Sea socio fundador de la Asociación de Amigos de Letras-Uruguay |
De lo popular a lo masivo |
Los arraigados conceptos
de civilización y cultura occidental conducen a que, por
tradición más o menos inmanente, la condición de popular
se establezca a partir de dos líneas básicas
diferenciadas:
Ninguna es por completo independiente, pues en algún
punto se encuentran los juicios, y prejuicios, de valor,
que separan a aquello que resulta masivo, de lo otro que
puede conservar un pedigrí cultural. En el ámbito de la
política, este distanciamiento ha remarcado el hecho con
la calificación de populismo a sistemas y movimientos
que han alcanzado un amplio arrastre masivo, ya sea
fundamentado en proposiciones de manipulación
demagógica, o arraigados en valores y demandas populares
que alcanzan resultados concretos de progreso y
reconocimiento. Incluso, los términos masivo y
popular han entrado por tiempo en los debates,
cual si fuesen antónimos irreconciliables y han
reforzado esta idea que supone una escisión insalvable. En el folclor cubano hallamos, no obstante, muestras muy discriminatorias, de una expresión racista que en ocasiones puede tornarse cruel. Por ejemplo:
El negro en to tiempo fue, La poesía negrista reconvierte estas características en modo expresivo identitario positivo, al tiempo que descarga sobre la propia sociedad, desde el punto de vista de las relaciones y desde los estamentos morales, determinadas condenas de las que culturalmente se arrastran en forma de patrón sicosocial. Uno de los pasajes de Motivos de son, de Nicolás Guillén, publicado en 1930, actualiza el conflicto del “adelantamiento racial”, o sea, la pretendida necesidad de parecer cada vez más blanco, para adelantar en la sociedad y acercarse cada vez más al modelo ideal hegemónico:
2.
MULATA
Tras la denuncia de la
condición social del negro, de conjunto con la
revelación de sus potencialidades culturales relegadas
por su encasillamiento como “bárbaro”, “salvaje”,
“incivilizado”, subyace el convencional escaño de la
sabiduría acumulada en tanto credencial de
reconocimiento. La pronunciación disyuntiva que revela
el logos sometido y adaptado del dominado, entre otros
muchos añadidos poéticos, recontextualiza al sujeto y
reivindica su modo de expresión. El tratamiento poético
de Guillén enfoca esas características desde un punto de
vista identitario, llamando la atención sobre lo
cultural, sobre lo que se reproduce de forma popular,
sea más o menos aceptado por la norma moral hegemónica.
Son respuestas inmediatas al diálogo de discriminación
que, aunque sea controlado socialmente desde los ámbitos
de la dominación, se desarrolla también entre las clases
bajas, al igual que en la cuarteta anónima que antes
citáramos. El subalterno pudiera ser simpático,
ocurrente, discreto y limitadamente sabio, incluso, pero
no llegará, como Tersites, a compartir la mesa y la
luneta del dominador.
A mi juicio, el debate
debe ser resuelto comenzando por proyectar la mirada
analítica hacia el contexto comunicativo de cada una de
las tendencias. La décima popular cubana, por ejemplo,
presenta, por una parte, una tendencia épica, o lírica,
en la que se transita, en efecto, por lo que
consideraríamos grandes temas: el heroísmo, la amistad,
la fidelidad a una causa o al amor, etcétera, mientras
que, en otra de sus variantes, se entrega a la
continuidad del disparate, al humor por la acumulación
de lo absurdo y hasta a un grotesco sin fronteras. El
relato fantástico, con el que se ha suplido la ausencia
del mito en su acepción tradicional, no es, para el
receptor inmediato, precisamente oral, sino creado, esto
es: de un sentido básicamente literario, aunque la
oralidad sea el vehículo básico de su retransmisión.
Asimismo, la anécdota moralizante, contentiva de los
presupuestos ético-filosóficos de la conducta común
ideal, tampoco es un juicio de valor espontáneo, sino
una conclusión básica a la que deberá arribar, como
meta, el filosofar común. Los refranes de origen
africano que se han reproducido en nuestra cultura,
contienen códigos de comportamiento circunstancial que
reglamentan, y orientan de manera didáctica, la conducta
individual.
Notas: |
Jorge Ángel Hernández
jorgeangelhdez@gmail.com
Publicado, originalmente, en Cuba Literaria http://www.cubaliteraria.cu/ - 19 de septiembre de 2012
http://www.cubaliteraria.com/articuloc.php?idarticulo=15061&idcolumna=29
Autorizado por el autor
Ir a índice de Ensayo |
Ir a índice de Hernández, Jorge Ángel |
Ir a página inicio |
Ir a índice de autores |