Sea socio fundador de la Asociación de Amigos de Letras-Uruguay |
Susana Szwarc: sus
respuestas y poemas |
Susana Szwarc nació en Quitilipi, provincia de Chaco, la Argentina, en 1954. Reside en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Ha publicado la novela “Trenzas” (Legasa, 1991), así como en narrativa breve “El artista del sueño y otros cuentos” (Tres Tiempos, 1981), “El azar cruje” (Catálogos, 2006), “Una felicidad liviana” (Ediciones Ross, 2007); en el género poesía “En lo separado” (Último Reino, 1988), “Bailen las estepas” (De la Flor, 1999), “Bárbara dice” (Alción, 2004), “Aves de paso” (Ed. Cilc, 2009); y en literatura infantil “Había una vez una gota”, “Había una vez un circo”, “Salirse del camino y otros cuentos”, “Tres gatos locos”, entre 1996 y 2010. Entre otras antologías de la que es responsable, citamos “Cuentos ecológicos” (con colaboración de Adolfo Colombres, Ediciones Unesco, 1996) y “Mujeres 3, Visiones en el siglo” (IMFC, 1998). También el volumen “La mesa roja”, antología personal de su narrativa. Sus piezas teatrales “Paisaje después de los trenes”, “Trenzas, el secreto robado”, “Justo en lo perdido”, fueron representadas entre 1985 y 2003. Cuentos y poemas de su autoría se tradujeron al alemán, inglés, catalán, mandarín y francés. En 2013 se editó “Bárbara dice / Barbara dit” completo, bilingüe (Abra Pampa Editions, París, Francia). Además de haber sido incluido |
|
su quehacer en diversas antologías, colaboró con artículos, reseñas literarias, poemas y cuentos en publicaciones periódicas nacionales y extranjeras. Desde 1985 coordina seminarios y talleres de lectura y escritura en instituciones públicas y privadas, en varias provincias de su país y en España. Entre los reconocimientos recibidos destacan el Primer Premio Nacional Iniciación de Poesía (1987), el Premio Unesco (Buenos Aires, 1984), Premio Antorchas a la Creación Artística (1990), Premio Único de Poesía de la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires (1998), Premio de Honor en la categoría Libro para Niños, otorgado por la Municipalidad de San Miguel de Tucumán (1996). Fue becaria del Fondo Nacional de las Artes por su proyecto de escritura de novela (1995) y recibió el Subsidio Fondo Creadores del Gobierno Autónomo de la Ciudad de Buenos Aires por su proyecto de escritura de libro de cuentos (2005). Está, actualmente, en los inicios de la fundación de la Biblioteca Popular “La Sin Rival” en Quitilipi. En http://susanaszwarc.blogspot.com.ar es posible acceder a una galería fotográfica, al cortometraje “No camines en el barro”, opereta inspirada en un cuento suyo, a videos donde se la advierte en lecturas públicas, presentaciones de libros y otros eventos, a galerías de tapas de sus libros, antologías y publicaciones diversas (revistas Casa de las Américas, Apofántica, por ejemplo), a enlaces a Sitios, blogs y revistas digitales, a textos de su autoría.
