Amigos protectores de Letras-Uruguay

 

Si desea apoyar a Letras- Uruguay, puede hacerlo por PayPal, gracias!!

 

Michel Foucault 
Su experiencia vital a través de las Instituciones 

Lic. Julio Viana
julviana@adinet.com.uy

Abstract:

 

Se pretende al ensayo ,  visualizar al pensador y su obra desde sus vicisitudes existenciales y dentro del contexto histórico.

Palabras claves: Foucault. Filosofía. Mayo Francés. Eribón. Deleuze

 

 

 

“El hombre es una cuerda tendida entre el animal y el superhombre...una cuerda tendida sobre un abismo.”

Nietzsche. Así hablaba Zaratustra.

 

 

Preámbulo.

 

Intentaremos, o es al menos esta la idea que nos entusiasma y nos conduce, el emprendimiento de presentar a Michel Foucault , personaje indivisible e inseparable de su obra,  en el intento imaginario de recorrer  juntos sus peripecias existenciales, buscando  establecer  tanto proximidad , como distancia en ese difícil compromiso de extrañamiento  , con un ser humano extraordinario, difícil de aprehender, inaccesible a toda interpretación superficial, distante de cualquier juicio de valor pretencioso de situarlo en escenarios convencionales, que transformó  su corta y fecunda vida, en un áspero viaje,  sorteando con dificultad... las dificultades, en  tránsito de fatiga y dolor a través de  instituciones en la  medida que lo recibían y poseían.

 

Nosotros, aún desde la condición de   obreros de este sencillo trabajo, no es bueno pensemos en el vano  intento de  separarlo de nuestras propias  experiencias.

 

Borges no admitía ser el escritor de  obras fascinantes de las letras universales,  reconocía  en  su complejidad,  ser el  asombro  de los libros extraordinarios  que leyó.

Michel Foucault

 

Al acercarnos a Foucault - que también supo admirar a Borges y aplaudirlo - innumerables lecturas han llegado  ágiles, a brindarnos  su ayuda  al  momento de rescatar  emociones aturdidas   en el descubrimiento de su estatura intelectual.

 

Nuestra ingenua trampa será poner a nuestro autor en  escenarios espejados en la desigualdad, su mirada  y  la nuestra,  en la medida que escudriñamos, desde la distancia posible con morbos póstumos que tanto hubiera  despreciado,  las etapas, verdadero  vía crucis,  con el cual identificamos sin  juicio alguno de valor, su vida de persona. 

 

La vida ... la obra.

 

“En cierto sentido, siempre he deseado que mis libros fueran fragmentos de una autobiografía. Mis libros siempre han sido mis problemas personales, con la locura, con las prisiones, con la sexualidad”

Foucault.

 

Así se expresaba, Michel Foucault,  en una entrevista del año 1981 .  Es en cierto modo casi natural, que al abordar esta aproximación a ser humano de tal medida, a  la persona intelectualmente construida luego en personaje, el empuje del esfuerzo se proponga  en recorrer juntos con los curiosos de su obra , los  códigos y claves que desde allí aporta y que son el hilo conductor y  razón  de su obra.

 

No mucho  después, un 2 de junio de 1984, a la edad de 57 años, el filósofo francés, luego de sufrir un desmayo en la intimidad de su departamento parisino, era internado en grave estado en el Hospital de la Salpetrieme, de donde ya no saldría con vida. Una neumonía destrozaba sin piedad sus pulmones y accesos permanentes de tos y feroces migrañas lo atormentaban.

 

Esas últimas semanas de Foucault, internado casi que irónicamente en el mismo hospital que muchos años atrás lo había recibido como estudiante de psicología, y que le sirviera así mismo como escenario de creación para su Historia  de la Locura, no en vano esas mismas señoriales construcciones habían albergado en el correr de los siglos XVII y XVIII, a los carentes de discursos institucionales, diría el mismo, los mendigos, las  prostitutas , los  criminales, y cuando no , los locos.  Foucault en cambio,  esperaba allí la muerte, rodeado de la hipocresía de una sociedad que todavía por aquellos tiempos no asumía la  realidad de enfrentar otra enfermedad nacida desde lo prohibido y lo oculto,   nueva  peste negada y expropiada en todo y de todo discurso , pero  que  a él  lo consumía  sin remedio : El sida.

 

La medicina, desde el pulcro y correcto   discurso  de entonces,  adjudicaba su estado a  una extraña afección del sistema nervioso en el mientras tanto que el nuevo síndrome – aún desprovisto de las luminarias   de la celebridad mediática - terminaba lentamente con la vida de su paciente , uno de los cerebros  geniales de ésta época.

 

Irónicamente,  el filósofo que había dedicado su tiempo vital al estudio de las víctimas institucionales , recibe en la práctica y en los hechos, trato de moderno leproso, estigmatizado  en  la enfermedad que portaba,    temida desde la ignorancia ,  así de igual  reprobada  socialmente.  A la desesperanza … ,  súmese  la angustia del oprobio. Muerte sobre muerte.

 

El 25 de junio, al anunciarse oficialmente su fallecimiento, todavía se habla de tumor cerebral. Su familia, sus amigos  y todo el mundo underground gay al cual pertenecía , sabían en cambio la verdad.

 

A su muerte Foucault era  titular por derecho propio de un indiscutido y sólido prestigio académico internacional. Como filósofo comprometido con los hechos sociales de su época, había desplazado ha Sartre de ese sitial. En un escenario  europeo en general y francés en particular, muy convulsionado y en beligerante  compromiso social,  participó en infinidad de manifestaciones y proclamas en defensa de las minorías oprimidas, fueran estas, los inmigrantes argelinos, los sindicalistas polacos, los refugiados vietnamitas o los militantes españoles empeñados en derrocar al dictador Franco y llevados por éste a las mazmorras o al garrote vil.

 

Sus libros  - dejó inconclusa su Historia de la Sexualidad, de la cual se publicaron tres tomos de un total de seis - fueron audaces y provocativos cuestionamientos a las instituciones  y sus sistemas devenidos en métodos  de control social desde y para los poderes hegemónicas. Sus interrogantes sobre   los orígenes de la responsabilidad moral,   los fundamentos del gobierno,   la naturaleza del Poder y los límites del conocimiento científico, cuestionaron primero y debilitaron luego,  las bases de legitimidad de numerosas prácticas médicas, psicológicas, pedágicas y políticas, obligando y presionando dentro de estrictos y elaborados diseños téoricos irrefutables, forzando desde estas posiciones de severa e incuestionable fé epistemológica,   muchas reformulaciones.

