Otras
actividades culturales
Además de en los mencionados, ha sido jurado en múltiples concursos de Canto y de Poesía, en centros culturales de Montevideo y del Interior.
Ha dado charlas sobre diversos temas en el Liceo Departamental de Treinta y Tres; el Club Uruguay, d e Minas; en el Teatro 25 de Mayo de la ciudad de Rocha; en el Club Social de la Ciudad de Solís de Mataojo; y en Montevideo, en el Salón Azul de la Intendencia Municipal, en el Instituto del Libro, en el IDEJO, en el Teatro Florencio Sánchez y en la Escuela República Dominicana.
Ha recibido distintos premios en concursos abiertos de cuento, poesía y tango, con jurados que integraron, entre otros, Clara Silva, Esther de Cáceres, Nancy Bacelo, Arturo Sergio Visca, Rodolfo Rodríguez Mallarini, Juan Ilaria, Carlos Urta Melián, Agustín Carlevaro, Esteban Klísich.
Publicó cuentos y notas en las páginas literarias de los diarios La Mañana, El Popular, Juventud, El País,
"Siete sobre siete" y en las revistas culturales "Imágenes", "Fundación"
"La Tertulia", de Montevideo. "Retruco", "Paso
Carrasco Costa de Oro", y, "Vecinos", de Canelones.
"La Mueca", de San Carlos y en "La Unión", de Minas. También artículos sobre temas diversos en
"Panorama", "Cimarrón", y "El Mangangá
Amarillo", de Treinta y Tres.
Ha publicado poesía en Cuadernos de Mercedes, de Mercedes. Aquí, Poesía; Foro Literario;
El Popular; Nueva Crítica; La Hora; El País; El Diario; "La Semana" de El Día; La Democracia; Juventud; Panorama de la Aguada, en Montevideo. La Palabra, de Rocha. Trilce, de Salto. Hipérbaton, Espacios, Panorama, La Semana, De Aquí y de Allá, y, El Mangangá Amarillo, de Treinta y Tres.
"Villa", de Santo Domingo Soriano.
Ha sido seleccionado para integrar antologías de la poesía uruguaya en México, Buenos Aires, San Juan de Puerto Rico, y traducido al checo y al italiano, en Praga, y Brescia. Fue publicado por
"El Barrio" de La Plata. En carácter de inédito, está traducido al holandés por la poetisa Ila Ramndane, en la Ciudad de Hilversum.
Ha realizado la ilustración de carátulas de libros y fonogramas.
En carácter de músico-cantor ha actuado en múltiples canales y radios de Montevideo el Interior y el exterior, además en centros culturales y deportivos, de los que se destacan: Palacio Peñarol, Velódromo Municipal, Club Goes, "Encuentro de Cantautores Orientales" (Plaza Colón), "Prado", (durante muchos años
consecutivos), "Americando" (Canal 5 SODRE), Canal 4 en Montevideo. Club Social de Canelones. Teatro 25 de Mayo, Cine 1º de Agosto y "Primer Festival de Canto Popular", en Rocha. "Festival del Reencuentro, de Treinta y Tres". Radio Nacional de Buenos Aires, Fonoplatea de Radio Universidad y estudios de Radio Provincia de La Plata, en Argentina.
Intervino como invitado especial en varias oportunidades en lecturas de poesía en vivo dirigidas por el Profesor Lauro Marauda (Tasca del
búho), el escritor Roberto Genta (Amargor, Mercado de la Abundancia) y el organizador Wilson Javier Cardozo; también en la Biblioteca Nacional junto a Clara Silva, Mario Benedetti, Nancy Bacelo, y otros, en los festejos del ?V Aniversario de
"Aquí, Poesía".
Participó en carácter de invitado tocando guitarra, diciendo poemas y leyendo textos, en discos de Alfredo Zitarrosa, Los Zucará, Carlos María Fossati, Gabriel Núñez Rótulo, María Elena Melo, y Walter Seruga.