1 - Porque no he visto representaciones de tus piezas teatrales ni las he leído -¿es esto último posible, parcial o totalmente, en la Red, o de algún modo público?-, comienzo interesándome por ellas, Susana. ¿De qué tratan las estrenadas? ¿Dentro de qué tendencia las ubicarías? ¿Te conformaron las puestas en escena? Sí o no, ¿por qué? ¿Tenés piezas sin estrenar? ¿Qué dramaturgos te atraen? ¿Fantaseaste con la concepción de guiones cinematográficos? SS - Ahora que me hacés esta pregunta, además de sorprenderme (es como si me olvidara de mis obras de teatro) me doy cuenta de que no hay registros de las puestas. Las directoras y directores tendrán fotos, algún video, pero no lo han subido a internet. Es que cuando se estrenó la primera obra, no había aún internet. Lo mismo con la segunda. Con la tercera sí, pero no nos habremos dado cuenta de registrar. Ahora estoy viendo el afiche de “Justo en lo perdido” que dirigió Irene Rotemberg, se dio unos meses en el Camarín de las Musas y en el Centro Cultural de la Cooperación, en la sala Tuñón. Esta obra está basada en un cuento de mi autoría. Así como “Trenzas, el secreto robado”, se basó en la novela “Trenzas”. La primera sí estuvo escrita como obra de teatro y otras también. La última: “La resolana”, sin estrenar aún, sucede en una kermese de pueblo (una especie de parque de diversiones muy “del interior”) y dos mujeres hablan como recordando, pasan por un mismo lugar pero por segunda vez, juegan para soportar ciertos horrores (se sabe que se está en Napalpí, en el lugar de la masacre de trabajadores rurales en su mayoría qoms ).
Podría decir que tanto las obras de teatro como la poesía y los cuentos tienen “un aire” en común. El aire de los pueblos del interior es lo que va abrazando (y abrasando) a los personajes, siempre marginales, siempre en “la frontera”, sobrevivientes (lo que no implica sólo un “aire de tristeza” sino la alegría de descubrir, de conocer y de estar viviendo –que también hay- en estas situaciones).
Dramaturgos: Beatriz Pustilnik, Maruja Bustamante, Ciela Asad, la maravillosa Griselda Gambaro (o sea, dramaturgas). Y ahora recuerdo también a Susana Poujol, poeta y dramaturga.
Y me preguntás por guiones cinematográficos. Por lo general en las críticas y también algunos lectores, me hablan de “la película” que aparece en mis textos, como que algo de lo cinematográfico está allí. Por la novela “Trenzas”, Rodolfo Modern decía en 1992, en “La Gaceta de Tucumán”: “Y cabe agregar lo mucho que la autora puede haber asimilado del lenguaje cinematográfico, con sus secuencias aparentemente deshilvanadas, pero que hacen a1 asunto, y de las más modernas técnicas de composición musical, lo que otorga a sus páginas una complejidad creciente y un interés renovado para quienes ansían la elaboración de una prosa alejada de las convenciones al uso.” En la presentación de “Bárbara dice”, en julio del 2004, dijo Amalia Sato: “Susana Szwarc pisa: en ese espacio que es el Chaco, la selva de América… las estepas de Polonia, los campos de escarcha, y se vuelve desafiante con imágenes que de ser filmadas provocarían terror, en una sucesión de fotomontajes con perspectivas dignas de una sala de espejos deformantes: la materia de un huevo chorreando por una montaña, dos que juegan a la luz oscilante de una lámpara de 25W a un crucigrama y gritan que Holocausto es una bonita palabra por su diptongo. Eso que Susana se atreve a pisar, después de tomar decisiones visuales en un territorio que es todos los mapas, con un giro dadá, amparado por el cabaret excéntrico, es un nuevo suelo donde instilar con una síncopa las sentencias de Adorno, de Primo Levi, de Celan, con una pequeña muesca que es coma, que es ofrenda hecha con palabras.”
Tal vez en algún momento, alguien desee llevar alguno de mis textos al cine. Y eso sería un placer. Ahora que digo placer, para mí fue una inmensa alegría que el compositor Cristian Varela basara su ópera en el cuento “No camines en el barro”.