 

Las ciencias humanas no han permanecido inmutables al peso de las preguntas de Foucault. La filosofía del derecho, la psicología  clínica, la historiografía, la antropología social  y la sociología entre otras, diríamos que la totalidad del campo social, han debido mirarse nuevamente en profundidad y repensar sus premisas, buscar  nuevas armonías teóricas y metodológicas, para no estrellarse frontalmente con los nuevos espacios cuestionadores y la contundencia  de las interrogantes con las cuales obstinadamente el pensamiento foucaultiano los provoca una y otra vez sin cesar preguntándose y preguntando  por la real naturaleza de los saberes científicos y la microfísica del poder. Para nada es ociosa o distraida su expresión reflexiva e interrogante de “ Las palabras y las cosas”:

 

 “Como hacer pensar a la gente lo que la gente no piensa”.

 

Foucault:  el filósofo, el ser humano ... sus máscaras.

 

...” No me es desconocido este caminante; hace años pasó por aquí. Llamábase  Zaratustra; pero ha cambiado.

Entonces llevabas tus cenizas a las montañas; ¿Te propones ahora llevar tu fuego a los valles?¿No temes el castigo que se impone al incendiario?

.Así hablaba Zaratustra.  F. Nietzsche

 

Según recuerdan y manifiestan quienes eran sus íntimos – y  bien sabemos hoy cuan pocos eran - con muy pocos , si con alguien, compartía sus dudas e infiernos personales.  Era un hombre reservado,  discreto, de largos silencios, siempre sobrecargados de tensiones y enigmas. Solamente el desgaste sicológico y físico de sus últimos días, debilitaron la patológicas barreras que adoptó y supo mantener durante toda su vida para proteger sus emociones de la vista y el conocimiento del mundo circundante.  Vivió muchas vidas diferentes, separadas por rígidas fronteras, compartimentación extenuante que aún así  las  mantenía con férrea y obsesiva disciplina.

 

Fue un académico de prestigio  inmenso, provocó  adhesiones y amores incondicionales, también rechazos y odios tan irracionales como  brutales. Fue un activista político comprometido no solo con su comarca sino con el hombre planetario, hurgó, a veces en los imprecisos límites de  la perversidad,  en las subculturas urbanas contenidas y reprimidas en las solapas y  dobleces de la sociedad burguesa, a la cual, aceptándolo o no , pertenecía de cuna y de vida y de cuyos favores gozó como cualquier  buen burgués sibarita. Supo también concentrar su vida y su cerebro, en un encierro intelectual a cal y canto, y cual extraño monje medieval vivir en los límites físicos de la resistencia  y de la abstinencia durante largos procesos de investigación y estudio.

 

Fue también un notorio homosexual y como tal ya en las postrimerías de lo que fue su vida,  ya  toda una celebridad intelectual participó desafiante en el Desfile del Orgullo Gay  de 1982  en Toronto Canadá .

 

Su vida en definitiva no transitó por apacibles senderos de paz y armonía, la intención y alguna tentativa  de quitarse la vida, fueron también parte de su existencia. Mantuvo a sus familiares y sus íntimos, entre ellos a Daniel Defert, quién fuera su pareja  por más de 23 años,  siempre compartimentados de la mayor parte de sus actividades y de sus proyectos en curso.

 

 En su último mes - mes de agonía -  Foucault recibía en forma cotidiana la visita de Hervé Guibert, a quién conocía desde 1977,  ambicioso  fotógrafo de talento, periodista del diario Le Monde en temas afin a su profesión, poseedor de una agraciada presencia física y una personalidad pendular entre lo angelical y lo diabólico,  verdadero dandy posmoderno  de la escena parisina, encantador, dueño de un verbo ágil e inteligente a la conversación, en la constante competencia de querer  ser lo más elegante y brillante de la juventud  intelectual gays que frecuentaban la casa del maestro. Fue su postrer romance. También el que  en su  su debilidad enfrentado a la muerte, tomó sin demasiados pudores ni miramientos y en el  final  sus secretos tan celosamente guardados, los cuales  enfrentaron a Foucault seis años después de su muerte a un nuevo y  póstumo gran escándalo, al ser  hechos públicos  disimulados bajo forma narrativa de  cuento  “ Los secretos de un hombre”, en cuyo desarrollo un cirujano poseso trepana el cerebro de un filósofo y encuentra los “discursos sin máscaras” “los túneles llenos de reservas, secretos almacenados, inconfesables e inconfesados episodios de infancia “. Luego vendría ,  en texto más explicito y en formato  novela:  “Al amigo que no me salvó la vida”,  allí  sus biógrafos con poco esfuerzo reconocen  a Foucault, a Defert y  su círculo de excéntricos personajes , entrecruzados sin piedad en   sórdidas  prácticas sadomasoquistas rodeando a  Muzil, protagonista y  filósofo también por añadidura.

           

 Guiber que no supo de demasiada   paciencia   al traicionar tempraneramente  la memoria de su amigo,  publica sus relatos en 1988, lo alcanza también sin demasiada espera el  bíblico fin  del traidor , judas moderno, consumido por  demonios que lo persiguen  desde sus culpas  y por su propio  Sida, se suicida  en 1990 con una sobredosis de barbitúricos.   

 

Paul-Michel Foucault y la familia patriarcal.

 

Querido Padre: hace poco me preguntaste porqué digo que te tengo miedo. Como es habitual, no supe que contestarte;  en parte, porque en la justificación de dicho miedo intervienen demasiados pormenores para poder exponerlos con una aceptable consistencia.”

 Kafka. Carta al Padre.

 

 Sus mecanismos de evasión:

No será Paul... tampoco será   cirujano.

 

Paul-Michel Foucault, nació el 15 de octubre de 1926 en Poitiers, una vieja ciudad romana, con una población no mayor a los 45 mil habitantes, era entonces de hecho y de derecho un provinciano, lo cual significa – lo aprendería muchos años mas tarde en su vida-  en el presuntuoso y sofisticado ambiente intelectual parisino todo un escollo.

 

Fue el segundo de tres hermanos. Francine , era 15 meses mayor y su hermano Denys, cinco años menor. Todos guardando mucha semejanza física entre sí, rebeldes  cabellos rubios, bellos  ojos azules y sus prominentes narices.

 

En la familia paterna, era tradición que el primogénito no solo se llamase Paul, sino que debía ser médico. De lo primero lo liberó el carácter de su madre, que negoció el guión y el Michel como nombres de pila, aunque fue conocido en ámbitos familiares y  hasta su mayoría de edad como Paul, cuando al llegar a esta renegó  legalmente del nombre impuesto, quizás liberándose , simbólicamente también de su padre de quién también renegó siempre por su carácter severo, autoritario e intransigente.  Su abuelo paterno, Paul Foucault, también fue médico según imponía la tradición familiar, pero sin  disciplinar a la misma  su conducta,  hombre bohemio, descarriado bebedor, de ideas socialistas descalificantes para su época y clase social, ejerció la medicina como un arte entre los más pobres, sin cobrar casi nunca, por lo que, simple consecuencia aritmética, terminó muriendo tan pobre como su clientela, no dejando otra herencia a sus descendientes que su nombre en una calle que el Municipio de Nanterre designó e integró a su nomenclator con su nombre y título: Doctor Paul Foucault.

