Los Molles: un mundo suficiente |
La descripción de un libro de cuentos supone siempre, de manera expresa o tácita, la consideración de los rasgos que definen su especificidad y que por lo tanto lo elevan al rango de una obra bien diferenciada. Y, es curioso, pero la atención del investigador experto en los procedimientos y técnicas narrativos, generalmente muy seguro de sus herramientas de análisis, no se detiene en esos aspectos relacionales que elevan un texto a la categoría de memorable. El narratólogo puede observar con toda seguridad los aspectos y procedimientos del relato, pero se le hace muy difícil emitir una opinión que establezca una posición, un lugar en la cultura narrativa a la que pertenece y en la que se inserta. Se le hace difícil, añadimos, definir la relativa especificidad de un texto en su cultura, en esa cultura que en definitiva la obra transforma y dinamiza por el solo hecho de existir. Así pues, esos juicios generalizadores y globales, al carecer de un contexto sistematizador en el que apoyarse -como sí ocurre en el marco del pensamiento científico— suelen correr el riesgo de ser subjetivos y tendenciosos. Y, sin embargo, ¡ah, paradoja de la investigación!, son imprescindibles. Es más, sin ellos, parecería que el tratamiento de los aspectos y técnicas del relato resultan superfluos tecnicismos. De modo que comenzaremos por la descripción de las tendencias dominantes en la estructuración del lenguaje de ficción, para finalmente tentar una conceptualización relativa al lugar correspondiente de estos relatos en el corpus uruguayo respectivo.
Los protagonistas y la historia que los sostiene. Como ha dicho con toda certeza Barrios Pintos. Los
Molles es un "desfile" evocado con fidelidad por la memoria,
de "los hombres de las chacras, las estancias, los caminos".1
Y entre todos los hombres, el narrador privilegia claramente a los negros
de Los Molles. De once historias, cinco los presentan en el ejercicio de
la función protagónica y, en dos de las restantes, son el sujeto del
diálogo y de la función narrativa: "Iban creciendo los negros, aporreados por la
incomprensión, las pullas, el descontento invariable, los chirlazos en
las canillas afiladas y relumbrosas. Del patrón al 'agregado', todos los
mandaban con autoridad, asco y derecho", (pp. 22-23). Ese es el
mundo representado en este volumen, localizado hacia 1910 en el
departamento de Lavalleja. Lo dicho vale en relación con los tipos de personajes
que sobresalen, así como el marco en el que se mueven. Ahora, en cuanto a
la historia que se cuenta, es importante destacar una característica que
no ha sido suficientemente observada. No existe un relato que
orgánicamente se presente y desarrolle como un programa de
transformaciones de una situación dada inicialmente. ("A la
deriva", podría ser un buen ejemplo de ello). Se trata más bien de
cuadros descriptivos, tanto de hombres como de espacios, dinamizados por
escenas de gran densidad dramática. Un buen ejemplo de los cuadros descriptivos dominando
la unidad textual es "Negritos". Aquí no se relata una acción
concreta cumplida por un personaje específico, sino que se refiere de
manera generalizadora una tendencia de la performance de uno o de varios
personajes, o de un tipo de personajes: "Cuando podía sostener un mate entre las
manos, sin chorrearlo, el negrito se enraizaba. No salía más de la
estancia. Serviría, primero, a la patroncita. Luego a la cocinera
gruñona. Más tarde, niño aún pero ya musculoso y endurecido
precozmente, ganaría los galpones, el campo, los montes". (p.