2 - Que hayas participado en las funciones del ciclo “Kamishibai”, el Teatro de Papel de origen japonés que coordinó Amalia Sato, merece que nos ilustres sobre esas incursiones. De qué trató, cómo te sentiste, qué te dejó. SS - Amalia Sato fue la que nos trasmitió, nos contó, nos “dio” el Teatro de Papel. Ella tenía en la casa de sus padres las láminas y un teatro. Luego, cada uno de sus “conocidos” que deseamos formar parte del Club Kamishibai, “nos hicimos” de un teatro. Comenzamos a hacer las funciones por diversos sitios (Centro de España, Malba, El Ecléctico, Biblioteca Nacional, Notorius, etc. etc.) . Algunos de los integrantes: Nicolás Prior, Sergio Pángaro, Delius. Cada uno llevó luego sus funciones a otros espacios (escuelas, bibliotecas, centros comunitarios). Yo hice algunas representaciones en Resistencia, Chaco, en el Cecual. Y esas incursiones continúan. Es muy hermoso ver cómo se produce, cada vez, ante este hecho que llamaría poético, una comunión entre los actores (los que narran y mueven las láminas) y los espectadores. Dan ganas de subirse a una bicicleta (que fue la primera forma de transporte en Japón del kamishibai) y recorrer diversos sitios para contar, mostrar, compartir este Teatro de Papel.
3 - Que desde que comenzabas a ser una treintañera coordines talleres de escritura supone un bagaje del que nuestros lectores agradecerán lo que nos puedas trasmitir. ¿Cómo fueron los primeros años en ese rol, cómo los siguientes, cómo los últimos? SS - ¡Qué joven fui un día!, dice el personaje de “Hiroshima mon amour” y era una treintañera. Es cierto, empecé a coordinar talleres sin que hubiera sido –podría decir- mi intención. Estaba trabajando en escuelas de la provincia de Buenos Aires (Rafael Castillo, Isidro Casanova) cuando salió mi primer libro de cuentos (“El artista del sueño”) y varios lectores empezaron a preguntarme si daba talleres de escritura. Ante esa hermosa demanda, comencé a dialogar con el poeta Mario Morales que tenía una práctica de talleres, con Aída Bortnik que me había hecho el prólogo del libro. Ambos me animaron, me dieron elementos para reflexionar y hacer. Comencé entonces a trabajar “con” los otros en eso que se ha dado en llamar taller literario o taller de escritura. Por supuesto, decía entonces y digo ahora, que no se enseña a escribir, que ninguna facultad faculta al escritor. Que en el taller se lee, se amplía el universo de la lectura, se da lo que se dio en llamar consignas (pre-textos) como “disparadores”. Creo que se trata de una trasmisión y que ese estar de otro (u otra, en mi caso) produce, lleva al hacer. En la infancia pensaba que leer a otros en voz alta era una tarea hermosa y de algún modo me dediqué a eso. Creo que coordinar un taller de escritura es un trabajo (tarea, oficio) muy especial. Viene alguien a mostrarnos eso íntimo que implica componer un texto y quien coordina recibe este dar, esto nuevo que alguien puso en el mundo. Y habrá de sugerir, mirar, decir con absoluto cuidado. Y a veces, leyendo con el otro un poema, alguna frase, se produce una comunión, un captar juntos la música del texto.
4 - “La Sin Rival” se llamará la Biblioteca Popular que en Quitilipi estás empeñada en fundar. ¿Con quienes más, Susana? ¿El nombre fue una propuesta tuya? Tuya o no, ¿fue resistida?... ¿La idea es que además de biblioteca ofrezca la posibilidad de realizar talleres, exposiciones, ciclos? Desde tu infancia de quitilipense hasta la actualidad, ¿cómo se fue transformando esa ciudad? ¿Hay allá parientes tuyos? ¿Es desde que comenzaste el colegio secundario que residís en la autónoma Cabeza de Goliat, desaseada y derechosa Capital Federal? SS - Es buena la palabra que usás; “empeñada” en fundar. Es que exista esa posibilidad en nuestro país, en todo lugar del país, en el pueblo más pequeño y en la ciudad más grande, de crear una biblioteca, de recibir ayuda material para su funcionamiento, que sea totalmente autónoma (son los habitantes del lugar con su comisión de biblioteca, la única que decide), y que no se utilice, es no sólo una pena sino una necedad, o simplemente se ignora. En Quitilipi ya están todos los pasos dados, faltaría que se habilite el lugar (que también ya está habilitado en los papeles). El nombre fue decisión de la comisión. Querían poner el apellido de mi padre (que es también el mío) pero me opuse. Y mis padres tenían en el pueblo una tienda que se llamaba La Sin Rival. Votaron por ese nombre. Pensé, después, que es bonito que una biblioteca no se maneje con rivalidades. Las bibliotecas populares ofrecen la posibilidad de realizar talleres, seminarios, charlas, ciclos. CONABIP colabora con el envío de coordinadores así como con el envío de libros. Y contribuye económicamente para que las cosas sean posibles.