 

Paul Foucault, hijo, no repitió ni  la historia ni la experiencia, por el contrario, se hizo cirujano, trabajó para las elites, contrajo un muy conveniente enlace matrimonial con la acaudalada hija de uno de sus profesores, a quién a su muerte heredó, prestigio, clientela fina y caras propiedades.

 

Cuando Paul-Michel, nació, ya su hogar era un lugar cómodo y próspero y tal fue el tono en el cual se desarrolló su primera  infancia y su adolescencia, siempre  protegido del autoritarismo en ocasiones déspota de su padre por la bondad  de su madre Ann.

 

Educado católico, tomó la Primera Comunión, y llegó a integrar el coro de su Iglesia. El álbum familiar encuentra al niño de ojos azules grandes y en asombro,  vistiendo de monaguillo. Estas experiencias le ayudaron a escribir años más tarde sobre la Iglesia Católica:

 

“Es un instrumento de poder soberbio..., tejido por completo con elementos imaginarios, eróticos, carnales y sensuales (…)”

 

Michel Foucault y la escuela.

 

“Aquí se cuenta la historia de un tigre que se crió y educó entre los hombres y que se llamaba Juan Darién. Asistió cuatro años a la escuela vestido de pantalón y camisa, y dió sus lecciones corrientemente, aunque era un tigre de las selvas; pero esto se debe a que su figura era de hombre...”

 

Juan Darien.

Horacio Quiroga.

 

En el año 1943 concluye con notas sobresalientes y supera, no sin lesionar para siempre la relación , la pulseada a su padre, negándose al determinismo de un indeseado futuro de  médico. Algunos biógrafos sostienen y otros rechazan la existencia de un episodio comentado por algunos de sus amigos, y que según ellos siempre vivió en él,  la  traumatizadora experiencia que vivió siendo poco más que un niño al ser obligado por  su padre a  ingresar a quirófano y presenciar la amputación de una pierna, terrible   pretensión paterna de endurecer y virilizar su personalidad. El  episodio, que llenaría de horror y terror sus pesadillas nocturnas toda su vida, estuvo presente en su   intento de suicidio en  épocas de estudiante, hecho sobre el cual existen distintas versiones.En uno de ellos se flajela brutalmente el pecho con una daga.  Son  tiempos lógicos de estimar el  procesar de  angustias, miserias y miedos juveniles y mirar  su homosexualidad en el contexto de una sociedad explícitamente  homofóbica.   Ingresa a la Ecole Normale Superieur de París, lugar de privilegio para sobre dotados intelectualmente y se inclinó por el estudio de la Psicología, habiendo tenido profesores de la altura de Henry Ey, Jacques Lacan,  y otros. Su capacidad intelectual unida a su meticulosidad perfeccionista lo hizo transformarse en un experto en el manejo del test de Rorscharch.

 

Didier Eribon, uno de sus biógrafos, está dentro del grupo que  vincula sus intentos de suicidio en esta su época como “normalista” con las  angustias provocadas por el manejo culposo  de su homosexualidad. Otros autores no dejan de lado y suman a esta hipótesis, las presiones  a que eran sometidos por las exigencias de la Escuela, en un ambiente de permanente competencia que era tradición institucional, siendo permanente el recordatorio a la larga lista de celebridades que habían pasado por dichas aulas, desde Emile Durkheim,  Raymon Arón,  Jean Paul Sartre,  Georges Canguilhem y otros. Fueron así mismo sus compañeros estudiantes, aunque no todos de la misma generación, Jacques Derridas, Jean Ranciére, Luis Althusser  entre otros que luego  serían prestigiosos intelectuales.

 

Algunas de sus pesadillas infantiles, se descubren en El Nacimiento de la Clínica, donde establece nexos entre los impulsos sádicos y el origen de la medicina moderna o en Vigilar y Castigar, en donde ubica a su lector en primera fila a presenciar el suplicio por desmembramiento del regicida Damiens hecho ocurrido el 2 de marzo de 1757.

La violencia y la crueldad excitaron la curiosidad y el interés de Foucault durante toda su vida. En ocasión de sus viajes a EE.UU. en los 70 a dictar conferencias en Universidades, aprovechaba sus noches libres para frecuentar los centros de sado-masoquismo que proliferaban en Los Angeles.

 

Tuvo su guerra privada con el fascismo, pero según él, no solamente contra el visualizado en las figuras de Hitler y Mussolini, sino especialmente , el que anida oculto  en la cabeza de la gente.

 

Su homosexualidad y la publicidad que pudiera tomar la misma, le generaban también  grandes preocupaciones acerca de lo que pudieran influir en su futuro académico.

 

Desde su anhelada pretensión de construirse una  carrera en la Enseñanza Universitaria, sabía que su conducta homosexual podría llegar a destruir sus posibilidades; viejas normas administrativas francesas, determinaban como un requisito imprescindible para acceder a cualquier cargo en la administración Pública “una moral intachable” y estamos en  tiempos en los cuales sobrevivían aún  normas especificas que consideraban inmoral para los  hombres bailar uno con otro, o concurrir a lugares en donde se practicara la pedestería, y en Francia los profesores son empleados estatales.

 

 

Foucault y el  “establishment.”

 

“Las tres leyes robóticas.

  1. Un robot no debe dañar a un ser humano o, por su inacción, dejar que un ser humano sufra daño.

  2. Un robot debe obedecer las órdenes que le son dadas por un ser humano, excepto cuando estas órdenes están en oposición con la primera ley.

  3. Un robot debe proteger su propia existencia, hasta donde esta protección no esté en conflicto con la primera o segunda ley.

        Manual de Robótica. 56ª. edición año 2058.”

 

Yo, Robot.  Isaac Asimov.

A su muerte el prestigioso y  políticamente correcto diario Le Monde, destacó  que Francia había perdido no solo a un gran filósofo, sino a un combatiente de las causas populares.

 

Durante un tiempo en la década de los 50, inducido por Althusser, se afilió al Partido comunista francés,  seducido confeso  de Nietzsche, al  punto que en su aproximación al marxismo se definía como un marxista nietzschiano. pero pronto dejó de cotizar y  pagar su afiliación , confiándole a sus íntimos su desencanto y rechazo al machismo homofóbico de muchos de los dirigentes y militantes. Nunca más se asoció a partido político alguno, sin embargo sus actividades políticas y militantes adoptaron diversas formas, todas ellas de compromiso.

