Borges, de Adolfo Bioy Casares. Ediciones Destino, 2006, 1664 páginas.

 

El regreso de Peter Pan

por Jorge Arias

ariasjalf@yahoo.com 

         Borges y Bioy Casares se hicieron amigos en 1931 y de inmediato repartieron los papeles que tendrian en su amistad. Borges seria el maestro y Bioy Casares discípulo y secretario; el catecúmeno que  abjuraria de toda su literatura anterior. Ambos proyectaron una Summa de la obra de Samuel Johnson, para la que Bioy Casares escribió prólogo y notas; Borges asumiria el papel de Samuel Johnson, maestro, mentor y tutor, y Bioy Casares el de James Boswell, alumno. Es posible que la erudición, el estilo cáustico, el amor por los diccionarios y las ideas conservadoras hayan pasado, por vínculos sutiles, de Johnson a Borges. Por su parte Boswell, un aristócrata libertino e indiscreto que frecuentó prostíbulos y enfermedades venéreas, tuvo su analogía, andando tiempo y espacio, con Bioy Casares,  no menos fisgón y ducho en amantes e hijos naturales.

         A partir dei 3 de enero de 1948 de Bioy Casares registra en su diario conversaciones, paseos, almuerzos y cenas con Borges. Cuando muere el maestro, Bioy se encuentra con un enorme libro en bruto, se preguntó qué hacer con él; habia publicado fragmentos en vida de Borges, pero el conjunto permanecia  intacto, sólido,  sin trabajar, como si la publicacion parcial fuera mera charla de escritor que mutilaba una documentación de buena parte de una vida valiosa. Bioy, quizás por una curiosa mezcla de hiperactividad, escasa o nula autocritica, algo de pereza y cansancio, no quiso hacer un nuevo extracto final con lo mejor de Borges, asi fuere vida y obra, y resolvió publicarlo todo. Es posible que la muerte de su esposa Silvina  Ocampo, a fines de 1993. al fin de un Alzheimer, y de su  hja Marta en un accidente en enero de 1984, hayan afectado su equilibrio; de otro modo sólo en un acceso de demencia pudo publicar este libro, que hace trizas la imagen gloriosa de un amigo muy querido y la propia.

         Dice Bioy Casares en el prefacio que publica el libro “en defensa de Borges y también en defensa de la verdad”. Hay aquí un grano de hipocresía. Borges, indirectamente, habia previsto y reprobado la publicación del “Diario” el 26 de septiembre de 1952, cuando dijo: Me aseguran que es indispensable destruir todos los papeles, porque el día menos pensado uno desaparece y los amigos le publican esas grietas y esos estigmas”. Borges, célebre en el mundo, no necesitaba defensa alguna; la verdad sobre sus grietas y estigmas, dicha en este libro sin un gesto de piedad y pena, pudo ser omitida mediante la destrucción del manuscrito.

         Las recensiones del libro fueron más piadosas que Bioy Casares y, como si cumplieran la consigna tácita de no menoscabar la imagen de un gran hombre argentino, pasaron por alto las ideas politicas de Borges y lo depositaron, junto a San Martín, en el panteón de  los héroes. 

         Dar una idea de este libro es tarea difícil;  no es  una antología a editar sino varios libros. Por su extensión contiene, casi fatalmente, una biografía parcial de Borges, con la narración casual y fragmentaria, de su vida y sus amores, un repertorio de juicios, boutades, charlas de sobremesa y cháchara de conventillo, frases felices e improperios facilongos, meritorios análisis literarios y una adhesión a ideas conservadoras que incluyó cartas,  manifiestos y campañas electorales para dominar y orientar a la Sociedad Argentina de Escritores.

         Dijo Wilcock que Borges no pensaba lo que decía; admitamos que, como muchas personas, lanzaba al aire, para renovar la conversación, la primera idea que cruzaba su mente; pero esas ocurrencias, que aparecen azarosas y espontáneas, suelen tener una constante, que en el repertorio de Borges, es su áspera sobreexcitación. Al final escribe en el diario Bioy Casares, el 15 de enero de 1982: deploro su rigidez, fácilmente irritada y cruel con el prójimo”;   Silvina Ocampo, la esposa de Bioy Casares,  acusó a Borges, más de una vez, de  soberbio y cruel con la gente que no quería ni estimaba.