Los pueblos “del interior” son otro mundo, existen los mismos códigos que en la gran ciudad pero también otros. Y como el lugar es pequeño, salta a la vista la diferencia de clases y a la vez las ayudas entre unas y otras como también la exclusión, el maltrato. Pero si bien todo está a la vista, se oculta. Y el poderoso es quien se impone.
No hay familiares allí. Mis padres “cayeron” a Quitilipi en el 49. Se conocieron en Buenos Aires, podría decir se re-conocieron porque estaban hablando la misma lengua. Ambos venían de Polonia. Ambos sobrevivientes. Y por esas cosas, llegaron hasta el pueblito. Quitilipi esta al lado de Napalpí, donde en 1924 se produjo una masacre feroz. Los obreros qoms pedían mejoras salariales y se produjo una matanza. Una locura criminal que se oculta aún, que no aparece en los libros de historia. Fijate que coincide aproximadamente con la fecha de la Patagonia Trágica y cómo los terratenientes actuaron como asesinos. Esto lo digo por tu pregunta de si hubo cambios en el pueblo. (Y tal vez estoy respondiendo que no hubo.) En mi infancia allí, no había pavimento. Llovía y el barro divertía a los chicos si no era torrencial y asustaba. Después llegó el pavimento. Pero el supuesto progreso trajo progreso y atraso. El tren que pasaba, dejó de pasar (como en casi todo el país en la década de los 90 con el auge del neoliberalismo. Y eso fue un golpe para los habitantes de los pueblos de todo el país). Pero Quitilipi no es un pueblo abandonado. Se sigue cosechando por allí, y el pueblo funciona. Así como los pueblos vecinos, por ejemplo Machagai está muy bonita con sus diagonales y árboles y flores.
En estos pueblos (en estas provincias) sucede algo que no sucede en la capital. Hay habitantes indígenas. Cuando era chica estaban en “La Reducción” que luego se llamó “La Reservación”. Fijate estas horrorosas palabras. Después eso cambió, supuestamente. Fueron a barrios “cerrados”, se convirtieron en la mano de obra más barata. Qué increíble cómo se naturaliza lo que no es natural. Cómo esas tierras que pertenecían a los quoms, a los wichís, a los guaraníes pero que estaban sin alambrar porque “quién puede pensar que la tierra es algo que se compre o que se vende”? (dice Luis Benítez en “Manhattan Song”), ahora tienen sus dueños (que explotan la tierra y a los que la trabajan). (A veces hay algún interludio).
En Quitilipi está el maestro Belén que tiene una radio, la mejor y que escribe también en diario “El Norte”. Tuvimos muy buenos maestros, la escuela pública funcionó de maravillas y algo de eso queda aún. Hay dos bibliotecas públicas (diferentes a las populares) que están hace años, el pueblo tiene sus lapachos y laureles, también jazmines magnos. Había un cine en mi infancia que luego dejó de funcionar y ahora es un centro cultural. También funciona un cine nuevo. Hasta el año pasado se preparaban comparsas para el carnaval que daba trabajo a muchos habitantes.
Por algún motivo, los padres nos mandaron a las hermanas mayores a la capital. Lugar gigante. Y sí, derechoso. Sin embargo, no logró la ciudad atraparnos en esa vorágine sino que encontramos la grieta para percibir “el otro lado de las cosas”. De todos modos pasar de un lugar pequeño, viviendo amontonados, a la gran ciudad a los 10 y 12 años, solas dos niñas, habrá sido de lo más interesante.