 

En los 70 formó un grupo al que denominó : De información sobre las prisiones, con objetivos de mantener permanente vigilancia sobre las dimensiones de poder que la Institución Prisión ejercía sobre los ciudadanos penalizados y  detenidos .

 

Ayudó a organizarse a los disidentes soviéticos, cuando los mismos eran aún vistos como traidores al comunismo y cipayos a sueldo de las grandes potencias occidentales y sus aparatos de propaganda ideológica. Guerra fría o paz caliente en pleno apogeo. Apoyó  las campañas francesas que intentaban legalizar y despenalizar el aborto y participó de infinidad  de actos de solidaridad con los grupos de inmigrantes y minorías étnicas tercermundistas en Francia.

 

No obstante esta  su frontal  postura contestataria, procuró y obtuvo del sistema   agregaturas culturales en el extranjero,  en las cuales destacó  como conferencista  con sólida erudición en literatura y arte francés. También escandalizó y logró sacar  a los suecos de su pasmo helado a bordo de un lujoso Jaguar estrepitoso o desde  el jolgorio desenfadado y ajeno a toda convención, de  las fiestas pobladas de “gays” que convocaba  en su casa en las cuales el gusto por la gastronomía cara y exótica ponen   de manifiesto las  aristas burguesas de su historia personal familiar.

 

También,  justo es   decirlo,  se hace meritorio   acreedor a la expulsión al violar el estatuto diplomático que lo amparaba  al brindar apoyo a estudiantes  argelinos que pertenecían y militaban  para el Frente de Liberación Nacional.

 

También fue designado para iguales cargos en Polonia, donde los Servicios Secretos no lo dejaban en paz y lo vigilaban con descaro y sin descanso. Alemania lo recibió en los primeros años de los 60 y luego en el 67 y 68 estuvo en Túnez, en donde inició el ritual que lo acompañaría hasta la muerte, afeitarse  la cabeza para ocultar su incipiente calvicie que lo humillaba. Vuelve a la Francia justo al tiempo de observar como París regresaba lentamente a la normalidad luego de los tumultos del mayo del 68, con su prohibido prohibir y la advertencia dura y lírica al sistema de que quizás cortaran las flores pero no detendrían jamás la primavera.  Ese era también claramente el mensaje y el sentir de su corazón y de sus sentimientos, sabiéndolo o intuyéndolo, y en el pesar de que  a diferencia de Sartre , que si lo hizo, no participó por ausencia, en las revueltas, el mundo estudiantil de todas maneras,  antes, durante y después lo consideró,  lo amó y mimó como uno de los suyos.

Un 25 de junio de 1984 a la edad de 57 años falleció Michel Foucault.

 

Ese 29 de junio varios cientos de personas, entre las que se encontraban la elite  del París intelectual y artístico, alertadas de la intimidad extrema en que se desarrollaría  el funeral,  reunieron en espontánea convocatoria, pesadumbres y congojas fuera de la morgue del Hospital de La Pitie-Salpetriere a escuchar una voz quebrada por la emoción que comenzó a leer:

 

¿De que sirve esforzarse por saber, si sólo se asegura la adquisición de conocimientos y no, en cierto sentido  y con la mayor  extensión posible, la desorientación de aquel que sabe?[...] ¿Qué es hoy la filosofía, es decir la actividad filosófica- sino el trabajo crítico del pensamiento sobre el pensamiento, sino consiste en un intento de conocer y hasta que grado es posible pensar de modo diferente, en lugar de legitimizar lo que ya se sabe?

 

La voz, la pena y también las lágrimas, eran de Gilles Deleuze; el texto, un pasaje profundo y rotundo recortado de la Introducción a El uso de los Placeres, uno de los últimos libros publicados de Foucault.

 

No es necesaria demasiada imaginación para recrear ese espacio.  La magia conmovedora plena y repleta del genio y del duende , de vida múltiple, rápida y sorbida hasta extremos y límites donde lo desconocido engendra y potencia miedos en los comunes. Ser extraordinario, carismático, auténtico y osado portador de visiones contrarias desde los llanos espacios de los dominados,  diferente y diverso, generaba  vínculos alucinantes de parte de sus personas queridas, que lo lloraron con amor y  sin consuelo.

 

El cortejo se dirigió a 300 kilómetros de allí hasta  el pequeño cementerio de Vendreuve du Poitou, donde lo esperaba  Michel Albaric, sacerdote domínico de Saulchoir, en cuya biblioteca Foucault encontró uno de sus escasos ámbitos de paz y serenidad para el desarrollo de sus trabajos, y a  la cual , en aparente contradicción con su postura escéptica y anticlerical radical, aunque se le estimaba  mas agnóstico que ateo, legó parte de su fortuna. Encargado por la dolorida madre de la organización de las exequias fúnebres,  le aclaró a esta que consideraba una traición al amigo muerto enterrarlo cristiano, conocidas como lo eran de todos  sus posiciones filosóficas.

 

Finalmente, el ritual fúnebre que acompañó a Michel Foucault, debe haber sido del agrado de su espíritu.  En un espacio de sobria  ceremonia de meditación y recogimiento, rodeado de pocos, tan solo sus familiares y amigos íntimos, el sacerdote luego de un largo silencio, arrojó rosas en su tumba abierta, exclamando:

 

Que Dios te guarde,  Michel.

 

Enfrentados desde este ensayo a su  tumba, rotunda de muerte, entierro y realidad, en la fantasía onírica de un extraordinario privilegio otorgado en sueños,  hubiéramos intentado llevar paz y armonía a su alma, despertando su emoción, invitándolo, y creemos también que al compartirlos se habría identificado plenamente en la dolorida y sufriente belleza de estos versos  :

Tomé en la mano mi Poder

y me fui contra el Mundo.

No era tanto como David tenía,

Pero yo era dos veces mas osada.

Apunté mi guijarro...

más yo misma, fue todo lo que cayó.

¿Era Goliat muy grande

o era yo muy pequeña?

 

            Emily Dickinson. 1830.1886

REFLEXIONES Y DISQUISICIONES FINALES.

 

 

“Represéntate ahora el estado de la naturaleza humana respecto de la ciencia y de la ignorancia, según el cuadro que de él voy a trazarte. Imagina un antro subterráneo que tiene todo a lo largo una abertura  que deja libre a la luz el paso, y en ese antro unos hombres encadenados desde su infancia, de suerte que no puedan cambiar de lugar ni volver la cabeza, por causa de las cadenas que les sujetan las piernas y el cuello, pudiendo solamente ver los objetos que tengan delante[...]”.

 

                 Platón. La República.

 

 

       ¿Que hacés?

               Leo, respondí sin mirarla.

             ¿Qué cosa?¿Qué es leer?

               Palabras.

