Si desea apoyar a Letras- Uruguay, puede hacerlo por PayPal, gracias!! |
Pirandello y el Humorismo. Punto dos |
|
Pour ce que rire est le propre de l’homme (Porque lo propio del hombre es reír), cita Pirandello a Rabelais en su ensayo “El humorismo” y, contradictoriamente, asegura que la intención paródica comunica a la forma la caricatura, puesto que, para el ejercicio de la imitación, es preciso insistir sobre los caracteres más destacados de lo que se imita. Con ello, enfatiza, se engendra la caricatura[1]. Establece, por tanto, una relación contigua entre parodia y caricatura y, en ella, lo paródico se reduce a su aspecto imitativo. De ningún modo, a nuestro juicio, la parodia es, por condición, esclava de la imitación; ni siquiera del modelo, aunque la mirada de inmediata comparación con el modelo suele acrecentar la comicidad, y aunque también, y con tanta frecuencia en tantas obras, reduzca la apariencia del concepto de parodia al simple acto de distanciamiento del objeto referente. |
De manera que, y aun cuando en las intenciones de Pirandello se encuentra bien marcado el intento de reivindicación de lo humorístico (de ahí la llamada a bromear con el instrumento artístico), la concepción del siglo XX despega arrastrando como norma de juicio la contigüidad vergonzosa entre lo cómico y lo grotesco, o lo monstruoso. La caricatura misma, vista en su modalidad plástica, del largo periodo posterior del siglo XX, ha demostrado que el concepto planteado por la extensa cita anterior es apenas uno de los múltiples motivos que pueden impulsarla y que, sólo en circunstancias de especial beligerancia social, ella acusa tales puntos de partida. No obstante, y para acercarnos al por qué del significado y propósito que la risa pudiera contener en condición, no debemos dejar de insistir en que, si bien la visión grotesca del modelo tiende a permanecer como significado de la risa, el propósito en Aristófanes se determina como serio.
De modo que es posible hacer reír para corregir los vicios y defectos de la sociedad; pero en verdad ¿no es ese un papel más de la comedia como género, que de la risa como fenómeno? ¿No hemos insistido lo suficiente en que su condición genérica depende de su tipología misma y sobre todo del uso común que la praxis habitual hace en el plano del habla, esto es, de la comunicación inmediata que ignora los verdaderos fondos clasificatorios? La preocupación de Pirandello se centraba, como he dicho, en la función artística que pudiera legitimar ante la concepción general de sus contemporáneos, el empleo del humor, el peso de la risa en la obra misma. Otro momento de su ensayo lo define:
Aquí también se emparientan las ideas que forman pasarelas sintácticas entre la capacidad de sentir, sufriendo, y la posibilidad de reír, divirtiéndose. La cercanía de los elementos, desde luego, hace que el método concluya, tanto en las concepciones esencialmente retóricas, como en las pragmáticas, como en las impresionistas, en similares asertos, pues no deja de insistirse en que, en tanto la risa proviene del descubrimiento de un defecto, se dirige a exigir su corrección. ¿No nos parece ya un tanto absurdo, inadmisible, suponer que la risa que se produce a partir de los cojos, los ciegos, los minusválidos y discapacitados en general, reclame justamente una corrección de esos defectos? Los numerosos chistes que corren, cuyo fondo se basa en la discriminación racial, sexual o social incluso, ¿conducen en verdad a un acto discriminatorio? ¿No se halla antes en el concepto humano del receptor esa manera discriminatoria de “interpretar” el supuesto “contenido” del chiste? Un homosexual
que se encuentra detenido le explica a su compañero de celda que el
motivo de su detención radica en que se ha negado a enseñar su cédula de
identidad a un policía. Cuando el compañero indaga el por qué, le
responde: Sólo después de un insistente y forzado acto de convencimiento, pudiera ser entendido este chiste como discriminatorio, pues, independientemente de que la técnica radique en la ruptura sintáctica del deber de mostrar a la autoridad la cédula identificatoria toda vez que lo requiera, quebrada por la revelación del motivo de su violación, y las consecuencias que ambientan al chiste mismo, es decir, la prisión, la actitud, lejos de discriminar, reafirma la condición homosexual y hasta concede una distinción, verdad que frívola, pero la frivolidad es condición humana en general y no exclusiva, que identifica y salva el instinto homosexual antes que el instinto humano de conservación.