Prologó el libro de poesía Memorias y Orfandades, de Juan Antonio de Andrés.
Fue elegido por distintos sectores de la crítica uruguaya durante varios años consecutivos "Lo Mejor del Año", en carácter de autor, compositor y realizador de obras y fonogramas.
En actos públicos recibió el reconocimiento a su labor como poeta y compositor, en el Country Club de Lagomar el 26 de mayo de l995. En el Club Unión de la ciudad de Rocha (en el marco del programa del
"1er. Festival de Folklore Donde Nace el Sol...Canta el
Uruguay", en 1987). En el Teatro 25 de mayo de Rocha, por parte de la Junta Departamental el 16 de abril de 2.000.
Su obra poética ha merecido el análisis de varios estudiantes de la Facultad de Humanidades, como parte de sus actividades curriculares.
El texto de su canción "Domingo y feria" se publicó en catálogos de promoción realizados por el Ministerio de Turismo para enviar al exterior .
Su tango "Claraboya", y su zamba " En tu Imagen" fueron arreglados para guitarra
por los músicos Agustín Carlevaro y Eduardo Larbanois, respectivamente.
Escribió los textos de presentación de los discos de Dúo Arazá (primer larga duración) RCA VICTOR; "Del Vivir" de Santiago Chalar, Sondor; "Pequeña Esfera" de Los Zucará y Julio Decuadra, Sondor; "Cantata Colonia" de Jorge Miranda, Sondor; "No se me Quede Amigo", del Dúo Surcos, Sondor; "Alborada", varios artistas, Sondor-Radio Sport;
"Canto Rural", varios artistas, Sondor-Radio Rural; y,
"Resonancias" de Ruben Aldabe, Ayui.
69 intérpretes -dúos, solistas y conjuntos- realizaron más de 250 grabaciones de obras de su autoría.
Es co-autor de canciones junto a Alfredo Zitarrosa, Santiago Chalar, Pedro Larrique, Alberto Mastra (inédita), Walter Seruga, Julio Víctor González, Humberto Piñeiro, Víctor Manuel Pedemonte, René Marino Rivero, Gabriel Núñez Rótulo, Omar Romano, Julio Guerra, Carlos Benavídez, Julio Decuadra, Carlos Gutiérrez, Washington Fleitas, Carlos Bruno, Julio Cobelli, Mario Vidalín, María Elena Melo, Ruben Aldabe, Fernando Ximénez, Heber Marco, (inédita), Fernando Rótulo, José Ituarte, Braulio López y Lalo Gómez.
Siete canciones de su autoría fueron editadas en el exterior. En Buenos Aires: una por Alfredo Zitarrosa, una por Los Zucará, dos por Roberto Molinelli. En Porto Alegre: una por Antonio Olivar, y dos en Brescia y Verona, por Juan Baladán Gadea.
Su obra ha sido motivo de la realización de varios audiovisuales en los que se utilizaron canciones suyas de los discos "Calles" y "Boliches Viejos". De ellos se destacan los exhibidos por los fotógrafos E. Marinari, Enrique Abal Oliú y la antropóloga Mabel Moreno de Bosch y su esposo.
Ha sido corresponsal de las revistas "Nueva Viola" y "Hoy es Historia".
Actualmente tiene inéditas alrededor de cuarenta y cinco piezas instrumentales, once poemarios, una novela corta, un libro de cuentos, dos de canciones comentadas, tres conferencias, noventa aforismos, doscientas greguerías, alrededor de cuarenta entrevistas entre las que se destacan las realizadas a Maruja Santullo, Agustín Carlevaro, Alfredo Gravina, Arturo Sergio Visca, José Pedro Cardozo, Vicente Martín, Luce Fabri, José Soler, Rodolfo Tálice, etc.
Asistió durante tres años a cursos de Historia del Arte, con la Profesora Sandra Massera en la Casa de la Cultura de Montevideo. También a doce charlas sobre Arte del Profesor y ceramista Tomás Cacheiro en Treinta y Tres, y a las que dio en el Museo de Artes Visuales de Montevideo -para críticos y artistas- el crítico Juan Hacha, profesor de la UNAM, (Universidad Autónoma de México).