             ¿Están todas en el libro que lees?

               Todas.

 

           

              Juan Carlos Onetti.

              Cuando ya no importe.

A  Modo de  Conclusión.

 

Un trabajo  está terminado, cuando quién lo suscribe, aquel que lo ha autorizado, se satisface en él, se reconoce en el, cuando lo siente, trascendido mas allá de lo mero  racional, concluido.

 

Dentro de este marco y método, el haber de intención, el sostener como ideario de propuesta, juntar a Foucault y a nosotros en escenarios  existenciales comunes por más que diferentes, realmente ha sido un gratificador y estimulante desafío.

 Conociendo su vida, entenderemos mejor sus ideas. Conociendo sus ideas, no tememos aseverar que comprenderemos y seremos justos y generosos con su vida. Todas ellas, el haz completo,  sin  estetizar ni aplicar proceso alguno de aligeramiento,  aún en aquellas difíciles de ubicar en las prolijas comodidades de los cánones convenientes.

 

No  otra ha sido la  meta. Dar forma cotidiana a  episodios vitales de quién , sin protocolo alguno de  invitación,  nos introducimos atrevidamente en su vida. Corporizar, hacer aprensibles las abstracciones, que no por serlo deben ser abstrusas,  está también en el espíritu de nuestro intento.

 

Toda construcción humana, intelectual en este caso, no aspira alcanzar perfección o finitud alguna –menos aún puede para nosotros ser una pretensión legítima- nos es suficiente crédito ser mero admirado lector, atrevido a escritor, saliendo no sin timidez a una proximidad de tuteo con una personalidad de las características y complejidad de nuestro personaje, objeto de este trabajo. Sabemos de las medidas  humanas, conocemos las nuestras . Tampoco tómese esta aseveración como un acto  soberbio.  Todo este proceso de aproximación a Foucault, solamente aceptaría la culpabilidad de haber sido  pretencioso de procurar  un episodio de satisfacción espiritual y su alimento. Si se le encuentra valores compartibles, aún mínimos, mejor y mas satisfacción . Foucault diría:

 

“Debe recalcarse que yo no suscribo sin restricción lo que he dicho en mis libros”

 

Este cuando que mencionamos, como espacio temporal, se proyecta también, hacia esa otra dimensión –cuando- dimensión de los pensamientos transformados en conceptos, dentro de un bien cerrado  espacio, acomodado y satisfecho dentro de  sus perímetros,  desde lo simbólico, en el imaginario que de antemano intelectualmente habíamos ideado.

 

Así mismo lo expuesto, lo comunicado, la expresión de la idea a la cual hemos ligado y adherido casi siempre trabajosamente todo el edificio discursivo hacia donde dirigimos la propuesta, ha transportado siempre la honesta  mínima osadía de exponerse francamente en desnudez, al tiempo  que como todas, cómplice en   pudores coloca  cierta  incomodidad en la revelación .

 

 Resulta complejo distanciar, discutir personajes de tal peso crítico, sin que en ello intervengan en forma explícita, toda la carga personal que los autores en sus descubrimientos, trasladan y ponen en sus lectores al descubierto. Transferencias y contratransferencias.  Toda la libido encendida en la ansiedad y curiosidad, dispuesta, pronta  a dispararse y a partir de allí iniciar desde el casi desorden, desde el caos, la búsqueda del nuevo saber.

 

También funciona el cuando, en el prudente tomar tiempo y distancia del  objeto , ese complejo y fatigoso proceso  durante el cual hacemos real la construcción idealizada en nuestras mentes,  criatura recién creada y nos permitimos verla, tocarla, olerla, sensualizarnos en la belleza que al momento de darle vida soplamos en ella y entonces, finalizado ese proceso por demás agónico, sentimos armonía, descanso, paz, nos sentimos sencillamente en bien-estar y  desde ese conquistado espacio, compartir el logro.

 

 Bajo ninguna forma o manera discurrir escribiendo nos acerca a  categoría  de autor,  figura   conceptual de Foucault, que solo se compadece y se concede, únicamente es compatible con aquellos  capaces de crear textos, creadores y multiplicadores ad-infinitum a su vez de otros muchos textos, y con ello la apertura a posibilidad sin límites.

 En  sus propias palabras les llamó:

 

iniciadores de prácticas discursivas.

 

Lejos estamos de tal posibilidad, a la cual aludimos en única razón de hacer explicito, lo que de todas manera debe estar supuesto.

           

Líneas antes, quedado Foucault en la paz de su tumba, ya hecho  historia, ya parte de memoria, reflexionaba,  cavilando  a solas conmigo, que aún desde la serena satisfacción de la construcción lograda, gestada en el  diálogo fecundo con lecturas recientes y sus producidos, que me devolvían toda vez requerida, los matices de pasión, los ardores de las luchas, el juego sutil de fantasías e ilusiones corporizándose, también y humanizando persona, actores y personajes, los pequeños y grandes quebrantos y debilidades, materializadas en secuelas de pequeños y no tanto, los distintos y diversos escenarios y escenas de frustraciones y sufrimientos del personaje y  su vida tomados en préstamo para estas reflexiones.  

 

Cada uno en su medida, cada uno en la medida. Aún así presentía que faltaba algo. Por lo tanto faltaba  el todo.

 

No obstante, hecho  balance, encuentro y allí están explícitos, accesibles, disponibles, expuestos  desde la sencillez y con respeto, desde la honestidad sin piedad, todo el fatigoso proceso, la dinámica complejidad existencial, luminosa y creadora de las vicisitudes que son las que producen en definitiva esas  instancias de cruce de Foucault-Persona, Foucault-Autor, Foucault- Realidad, en el compromiso   de sortear  las corrientes vitales, de enfrentarse a las encrucijadas, de decidir caminos, permitirse la audacia de recorrerlos aún sabiendo que de trecho en trecho lo esperan ceñudos personajes emboscados, antiguos brujos temerosos, en extremo  peligrosos por tanto.

        

También un nutrido panteón de viejos  dioses, descansados en la cómoda legitimidad de muchas sumas de obsecuencias, es en ese escenario que resuena la discordia, la voz que llama a pensar y repensar, no hay posible duda del estruendo y conmoción causada. Y esa es algo de la idea.

 

También el porqué y las presunciones elaboradas en torno a ese porqué  lo temen,  casi sin pretenderlo  trae y se enfrenta a esos dioses diferentes, arrastra tras de si corrientes ciertamente emparentadas con viejos  demonios, “vigilar y castigar”, la neo-inquisición normalizadora , es de verdad que tantos y por tanto tiempo, excluidos de discursos, de ser liberados no habrá duda  que transgreden, que contestan irrespetuosamente a los viejos tiempos y sus inamovibles paradigmas, peor aún, quizás hieren de muerte, probablemente de ser dejados en libertad, derroten, y al  producir y crear sin cesar todo un sinfín de interminables correlatos, que estructuren una nueva realidad a la cual aún en el disenso, y aún a este lo convierte por el absurdo en una de sus principales herramientas, deban detenerse  los sentidos, aguzar el oido y escuchar, avisar el entendimiento y comprender, aunque no necesariamente se esté de acuerdo.