5 - No sólo te voy a preguntar, Susana, qué estás escribiendo en la actualidad, en qué géneros, sino también si prevés algún tipo de obra de esas que requieren mucha investigación, o si no deja de rondarte algún tipo de trabajo literario que temés que no puedas realizar o que realizándolo imaginás que pudiera no satisfacerte, renegar de él y nunca publicarlo. SS - Actualmente estoy con un libro de poesía casi terminado, me falta volver a revisar, a ubicar los poemas espacialmente. Y por ahora creo que se llamará “El ojo de Celan”. Tengo empezada una novela y otra terminada, se llama “La muertita”. Y me ronda otra, donde quiero investigar sobre los lugares que visitó Sara Gallardo y ficcionalizar sobre ella. Pero no sé si me pondré a escribirla. También me rondan otras ideas en teatro. Y tengo un libro de poemas en literatura infantil, se llama “En un lugar de la mancha” (porque hay manchitas, por ejemplo de tinta). Es curioso cómo la propuesta de escritura aparece con su “forma”. Por ejemplo, no me rondan cuentos en este último tiempo. De todos modos creo que se está siempre renegando (me gusta esa palabra).
6 - Has sido invitada más de una vez a la Feria del Libro de Resistencia, Chaco. ¿En qué ha consistido tu participación en cada una? ¿Cuál es tu evaluación de cada una de ellas? ¿En qué aspectos se han diferenciado? ¿Qué sugerirías a los organizadores que establecieran o incorporaran para futuras convocatorias? SS - Ir a las ferias de distintas ciudades, me gusta mucho. Ir a la feria del libro Regional del Chaco, me es, cada vez, un placer. Me hace feliz llegar a esa provincia. Es como que el cuerpo reconociera los cuerpos de los árboles, de los pájaros y también de las amistades, y se alegrara de estar allí. He participado presentando libros: por ejemplo “Tres gatos locos”, libro de cuentos para chicos con ilustraciones de Eugenio Led. Este libro fue editado por la Secretaría de Cultura de la provincia y se entregó gratuitamente a escuelas y bibliotecas. Este año presenté la antología personal “La mesa roja” y el libro traducido al francés. Además se entregaron los premios a los ganadores del concurso Veiravé, del que fui jurado. El primer premio fue para el poeta Luis Argañarás. Las actividades son múltiples, cada año la feria tiene un país homenajeado (este año fue Bolivia). Y cada vez hay diferencias que la enriquecen. Todo lo que se hace en Cultura en el Chaco es abundante y de nivel. La Feria del libro es una parte de las múltiples actividades (hay buen cine, exposiciones de pintura, danza, la fiesta de la escultura, talleres). Mientras respondo pienso que es una provincia especial: montones de cosas que faltan, cosas para “quejarse” y –a la vez- logros muy grandes: escuelas bilingües (se aprende toba, wichí), hospitales que funcionan muy bien, etc.
7 - Has recordado un insoslayable clásico del cine francés de tu juventud. ¿Qué otros recordás o has visto más de una vez o volverías a eventualmente disfrutar en los próximos quince días (o meses, o años)? ¿“Te tira” más lo francés? ¿”Qué te tira” más? ¿De qué tipo de cine sos más “incondicional” espectadora? ¿Lo fuiste de alguno y ya no lo sos? SS - Es cierto, recordé “Hiroshima...” pero lo pensé por quien escribió el guión, lo pensé por Marguerite Duras. Tuve un momento en que me era imprescindible leerla. Pero volviendo a tu pregunta, sí, me gustaba el cine francés. Hasta que conocí a Tarcovsky, recuerdo aún cuando vi “El Espejo”. Y “Stalker”. Y “Nostalgia”. Me tiraba lo francés. También el cine ruso, el checoeslovaco, y ¿te acordás de la maravillosa “Cuernos de Cabra”, esa película búlgara, creo? También me tiraba el cine italiano. Por supuesto Fellini. El otro día vi “Amor y Anarquía” de Lina Wertmüller, y me enterneció verla. Aunque me pareció exageradamente romántica, algo inverosímil y preciosa, al fin. Pero acercándonos, me ha gustado mucho el mexicano Ripstein. Su ferocidad me ha hecho reír, supongo que defensivamente. Siguiendo con México, me gustó muchísimo “Japón”, de Carlos Reygadas. (Algo de la mirada de Tarkovsky hay por momentos allí, y a la vez otras cosas. Y logra escenas no vistas antes en el cine.) Y el cine argentino también ha dado grandes películas: pienso en “La Casa del Ángel”, “La Ciénaga”, “El Hombre de al Lado”, “Historias Mínimas”, “Bolivia”, “Un Cuento Chino”… Por supuesto que no podemos obviar las maravillas que logró el cine alemán de pre-guerra, esa iluminación, porque tal vez se trate sobre todo de la luz en el cine. Y ¿de qué se trataría en la escritura? ¿También sería de la iluminación?