Referencias
"Una puja con la sintaxis", Enrique Elissalde, Semanario "Época", Montevideo, abril, l965.
"Piel y Ceniza", de Lucio Muniz, Carlos Mourigán, "El Popular", Montevideo 7 de mayo 1965
"Octubre puede ser todo el año", Jean Arizteguieta, "El Universal", Caracas, Marzo 1968
"Lucio Muniz, Octubre", Iván Kmaid, "Hechos", Montevideo, 28 de marzo 1968.
"Lucio Muniz. HOMBRE", Roberto Bula Piriz, Página Literaria de "La Mañana", Montevideo 16 de marzo 1972.
"Poesía Joven, Lucio
Muniz", Julio César Loureiro, Suplemento U.J.C. de "El Popular", Montevideo 26 de febrero 1972.
Revista "Imágenes" Nº 4, Profesor Rubinstein Moreira, Montevideo, 1977.
"La palabra, ese instrumento", Elbio Rodríguez Barilari, "Sábados Show" de El País, Montevideo.
"Calles, calles y más calles", R. Loza Aguerrebere, El País, Montevideo, 8 de julio l979.
"Las melancólicas calles de Lucio Muniz", Florencio Vázquez, El Día, Montevideo 12 agosto 1979.
"La poesía en la calle, LUCIO MUNIZ", Revista HIT, número 100, Frido Hubert Leib, Montevideo, setiembre, 1979.
"Lucio Muniz o cuando canta el poeta", José María Brunini, "El Telégrafo", Paysandú 22 junio 1980.
"Olvidarse es difícil", Jorge Albistur, "La Semana", Montevideo, 25 octubre 1980.
"Aquí se canta", de Juan Capagorry y Elbio Rodríguez Barilari, Editorial Arca, Montevideo, 1980.
"Lucio Muniz poeta y cantor", "El Diario", Jorge Solares, Montevideo, 2 de noviembre 1980.
"Poemas de Lucio Muniz", Alejandro Paternain, Opinar, Montevideo 15 enero 1981.
"Soplos de Vida", Henry Segura, Mundo Color, Montevideo, 1981.
"Canciones con historia", Carlos Cresci, Ediciones de la Banda Oriental, Montevideo, 1981.
"LUCIO MUNIZ: CANTO Y POESÍA", Paul Baccino, El País, Montevideo, 24 enero 1981.
"Lucio, un auténtico creador", Hugo Fernández, El Diario, Montevideo, 28 mayo 1981.
"Canto Popular Uruguayo", de Antonio Dabezies y Aquiles Fabregat, Editorial El Juglar, Buenos Aires, 1983.
"Vertientes", El Día, J. A. Zúñiga, Montevideo, 11 diciembre 1983.
"Desde 33, Lucio Muniz", Hugo Gionanetti Viola, Nueva Viola, Montevideo, Número 2, mayo 1984.
"Guitarra libre, nomás es la de Lucio Muniz", Mario Delgado Aparaín, La Mañana, Montevideo, 11 febrero 1985.
"Lucio Muniz, Un buen aprendedor", Fernando Cabrera, Nueva Viola, Montevideo, Número 7, setiembre 1985.
Revista "La Crítica", Nº 5, profesores Alicia Mesa y Roberto Duffour, Montevideo, 1986.
"Lucio Muniz, Los Rostros, las canciones y muchos libros a editar", Mario Delgado Aparaín, "La Mañana" Julio, 86.
"Aquí seguimos
trabajando", Elder Silva, La Hora, Montevideo, 8 marzo 1986.
"Los rostros" (prólogo), Juan Carlos Legido, Ediciones de "La Crítica", Montevideo, 1986.
"Últimos poemas de Lucio Muniz, reflexiones claras de memorias oscuras", Florencio Vázquez, La Semana, Montevideo 20 junio 1987.