 

Es a la osadía de Foucault, dueño y señor feudal de sus discursos, magistral autor, arqueólogo sin igual, de todos, de nosotros  y de si mismo, que en definitiva deben su razón de ser estas páginas.

 

Desde un horizonte poblado de interés y   lecturas  antropológicas, y por lo tanto nada menos  que en la proximidad curiosa de la búsqueda del hombre especie y su cultura, y  en los cuales con más asiduidad  instalamos nuestros intereses, sentimos, interpretamos  el pensamiento foucaultiano penetrando profundamente en la disciplina, bueno es decirlo, no siempre amorosamente, mas diríamos, que muchas veces mas próximo a espacios y tiempos  ancestrales de brutalidad, golpeando  impío, abriendo heridas nuevas y golpeando, tanto en las antiguas como en las recién abiertas, sin consideración, inmisericorde. Sal en las llagas. La antropología, deberá soportar está cura en dolor, deberá soportar los embates ideológicos de Foucault y desde la solidez epistemólogica que enmarca metodológicamente a la disciplina, responder con nobleza y buscar el enriquecimiento:

 

“¿qué valdría el encarnizamiento del saber si sólo hubiera de asegurar la adquisición de conocimientos y no, en cierto modo y hasta donde se puede el extravío del que conoce? Hay momento en la vida en los que la cuestión de saber si se puede pensar distinto de cómo se piensa y percibir distinto de cómo se ve es indispensable para seguir contemplando o reflexionando[...] Pero ¿qué es la filosofía hoy –quiero decir la actividad filosófica- sino el trabajo crítico del pensamiento sobre si mismo?¿ Y si no consiste, en vez de legitimar lo que ya se sabe, en emprender el saber como y hasta donde sería posible pensar distinto?” Foucault, M., 1998: 12.

 

Sus obras, a las que muchos eruditos, en  cantidades impertinentes de sabios diversos  y demasiados charlatanes de todo el orbe, han acudido en tropel, unos en sentido y en propuesta de amor y respeto hacia quién  recuerdan y  ritualizan como maestro, los otros clamando ejemplar venganza contra quién los golpeara y aturdiera, nuevo anticristo,  dejándoles el duro legado de iniciar otra vez el duro camino de enfrentarse a descifrar nuevos e intrigantes jeroglíficos. Algunos otros simplemente, casi  que honestamente, lucrando.

           

Ya nada es cómodo, ya nada es como era, para bien o para peor, pero de tales premisas, se adhieran a ellas en fuerte discurso, o sean susurradas en temor en los pasillos intrigantes de  elegantes y prolijas academias, todos lo saben. Todos sabemos ahora, el nuevo mensaje, también sabemos que embarcarnos en el, es respetar las reglas, permitir que bordeando peligrosos límites sádicos, flagele nuestro intelecto, que le permitamos regodearse, soberbio e insultante, en su premeditada muerte de  conceptos ciertos, seguros y cómodos, llevando a sus lectores a la mas profunda sentina de las galeras, al esfuerzo creador dinámico, fértil y paridor.  Bíblico en dolor como este, por supuesto. Nadie pretenda, nadie aspire ingenuamente, a introducirse en el laberinto que Foucault le fija como hijuela intelectual al  mundo, sin sacudir de si mismo, sin alterar casi sin compasión los apacibles currículos en los cuales nos sentíamos seguros, cómodos, tranquilos.

Los viejos buenos tiempos, ya no serán tan buenos, pero sí ... serán tan viejos.

 

Nietzscheano absoluto y visceral, acude siempre, no olvida nunca, beber hasta saciarse de los jugos vitales , en las raices profundas en  entierro, en la áspera rugosidad del tronco sólido y en la frondosa copa del árbol magistral, en donde ocultos pero existentes, sabe que están allí, y allí encontrará los nutrientes que busca y necesita. Son los mismos frutos que en devolución, en alimento, en el ejercitar de su propio y vocacional magisterio, en el dominio de sus universales espacios aúlicos, en la magia carismática de su genio docente, trasladará, llevando calor y luz, como los viejos fuegos inextinguibles, poblará las incertidumbres fermentales y  las inquietudes agónicas de sus discípulos. Y al fin, a todos nosotros en nuestras respectivas medidas.

 

Veamos si me entiendo, veamos en definitiva, si puedo alcanzar elaborar un texto y dar de el explicaciones inteligibles. Sería estúpida soberbia y pretenciosa meta, desarrollar seudo-sesudas razones sobre Foucault, autopsiar sus obras, creer que se puede abrir,  cualquiera sea de sus libros y así sencillamente, en ámbitos como el presente, de por si iniciáticos del quehacer intelectual, tanto de creador  como de  criatura, y extraer de allí  verdad a trasmitir.

 

Ni aún desde un uso abusivo e irreverente, para el caso específico, negligente por impericia, de su  impertinente y provocadora caja de herramientas, no nos transforma ni nos titula en saber alguno, no nos estuvo proponiendo el viejo fauno calvo,  un sistema intelectualmente bravucón prepotente, no practicó como sistema la prudencia, pero no lo hizo pecador de imprudencias,  nos dio la posibilidad de optar por el instrumento con que enfrentar a los  prepotentes, sin encerrarse ni encerrarnos en herméticos a la vez que estériles paradigmas;  epistemológicamente estamos hablando de un salto gigante, de medidas inconmensurables.

 

No puedo dejar de sentirme y me siento, muy próximo a Deleuze su amigo  “complice” , quién alguna vez y día lo definió como el poeta  autor que había construido la Arqueología del saber,  derramando en sus páginas, ausentes  de toda economía, la poesía,  poiesis, creación total,  a la par de regalar,  ausente de todo lucro,  su genio superior, pero empeñando en ello  el corazón.

 

Foucault, solo  consideraría la opinión, de validarse a la poesía como institución liberadora, esta es la idea fuerza de toda su obra. No temer los desacuerdos.  Bucear ansiosos en éstos, sabedor confiado , es en la fatiga de la búsqueda que se obtendrá lo nuevo.

 

No es  generosidad fácil, ni escenario y acto lujurioso de  narcisos arrojándose flores en el mismo estanque,  como algunos de sus críticos mezquinamente, enfrentando desde la mediocridad al genio superior, dirán : “se tiran flores”. Están allí expuestos los argumento, es solamente necesario el simple acto alfabeto del descubrimiento, está  en su escritura, se le encuentra en el  siempre laberíntico y no fácil proceso de traducir significados velados y explícitos, un juego sensual de  descubrimiento,  la curiosa mirada al otro diferente, la pulsión ansiosa de aprehender, de poseer lo deseado.

