Métodos para apoyar la labor cultural de Letras-Uruguay

 

Cortázar, Julio

 

Grafiti

 

 

Casa tomada  

De la grafología como ciencia aplicada

De la Simetría Interplanetaria

Comercio

El canto de los cronopios

El almuerzo

Inconvenientes en los servicios públicos

Gardel

La foto salió movida

La noche boca arriba

Lucas, sus pudores

Para Felisberto Hernández: Carta en mano

Queremos tanto a Glenda 

Siestas

Poesía

A un general

Cantos argentinos

Démons et Merveilles

Masaccio

Comentarios, notas, etc. sobre la vida y la obra de Julio Cortázar

Adolfo Bioy Casares y Julio Cortázar. Identidad nacional de proyección universal, por Alejandro F. Della Sala co autora: María José Della Sala

Camaleonismo y vampirismo: la Poética de Julio Cortázar, ensayo de Ana María Hernández de López (México)  

Con Cortázar como punta de lanza  - Argentina podría ser invitada de honor en la edición 2014 de la FIL, por Silvina Friera (Argentina)

Cortázar , por José Lezama Lima (Cuba)

Cortazar a los cien por Alejandro Michelana (Uruguay)

Cortázar, Fuentes y Molina en los confines de lo humano: tres cuentos de vampiros, por Alicia Nila Martínez Díaz

Cortázar reescritor, exposición de Mario Goloboff (Argentina)

Cortázar sin barba de Eduardo Montes-Bradley. (Sudamericana - Buenos Aires) La cara nueva que creció bajo la barba de Cortázar, por Horacio Semeraro (Argentina)

Diálogo con los estudiantes - Julio Cortázar en la Universidad Central de Venezuela 21 de octubre de 1974

El abecedario no alcanza para agotar el mundo de Cortázar › La vigencia del autor de Las armas secretas, a treinta años de su muerte, por Silvina Friera (Argentina) c/videos

El hotel Cervantes, protagonista de un notable cuento de Cortázar

El mago y sus lectores - Julio Cortazar, por Christian Kupchik (Argentina) c/video

El recuerdo como sensación en el discurso de Julio Cortázar, exponente Miguel Herráez (España)

Entender, no inteligir. Sobre Rayuela, de Julio Cortázar, ensayo de Olga Osorio (España)

Estrategias narrativas en “Grafitti" de Julio Cortázar, por Epicteto Díaz Navarro (España)

Gira y gira en cronotopos: sujeto(s) del yo en la escritura de Julio Cortázar. Intercambio epistolar y novelas, expositora Susana Gómez (Argentina)

Imágenes para un lector desprevenido de Cortázar, expositor Wilson Gómez Moreno (Colombia)

Improvisaciones de un gran maestro - Publicaron las clases de literatura de Julio Cortazar , por Silvina Friera (Argentina)

Julio Cortázar Antes de la fama - El largo camino hacia Europa, por Carla Castelo y Leila Guerriero  (Argentina)

Julio Cortázar 1914-1984 por Carlos Fuentes (México)

Julio Cortázar - Los comienzos de un escritor, por Osvaldo Aguirre (Argentina)

Julio Cortázar en Cuba - Cuba en Julio Cortázar por Guillermo Lopetegui (Uruguay)

Julio Cortázar, gran cronopio - De y por Ana Padovani - La vida en escena (Entrevista), por Hilda Cabrera (Argentina) c/video

Julio Cortázar: "mi ametralladora es la literatura” - entrevista de Alberto Carbone (Uruguay)

Julio Cortazar y Latinoamérica: “debemos luchar contra el chovinismo” , por Viviana Marcela Iriart (Argentina / Venezuela)

La búsqueda de lo humano en la obra de Julio Cortázar, ponencia de Paul Alexandru Georgescu (Rumania)

La irrealidad en la narrativa de Cortázar, por Rosa Boldori (Argentina)

La prehistoria de Cortázar - "El examen" de Julio Cortázar. Sudamericana - Planeta. Bs.As., 1986 por Alejandro Michelana (Uruguay)

Literatura y realidad en Las babas del Diablo, de Cortázar, ponencia de Carlos Albarracín Sarmiento (Argentina)             

Los comienzos de un escritor por Osvaldo Aguirre (Argentina)

“Nos interesa lo que Cortázar propone a nivel experimental” › Rayuela. Una muestra para armar en el Museo del Libro y de la Lengua, por Silvina Friera (Argentina)

Notas para una lectura de Cortázar, por Héctor Schmucler (Argentina)

Radiografía de Julio Cortázar, por Víctor Montoya (Bolivia)

Rayuela: o el orden del caos, por Fernando Alegría (Chile)

Romance y azar en la ciudad: dos transposiciones de cuentos de Cortázar, ensayo de Alfredo Dillon (Argentina)

Secuencia y temporalidad en “Deshoras” de Julio Cortázar, ensayo de Marisa Abdala (Argentina)

Territorios literarios: Imágenes corporales en Julio Cortázar, exposición de Lucía Caminada Rossetti (Argentina)

Todos los fuegos el fuego; de Julio Cortázar, por María-Elvira Luna-Escudero-Alie (Perú)

Una mirada a La Maga de Julio Cortázar - por Carmen Ortiz - Diario "LA RAZÓN" de la Feria Internacional del Libro 2006

Una imagen de Cortázar revivida por Rafael Alberti ensayo de Marta Spagnuolo (Argentina)

26 de agosto cumpleaños del Cronopio Mayor - Julio Cortazar ( 1914-1984), por Silvia Loustau (Argentina)

Variaciones sobre un tema de Julio Cortázar, por Augusto Roa Bastos (Paraguay)

"Yo": una temporalidad inscripta por la escritura. Julio Cortázar, exposición de Susana Gómez (Argentina)

Ir a página inicio

Ir a índice de narrativa

Ir a índice de autores