"Diccionario de la Literatura Uruguaya", Edición de Arca-Credisol, Oscar Brando, Montevideo, l987.
"Testigo de palabras", Mario Delgado Aparaín, Suplemento de "La Mañana", Mont., agosto 1987.
"Poesía", Forlán Lamarque, La República, Montevideo., 15 abril 1988.
Revista "Mairena", Año X, Número 25, Edda Piaggio, San Juan de Puerto Rico, l988.
"Lucio Muniz", Ricardo Arbiza, El Observador, Año VI, Nro, 217, Fray Bentos, 1996.
"LUCIO MUNIZ", Hugo Bervejillo, Semanario Juventud, Número 393, Montevideo, 30 de abril al 4 de mayo de1992.
"Treinta y Tres en quince nombres", Hugo Bervejillo, Semanario Juventud, Montevideo, 26 junio 1992.
"Si la gente me identifica con una canción" (Reportaje), Jorge Echenique, Visión,
10 setiembre 1992, Durazno.
"Entrevistas (cada pregunta tiene su respuesta)", Oscar Brando, Brecha, Mdeo., 24 julio 1992.
"Todos los caminos conducen a Rocha", Jorge Solares, El Diario, Mdeo. 31 agosto 1992.
"Construyendo la belleza con un trabajo incansable", Carlos Santiago, Suplemento Femenino, La Mañana, Montevideo, 25 julio 1992.
"Lucio Muniz, Quince por Quince", Roberto Genta Dorado, Nueva Crítica, Segunda Época, Número 4, Montevideo, 1992.
"Canciones en el viento", Jorge Solares, El Diario, Montevideo, 22 noviembre 1993.
"Me vences pero no me convences", Lauro Marauda, Mate Amargo, Montevideo, 23 marzo 1994.
"Si algo le faltaba a Lucio Muniz era el rescate memorialista", Nelson Domínguez, El País, Montevideo, 22 febrero 1994.
"Lucio Muniz y sus treinta años en la música", Mario Delgado Jerez, La República, Montevideo, 18 enero 1995.
"Lucio Muniz, 30 años de poesía", Licenciado Gustavo Espinosa, Revista "El Pueblo? Nº 38, Treinta y Tres, 1995.
"Lucio Muniz, 30 años de poesía", Licenciada Mericy Caétano, Revista "Fundación" Nº 3, Montevideo, 1995.
"Guía de la música uruguaya", Mary Ríos, Editorial Arca, Montevideo, 1995.
"Muestra de la Literatura Uruguaya", Antología anotada, Profesores del Ministerio de Educación y Cultura, Montevideo, 1996.
"Canto, música y poemas en compromiso de conciencia", Nelson Domínguez (Guruyense), El País, Montevideo, 18 agosto l996
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Curso: "Literatura Uruguaya". Tesis de la estudiante Gabriela Revello Ghigliano, 1996.
"Uruguayos por su nombre", Miguel Angel Campodónico, Editorial Fin de Siglo, Montevideo, l997.
"Los andares de Muniz. El difícil arte del soneto y los asonetos", Luis Neira, El Diario, Montevideo, 1997.
"Guía de Artistas Intérpretes Nacionales", Edición de SUDEI, Montevideo, Mayo de l998.
"Uruguayos de memoria. Las voces entrañables", Luis Neira, El Diario, Montevideo 2 noviembre 1998.
"Torrencial Lucio Muniz, poeta de calles, guitarrista, cantor", F. Vázquez, El Diario, Mont. 5 diciembre 1998.
"Uruguayos de memoria", Gloria Salvarrey, El País Cultural, Montevideo, 30 abril 1999
"Uruguayos de memoria", Hugo Acevedo, La República, Montevideo, 29 noviembre 1999.
"Cualquier tiempo pasado", Jorge Albistur, "Brecha", Montevideo 5 febrero 1999.
