Arturo Sergio Visca y la contemplación activa |
"Amar a nuestra
realidad, integrarla a nosotros, religarnos a ella, ¿es que todo eso
inhibirá el goce de la facultad de ensoñar, de recrear lo real, de
llenarlo de vuelos que le den una dimensión fantástica o poética?";
"¿Qué realidad no puede ser reordenada, desde qué realidad no
podemos partir para llegar a lo maravilloso?". Desde esas preguntas
que le formula al lector, y se formula a sí mismo, Arturo Sergio Visca
está definiendo cuál será la actitud que habrá de asumir y desarrollar
a través de los diecisiete ensayos que componen su obra (1).
Ya desde tales preguntas, Visca está tomando partido y virtualmente no le
deja al lector la posibilidad de la duda; desde el fondo de su
interrogante, se está decidiendo por la recreación y el reordenamiento
de lo real. Más que un ensayista (o sea, un intérprete), Visca intenta
ser un pensador y un sentidor de su mundo, un hombre que vuelca sobre las
cosas su personal concepción de la vida. Por eso, éste es un
libro difícil de medir y de juzgar. Rechazarlo o aceptarlo significa
rechazar o aceptar el enfoque subjetivo de su autor. Porque Visca, a través
de sus ensayos, permanece fiel a sí mismo; el lector puede no compartir
el sentido particular de su cosmovisión, pero en cambio no podrá
acusarle de claudicaciones con respecto a ella. "Tocar al mundo en
cualquiera de sus puntos es hacerlo revibrar todo entero del mismo modo
que resuena la campana entera y no sólo el sitio donde la hemos
golpeado"; "En ese estado en que destilamos nuestra vida sobre
las cosas para reabsorberlas en nosotros, sentimos como algo concreto.
Jugoso como un fruto, esa relación entre lo lejano y lo cercano. Las
cosas toman el tamaño del universo, el universo se radica en las
cosas". De ahí que, cuando Visca se enfrenta a un paisaje o a un
autor, su reacción frente al tema siempre hace resonar la campana entera,
es decir, se inscribe en su actitud indeclinable. En rigor, esa actitud
no es sólo la de Visca; más bien pertenece a un grupo de escritores: el
que se mantuvo unido alrededor de la revista Asir, y que
integraron, entre otros: Dionisio Trillo Pays, Domingo Luis Bordoli,
Washington Lockhart, Líber Falco, Julio C. da Rosa y Guido Castillo,
aunque probablemente sea Visca el que mejor haya sabido codificar las
aspiraciones y convicciones del grupo. Bordoli, Trillo y Da Rosa
concentran sus intereses en lo narrativo; Castillo y Lockhart atienden
zonas claramente delimitadas de lo literario (recuérdese el agudo ensayo
de Lockhart sobre "El humorismo de Wimpi"); Falco fue el poeta
del grupo. Visca, en cambio, que también escribió cuentos, hace ya
algunos años que ha encauzado su labor literaria en una suerte de estudio
creador que no excluye por cierto la investigación objetiva, erudita,
desarrollada en sus estudios sobre Morosoli (2) Viana (3)
y Quiroga (4), que no han sido incluidos en este volumen. Sin llegar a ser
exactamente el ideólogo del grupo, Visca ha representado y representa una
preocupación por determinados problemas que ha sido común a casi todos
los escritores que lo integraron. En el período de madurez y eclosión en
que la mayoría de ellos se encuentran, es lógico que comiencen a hacerse
más notorias las diferenciaciones, pero de todos modos todavía hoy es
posible encontrar un evidente parentesco, una espontánea afinidad, entre
las reflexiones de Visca junto a su ventana, cierta estática asunción
del medio que a veces aparece en algunos personajes de Da Rosa. y la
piadosa disponibilidad, la extraña inocencia, que campea por los cuentos
de Bordoli. No
obstante, y debido tal vez a su vocación ensayística, Visca se distancia
un poco de sus compañeros de revista, en la adopción de cierta postura
combativa, iconoclasta. "El repentinismo en el rioplatense". sin
duda el mejor ensayo del volumen, es un esclarecedor y amargo diagnóstico
sobre un grave aspecto del carácter rioplatense: la tendencia a la
improvisación, al estallido sin arraigo, en que ha venido a parar el
exceso de individualismo que caracteriza al hombre latino. "No
tenemos ya, quizá lo hubo en algún momento, un estilo propio de vida, ni