8 - Leo por allí que en la Biblioteca Nacional estás coordinando con Laura Szwarc –¿nos la presentás a Laura?-, un Taller Performático, el que también se promueve como Poesía en Acción: ¿nos describís en qué consiste? SS - Un gusto presentar a Laura Szwarc, ella se dedica al arte y a la educación, es directora de “Akántaros”, está en el grupo performático “Las parientas” y pronto saldrá su libro de poesía “Harina en vuelo”. Con Laura venimos investigando ciertas cuestiones juntas, coincidimos en los interrogantes y me da gusto que sea mi hija.
Te diré que las performances adornan y remodelan el cuerpo, cuentan historias, permiten que la gente juegue con conductas repetidas (se presenten y re-presenten esas conductas). Cada performance es única, distinta de las demás. Hay repetición, pero lo mismo no es lo mismo. Y el cuerpo es metáfora y materia; sujeto y objeto; texto y lienzo; significado y significante. Las performances, en las sociedades que reprimen los deseos, expanden significación. Trabajamos en el taller con el material que cada uno trae pero también, como lo enfocamos especialmente a lo poético, el taller se basa especialmente en el lenguaje escrito sin perder de vista el otro cuerpo.
9 - En un artículo de Alberto Luis Ponzo que acabo de releer –publicado en la revista “Poética” (1986)-, cita a Laurence Durrel: “no es el arte, en realidad, lo que perseguimos, sino a nosotros mismos”. ¿Qué reflexión te provoca esta cita? SS - ¿Somos nuestros propios perseguidores? El arte, “esa cosa” que fue sembrando la historia de la humanidad, demostrando, tal vez, que el progreso es una farsa. Y así, con el arte tal vez nos hayamos prometido mejorar el mundo. Recordé a Girri, lo cito creo que textualmente: “Ya no es tiempo de prometer/ sino de recibir lo merecido”. |
Susana Szwarc en "La Anguila Lánguida" Muestra de Poesía 2004 (Rolando Revagliatti) |
Susana Szwarc selecciona para esta entrevista, en 2013, seis poemas de su autoría: |
Invitación
I
Alguien, como un teorema, nos ha cercado con una magia suave, todavía. Casi nada sabemos sólo el ruido -musical- que dejan los trapecios y confunden. Toda la historia entra en una copa, suspendida por la ventana en su equilibrio.
Una tos aleja del ensueño.
Nos avisan: no leer ya tragedias, evitar la inquietud. Mi pura verdad vacila y la copa se mueve. Caerá, se hará trizas en la vereda de las grandes ciudades donde nunca (nunca, que recuerde) he comido. (-¿qué comíamos? - letras.) Se nos escapa la risa como un huevo pasado por agua que evita el incendio de la casa, (a todos a veces se nos rompe).
