el Universo. Ambas dan cuenta de la riqueza expresiva del pensamiento y el lenguaje y sus amplias posibilidades creadoras. Son en sí mismas realidades teñidas de subjetividad sustantiva. Expresan conocimiento valor, praxis y comunicación,  en su despliegue progresivo y develador de esencias. “En mi sistema poético del mundo, la metáfora y la imagen tienen tanto de carnalidad, (…) como de eficacia filosófica, mundo exterior o razón en sí. Es uno de los misterios de la poesía la relación que hay entre el análogo, o fuerza conectiva de la metáfora, que avanza creando lo que pudiéramos llamar el territorio sustantivo de la poesía,- enfatiza Lezama -con el final de este avance, a través de infinitas analogías, hasta donde se encuentra la imagen, que tiene una poderosa fuerza regresiva, capaz de cubrir esa sustantividad ¨”[6]La imagen y la metáfora, independientemente de su carga subjetiva, no son simples representaciones formales carentes de contenido. ”La relación entre la metáfora y la imagen –escribe Lezama Lima- se puede establecer con un caballo tan alado como nadante que persiste en una sustancia resistente que en definitiva podemos considerar como imagen. La imagen –continúa el pensador y poeta cubano- es la realidad del mundo invisible”[7], que la filosofía busca, en la medida que hace tangible lo abstracto  o es capaz de anticipar lo que en el presente es sólo deseo, sueño, utopía, es decir, sólo posibilidad, no realidad concreta

Como la metáfora es un cambio de una palabra o grupo de ellas al sentido figurado, fundado en la asociación por semejanza, y la imagen, una representación “concreto- sensible” de estados difusos o ideas abstractas, ambas, en su unidad integran la traslación de sentido (la metáfora) y la nueva creación por la reunión de atributos cualificadores sensibles (imagen). Metáfora e imagen en el discurso contemporáneo (no sólo el eminentemente poético) aparecen indisolublemente unidos. Esto favorece “el sintetitismo” ensayístico que tanto impera y se impone. Este poder sintetista de ambas, además de vigorizar el estilo y hacer más sugestivo y suscitador el discurso, le imprime belleza sensorial  y racional a las palabras y a sus significaciones. Porque a la filosofía, en toda su historia, le ha interesado más del sentido del origen y devenir de la realidad, que la Cosa en sí” misma.

Es difícil encontrar un texto, incluyendo el ensayo estrictamente científico que no opere con imágenes y metáforas[8], pues necesariamente trabaja con palabras, con sus respectivos significados y significantes que no pueden reducirse a lo inmediatamente dado. Requieren de mediaciones y a éstas le son inherentes por antonomasia. “Platero bebía cristales ensangrentados.” Juan Ramón Jiménez expresa así como el hocico de su asno perturba la serenidad del agua enrojecida por el reflejo del sol. La literatura es metáfora. La poesía es, por excelencia, metáfora. El arte es metáfora. Mahler no quería que sus amigos miraran el paisaje que rodeaba su gabinete de trabajo. Quería que escuchasen su música. Porque ahí se encontraba el paisaje, filtrado y embellecido por la creación estética. El Guernica de Picasso es una metáfora de la guerra. Las catedrales góticas son metáforas de la gloria divina. La piedad de Miguel Ángel es una metáfora del dolor”[9].

La filosofía con todo el arsenal lógico cosmovisivo y metodológico que le es propio y que la tradición ha impuesto desde antaño, resulta inconcebible sin el empleo de las imágenes y las metáforas: “La filosofía, aparentemente tan alejada del arte, también constituye una búsqueda de metáforas (…) Un filósofo realista podría decir que no es así, que la realidad es como él la expresa. Sin embargo, en la medida en que expresa la realidad con signos, con palabras, con algo que media, que intercede entre la realidad y nosotros, está construyendo una metáfora”.[10]

Para Ortega y Gasset, gran ensayista contemporáneo español, es la metáfora un instrumento mental imprescindible y una forma del pensamiento científico. Marcel Proust considera que sólo la metáfora puede eternizar el estilo literario, y en general todo estilo de excelencia, incluyendo al filosófico.