         Esta agresividad se manifesta en los  ciento y un improperios que lanza sobre varios escritores, tanto más curiosos como que, a menudo, carecen de todo sentido, como si no encontrara las palabras con que expresarse y agrediera con un tartamudeo o la media lengua de un niño.  Por ejemplo, para Borges,  la obra de Ricardo Molinari, su bete noire, es nula y desagradable, con versos lánguidos e  indiferentes; hasta aquí un jucio literario. Pero Borges juzga al hombre Ricardo Molinari que, tome aliento el lector, sería muy ignorante, vengativo, envidioso, deshonesto, grosero y maloliente; callado, sí, mas no por reticencia sino  para ocultar que es un malevo.

         Algo semejante ocurre con Carlos Mastronardi, que fue un amigo con el que Borges compartió conversaciones y cenas. “Hay algo mezquino en Mastronadi” dice el  13 de diciembre de 1977; “El carácter más permanente de la poesia de Mastronardi es  la mediocridad”, el 5 de junio de 1982. Estos agravios se dijeron, sin ninguna compunción, después de la muerte de Mastronardi, el 5 de junio de 1976.

         Borges  dijo que hay capítulos de Marcel Proust a los que nos resignamos  “como a lo insípido y ocioso de cada día” (prólogo a “La invención de Morel” de Bioy Casares); más tarde  lanzó la sensacional boutade de que Homero hubiera gustado de “A la recherche du temps perdu”; al final nos enteramos de que no leyó la novela de Proust, misteriosamente, por miedo a “quedarse metido en ese laberinto”. Borges habló, escribió y dio conferencias sobre Joyce sin haber leido enteramente el Ulysses; dijo que quien admira a Baudelaire es un imbécil, que Valéry no tenia ningún don para la literatura, que Keats era cursi, Goethe, Milton... la retahíla es larga.

          Pero esa insolencia de mozalbete de Borges, incapaz de escuchar y que no deja de interrumpir, sobrepasó los limites de la literatura. Puede dudarse de la salud mental, pero no de la soberbia, de alguien que sostiene que Pedro Figari fue un pintor que no sabía pintar; y que sobre los cuadros de  Dante Gabriel Rosetti dictamina: “Yo hubiera pedido que cuando cerraran el museo, me dejaran adentro con un pincel y unos tarros” (sic) “de pintura para corregirlos”.   

         Las ideas sociales y politicas de Borges, si no fueran pueriles serían inquietantes. Es racista en términos de la Ku Klux Klan: “Limpiaría” (sic)  “los Estados Unidos de negros; son un problema real, si no acaban con los negros” (sic) ”van a convertir el país en Africa” “Hay algo evidente en los negros que nos rechaza”. Brasil  es un pais de macacos,  lleno de negros, que habria de ser borrado del mapa. 

         Sus ideas politicas son tan rudimentarias como fatuamente difundidas con celo apostólico. Vivimos, según Borges la gloria de la “Revolución Libertadora” (golpe militar del 16 de setiembre de 1955 que derrocó al gobierno legítimo de Juan D. Perón) “la gente gime ante el peligro de la dictadura militar... la democracia no  funciona. Mientras la democracia no funcione, no hay nada que temer”.”Siempre que puedo exalto la Revolución Libertadora, la gloria de la patria y ataco a peronistas y comunistas.” “Qué harán los gorilas? Espero que no se impresionen, ellos también, por el bizantinismo de que el pueblo dio su opinión”. “Todas las desgracias  de este pais comenzaron con la ley Sáenz Peña“ (que sancionó el derecho al sufragio universal, secreto y obligatorio)- “Es un disparate la democracia”.

         Si transcribimos lo que antecede no es porque rechacemos sus “ideas”, sino porque, nefastas como son, están expresadas en un idioma rudimentario de habladurias y chismes  indigno de las facultades intelectuales de Borges. La democracia y el socialismo no están más allá de la critica; pero en ambos temas el estilo de Borges no trasunta el estudio, o la simple lectura, de las críticas de Nietzsche o Ibsen a la democracia, o de las criticas de los  economistas del imperio austriaco a las teorías del socialismo, sino el  desplante de un señorito que no soporta el contacto con la plebe.