 

Muchos observan su obra desde la laxitud, también algunos muchos la descalifican o trivializan desde la incomprensión. Casi todos ellos se han negado un esfuerzo más, los tiempos no caducos de eterno retorno a tiempos de pensamientos frivolizados y hechos sumisos, lo superficial y anodino , fácil multiplicación de información y circulación cultural digerida, atomizada, sometida en sus esencias, fácil y rápida lectura, correctas, por lo tanto sin el más mínimo riesgo de preguntas , reader digest, aviso antiguo de globalizaciones nuevas, masificación, procurando el no pensar, la felicidad del tener, no es nada sencillo aproximarse a las orillas  que  acercan a  límites de peligro, pecaminosos,  de agotamiento, allí donde cede toda autoridad, en donde se resigna, donde reina la certidumbre, doña y tirana de viejas y dóciles estructuras, y allí  es donde se encuentran, donde residen, viven, sienten, a veces aman,  otros sentimientos que la moral dominante teme y reprime :  Foucault y los significados.

           

La vorágine de curiosidad con que atrapa Foucault la sexualidad, su concepción intelectual y el diseño que hace con su pensamiento  de lo que el sexo representa , en lo que se permite,  en lo que se admite, y en lo que no,  cuanto es el cuanto de lo que es  reprimido, ese ritmo intelectual no pierde jamás su armonía,  se desplaza incontinente a través de toda su obra, su aprehensión solo requiere y llama a toda voz a los  intérpretes. Devengan estos de represores, o reprimidos. O ambos, de hecho y asumámoslo de una buena vez, en relación harto frecuente de viejos cómplices , atávica y lujuriosa pareja  en convenida   unión libre.

 

Lo sabía, lo hizo  manifiesto mas de una vez, pensamos que también era lo que deseaba, su letra irreverente, transgrediendo, agónica, pretendiendo despertar, golpear en la sensibilidad dormida en los precisos sitios amables y tibios,  cómodos, ciertos y previsibles, arrulladas en discursos digeribles, pero también Foucault sabía cuanto de falaz e hipócrita estaba también instalado en comodidad  en tantas digestiones satisfechas. También y por si no ha quedado aún claro de la lectura de sus libros, sabemos inmediatamente que desde su lugar de observación, no hace de su mirada escrutadora y curiosa con que  fija atención en la sexualidad, una obsesa idea genital, solamente vinculada, preocupada, dictada por el sexo. Concentra interés en otros  espacios, concéntricos o no, que eso no importa, ya que si importan las ideas que despierta, la visualización y con ella la concientización del cuerpo,  la valoración de los cuerpos. La obediencia que  nos fija y declara en las búsquedas no solo de placeres sino de felicidades. Así nos acerca a este su pensamiento en  La voluntad de Saber.

 

“Entre cada uno de nosotros y nuestro sexo, el Occidente tendió una incesante exigencia de verdad: a nosotros nos toca arrancarle la suya, puesto que la ignora; a él, decirnos la nuestra, puesto que la posee en la sombra. ¿Oculto, el sexo? ¿Escondido por nuevos pudores, metido en la chimenea por las tristes exigencias de la sociedad burguesa? Al contrario incandescente. Hace ya varios cientos de años, fue colocado en el centro de una formidable petición de saber.” Foucault, M.,1998 : 95, 96.

 

Creemos no equivocarnos en observar dos tipos de pensamientos que viajan paralelos sin que ello implique que sean ni contrarios o enemigos. La sexualidad  en lo que hace a las disciplinas del cuerpo, a sus economías y la otra quizás más propia de valoraciones biologicistas cuando de la misma sale la pulsión-explosión, que perpetúa la especie.

           

Que Puedo?... se pregunta.

Que es el Poder?...  repite.

 

Parece ser  túnel interminable, gran escenario por donde a velocidades que aturden y confunden viaja incesantemente lo social y los humanos,  actores agónicos en la obra .

 

Foucault, lleva y trae sus concepciones  conmocionando siempre,  y  conmoviendo sin cesar. Nos quita el  piso cierto , debilita  nuestras firmezas, para llevarnos a la incertidumbre y convencernos  de que esta, puede constituir una excelente compañera de la verdad.

 Para mucho escándalo nos quita el fácil, infantil gozo de ir contra el poder desde nuestras inseguridades, en lo básico, nos descubre la existencia de  leyes impresas en nuestros razonamientos, las que permiten a este relacionamiento y razonamiento su perpetuidad. Nos quita de golpe la idea cómoda de tenerlo considerado cual socio perverso y terrible de la represión, en todas sus formas, siempre como acción.

 

Al complejizarlo, a la vez que nos golpea en nuestro modorra, secciona toda posibilidad de tranquilos adormilamientos satisfechos,    altera esa tan discreta digestión de nuestras vidas de relación detrás de la cual nos atrincheramos y lo ubica en su esencialidad, en la nuclearidad de verbos distintos, poderosos,  y para el común, extraños, también lo sublimiza ,  lo hace creador.

 

Toda su obra es una advertencia, son sutiles y muchas veces, mas que disimulados, escondidos destellos de advertencia, una invitación a una relación de constante vigilia con el poder, a sospecharlo siempre, pero no  hay en  su discurso intención alguna de velar ni menos negar, lo que este tiene implícito de creador y en tal condición detonadora, factor deseable, indispensable a la especie,  en su alrededor el hombre hará girar todo su proceso descubridor, de él y de su relación con el mundo.

 

Lo que incita, lo que suscita y en la medida que  produce el poder,

así lo transmite en Microfísica del Poder:

 

“De forma general, los mecanismos de poder nunca han sido muy estudiados en la historia. Han sido estudiadas las personas que detentaban el poder. Se trataba de la historia anecdótica de los reyes, de los generales. A ésta se le ha opuesto la historia de los procesos, de la infraestructuras económicas. A su vez a ésta se a opuesto una historia de las instituciones[...] ahora bién el poder en sus estrategias, en sus mecanismos, nunca ha sido muy estudiado. Una cosa que ha sido aún menos estudiada, es el conjunto de relaciones entre el poder y el saber, las incidencias del uno sobre el otro. Se admite, es una tradición del humanismo, que desde que se toca al poder se cesa de saber: el poder vuelve loco[...]” Foucault, M., 1979: 99.

