Lunes, 19 de junio, 2006 - AÑO 7 - Nº2224

Los tres candidatos proponen reformar la Universidad

Elección de rector en la cuenta regresiva

Sólo dos días restan para completar la carrera. Las aguas se han ido encauzando desde la semana anterior, y dos de los candidatos "se bajaron de la contienda" para ocupar el rectorado en los próximos cuatro años, en la Universidad de la República (Udelar).

MATIAS ROTULO

Si bien Salvador Schelotto y Graciela Ubach, eran dos de los cinco candidatos, en ninguno de los tres órdenes -docentes, egresados, y estudiantes-, tuvieron un gran apoyo a la hora de ser mencionados para ocupar el cargo.

La carrera quedó limitada así a sólo tres nombres, Rodrigo Arocena, Pablo Pebé y Roberto Markarián.

La carrera es reñida y se presume que este miércoles no se definirá un rector. Ninguno de los tres candidatos llega a los dos tercios requeridos por la Ley Orgánica de la Udelar, para ser electo en la primera Asamblea General del Claustro, cuyo único orden del día es la elección del Rector.

Reformando para formar

La reforma fue la consigna que más resonó, en cada uno de los tres candidatos que mantienen su postulación. La "Reforma universitaria" tan reclamada desde el retorno de la democracia en el año 1984 por los tres órdenes universitarios, fue considerada por los tres rectorables como la "carta bajo la manga" que les permita obtener el apoyo de los órdenes.

Si bien se considera desde el orden estudiantil que Pablo Pebé es quien tiene el perfil menos reformador y más oficialista frente al rectorado de Guarga, su propuesta está igualmente inclinada al desarrollo y reforma de la Udelar.

Reforma que desde la gran mayoría de los integrantes de los tres órdenes docentes, se considera que fue demorada por los gobiernos post dictadura, que impidieron la realización de grandes cambios.

Hoy desde la propia izquierda, se reclama por una etapa reformista, y la Udelar no quedó exenta del "debate educativo" que promueve el gobierno de Tabaré Vázquez, en busca de una reforma nacional de la educación.

La reforma "pebeísta"

El doctor en odontología Pablo Pebé, es apoyado por una gran mayoría de los egresados que lo reconocen como un "docente e investigador destacado, administrador universitario, innovador y responsable orientador de equipos interdisciplinarios".

Pebé apuesta a la construcción de la nación en su programa de gobierno, y apuesta a que la Udelar "salde la deuda con el país".

Para Pebé, es fundamental "acelerar el proceso de transformaciones de la Udelar", y así lo manifestó en el debate entre los "rectorables", organizado por el Partido Socialista.

Uno de sus objetivos estratégicos es la descentralización de la Udelar, creando centros de estudios en el interior del país, en cada uno de los departamentos.

En materia de reformas, Pebé apuesta a acelerar la velocidad de las transformaciones, llevándolas de la mano a la extensión e investigación universitaria, la formación docente, la mejora de la estructura edilicia, la profundización de los programas de postgrado y la agilidad del sistema administrativo.

La reforma "arocenista"

Rodrigo Arocena presentó una propuesta basada en profundos cambios, en las estructuras de la Udelar, y el respeto por el cogobierno.

La FEUU confía primero en su idea "anti oficialista", y "reformista". En tal sentido, presentó su programa llamado: "Pequeña contribución, a la necesaria construcción de un programa de transformación".

Arocena promueve en su programa, el acercamiento de la Udelar a la sociedad, con investigaciones que contribuyan a ello, ya que "la sociedad es quien sostiene a la Udelar", dijo Arocena a AM LIBRE.

La promoción que Arocena hace a la investigación para el desarrollo, es también aceptada por los ámbitos estudiantiles, así como la revitalización del cogobierno, que tanto se reclama desde la FEUU.

Para el estudiantado fue fundamental la propuesta de Arocena, de lograr una "Universidad de puertas abiertas que atienda las necesidades individuales de cada uno de los alumnos". Arocena además, se opuso al cobro de la matricula estudiantil, lo cual fue otra razón para ser elegido por la FEUU.

La reforma "markarianista"

Para Roberto Markarián, la Udelar, debe contar con "gente crítica sobre el poder y la decisión". Pretende hacer "una Udelar abierta y que impulse el pensamiento científico y técnico", como lo expuso el candidato en el debate universitario en la Casa del Pueblo del PS.

Para Markarián el "modelo está anquilosado", ya que "es un modelo que cuenta con cien años". Markarián también se manifestó "totalmente en contra del cobro de matrícula universitaria". Además pretende fomentar el sistema de becas, para los estudiantes del interior del país.

En materia de cambios, Markarián planteó líneas estratégicas desde la educación secundaria o preparatoria, ampliando la oferta de enseñanza en este campo. De todas formas, se pronunció en contra de la creación de más facultades. Fomenta a su vez, la investigación y el desarrollo del sistema de formación docente por medio de una mayor inversión por parte del Estado.

En materia de relacionamiento con el gobierno, Markarián propuso que "el diálogo entre el gobierno nacional, el espectro político, y las instituciones educativas, sean más fluidas, pero respetando siempre la independencia política de la Udelar". Además es un fuerte defensor de la creación de un sistema de contralor, para las universidades privadas. *

Matías Rótulo
La República
Domingo, 19 de junio, 2006 - AÑO 7 - Nº2224

Ir a índice de Periodismo

Ir a índice de Rótulo, Matias

Ir a página inicio

Ir a mapa del sitio