"La canción de Lagomar", Hugo Giordano, mensuario "Vecinos de la Costa", 1999, Lagomar.
"Lucio Muniz también se canta en italiano", Luis Neira, "El Diario", Montevideo 7-8-99, Montevideo.
"Palabras en las hojas de la noche", Profesor Oscar Yañez, "El Diario", Montevideo, 11-9-99,
"Ultima Zona", Cristina Landó, "Causa Abierta", Montevideo, 6 setiembre 2000.
"Guía de artistas intérpretes nacionales", SUDEI, 2da. Ed. Montevideo, setiembre de 2000
"Catálogo Biográfico de Autores Uruguayos", AGADU, Montevideo, setiembre de 2000.
"Muestra de Literatura Uruguaya", - 2da. Edición, Dirección: Kydia Mateos, Montevideo, 2001.
"Nuevo diccionario de literatura uruguaya 2001", Alberto Oreggioni - Banda Oriental, Mont., 2001.
"Gran enciclopedia uruguaya", Tomo III, varios autores, El Observador, Pag. 1117, Mont., 2002.
"Lucio Muniz: desde Treinta y Tres, 40 años con letra y música", Hugo Fernández Dovat, Últimas Noticias, Montevideo, 11 abril 2003.
"Nuevo Diccionario de la Cultura Uruguaya", Miguel Ángel Campodónico, Linardi y Risso, Mdeo., mayo de 2003.
"Lucio Muniz: Sonetos y asonetos", Cecilia Manzione, "La Unión", Minas, 23 junio 2003.
"Poeta, músico y después cantor", Rosana I. Alvez, "Semanario Batoví", Tacuarembó 18 julio 2003.
"Lucio Muniz da a conocer "Breves poemas con luna", Hugo Fernández, "Últimas Noticias", Montevideo, 11 mayo 2004.
"A propósito del último libro de Lucio Muniz", Prof. Claudia Carneiro Viana, "Siete sobre siete", Montevideo, 24 mayo 2004.
"Lucio Muniz, Breves Poemas con Luna", Hugo Acevedo, La República, 11 mayo 2004.
"El signo y su ética" (reseña crítica de Lucio Muniz), Gustavo Espinosa, Semanario "Siete sobre Siete", Montevideo, 2-5 05.
"Excomunión voluntaria", Nilo Berriel Fernández, "Siete sobre Siete", Montevideo. 2 -5 - 05.
"Entrando a: ÚLTIMA ZONA", Claudia Carneiro Viana, "Siete sobre siete", Mdeo., 27-1-06.
"Más allá de los versos", Claudia Carneiro Viana, "Siete sobre siete" Mont. 28-8-06.
"El poeta que pregunta" Ignacio Cirio, "Siete sobre siete", Montevideo, 2-10-06. En la misma fecha, la publicación de una entrevista de Muniz al Maestro tacuaremboense Dardo Ramos.
Ficha en Página 304 del "Diccionario de la Cultura Uruguaya?, Miguel A. Campodónico, Linardi y Risso, Montevideo, 2007.
"A esa voz que no calla", Profesora Claudia Carneiro Viana, breve estudio sobre su obra poética, musical, periodística y plástica publicado en el número 4 de la revista cultural "La Tertulia", Montevideo, setiembre de 2007.
"Junto a los profesores Gustavo Espinosa y Cecilia Manzione, Lucio Muniz, presentó su libro: Serafín J, García, poeta social , Redacción "Serrano", Minas 24 de octubre de 2007,
"Treintaitresino trasciende sus fronteras: se convierte en best-seller". Cecilia Manzione, "Minuano", Minas 26 de octubre de 2007.
"Lucio Muniz: venir a Minas es recordar amigos", Gorje Gómez, "Primera Página", Minas 5 de noviembre 2007.
"Juan María Lucio Muniz", (Entrevista). Mariela Pérez Ingold, "PRAVDA Ru", 19 diciembre 2007.
"Juan María Lucio Muniz", (Entrevista) Mariela Pérez Ingold, PRENSA ROSARINA, Rosario.