en lo material ni en lo espiritual. Nuestro carácter general es el
amorfismo, es decir: la carencia de formas definidas. Carencia que se
expresa entre nosotros por una monstruosa mezcla de formas dispares
que no han logrado armonizarse. (Mal agravado en nuestros días por la
aparición en ciertos sectores, de un falso estilo deportivo, de vida, de
filiación norteamericana, y por una malsana ansiedad de lo espectacular,
de idéntica filiación). Poseedores, por simple importación, de riquezas
espirituales que no hemos contribuido a crear, no sabemos hacer uso de
ellas ni penetrar en su intimidad. Estamos, en realidad, desubicados
frente a los valores culturales. Por eso es tan frecuente entre nosotros
ver aparecer al bárbaro bajo las apariencias del hombre civilizado, y por
eso no poseemos ni la espiritualidad del primitivo, hecha de inocencia, ni
la del cultivado, hecha del dramático esfuerzo por superar conservándola,
esa 'inocencia'". Para
Visca, la inteligencia del repentinista es una inteligencia boomerang,
ya que "el pensamiento, arrojado como un proyectil mental, describe
una trayectoria en el aire y vuelve al punto de partida. Y vuelve tal como
había partido: sin traer nada". Por la agudeza de sus observaciones,
por el eficaz relevamiento de rangos autóctonos en los que todos de algún
modo, participamos, por la originalidad de sus conclusiones, este ensayo
de Visca merecería una amplia difusión y una constructiva polémica, ya
que se trata de uno de esos enfoques removedores y provocativos que
permiten al lector tomar conciencia de sus limites, sus carencias, y, por
ende, de sus esperanzas. Siempre es mejor tener los ojos abiertos frente a
nuestros hábitos vergonzantes. Comparable
en su planteo, aunque no tanto en los nombres con que ese planteo se
ejemplifica, es el otro ensayo importante del volumen: "Nuestros
mitos literarios". En los casos en que existe una evidente
desproporción entre el valor real de una obra literaria y te estimación
que el público y la critica hacen de ella, esa obra se convierte para
Visca en un mito literario. Basa esa acertada opinión en
dos nombres, que, sin embargo, y por razones distintas, no alcanzan a
confirmarla. Uno de ellos es Magariños Cervantes, quien "sigue
siendo, aunque pocos conozcan sus obras, algo así como una gloria
nacional nominativa. La desproporción entre el valor real de la obra y su
valorización, desproporción que da lugar al mito. adquiere en este caso
la forma de un absurdo: se sabe que el valor de la obra es nulo y sin
embargo se actúa como si no se supiera." También hay desproporción
en el enfoque de Visca, al elevar a Magariños Cervantes a la categoría
de mito. Se trata de un autor absolutamente despreciado, de un nombre definitivamente juzgado por la crítica
(5) y que sólo figura en los manuales y panoramas literarios a
modo de imprescindible referencia histórica. Que exista una calle
montevideana con el nombre Caramurú (detalle citado por Visca) no
significa por cierto que haya en el ambiente intelectual (ni siquiera en
el escolar o en el liceal) una sobrevaloración de Magariños Cervantes ni
que pueda ser aplicable a su caso la teoría de los mitos. El otro ejemplo es El
Viejo Pancho: "La guitarra de El Viejo Pancho tuvo tan sólo dos
cuerdas que se reducen, casi, casi, a una. Cantó para lamentar la
desgracia del viejo gaucho crudo y sus hábitos de vida (que personalmente
no conoció) ante la aparición del 'cajetilla' y del 'gringo'". Sin
duda están bien vistas esas limitaciones de José Alonso y Trelles;
sucede, sin embargo, que esas dos únicas cuerdas sonaban armónicamente,
decían cabalmente su mensaje, establecían una innegable comunicación
entre el poeta y su lector. Después de todo, no fueron las muchas cuerdas
las que hicieron la justa celebridad de poetas como Bécquer o Baudelaire.
No creo que El Viejo Pancho sea un gran poeta; pero sí que sea un poeta
estimable, de frecuentes intuiciones líricas. Visca señala que ha habido
una "monstruosa hipertrofia de los escasos valores de la obra" y
"una obstinada ceguera ante los aspectos negativos de la misma".
