Van Gogh: En las puertas de la eternidad (Estados Unidos, 2018) ****
Título original: At Eternity’s Gate
Género: Biopic
Dirección: Julian Schnabel

Elenco: Willem Dafoe, Oscar Isaac, Mads Mikkelsen
Duración: 111 minutos
El arte de Van Gogh y su valiosa oreja
El pintor Vincent Willem van Gogh es uno de los más visitados por el cine y de nuevo está en cartelera

Calificación: CUATRO estrellas (****) de cinco posibles
Crítica cinematográfica William Venegas
http://lahuelladelojo.blogspot.com/ 

Crítico de cine La Nación
San José, Costa Rica
wvenegas@nacion.com

 

Así, de primera entrada, aunque resulte un comienzo abrupto o fragoso, debo decirles que lo mejor de la película Van Gogh: En las puertas de la eternidad es la exquisita, oportuna, artística y creativa fotografía del francés Benoît Delhomme, llena de recursos.

Como segundo y rápido apunte, he de señalar que el actor Willem Dafoe se luce al encarnar en dicho filme al citado pintor neerladés, punto alto del postimpresionismo, ante todo cuando en la memoria de los cinéfilos el más recordado como Van Gogh es el actor Kirk Douglas.

Douglas se encargó de dicho personaje en la perpetuada película, clásica, dirigida por Vincente Minnelli, titulada Sed de vivir (1956), donde se luce Anthony Quinn como coprotagonista. Este filme gira sobre los tonos de soledad que llevaron a la locura al artista.

También hemos de recordar la versión del gran Robert Altmann, de 1990, medio experimental, y la más reciente que llegó en digna animación, del 2017. La de hoy la dirige el neoyorquino Julian Schnabel, director irregular, a quien le debemos un buen filme como lo es La escafandra y la mariposa (2007).

Igual, en 1996, Schnabel nos ofreció una defectuosa versión fílmica sobre el artista Jean-Michel Basquiat. Sin duda, su filme Van Gogh: En las puertas de la eternidad está por encima de esa otra película.

Julian Schnabel logra con esta versión, sobre la última etapa de la vida del pintor Vincent Willem van Gogh, una especie de texto lírico, por el sentir poético que se le siente a su filme, esto en medio de situaciones realmente dramáticas. Mérito sin duda.

Por eso, se trata de una película intrusiva, que se adentra en los sentimientos de Van Gogh de manera vitalista, esto es, por la acción de las fuerzas propias que mueven al pintor y no por fuerzas externas a él, aunque estas no están ausentes del todo. Sin duda, ello viene desde el guion con el buen diseño de personajes.

El problema del filme es que parece ir a saltos en la continuidad de la vida del pintor, o sea, no se desliza, por lo que tiende a perder coherencia interna. Adrede o no, ese es su defecto narrativo; empero, tenemos secuencias inolvidables como su conversación con el sacerdote de un sanatorio (el actor Mads Mikkelsen).

Excelente actuación de Willem Dafoe como Van Gogh

Es que los diálogos son buenos en Van Gogh: En las puertas de la eternidad.

Estos coloquios también resuenan inteligentes en las conversaciones entre Van Gogh y el pintor Paul Gauguin, bien encarnado por el actor Oscar Isaac, quienes debaten sobre lo incomprensible que muchas veces resulta el arte, entre otros asuntos.

El filme plantea bien lo que realmente sucedió: Van Gogh no era un pintor para su época, lo era para futuras generaciones, incluido su corte de oreja como acto de amor. Esta es la idea que funciona como matriz semántica del texto y lo que nos depara un filme que les recomiendo con sinceridad.

 

Van Gogh: En las puertas de la eternidad

Título original: At Eternity’s Gate
Estados Unidos, 2018
Género: Biopic
Dirección:
Julian Schnabel
Elenco: Willem Dafoe, Oscar Isaac, Mads Mikkelsen

Duración: 111 minutos
Cines: Nova, Magaly
Calificación:
CUATRO estrellas (****) de cinco posibles

#DiamondFilms #VanGogh

Van Gogh en la puerta de la eternidad | Trailer | Subtitulado HD

Fecha de estreno: 7 nov. 2018

Basada en los relatos de vida, hechos, rumores y retratos que solo existieron en la mente del post-impresionista Vincent van Gogh (Willem Dafoe), la historia narra su vida en Francia donde vivió por un tiempo y convivió de cerca Paul Gauguin (Oscar Isaac). Un tiempo en el que se creó las obras maestras más espectaculares con las que el día de hoy es reconocido en todo el mundo. Van Gogh en la puerta de la eternidad, no se trata de una película biográfica, se trata sobre ser un artista.

 

por William Venegas 
cocuyos@racsa.co.cr 
Gentileza de La huella del ojo 
http://lahuelladelojo.blogspot.com/   

 

Ver, además:

 

Un film sobre Van Gogh por Giselda Zani - Revista "Clima" Año 1 Núm. 1 - Montevideo, julio de 1950 c/video

 

Vincent van Gogh, un pintor que liberó al arte, por Dimitri Kozyrev, RIA Novosti c/videos

 

Loving Vincent  - (Polonia, 2017) crítica de William Venegas

 

Editado por el editor de Letras Uruguay

Email: echinope@gmail.com

Twitter: https://twitter.com/echinope

Linkedin: https://www.linkedin.com/in/carlos-echinope-arce-1a628a35/ 

Círculos Google: https://plus.google.com/u/0/+CarlosEchinopeLetrasUruguay

 

Métodos para apoyar la labor cultural de Letras-Uruguay 

 

Ir a índice de Cine

Ir a índice de William Venegas

Ir a página inicio

Ir a Índice de escritores