El logicismo cientificista al hiperbolizar el lenguaje “científico” y sus cadenas categoriales sólo ve en las metáforas figuras ornamentales y decoración estilística, carentes de información y saber. Su ceguera epistemologista y abstracta le impide comprender que no se trata, “(…) tan solo de un tropo intuitivo que maneja la teoría de la sustitución, no es una simple analogía, no es una palabra sustituta que sólo da belleza al lenguaje. La metáfora es una frase que construye una imagen no- idéntica, la cual implica una traslación, múltiples desvíos que generan plurisignificaciones”.[11]

La naturaleza del lenguaje metafórico está permeada de complejidad, incertidumbre y de ficción heurística.[12] Por eso puede red-escribir la realidad y posibilitar nuevas imágenes creativas de lo real existente. Su capacidad heurística le permite partir de lo conocido hacia el descubrimiento de lo desconocido, infranqueable para el sentido recto del lenguaje. La metáfora funda relaciones contradictorias que traspasan el umbral de los signos ordinarios para transitar al mundo abstracto, a la esfera de los símbolos y nuevas profundidades de las esencias.       

Es que la metáfora relaciona dialécticamente el signo y el símbolo en una unidad contradictoria, capaz de subvertir la lógica común para vincular en síntesis lo concreto sensible del lenguaje cotidiano (signos) y lo abstracto del lenguaje de la ciencia (símbolo). Simplemente es la unidad contradictoria de conceptos diferentes, [13] para generar un movimiento dialéctico suscitador de varias motivaciones aprehensivas que incita al pensamiento creador y con ello, también al lenguaje y a sus actos productivos que generan acciones, praxis[14] y viceversa.

El siglo XXI, caracterizado por la globalización, la complejidad y la incertidumbre, plantea nuevos retos al hombre, a la ciencia y a la cultura en general. La filosofía tiene que repensarse toda, y particularmente, admitir como propios los caminos poéticos del lenguaje, sin minusvalorar los otros. Los resultados tecnocientíficos, concretados entre otros, en las revoluciones en las tecnologías de la comunicación, la genética, etc., si bien son valores útiles al hombre, también pueden enajenar su ser esencial, despersonalizar las relaciones humanas, matar las utopías, en fin globalizar la inhumanidad a través de los centros que poseen la fuerza de poder. Ante esta situación se requiere mucho sentido de humanidad y sentido cultural para lograr revertirla y hacer que prevalezca la globalización  de un humanismo que integre en unidad inseparable, verdad, belleza, bondad y garantice justicia y libertad.

Ante esta realidad, la dimensión lingüística del hombre, el lenguaje, en tanto mediación central entre el pensamiento, la conciencia y la realidad, puede contribuir con eficacia al impulso de la cultura. Hay que desarrollar la sensibilidad  en los marcos de los procesos intersubjetivos de la comunicación, pues en la cultura el contenido cognoscitivo “puro” no es suficiente. La sensibilidad cualifica por excelencia a la cultura y la filosofía la impregna de sentido cósmico.

El lenguaje, si bien es desacertado su ontologización, es decir, concebirlo como única realidad existente, con atribuciones de poderes “mágicos”, resulta importante como medio de comunicación humana  y si es empleado en función del hombre y su creciente humanidad. La belleza expresiva, sugestiva, utópica, subjetiva del lenguaje metafórico, no está reñida con la ciencia, con la verdad. Por eso Martí dice de W. Whitman:”(…) él es un cosmos (…). Pinta a la verdad como una amante frenética, que invade su cuerpo y, ansiosa de poseerle, lo liberta de sus ropas. Pero cuando en la clara medianoche, libre el alma de ocupaciones y de libros, emerge entera, silenciosa y contemplativa del día noblemente empleado, medita en los temas que más la complacen: en la noche, el sueño y la muerte; en el canto de lo universal, para beneficio del hombre común (…)”[15]

El lenguaje metafórico no cierra el discurso. Abre, enriquece y activa al pensamiento. Su perenne vocación de complejidad, su sentido contradictorio, discontinuo ambiguo, propicia la diferencia y las interpretaciones diversas que generan significaciones nuevas,”pues no se trata de opinar sino de hacer suposiciones valederas, relaciones significativas, apelando a la imaginación, al sentimiento, a la cognición y a la sensibilidad. Allí donde habita todo acto de pensamiento, fruto de la experimentación mental, que permite concebir signos nuevos como un elemento discursivo, abre el camino a las acciones creativas “[16]y trascendentes.