II
Recordar. He mirado los árboles vacíos del invierno y los he visto completos otra vez. También la otra -niña- ajena, los ha visto. Árboles nos permitían el saludo, el adentro y el afuera, y la prohibición encubierta que separa las toses. Qué hace, en la luz de la mañana, el milagro de la diferencia. En esa luz alguien sueña con un padre que bendice, que alimenta, y que no sabe de la desmesura del sentido. Porque alguien sueña yo también.
Un país no es un solo lugar para el derroche de pasiones. La vuelta al mundo recomienza su andar y todo el pueblo entra en nuestros ojos como un fruto maduro, a punto de morder. Justo en lo perdido, una migración.
(de “Bailen las estepas”)
¿Sonreía?
Alguien arroja un huevo crudo (podría ser también por agua), hacia la zona de montañas, altísima, justo en el lugar de las nieves eternas.
Ese gesto es trivial, tan cruel (casi) como el gesto del asesino que arroja cuerpos al océano pero que, por algún motivo del azar, se ve en los ojos de la víctima, que le sonríe. ¡Ah!, cada día, cada noche, la misma inconcebible pregunta: ¿por qué sonreía? o aun: ¿por qué me sonreía? Y cada vez el verdugo cierra los ojos, aprieta los oídos como esos niños atormentados por los gritos de una madre todavía inexplorada, y se muerde los labios. -No hay que aceptar la pregunta- piensa. No le dice a nadie lo que piensa. Mientras la frase no le salga de la boca nadie (nadie) contará el cuento. Ahora (que alguna vez es siempre), la dignidad de la montaña resbala junto con la yema.
Hay manchas de luz. La noche es negra y blanca: como no saber si es de día o se hizo pedazos la montaña. Ninguna jarra para guardar un trazo de la nieve, ni regazo.
Si algún tierno, tesoro, deforme (¿yo, vos?) mirara hacia allí diría, entre lágrimas claro, -¿cómo cuelga así? Cáscara, yema, montaña. La caída de qué letra, o paisaje sin reparo.
¡Ah!, pero el tiempo no se queda quieto. Sopla.
(de “Bailen las estepas”)
Bárbara
Ese cuerpo excesivo aún después del strip-tease es tan leve como el mejor afiche ante mis ojos. La estética del poster me hace sonreír y mecerme en la silla de mi casa (al compás del ritmo ajeno). ¡Ah! es exactamente igual que ofrezca Bárbara su carne -de verdad, de mentira- para mí. Su nombre acerca a mi memoria el poema de Prevert aunque ella insista: “mirá, también me llamo Sonia y no hay en mis manos ni crimen ni castigo”.
Pero ninguno de estos recuerdos sirve esta noche, ella está allí, quitándose siempre su ropa dorada, justamente para llevarnos al olvido y su cuerpo es un mapa perfecto, un territorio para abrazar, arrojar monedas, atrasar relojes.XE "XI- BARBARA"XE "II - BARBARA"XE "II - BARBARA"
De pronto ya no sé qué sucede. No hay ruido de pulseras en la habitación de al lado y la música que sale de la radio, que despierta a los vecinos, me afecta el sentido del gusto, la clarividencia.
Un hombre, otro hombre, abraza a Bárbara. Bárbara tristeza la del hombre que la abraza y no apaga así sus lágrimas de carne. Pero el llanto es de los dos y valen nuestras monedas.
(de “Bárbara dice:”)
Quisiera enterarme
Quisiera enterarme de que nada tiene forma, decías. Y acepté, hasta el fondo de la copa del árbol, de la copa del río.
Ninguna de las otras (creía) se ahogaba como yo. (Me hundí.)
No hay placer, dijiste mientras vaciabas al padre en la botella y mi cuerpo te servía.
¿Te habías ido? ¿Y las otras? Tuve vértigos como si alguno más se cayera del mundo.
Dormida, en la noche de fiesta, alcancé a oír: ¿qué hay después?
Al despertar había panes en mi cama.
