Introducción
del libro
“Osiris
Rodríguez Castillos - pionero del canto popular uruguayo” De Hamid Nazabay |
“…nuestras expresiones culturales, sobre todo las de raíz telúrica, no parecen tener cabida ni recepción por parte de la masa. Es “canto de nadie”, lo que debería ser “canto de todos”. Tal vez Zitarrosa fue un apocalíptico profeta en tal sentido. Empero esto se da en un plano manifiesto, basta hurgar en la gente, al menos en parte de ella, para constatar la valoración idiosincrásica y la supervivencia de ciertos aspectos culturales. Uno se sorprende al conversar con vendedores de discos y libros, del interés por parte del público por nuestra cultura, de los objetos agotados que si llegan a la mesa de una feria no permanecerán por mucho tiempo (bien cotizados por cierto). Los productos culturales locales son comerciales, en el sentido interaccional del término; es decir, circulan, convocan, adquieren valor significante. Osiris Rodríguez Castillos es uno de esos que la gente busca sus discos, sus libros. Alguien que si bien hoy no cuenta con la popularidad de otros referentes musicales y poéticos, sí la tuvo en un pasado cercano. Este trabajo (ensayo) pretende acercarlo en tiempo y espacio, demorarse en su obra, redescubrirla y -modestamente- ordenarla, puesto que ello es culturalmente necesario. Conocer a sus creadores, es una obviedad cultural en otros pueblos. Aquí poco a poco, ello, debemos transformarlo en certeza; porque el que ignora no se transforma en culpable por su desconocimiento, sino que deja entrever la culpabilidad colectiva ante la omisión de determinados saberes, y las falencias culturales, políticoeducacionales y mediáticomasivas de una nación. No escudaremos la importancia de Osiris en la archiconocida alusión Yupanquiana a su obra, como la más importante en Uruguay, junto a la de Violeta Parra en Chile y la del propio Yupanqui en Argentina, puesto que consideramos que la validez de su obra es notable y tangible, sin necesidad de un aplauso externo; el que, por otra parte, también puede ser leído como un aplauso a sí mismo. Notamos una necesidad incontenible, una compulsión a citar esta mencionada consideración por parte de comunicadores y enfatizantes de la obra de Osiris, lo que si bien traduce admiración, también denota, lo que yo llamaría, el “complejo del paisito” (país chiquito) que nos aqueja en referencia a las actividades culturales de la vida del País. Sin embargo, también debemos decir, que por parte de algunos intérpretes nuestros existe una admiración justificada a Yupanqui y a Parra, no ocurriendo lo mismo con Osiris, aunque este (paradójicamente) sea reconocido por el propio Yupanqui. Pasando estrictamente al trabajo, en el primer capítulo analizamos el contexto artístico de los comienzos del “Canto Popular Uruguayo”, el surgimiento de Osiris y sus contemporáneos; nos ubicamos en la década del ‘60, coincidiendo con otros autores. Antes hacemos un breve pasaje por las etapas anteriores de nuestro canto popular (para desembocar en la que nos interesa), desde Bartolomé Hidalgo, pasando por el movimiento payadoril y cancionístico criollo hacia fines del siglo XIX y hasta mediados del XX, haciendo mención a algunos íconos artísticos argentinos de fuerte incidencia en la historia de la música popular de la región, hasta llegar a la explosión del folklore musical de dicho país en la década del ‘50. Dejamos claro, que nos excusamos en este capítulo ante la brevedad, conscientes de la omisión de muchas figuras importantes que merecerían ser nombradas. El capítulo 2 lo dedicamos a reconstruir la vida de Osiris, valiéndonos de datos ya publicados y aportando otros, realizando un ordenamiento cronológico y didáctico, sin intención de biógrafo, lo cual conllevaría otro trabajo metodológicamente distinto, con relación a la investigación. En el capítulo 3 nos dedicamos a su discografía, la cual tiene puntos oscuros para el común de la gente y hasta para muchos difusores de música popular. Se encuentra ordenada cronológicamente y en cuanto a sus contenidos temáticos. En el siguiente capítulo hacemos lo mismo con su bibliografía edita e inédita. En el caso de la inédita nos referimos a la conocida por nosotros, pero existen, probablemente, más obras que permanecen dormidas. Además agregamos aquí una reseña de las partituras, de su obra musical editada. El capítulo 5 se basa en sus mayores intérpretes, los uruguayos y los argentinos, brindando datos sobre el vínculo con la figura de Osiris y en referencia a los temas grabados. Se trata con este capítulo de dar cuenta de la trascendencia de su obra en todo el canto popular uruguayo como argentino. En el último capítulo titulado “Apuntes sobre algunas canciones” se comentan algunas de ellas en particular, tomando puntos referentes a lo musical, a la temática de las obras, a los aspectos desencadenantes para su composición y a sus distintas versiones. Otras que no integran esta lista pueden estar referidas a lo largo de la obra. Debemos destacar que no se trata de un trabajo con una intencionalidad finalística, puesto que siempre estará incompleto, por enriquecerse, desde lo social, el campo de conocimientos sobre Osiris, con materiales que siguen apareciendo, intérpretes que se suman a cantarle, libros que ojalá se editen y reediten, personas que se interesen por su obra y testimonios potenciales.” |
Extraído de:
Nazabay, Hamid. “Osiris Rodríguez Castillos - pionero del canto popular uruguayo”, págs. 17 – 20, FONAM, Rosario, 2009.
Ir a índice de Ensayo |
Ir a índice de Nazabay, Hamid |
Ir a página inicio |
Ir a mapa del sitio |