Al mismo tiempo, la creación humana es trascendente cuando se funda en totalidades, cuando rebasa lo inmediato, sin desecharlo, y se dirige a lo mediato, cuando se mueve a lo absoluto y aprehende el cosmos humano en relación con el Universo. El lenguaje metafórico, por sus especificidades hermenéuticas, semióticas heurísticas, etc., es un medio imprescindible por excelencia del espíritu humano.”El espíritu presiente; las creencias ratifican. El espíritu, -enfatiza Martí- sumergido en lo abstracto, ve el conjunto; la ciencia, insecteando por lo concreto, no ve más que el detalle. Que el Universo haya sido formado por procedimientos lentos, metódicos y análogos, ni anuncian el fin de la naturaleza, ni contradice la existencia de los hechos espirituales”[17].

Hoy día, repensar la filosofía, con fines enriquecedores, es asumirla en su discurso plural, libre de reduccionismos estériles que simplifican, descontextualizan y matan la vocación utópica que le es inmanente. Por eso no debe soslayar por prejuicios infundados, la metaforización, la narratividad, el buen ensayismo como búsqueda y creación, la poesía como madre de la belleza expresiva, la tecnociencia como fuerza generadora de conocimiento y aplicaciones prácticas, en fin, hacer suyas todas las formas aprehensivas de la realidad  que posee el hombre.

Hacer filosofía, en su historia y mediaciones, tal y como se muestra en este libro, es abordar en su dialéctica real al ser humano y su actividad, en relación con su entorno, cuyos resultados se concretan en la cultura, como producción humana material y espiritual, y medida de ascensión del hombre, para así evitar que se reduzca la historia de la filosofía a la historia del conocimiento.  La Historia de la Filosofía es ante todo historia del saber, que incluye conocimiento, valores, praxis, comunicación, habilidades, destrezas, etc.,  tanto en sus momentos racional  y sensorial, como en los niveles teórico y empírico.  Con esta comprensión del problema, resulta imposible reducir la filosofía a  lógica, a la ontología, a la epistemología, a la axiología. Sencillamente se afirma su carácter cosmovisivo, cultural y complejo.

Referencias:

[1] Piénsese en una expresión como "su rostro nada me decía". aquí parecemos tener metonimia de expresion por significacion. pero con igual propiedad podríamos decir que la expresión surge de las metáforas entender es identificar y las señas son mensajes (gesticular es decir, etc. aquí señas, es el dominio para cualquier "marca" en la realidad, cualquier rasgo perceptible). en la solución vía metonimia, tendríamos un dominio conceptual comunicacion involucrado. Un elemento en este dominio, a saber, "expresión", estaría siendo usado para referirse a otro elemento en el dominio, a saber, "significación". en cambio la solución metafórica de la expresión plantea dominios conceptuales distintos: entendimiento e identificacion, por un lado, y señas y mensajes, por el otro. (rivano, f. metáfora y metonimia-. metáfora y lingüística cognitiva. microsoft internet explorer)

[2] Tropo consistente en extender, restringir o alterar la significación de las palabras, tomando la parte por el todo o viceversa (mil almas por mil personas): la especie por el género o al contrario (el hombre por toda la especie humana); la materia de que está hecha una cosa por la cosa misma (el acero, por la espada).                   

[3] La metonimia, como la entienden lakoff & johnson (1980: capítulo 8) y lakoff & turner (1989:100-106) es un apareamiento dentro de un mismo dominio conceptual (y no entre dominios, como es el caso de la metáfora). de modo que una entidad dentro de un dominio puede referirse a otra entidad en el dominio (metonimia, en términos clásicos), o bien una entidad del dominio puede usarse para referirse a todo el dominio o el dominio entero a una entidad en el dominio (sinécdoque). como hemos visto, en la metáfora tenemos dos dominios conceptuales, y uno es entendido en términos del otro. la estructura del dominio de origen se exporta al dominio meta. en la metonimia, en cambio, dado que se involucra un solo dominio conceptual, no habría tal exportación: la estructura de ambos lados del apareamiento es la misma.

