Pacheco, José Emilio |
Poeta
mexicano nacido en Ciudad de México en 1939. Además de poeta y prosista,
es traductor. Ha trabajando como director y editor de colecciones bibliográficas
y diversas publicaciones y suplementos culturales. Ha sido docente
universitario e investigador.
Obtuvo
el Premio Nacional de Poesía y el equivalente de Periodismo Literario.
También alcanzó –en diversos momentos– el Premio Xavier
Villaurrutia, el Magda Donato y el José Asunción Silva. A su vez, fue
acreedor al Premio Octavio Paz en el año 2003, y al Iberoamericano de
Poesía Pablo Neruda en el 2004.
De
su obra poética podemos destacar los siguientes libros: Los
elementos de la noche en 1963, El
reposo del fuego en 1966, No
me preguntes cómo pasa el tiempo en 1969, Irás
y no volverás en 1973, Islas
a la deriva en 1976, Desde
entonces en 1980 y Trabajos en
el mar en 1983. Su novela Morirás lejos, de 1967, en torno a criminal nazi que ha vivido de incógnito en México, lo catapultó como narrador consumado en el panorama continental. |
Poesía |
|
|
|
|
Comentarios, notas, etc. sobre José Emilio Pacheco |
|
Desde hoy y hacia hoy: tiempo y experiencia en la poética pachequiana, ensayo de Tamara Kamenszain (Argentina) |
|
Inteligencia y lucidez en José Emilio Pacheco, ensayo de Óscar Wong (México) |
|
José Emilio Pacheco: el arte de vivir entre nosotros, ensayo de Abraham Prudencio Sánchez (Perú) |
|
La imagen de la ruina en Los elementos de la noche [1958-1962] de José Emilio Pacheco, ensayo de Rosario Pascual Battista (Argentina) |
|
La metáfora del fuego en la cosmología poética de José Emilio Pacheco |
|
La narrativa fílmica de José Emilio Pacheco: el guion cinematográfico El castillo de la pureza, ensayo de Alessandro Rocco (Italia) c/videos |
|
La resemantización del mito como figura de la modernidad: “La sangre de Medusa” de José Emilio Pacheco, ensayo de Margherita Cannavacciuolo (Italia) |
Ir a página poesía |
Ir a página inicio |
Ir a índice de autores |