22) Y tanto es así que, cuando ocurre algo extraordinario,
la acción no se expone, no se cuenta, ei narrador se limita a mostrar la
situación posterior, es decir, sus consecuencias. Dicho de otra manera:
en vez de referir un proceso de transformaciones, que es la materia misma
de todo relato, se describe el mudo estado de las cosas, antes y después
de un acto trascendente. Esto se observa con toda claridad en el desenlace
de "Sobeo". Aunque, si se procura una mayor precisión, ni
siquiera debería hablarse de desenlace. Porque en verdad no hay una
situación conflictiva cuyas fuerzas en contradicción se desarrollen para
alcanzar la máxima tensión dramática, resuelta finalmente en el
desenlace- En "Sobeo" se cuentan algunas anécdotas
importantes para configurar la opresión que se ejerce sobre Margarita: la
historia terrible de su herida, las obligaciones de realizar trabajos sin
sentido, como simple ejercicio del poder absoluto, y la alusión a la
disciplina impuesta por el "patroncito". Con estos factores se
crea una fuerte tensión entre los sujetos del relato, A continuación el
lector se entera de que el muchacho ha decidido escaparse con los
contrabandistas. Pero hasta aquí nada hacía pensar que Sobeo degollaría
al patrón. Y lo más importante es que el lector no ve, no asiste,
a ese gran acto trágico que clausura el texto. Contempla sí el gran
cuadro final en que la estancia se convulsiona ante la realidad del
patrón degollado: "Cerca del mediodía la estancia empezó a hervir
en movimiento. Un hombre salió a galope tendido hacia la portera y tomó
el camino del pueblo. Iba atado a un poncho claro que era una nube loca.
[...] Las mujeres escandalizaban, desesperadas. Lloraban, gritando y
levantando los brazos. [...] Los peones galoparon en abanico hacia el
campo. La perrada nerviosa, vanguardiaba en zigzag, adivinando el rumbo. El 'patroncito' estaba quieto en la cama. Quieto para
siempre, en un cuajarón de sangre. Con ¡a cabeza volcada hacia
atrás". (p. 34) La
función de los cuadros descriptivos. Como decía antes, el relato, al menos en los eslabones
decisivos para el proceso de transformaciones correspondientes, se
comunica a través de cuadros o descripciones, que registran el cambio
cuando este ya ha sido consumado. Esto le confiere a los textos de Los Molles,
más allá de naturales excepciones, uno de sus rasgos más fuertemente
individualizadores. Porque esa estructuración de un procedimiento para
sugerir y dar la representación indirecta de las transformaciones que
tradicionalmente son la materia del relato, es altamente competente para
transmitir la imagen de la inmovilidad del mundo campesino. Es cierto que
en ese mundo pasan cosas, vidas y muertes, dramas y sencilla cotidianidad,
pero la configuración de sus leyes fundamentales, permanecen inalterable.
Por eso, los cuadros constituyen mojones, señales en el camino de esos
hombres y mujeres, que frente a los momentos dinámicos, recuerdan que hay
un estado de cosas cristalizado. Dicho en dos palabras: la
descripción aparece jerarquizada frente a la narración. Se genera de este modo, más allá de los hechos
efectivamente ocurridos -en el mundo de la ficción se entiende- la ilusión
de quietud absoluta, de espacio inmóvil. Y eso fue precisamente por
décadas nuestra campaña. Este paralelismo entre una solución
compositiva y el referente al que alude es lo que define un texto como
sustantivo en una cultura. Es muy interesante la organización de
"Salvatierra". Aquí los cuadros se imponen como principio
constructivo claramente dominante. Más aun, podría decirse que ni
siquiera hay historia, al menos en el sentido clásico de sucesión
encadenada lógicamente de acontecimientos. Se cuentan pequeñas
anécdotas para conformar el carácter -el paradigma,"2 al
decir de Lotman-, del personaje. Así se diseña la figura de ese muchacho
"cuarteador" y a veces pulpero. Y surge la llegada al
rancho de la vieja y la muchacha, que, silenciosa y evasiva, es poco más
que una visión: "La muchacha había desaparecido en el interior
del rancho. Salvatierra le hizo sombra con los ojos", (p. 50) Al paso de breves encuentros que ni siquiera son
directamente contados, crece el interés de Salvatierra en la muchacha y
se manifiesta en este diálogo con el mayoral de la diligencia: "—Usté tiene mucho conversado con la muchacha.
Lo callao también es bastante. Si Dios lo mandara buscar compañera por
obligación y por gusto, ¿usté no rumbiaría pa Las Talas? -Tal vez..." (p, 53) De este modo crecen la expectativa y la tensión
dramática que habrán de derrumbarse la noche siguiente, cuando llega
Salvatierra a Las Talas y divisa el cuadro que sigue: "El rancho de Las Talas es un golpe en el pecho.
