Colabore para que Letras - Uruguay continúe siendo independiente |
Antiguos caminos de La Unión |
Muchas
veces olvidamos que las que hoy son grandes avenidas un día fueron
caminos rurales. Eso pasó con nuestra “calle mayor”, 18 de Julio, a
partir de Ejido. Y también con 8 de Octubre. Ambas conformaron el primer
tramo del antiguo Camino a Maldonado, que conducía al poblado de La Unión.
Algo
similar podemos decir en referencia a la hoy pujante autopista Avenida
Italia, que antes fue el angosto Camino de la Aldea. Si
observamos los antiguos planos de la zona —el de Reyes por ejemplo, de
1850, que marca el amanzanamiento de tiempos de la Restauración; también
el que registra la mensura judicial de la Estanzuela de Alzaibar, de 1833,
que indica los caminos que entonces pasaban por esa geografía— podemos
comenzar a tener una idea aproximada sobre cual era el escenario geográfico
del viejo Cardal. En
la tercera década del siglo pasado, los troperos y carreros que venían
del Este tenían tres caminos para llegar hacia Montevideo. Dos corrían
de Oeste a Este y llegaban al Paso Carrasco. Uno de ellos, el ya
mencionado Camino de la Aldea; el otro Camino a Carrasco, que ahora se
corta en cierta parte pero antes continuaba hasta acercarse a la ciudad
amurallada. El
tercero, que signó para un futuro que llega hasta el día de hoy al
antiguo poblado de El Cardal, fue el Camino a Maldonado, el más antiguo
de los trazados en el área. En el plano de Reyes, de 1829, este camino
daba comienzo donde hoy está el Monumento al Gaucho, sitio marcado en
esos tiempos por la pulpería de Francisco Escalante. Rutas
accidentadas y difíciles Cuesta
imaginar lo que eran esos caminos a fines del siglo XVIII. La ruta hacia
Maldonado nacía con un repecho, transitando una zona de quintas,
abordando después el caserío de El Cordón. A partir del cruceiro que
dos hermanos gallegos que allí tenían comercio habían hecho traer de su
tierra, que estaba a la altura de la Universidad, comenzaba a recorrer
campos solitarios hasta llegar cerca del casco de la estancia de Las Tres
Cruces. Y luego, siguiendo la línea de la Cuchilla Grande, el camino
proseguía entre campos despoblados, cruzando algún arroyo pequeño pero
que desbordaba impidiendo el paso con las lluvias del otoño y primavera. Al
cruzarse con el Camino de Propios, empezaban las quintas que auguraban la
cercanía del pueblo, hasta que por fin asomaba al humilde caserío que
hoy es el barrio de La Unión. Hasta
la aparición de los “ómnibus” de Larravide, el viaje hasta allí era
largo y complejo. Esos grandes carruajes con algo de diligencias y muchos
de los vehículos urbanos al uso en las grandes ciudades, constituyeron un
adelanto notable. Permitieron una fluida comunicación entre Montevideo y
la Villa de La Unión a través de viajes regulares, transportando un público
que para la época podemos considerar sin exageración de “masivo”. Pero
el elemento que vinculó de modo definitivo a la pujante “villa” con
la capital fue el Tranvía de Caballos. En la década de los sesenta del
siglo XIX, el camino seguía siendo tal pero ya era mucho más
transitable, sobre todo para esos novedosos vehículos sobre rieles ya
decididamente urbanos. El
paisaje que los viajeros contemplaban estaba cambiado: el Cordón era ya
un barrio en pleno crecimiento, el viejo Cementerio Inglés abría su
portal solemne donde hoy está la Intendencia Municipal, y ya existía la
Plaza Artola al menos como espacio público. Más allá, por la
Blanqueada, las quintas comenzaban a brindarle a la ruta sus serenas
arboledas umbrosas y llenas de aves, en una sucesión que llegó a
extenderse hasta los propios límites unionenses. Las
chacras del lado de “la Aldea”
y
los bañados de Carrasco El
Camino de la Aldea, que nacía en Tres Cruces, tuvo desde la segunda mitad
del siglo XIX un destino chacarero. Los establecimientos agrícolas lo
bordeaban casi hasta su culminación, allá por los médanos del
tumultuoso arroyo Malvín. Los vientos arrachados del Río de la Plata
azotaban esta ruta, pues no había entonces edificaciones ni bosques que
aminoraran su fuerza bravía durante los proverbiales temporales de
invierno. Al
llegar el tiempo cálido, los viajeros que iban o venían por ese camino
tenían el beneficio de las frescas aguas del mencionado arroyo para hacer
un alto en el camino. Antes de arribar a ese curso de agua, podía
contemplarse a lo lejos el Molino de Pérez, propiedad de un próspero
vecino de La Unión. Por
su parte, el Camino a Carrasco se aventuraba por una amplia zona de bañados,
muchos de ellos casi impenetrables para quien no fuera “baquiano”. Por
tal motivo lo eludían quienes buscaban seguridad y rapidez. Además, el
agua anegaba parte del camino en ciertas épocas del año, siendo los
mosquitos uno de los peligros consecuentes. Otro riesgo eran los atracos
perpetrados por presidiarios escapados de los trabajos forzados de La Unión
que utilizaban esos parajes inhóspitos para esconderse, alimentándose de
patos salvajes y otras aves lacustres. Sendas
cruzadas La
actual Comercio fue la ruta que comunicaba la Villa Restauración con el
Puerto del Buceo. Por entonces se daba, diariamente, un incesante trajinar
de carretas transportando carnes saladas y cueros para exportar, y
trayendo los productos que llegaban en los barcos de ultramar. También
utilizaban ese camino los cortejos fúnebres, trasladando a su última
morada a quienes iban a ser enterrados en el viejo Cementerio de La Unión
(ubicado justo enfrente al actual, del Buceo). El Camino de Propios era más agreste y menos transitado. Su trazo marcaba nada menos que el final de “Los propios” de la ciudad, y el comienzo franco de la zona rural. A su vera se encontraban los campos de Mauricia Batalla, legendaria matrona unionense. Su extensión hasta el borde del Cerrito de la Victoria lo transformó en una de las vías de comunicación —en plena Guerra Grande— entre el cuartel general de las fuerzas de Manuel Oribe y la Villa de la Restauración. |
Alejandro
Michelena
Crónica inédita en esta versión - Febrero 2007
Ir a índice de Crónica |
Ir a índice de Michelena, Alejandro |
Ir a página inicio |
Ir a mapa del sitio |