Es seleccionado en “Uruguayos Ilustres”, Prof. Jorge Liberati, “Ediciones
Cruz del Sur”, Montevideo, 2007.
“Lucio Muniz, Un canto en muchas voces”, Hamid Nazabay, Semanario “DEL
PLATA”, Rosario, (Dpto. de Colonia), 17/5/08.
“Conocido poeta y compositor uruguayo en Las Flores”, “Acción”, “LAS
FLORES” 14/5/08, Argentina.
.“Un uruguayo en Las Flores”, “La Gaceta”, Las Flores 23 de mayo de
2008, Argentina
“Singular presentación del libro Serafín J. García, poeta social”.
Redacción de ECOS Regionales, 27/6/08-, CIUDAD de TRINIDAD.
“Retrato En 15 canciones: un recorrido para el recuerdo”, Hugo Fernández
“Últimas Noticias” 30 de marzo de 2009, Montevideo
“Retrato” de Lucio Muniz, Jorge Yuliani, “La República”, 15 de abril,
2009, Montevideo.
“Lucio Muniz artista de pura cepa”, Benamed Pirez Saravia, “CIMARRÓN”,
Treinta y Tres- 22-7-09,
Lucio Muniz Ciudadano Ilustre de Montevideo, Carlos Reyes, EL PAÍS, Mdeo,8-12-10.
“Caminos de
Piedra y Flor”, Leonardo Scampini, “La Diaria”, 24 de setiembre de 2009,
Montevideo.
Lucio Muniz
presentó su libro DESDE SARANDÍ DEL YÍ, Miguel Nell, Semanario todas las
voces, Sarandí del Yí, 7-10-10.
“Caminos de
Piedra y Flor”, “Cimarrón”, L. Scampini, transcripto de “La Diaria”.
Treinta y Tres, 28- 10-09.
Publicación de
Currícolo hasta 2004, por Néstor Faliveni Moreno, en el libro “Treinta y
Tres en sus 155 años”. 2010.
Su canción
LAGOMAREÑA es trascripta con comentarios, por Hugo Giordano, en su libro
LAGOMAR, publicado por la Comisión de Fomento en Julio de 2010.
EMOCIÓN A FLOR DE
PIEL, Hugo Acevedo, La República, 9-8-10, Montevideo
Llegan Desde
Sarandí del Yí, poesías del escritor Lucio Muniz. Walter Fumero, EL
ACONTECER, 19-11-10- Durazno.
Lucio Muniz
presentó el libro Desde Sarandí del Yí, (Redacción de EL VECINO de
Trinidad) 26-11-10.
Lucio Muniz
homenajeado, al ser declarado CIUDADANO ILUSTRE DE MONTEVIDEO
(redacción) EL VECINO de TRINIDAD, 10-12-10.
“Homenaje más que
merecido: el Poeta Lucio Muniz fue declarado Ciudadano Ilustre de
Montevideo por la Junta Departal”. Miguel Nell, Todas las Voces, Sarandí
del Yí, 23-12-10.
“COMO LOS
PÁJAROS, un disco con vuelo poético y musical”, Hamid Nazabay, DEL
PLATA, Rosario, marzo de 2011.
“COMO LOS PÁJAROS, un disco con vuelo poético y musical”, Hamid Nazabay,
Todas las Voces, Sarandí del Yí, 16 de marzo de 2011.
El 29 de febrero
se publica “El juego del tiempo”, reflexiones de Hamid Nazabay, Semanario “El Cimarrón”,
Treinta y Tres.
En febrero se
edita “Lucio Muniz Canto Sostenido” , Pags. 120- 121-
427 . ”VOZ Y PALABRA” -Historia transversal de la poesía uruguaya-.
Edición ESTUARIO, Luis Bravo, Montevideo.
En septiembre se edita “Lucio Muniz. Quietud en movimiento” “La
Revista” Número 8, Ruben Acevedo, Treinta y Tres.
|