Así, por ejemplo, en una expresión como "doctor ramos, lo llaman de pabellón", tenemos metonimia de lugar (de trabajo) por persona (trabajador). pero también aquí parece activarse la metonimia de lugar por funcion. en expresiones del tipo "estoy leyendo a lorentz" tenemos metonimia de autor por obra. en una expresión como "es el cerebro de la clase" tenemos metonimia de organo por funcion. análoga a la anterior es la metonimia lugar por institucion, como en expresiones del tipo "el vaticano aún no absuelve a galileo" o "la casa blanca declaró...". pero aquí también aplica lugar por persona (en el poder). En una expresión como "el congreso así lo decidió" tenemos institucion por persona. En la expresión "no lo aceptaría ni por todo el oro del mundo" tenemos la parte por el todo (el oro por la riqueza); pero vemos que "riqueza" aquí bien puede ser a su vez metonimia de cualquier "motivo". De modo que la metonimia la parte por el todo se aplicaría dos veces (siendo la riqueza uno entre los motivos humanos).ibídem.

[4] Lezama, Lima J, Imagen  y Posibilidad. Editorial Letras Cubanas.Instituto Cubano  del  Libro,  La  Habana, 1981, p.19.

* Dr. en Filosofía. Profesor Titular, Investigador Titular de la Universidad de La Habana.

[5] Carpentier, A.Tientos y diferencias.Contemporáneos.UNEAC, La Habana, Cuba, 1974”, pp96-97.

[6] Armando Älvarez.Örbita de Lezama Lima, ediciones Unión, La Habana, Cuba, 1966, pp31-32.

[7] Ibídem.

[8] “El gran edificio de los conceptos ostenta la firme regularidad de un columbario romano y su lógica tiene esa estrictez y frialdad propias de las matemáticas. Quien reciba ese soplo helado- señala la epistemóloga argentina Esther Díaz de Kóbila- creerá que también el concepto, osificado y octangular como el dado y trasladable como éste, siga siendo en el  fondo sólo el residuo de una metáfora” (Díaz de Kóbila, Esther.- Ideas robadas. Editorial Biblos, Buenos Aires, Argentina, 1991, p.96.   

[9] Ibídem, p. 95.

[10] Ibídem.

[11] . González, E- La Educación: metáfora de la vida( tesis doctoral).Medellín, Colombia, 1999 p.17

[12] Ver Ricoeur, P.- Creatividad en lenguaje. Revista Signo y Pensamiento No.12 Universidad Pontificia Javeriana, Sta Fé de Bogotá, Colombia 1988, La metáfora viva, París, Seuil, 1971.

[13]. Ver Borges, Jorge L. – Examen de la metáfora. En Inquisiones. Seix Barral, Buenos Aires, Argentina, 1993. 

[14] Ver-Habermas, J. Teoría de la acción comunicativa. Tomo I y II. Taurus, Buenos Aires, Argentina, 1989; de Guerra, M. La metáfora y la metoninia, Cátedra Madrid, España, 1985; de Ricoeur, P. Hermenéutica y acción. Universidad Católica de Lovaina, 1971; de Austin, J.L. How to do things with words, Cambridge, 1967. 

[15] Martí,  J. El poeta Walt, Whitman. Obras completas Tomo 13. Editorial Nacional de Cuba, Habana 1964 p.138.

[16] .Ver González,E. Obra citada,p.18

[17] .Martí, J.Emerson. Obras Completa. Tomo 13.Edición citada.25

Rigoberto Pupo Pupo ©2008 Rita M. Buch Sánchez
La filosofía en su historia y mediaciones

Instituto de Educación Superior “José Martí” de Monterrey.
Facultad de Filosofía e Historia de la Universidad de La Habana.
Todos los derechos reservados Editorial Sintaxis
ISBN: 1405-308XCU
Gentileza, para Letras-Uruguay, del Dr. Rigoberto Pupo Pupo

Ir a índice de América

Ir a índice de Pupo Pupo, Rigoberto

Ir a página inicio

Ir a mapa del sitio