           

También asume que no necesitaremos de mayores explicaciones para darnos cuenta que la ansiedad de poseerlo, ingenua y perpetuamente humana, va a destiempo, no sigue, quizás por que le sea imposible, el ritmo de los aconteceres, ese circuito dinámico en el cual el poder se ejerce, inaprensible, por más que los humanos, en forma por demás pueril, gocen más en las representaciones de poseerlo, que en las complejidades  de su ejercicio. Y este ejercicio, fuera de todas prenociones y construcciones culturales, no es monopolio de clase alguna, el poder existe, está en todos, lo tienen dominados y dominantes, son diferentes en  sus planteos.

 Lo hemos históricamente construido, en directa asociación con el duro ceño y el puño cerrado de poderes demoníacos. También nos han ayudado a concebirlo de tal manera. También nos han ayudado en el mantenimiento estricto de tal concepción.

           

En el ejercicio de ese su arte y de su genio, es que  se hace síntesis todo el peso crítico metodológico de sus afanes filosóficos : el repensar.

 

Es atribuido a Foucault, responder en una entrevista, no tenemos la cita, debería ser cierto, ya que tiene su aire y su genio,  requerido por su entrevistador sobre lo que tenía en mente al escribir Historia de la locura o el Nacimiento de la Clínica, no dudó en responder:

 

“¿Sobre que otra cosa sino sobre el poder?”

 

En definitiva, todo queda por decir, solamente hay, he puesto, desgranando y construyendo letra con letra, palabras, y con ellas y a su través y desde el interior producido caos por la curiosidad y la ansiedad de comprender compartir, la lectura y reflexión del autor Foucault,

 

“Como diría Foucault, el superhombre es mucho menos que la desaparición de los hombres existentes, y mucho más que el cambio de un concepto: es el advenimiento de una nueva forma, ni Dios ni el hombre, de la que cabe esperar que no sea peor que las dos precedentes.”

Deleuze, G., 1998: 170.

 

Hemos tenido un de antemano bien sabido encuentro inmensamente superior en fuerzas a nosotros, hemos tenido el atrevimiento de empeñarnos con el en la búsqueda no ya de  objetivos, sino en los caminos, los hemos en alguna medida encontrados, desde el conocimiento,  mínimo pero importante de reconocer que no es asunto a enfrentar desde la comodidad, no son caminos fáciles, para nada fáciles, pero son maravillosos, parecen, pero solo lo simulan ser laderas inaccesibles, parecen no tener donde ubicar  apoyos, pero aparecen en reminiscencias de Pandora y su caja,  permiten en esperanza siempre entrever la cima, no importa si a la misma rodean o no cerradas nubes, el movimiento siluetea la meta y ahí es donde se encuentran las fuerzas para seguir el fatigoso ascenso.

 

¿Que nos queda de Michel Foucault?

 

Queda su obra abierta, generosa, disponible.

“La obra está ahí,

ella hablará,

todavía otros la harán hablar

y hablarán de ella (…)”

Así con estas palabras, con este discurso, desde esta inmensidad espiritual , desde el peso inconmensurable de su genio, despedía Foucault en ocasión de su funeral, frente a su tumba,  a Barthes  otro grande del pensamiento  .

 

DESPEDIDA , FIN  y  COMIENZO.

 

Durante este proceso de relacionamiento, prolongado y exigente, de compleja y fatigosa aproximación a quien como Foucault, es dueño  de tal exuberante estatura intelectual , llegué con naturalidad a la idea que dentro de esas miles de facetas que son el modo constructivo de su vida y su obra, las mismas están indisolublemente ligadas al  ser humano.

 

A veces en el descubierto, expuesto y exhibido, las mas veces replegado en recónditos espacios, en  retaguardias interiores de  difícil acceso en otras, las avenidas de aproximación constituyen rutas que a veces solapa en sus textos, y nos pone delante como acertijo fantástico a descubrir.  No puedo desde lo que conocemos de su vida aseverar su felicidad o su contraria, pertenece al mundo de sus construcciones abstractas y subjetivas, me parece que no debe intentarse, debe huirse de la tentación de catalogar, numerar, archivar, o cualquier otra acción, en relación con Foucault, no lo creemos mensurable, tampoco le quitamos dimensión humana, por lo tanto, imperfecto por definición, sabemos de alguna de sus dudas y flaquezas, sabemos algunos de los episodios que lo deben haber sumido en pena y dolor, sabemos de algunos de los episodios que en su propia visión personal de la vida, deben haberlo ayudado a constituir estados que genéricamente conocemos y rotulamos de felices según y siempre discutibles modelos clásicos.

 

El hombre, en esa  especial medida en que Borges lo ubica:

 

”un hombre se confunde, gradualmente, con la forma de su destino; un hombre

es a la larga, sus circunstancias.”

 La escritura de Dios. El Aleph., 

 

El ser humano, el  Foucault mortal, con sus carnes y sus huesos a cuestas, desde el fondo de sus sueños, fantasías, dudas, temores e inseguridades, pero también desde su exquisita sensibilidad para con todo lo humano hubiera entendido e interpretado estos versos torturados envueltos en la cadencia sensual de los acordes de un tango, en su escenario natural poblado de gentes, cargando sus amores, ambiciones y miserias, y quizás lo hubiera convalidado como una aproximación entre otras a los vericuetos misteriosos de la vida de los hombres.

Estás desorientado...

y no sabés que trole hay que tomar,

para seguir,

y en ese desencuentro con la fé,

querés cruzar el mar y no podés,

la araña que salvaste, te picó,

que vas a hacer,

y el hombre que ayudaste te hizo mal,

dale nomás,,

y todo el carnaval

gritando pisoteó

la mano fraternal que Dios te dio.

Que desencuentro...

Si hasta Dios está lejano,

llorás por dentro

todo es grupo...todo es vil

y en el corso a contramano

un grupí vendió a Jesús

No te fíes ni de tu hermano,

se te cuelgan de la cruz...

 

Desencuentro.

Tango.

Cátulo Castillo y Anibal Troilo.

Bibliografía:

 

  1. Deleuze, Gilles, FOUCAULT, Paidós, Barcelona, 1987

  1. Eribón, Didier, MICHEL FOUCAULT,  Anagrama, Barcelona, 1992

  1. Foucault, Michel, HISTORIA DE LA SEXUALIDAD, La voluntad de saber, Editorial siglo XXI, España,1999.

  2. ______________ HISTORIA DE LA SEXUALIDAD, El uso de los placeres, Editorial Siglo XXI, España, 1998.

  1. ______________MICROFÍSICA DEL PODER, Ediciones La Piqueta, España, 1979.

  1. Macey, David, LAS VIDAS DE MICHEL FOUCAULT,  Editorial Cátedra,        Madrid,1993

Lic. Julio Viana
julviana@adinet.com.uy

 

Ir a índice de Ensayo

Ir a índice de Viana Laprebendere, Julio

Ir a página inicio

Ir a índice de autores