(de “Bárbara dice:”)
Engaú
Estamos adentro del sueño. Es bella la noche, tu partitura. Sé que es mejor mantenernos callados. Sin embargo esa compulsión de llenar me hace decir: “no me arrepiento de nada ni siquiera de no haber probado cocaína”. No sólo escucho sino que veo cómo se ríen de mí. Sobre la mesa, las sillas, la cama: los libros apilados como “camisas que no caben”. Siempre esa misma dificultad cuando alguno quiere sentarse, porque se alejó de la ventana. Entonces soy yo la que se ríe y comienzo a cambiar las pilas de lugar. Acomodo los libros en el suelo con la misma delicadeza con la que cambiaba los pañales.
De pronto, en la biblioteca, irrumpen las botellas: vino, fernet, ginebra, anís, grapa. Sé perfectamente que estamos adentro del sueño y no creo que exista aquí, en esta ciudad, en ninguna ciudad, algo como la grapa del pueblo de la infancia. Tampoco la niña que pregunta y revuelve en la pregunta: ¿por qué los cosecheros golondrinas toman grapa hasta el hartazgo? ¿Por qué si estuvieron días bajo el sol, ellos, sus mujeres, los hijos, arrojaron las monedas –no a la fuente- sino al paisaje de la zanja de la grapa? Antes habían comprado una frazada con más colores que el cielo. Más tarde, vacíos los bolsillos, se acomodaron en mi umbral. La frazada repartida entre sueños por los que también caminé: algodonales, algodonales, pero sólo mordíamos naranjas. ¡Ah!, cómo recuerdo engaú, esa sed. Y después, mucho después –todavía-, la frescura en las bocas.
Pero decía del sueño de esta noche. Es el momento justo en que una ciudad se burla de mí. No me arrepiento digo: he olido jazmines, fresias, lirios. Si olí hasta las flores de loto de una película vietnamita y presté –también- mis manos cada vez que un amante pronunciaba palabras y las dejaba caer, sueltas, en la madrugada. Yo corría a buscar hojas, más hojas:
anotaba como los viejos copistas.
Me vi llorar dentro del sueño, me vi desierta, decirte: si supiera escribir tu música, las notas exactas de la fiesta de la angustia.
Brilla (mi amor) tu amor en el agua del jarro. Afeitan tus manos de mis lágrimas lo amargo y convidan al mendigo. -Ni una gota más-, dije en el sueño.
Estiré los ojos para mirar el pájaro de cada mañana. Insistía: pío, pío, pío. Y ellas (Bárbara, Sheila, Luva, Patricia) dijeron: -lo descolocado nos excita. Pagaste. Pagamos. Pagaron. ¿Quién se atrevió a decirles prostitutas, sólo para poder separarse cada vez sin dolor? Cerraron los monederos azules, rojos, amarillos. Cerraron la puerta del sueño. Adentro, ¿quién se atrevió a decirme?: “es hermoso estar así, solo, con alguien.”
Disimuladamente, arrojé mis monedas, engaú.
(de “Bárbara dice:”) El desorden de las relaciones de propiedad
a Guada y José Kózer
Y yo, volví al hospital. En el largo pasillo repleto esperaba -esperaba de pie y te leía-. En un solo movimiento: girar la cabeza la página un dedo de la mano izquierda, los anteojos de leer cayeron -sobre el mosaico-. Cada pedacito de vidrio mostraba una garza sin sombra, que empezó a recorrer el pasillo con sus zancos. De lejos la vi apoyar su lomo en el vendaje de una pierna. Despacio me acerqué. Es mi garza decía - un poco a los tumbos- pero cada uno deseaba a la sanadora. Es mía, insistí, riéndome por las cosquillas que me hacía -garza- en su desorden. Salieron los médicos al pasillo -salieron por el revuelo- y llamaron: Garzas. Nos hicimos -sombra-. (Inédito)
|
En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Susana Szwarc y R. R., 2013. |
Rolando Revagliatti
rolandorevagliatti@gmail.com
Ir a índice de poesía |
Ir a índice de Revagliatti, Rolando |
Ir a página inicio |
Ir a índice de autores |