[...] Le sale al encuentro el ojo encendido de la cocina abierta al campo,
que parpadea a las sombras, cuando la vieja se inclina sin apuro para
tomar la caldera. En el guardapatio, un caballo aperado tasca el freno. La
luz de la cocina, disparando ansiosa hasta perderse en el campo, advierte,
de pasada, esto: las puerros cíe la pieza 'adentro' están trancadas. [...] Salvatierra da media vuelta y galopa."
(p. 54) Podría decirse que en este cuento no pasa nada y
sería verdad. La acción es mínima y en cierto sentido irrelevante. Todo
ocurre en plano interior de las expectativas de vida y de futuro que
elabora el personaje. El mundo sigue incambiado y cruel. De ahí la
pertinencia de los caminos de Dossetti para elaborar el lenguaje de este
libro tan especial en su aislamiento como en sus soluciones compositivas.
La escritura. Pero hay otros aspectos remarcables en este volumen,
como su estilo metafórico, extraño por su densidad en el marco del
llamado criollismo de los veinte(3) A veces es una brevísima
cala descriptiva de un personaje: "La historia de Miguelito cabía
en un silencio", (p. 30) Semejante es la función de la metáfora
en "El cuidador", precedida de una sumaria presentación de la
situación: "Cuando le quedo sólo el caballo y el camino, el
oficio le vino a mano. Se hizo cuidador de enfermos, murciélago de
galpones oscurecido y patios soledosos". (p. 35) Bellísima sin
duda esta representación visual del "oficio". En otras ocasiones la visualización no es una
metáfora, sino estrictamente la pintura veraz de un movimiento, un giro
de los personajes: "En el filo de la cuchilla, brillante por el
camino y la mañana, los jinetes compañeros levantaban una nube de polvo,
que ascendía fácil". (Por supuesto el desplazamiento semántico
se encuentra antes, en la descripción de la cuchilla). Otra vez el
enfoque del paisaje y los hombres: "Los parroquianos se esfumaron
en los caminos blancos y vaporosos de resolana", (p 49) Por el
movimiento del ritmo, por la delicadeza de la fusión de hombres y luz, en
el campo de nuestra ficción de tipo realista y campesina, estas son
algunas de las líneas mejor escritas que hayamos leído nunca.
En búsqueda de una síntesis. Si recuperamos sintéticamente las observaciones
anteriores, podemos afirmar que la representación del mundo campesino
elaborada en Los Molles es de las más destacadas de nuestra
escritura narrativa. En primer lugar, hay que recordar ese discurso tan
rico en metáforas, donde una frase cala y perfila a un personaje o una
situación. Dossetti poseía sin duda la virtud que Eliot exigía a los
clásicos, concentrar en una frase el rasgo eminente de un personaje.
Estos aspectos son realmente excepcionales en el cuento uruguayo de su
tiempo. Pero ese discurso tan rico en esas visualizaciones y
certidumbres construye unidades dramáticas donde las descripciones fijan
momentos inolvidables de esas vidas tan dolientes. Esos cuadros sobre los
que hemos trabajado son absolutamente inéditos en la ficción uruguaya.
En definitiva, a esa modulación sonora y significativa del lenguaje, le
debemos uno de los más altos registros expresivos de nuestra campaña. |
por Rómulo Cosse
Boletín
de la Academia Nacional de Letras
Tercera
época - Número 11 - Enero - Junio de 2002
Ver, además:
Santiago Dossetti en Letras Uruguay
Rómulo Cosse en Letras Uruguay
Editado por el editor de Letras Uruguay
Email: echinope@gmail.com
Twitter: https://twitter.com/echinope
Facebook: https://www.facebook.com/carlos.echinopearce
instagram: https://www.instagram.com/cechinope/
Linkedin: https://www.linkedin.com/in/carlos-echinope-arce-1a628a35/
Métodos para apoyar la labor cultural de Letras-Uruguay
Ir a índice de ensayo |
Ir a índice de Rómulo Cosse |
Ir a página inicio |
Ir a índice de autores |