De acuerdo, pero solo si aceptamos que se trata de una manera establecida en el plano de la recepción, en procesos comunicativos determinados con bastante precisión y, sobre todo, si obviamos las normas de estructuración del enunciado que provoca la risa tal y como las he venido formulando. El propio Pirandello reconoce que “el humorismo no tiene en absoluto necesidad de un fondo ético; puede tenerlo o no tenerlo, esto depende de la personalidad, de la naturaleza del escritor; pero, naturalmente, si ese fondo ético existe o no existe, el humorismo adquiere nuevas cualidades y cambia sus efectos, es decir, resulta más o menos amargo, más o menos áspero, tiende más o menos hacia lo trágico o hacia lo cómico, o hacia la sátira, o hacia la burla, etc[6].” Tal vez el mayor extremo al que se ha entregado la modernidad sea al del vicio del sentido y, en ello, a la sublimidad imperiosa de los sentidos a ordenar. De ahí que, entre sus numerosos blancos, la posmodernidad elija el de la significación. Es, a mi juicio, un error considerar que la búsqueda post que siguió al imperativo de lo moderno, pretendía fundamentarse en el vacío de sentido, pues lo que en realidad debe advertirse es que se trata de una indagación en el profundo sentido de aquellos objetos y sujetos que habían sido predados por el proceso de selección natural de lo sublime. Lo popular, lo vulgar, lo farsesco y esperpéntico, se habían estigmatizado en las boletas de calificación de la cultura misma. Tal saturación, obviamente, debía concluir en un giro pendular de negación por el cual no debemos fascinarnos demasiado pues es, en realidad, apenas un gesto de descongestionamiento y, no todavía, un nuevo sendero transitable[7]. Aun así, de esos legados, el de Pirandello, en tanto se proponía enfrentarse a una apertura en la visión del arte en general mediante lo humorístico, no pudo desprenderse del campo restrictivo arrastrado por la tradición aristotélica:
Al arremeter contra la superficialidad que con tanta efectividad acaba de señalar, obvia que al descolgarse sin más hacia el extremo, puede aferrarse, no sólo a un juicio unilateral, sino además a la superficialidad de lo sublime. No quiero decir que, por el hecho de que la risa dependa de una específica estructuración de la función significante, ya descrita y ejemplificada, los sentidos sean puras entelequias, pues, en el menor de los casos, ellos sirven para atraer la atención del receptor sobre la situación específica en que la risa se plantea y, en el más común, son los principales funtivos que recomponen el signo. Las caricaturas de Quino que se valen del profundo sentido que la muerte implica, sobre todo en los ámbitos del universo cristiano, lo hacen para llamar la atención sobre un acontecimiento risible por su propia distinción interna. Pero esa misma circunstancia específica puede hacerse inoperante si el contexto es otro. Incluso el propio Pirandello percibía, acaso sin advertirlo exactamente, una especial regulación en las relaciones entre las expresiones humorísticas y las concepciones del mundo que en ellas pudieran reflejarse. De no ser así, no hubiera asegurado, resolviendo el asunto con otro juego alegórico, con un vital ejercicio de figuración, es decir, retórico, que “en la concepción humorística, la reflexión es como un espejo, pero de agua helada, en la que la llama del sentimiento no sólo se mira, sino que se sumerge y apaga: el hervir del agua es la risa que provoca el humorista; el vapor que emana de ella es la fantasía, con frecuencia un poco humeante, de la obra humorística[9].” Y, como sabía que permanecer demasiado en los dominios retóricos le haría aparecer como poco científico, decide, tras el impulso de la figuración, conceptualizar: “La reflexión, al asumir esa especial actividad, turba, interrumpe el movimiento espontáneo que organiza las ideas y las imágenes en una forma armoniosa[10].” Y he aquí, también, que aparece el concepto del humor como desestabilizador, como un acto de descomposición del mundo aceptado por las convenciones. La risa, entonces, como un instrumento capaz de resguardarnos del anquilosamiento. La necesidad imperiosa de un sentido profundo, avalado por la crítica contemporánea, coloca delante de su aguda visión la trampa de la unilateralidad. Para Pirandello, las razones de la falta de compostura, digresiones y variaciones, características propias de la obra humorística, “son precisamente la necesaria e inevitable consecuencia de la turbación y de las interrupciones del movimiento organizador de las imágenes que realiza la reflexión activa, la cual provoca una asociación por contrarios; es decir, las imágenes, en lugar de asociadas por semejanza o por continuidad, se presentan en contraste; cada imagen, cada grupo de imágenes despierta y llama a las contrarias que, naturalmente, dividen el espíritu, el cual, inquieto, se obstina en encontrar o en establecer entre las relaciones más impensadas[11].” Una vez más, no obstante, el ejercicio alegórico buscará el convencimiento: “Por tanto, la reflexión de que hablo no es una oposición del consciente ante lo espontáneo; es una feliz proyección de la misma actividad fantástica; nace del fantasma, como la sombra del cuerpo; tiene todos los caracteres de la «ingenuidad» o natividad espontánea; se encuentra en el mismo germen de la creación y, en efecto, de esta emana lo que he llamado el sentimiento de los contrarios[12].” El giro conclusivo, estoy convencido que del todo involuntariamente, termina validando la molesta actitud ante el arte de sus contemporáneos, sobre todo la de Benedetto Croce que tantas banderillas ha recibido y, quién puede asegurar que no, tal vez sea el toro que va a sacar inmediatamente al ruedo valiéndose, también, de la figuración. Regresando a la sublimidad de lo trágico, esto es, pasando el fenómeno de lo risible al plano de lo genérico, entiende que
Y esta definición encaja, más que en lo aristofanesco, en la norma argumental de la comedia de Molière, con lo cual, desde luego, y para sus contemporáneos, Pirandello validaba su necesidad de valerse del humor para expresar sus ideas sin que el rigor artístico y literario descendiera. Los preceptos de Liuigi Pirandello constituyen, aún a pesar de que no logran sacudirse la herencia aristotélica, ni la esencia bergsoniana, un paso importante en la conceptualización de lo risible. Referencias: [1]
-Pirandello, Luigi: “El
humorismo”, p. 958, en Obras Escogidas, t. 1, Biblioteca de
Premios Nobel, Madrid, Aguilar, 1956 |
Jorge Ángel Hernández
jorgeangelhdez@gmail.com
Publicado, originalmente, en Cuba Literaria http://www.cubaliteraria.cu/ - 22 de abril de 2009
http://www.cubaliteraria.com/articuloc.php?idarticulo=7989&idcolumna=29
Autorizado por el autor
Ir a índice de Ensayo |
Ir a índice de Hernández, Jorge Ángel |
Ir a página inicio |
Ir a índice de autores |