          La relación de Borges con las mujeres que revela este libro es del mayor interés. En un alarde de impudicia Bioy Casares estampa en el libro, una tras otra y fuera de toda conversación, los nombres de algunas mujeres de la vida sentimental de Borges. Una lista aproximada es: Norah Lange, Margot Guerrero, Silvina Bullrich, Estela Canto, María Esther Vázquez, la condesa Alvarez de Toledo, la condesa de Wrede, Daly Nelson, Cecilia Ingenieros, Marta Mosquera, Alicia Jurado, Susana Bombal, Sara Diehl (Bioy Casares, en su estilo confianzudo la llama por su apodo, “Pipina”), Mandie Molina Vedia, Gloria Alcorta, Wally Zenner y quien fue su primera esposa, Elsa Astete (a la que Bioy Casares llama “la cuñada de Ibarra”)

         Bioy Casares tiende a presentar a  Borges como un romántico  iluso a quien las mujeres traicionan, desairan o maltratan. De los romances, “Borges”  da cuenta con algún detalle de dos, con Maria Esther Vázquez y Elsa Astete. En ambos casos Borges muestra permanentes oscilaciones que mantienen a sus novias en vilo. Estas vacilaciones eran motivadas porque Borges, como salta a la vista y según toda probabilidad,  era impotente y sería humillado por cualquier intento de consumación física del amor. El “amor blanco”, sin sexo,  encubría y postergaba sus seguros fracasos.

         Pero esta incertidumbre, que en el caso  de su matrimonio con Elsa Astete continúuó después de  la ceremonia con Borges dejando a su esposa en la casa para ir a charlar con Bioy, tiene algo cruel. “El violín tembló como un corazón mortificado” (Baudelaire, Harmonies du soir). Esta conducta nos evocó el exasperante trato de Kafka a su novia Felice Bauer, una mujer con quien se compromete a casarse  dos  veces y por dos veces deshace el compromiso. Esto es visible en sus “Cartas a Felice” (792 páginas), un amor tan blanco como el papel de la aséptica correspondencia.

         Las intermitencias del corazón existen y a veces solo cabe soportarlas; más dificil de comprender es la forma en que Borges, en algunas de las conversaciones con Bioy Casares, habla de dos de las mujeres que lo amaron. Estela Canto es “una arrastrada” y “prostibularia”; con Silvina Bullrich son “las dos personas más crapulosas del país”. Es llevar el despecho un poco lejos; seguramente es de mal gusto e impropio de un gentleman. Lejos estamos del hidalgo Don Quijote de la Mancha y su inmarcesible Dulcinea del Toboso.

         Los conocimientos de literatura de Borges, contra lo que se supone, no eran muy extensos. Con excepción de la Ilíada y la Odisea, no aparece nada de la literatura griega clásica; no se nombra a Virgilio, Cicerón, Plutarco. De la literatura inglesa lee poco de Shakespeare y extensamente de Chaucer, George Moore, Conrad, Chesterton y Stevenson; no menciona a Jane Austen, George Eliot, Thomas Hardy, D.H. Lawrence. De la literatura francesa ignora a Balzac, George Sand, Victor Hugo y Alfred de Vigny; lee muy bien algo de Flaubert; pero, si juzgamos por este libro, el mejor poeta francés del siglo XX  fue Paul Jean Toulet. Tolstoi, Dostoieewski, Chejov y Gogol no llegaron a su conversación. 

         El 27 de diciembre de 1904  el escritor inglés James Barrie estrena su obra de teatro “Peter Pan y Wendy” que más tarde editó como novela. Peter Pan es un niño  de unos 11 a 12 años,  que puede volar, se viste de vegetales de la selva de Nunca Jamás. Peter se niega  a crecer y devenir adulto, porque dejaría de hacer su voluntad. Es autoritario y cruel; cuando él habla todos deben callar. 

         “Dijo Borges el 16 de abril de 1963: “Es claro que si uno nació chico sigue siendo chico. Habria que nacer adulto para ser algún dia adulto” . Fue feliz de niño, se negó a crecer y prolongó su infancia, que reapareció en plena  inocencia en el momento de su muerte, donde este ateo y agnóstico rezó el Padre Nuestro en anglosajón, inglés antiguo, francés y español.

 

por Jorge Arias
ariasjalf@yahoo.com
 

 

Ver, además:

 

                     Jorge Luis Borges en Letras Uruguay

 

                                                         Adolfo Bioy Casares en Letras Uruguay

 

                                                                                                 Jorge Arias en Letras Uruguay

 

Editor de Letras Uruguay: Carlos Echinope Arce

Email: echinope@gmail.com

Twitter: https://twitter.com/echinope

facebook: https://www.facebook.com/carlos.echinopearce

instagram: https://www.instagram.com/cechinope/

Linkedin: https://www.linkedin.com/in/carlos-echinope-arce-1a628a35/ 

 

Métodos para apoyar la labor cultural de Letras-Uruguay

 

Ir a índice de ensayo

Ir a índice de Jorge Arias

Ir a página inicio

Ir a índice de autores