‘‘La Fontaine y sus fábulas", por Carlos
Vossler - Editorial Espasa Calpe. Buenos Aires, 1947 -
Análisis de Ángel Rama |
||
A pesar de la aproximación que Vossler establece entre La Fontaine y el espíritu germánico y romántico, y discrepando con ella, al señalar este libro como el mejor estudio que en este siglo se haya dedicado al gran fabulista, hay que recordar que se trata de un escritor destinado casi exclusivamente al lector francés, cuyas bellezas y valores son asequibles con mayor hondura por sus compatriotas. La justa afirmación de Sainte Beuve, “Cest le poete national” no sólo ha resistido el embate victorhuguiano, sino que ha sido ratificada por todos los escritores o investigadores franceses de Boileau a León Paul Fargue, los que no han dejado de dedicar algunas líneas de elogio u análisis a “su poeta”. Este criterio ha sido abonado por los más recientes libros sobre el tema y así Auguste Bailly en su inocuo “La Fontaine” expresa: "Para gustar las fábulas y percibir su encanto, sin que incluso se trate de la necesidad de analizar, es preciso ser francés de Francia y poseer lo más puro, lo más irónico, lo más límpido de nuestro espíritu. Tal es su grandeza, pero tales son, también, sus limitaciones”. Es por eso doblemente admirable la labor del creador de la lingüística idealista, quién, cuando en la patria del poeta se publicaban trabajos de museo o escapadas al tema (recordemos entre otros Franc Nohain, “La vie amoureuse de Jean de La Fontaine”, Félix Boillot “Les impressions sensorielles chez La Fontaine” o el propio libro de Gohin “L’art de La Fontaine dans ses fables” que premiara la Academia) nos proporciona un estudio breve y denso en que, sin atuendo erudito, se interpreta la personalidad y obra del fabulista en un sentido hondo y cabal. El libro constituye, justamente, una interpretación analítica del espíritu del clásico francés con especial relación a las fábulas que son objeto de un estudio estilístico que fundamenta la estructuración de la obra. Por ese carácter, se coloca en la cumbre de una abundante bibliografía lafontainiana, la que prodiga sus materiales para esta ardua empresa, en que se trazan las coordenadas espirituales del poeta. Pero en Vossler ese proceso interpretativo no se da nunca con ausencia y olvido de lo concreto. Determina los instrumentos espirituales de que disponía el autor, hasta qué punto los puso en juego con decisión o sufrió imposiciones de la época, y de inmediato pasa a señalarlos en la obra, centrándose en las poesías que reflejan más certeramente los datos revelados. Así al tratar la evolución de la fundamentación moral de las fábulas, estudia (págs. 132 - 142) el tema de la muerte en sus tres manifestaciones y complementariamente la fábula de la rata y el elefante. Y en especial lo evidencia al investigar el arte idiomático lafontainiano, creando una pequeña obra maestra de análisis estilístico, en el estudio de la fábula del cuervo y el zorro. Más ampliado, ya había sido dado a conocer en 1905 integrando uno de sus libros fundamentales, “El lenguaje como creación y evolución”, bajo el revelador título de Un ejemplo de análisis estilístico. |
|
Ese fragmento constituye en la obra de Vossler el primer movimiento de interés hacia La Fontaine, que años después, por natural gravitación, vino a constituir el libro que comentamos. Ya en él se encuentran los gérmenes de algunos de los capítulos que integran este ensayo, como es el caso del tercero sobre “La Fontaine como satírico y humorista”. Una nota al pie de página sugería en 1905 una corrección de las ideas de Hipólito Taine que, luego de un estudio más cuidado, permitió replantear el problema y rectificar enteramente las afirmaciones del positivista francés, por mucho tiempo consideradas la base de la investigación literaria en la obra de L. F. Las dos palabras que titulan el capítulo ilustran de esta modificación: de la creencia en La Fontaine satírico hoy se puede, se debe pasar a un L. F. humorista. (En este aspecto seguramente ha utilizado Vossler, además del estudio detallado de la obra, los datos de biografías más precisas escritas en nuestro siglo, como la de Louis Roche, "La vie de Jean de La Fontaine” que cita expresamente en una ocasión). Vossler elude el estudio de los ritmos (los célebres silábico y tónico), los tipos de versos y estrofas, las sonoridades, las rimas, etc., que de tan minucioso y agobiador análisis han sido objeto por parte del ya citado Gohin, para entrar a discriminar en la creación poética propiamente dicha, en el uso “sensible” del idioma. En esta labor podría haber tomado por divisa, si una le fuera necesaria, la frase de Valéry a propósito del Adonis: “Prenons garde que la nonchalance, ici, est savante; la mollesse, étudiée; la facilité, le comble de l’art”. Encabezando el capítulo dedicado a la fábula del cuervo y el zorro, escribía el célebre filólogo en “El lenguaje como creación y evolución”: “¿Por qué la mayor parte de los comentarios filológicos de Fausto, de La Divina Comedia y de otras obras nos dejan tan poco satisfechos? Nosotros las usamos, pero no las usamos; nos facilitan la comprensión, pero no gustamos la impresión; ellas nos ayudan, pero de un modo falso y opresor. Ello es debido, si no me engaño, a que todos estos comentarios se mueven en lo particular sin elevarse nunca a lo sintético; en vez de aprender las grandes relaciones, rompen la obra en pequeños pedazos”. Este defecto ha sido obviado por Vossler. En el presente libro el carácter que con más evidencia se presenta luego de su lectura es el de la lucidez y el del espíritu de síntesis. Con mayor razón que ante otros libros suyos (recordemos entre los últimos editados en español, el dedicado a Fray Luis por varios conceptos criticable) podemos afirmar que su ensayo sobre La Fontaine es un modelo de crítica literaria. |
por Ángel Rama
Revista Clinamen Año II Nº 4
Montevideo, Uruguay - enero de 1948
Ver, además:
Editado por el editor de Letras Uruguay
Email: echinope@gmail.com
Twitter: https://twitter.com/echinope
Facebook: https://www.facebook.com/carlos.echinopearce
instagram: https://www.instagram.com/cechinope/
Linkedin: https://www.linkedin.com/in/carlos-echinope-arce-1a628a35/
Métodos para apoyar la labor cultural de Letras-Uruguay
Ir a índice de Ensayo |
Ir a índice de Rama, Ángel |
Ir a página inicio |
Ir a índice de autores |