Es probable que eso sea parcialmente cierto, pero también puede haber
acontecido que los aspectos negativos no hayan sido tan importantes como
para empalidecer esos "escasos valores". De todos modos, El
Viejo Pancho no es un mito; por lo menos no lo es en el sentido que
postula Visca (desproporción entre valor real y estimación pública), ya
que si bien, a diferencia del caso Magariños Cervantes, Paja Brava
es un libro apreciado por crítica y lectores, ese aprecio no excede la
justa medida y nadie reclama para Trelles una desmesurada corona de
laureles. Visca prolonga su
actitud iconoclasta en varios artículos que se refieren a composiciones
aisladas de algunas figuras del Novecientos: Sánchez, Quiroga, Herrera y
Reissig. Aquí también es preciso hacer un deslinde. Los tres análisis
críticos son ajustados y certeros (aunque el de Herrera y Reissig es quizá
un poco ingenuo y elemental); son perfectamente admisibles como estudios
particulares, aisladamente referidos a los títulos que considera. Pero
Visca intenta algo más, y es encasillar en esos ejemplos una interpretación
general de Sánchez, de Quiroga, de Herrera y Reissig. Donde menos
funciona la trasposición es en el caso de Quiroga. La trascripción y el
examen del cuento "Los cazadores de ratas", aun desde el punto
de vista esteticista que mantiene Visca, no habilita a extender las
consecuencias de ese análisis a otras zonas de la narrativa quiroguiana. Lo que más importa del
estudio sobre mitos, es su implícita invitación a la constante revisión
del pasado mediato e inmediato de nuestras letras. Su aplicación
exhaustiva a figuras más cercanas que las ya consagradas del Novecientos
(hipertrofiada o no, no es posible negar que una promoción que contó con
Vaz Ferreira, Delmira Agustíni, Rodó, María Eugenia, Reyles, Quiroga, Sánchez,
Viana, Herrera y Reissig, ha sido hasta ahora la más importante de
nuestro breve itinerario cultural) seguramente provocaría la caída más
o menos estrepitosa de algunos ídolos y autoídolos. Puede en cambio
suscribirse en todas sus líneas el excelente ensayo sobre Líber Falco.
La afectuosa aproximación del crítico, a quien fuera la máxima voz poética
del grupo Asir y a la vez uno de los poetas más personales y conmovedores
de nuestra lírica, no perjudica en absoluto el examen literario. Visca
desentraña y explica con inteligencia y sensibilidad algunos de los
poemas más incanjeables y representativos del autor de Tiempo y
tiempo. Su juicio se sintetiza con la justeza en esta frase breve:
"En su poesía nada vale más que nada". Tanto en sus ensayos
que buscan comunicarse con la obra de algunos creadores (hay otro,
consagrado a María Adela Bonavita, de menor interés que los mencionados
anteriormente), como en los reunidos en la primera parte bajo la
denominación genérica de "Resonancias", Visca plantea,
defiende y justifica una actitud que podríamos llamar de contemplación
activa. No es un dejarse estar, un dejarse invadir por el
alrededor; más bien se trata de una actitud receptiva y creadora.
"En la contemplación los objetos acrecientan nuestra vida interior a
la vez que nosotros acrecentamos la vida de las cosas. Ellas y nuestra
alma se comportan como vasos comunicantes". La literatura
latinoamericana, a diferencia de la europea, no abunda en estos esbozos de
prosa semiconfesional, siempre subjetiva, que trata de poner orden en las
propias sensaciones y de poner nombres a ese mismo orden. Naturalmente,
algunas de estas resonancias pecan de monótonas, tropiezan en
recurrencias, se vuelven a veces herméticamente privadas, sin posible
clave que conduzca a la revelación. Parecidas o iguales objeciones podrían
hacerse a otros resonadores, desde Ruskin hasta Azorin, desde Amiel hasta
Miró (cuatro autores que no siempre me tientan a su relectura, pero que
construyeron un lenguaje original y fueron fieles a su expresión). Cuando
el pensamiento, a propósito de un poema ajeno o de un pasaje propio,
trabaja en hondura, no tiene la obligación de ser entretenido. Le basta
con ser vital.
Referencias: 1 - Un hombre
y su mundo, Montevideo. 1960, Ediciones Asir. 2 - "Juan
José Morosoli, un narrador", revista La Licorne, No. 5-6.
Montevideo, setiembre de 1953. 3 - Prólogo a Gaucha,
en Biblioteca Artigas. Ministerio de Instrucción Pública y Previsión
Social, Montevideo. 4 - Prólogo a
las Cartas inéditas de Horacio Quiroga, Instituto Nacional de
Investigaciones y Archivos Literarios, Montevideo. 5 - Zum Felde, por ejemplo dice de Magariños Cervantes: "Era un ciudadano muy honorable y un caballero muy correcto, pero nunca se alzó sobre el nivel intelectual y moral de la medianía (...) Desgraciadamente, parece que en la literatura no basta la fe: es menester, también el talento; y acaso le faltó eso a Magariños, al menos en la medida suficiente para infundir algún valor positivo a su obra. Sus versos carecen, amén de toda maestría estética, de toda inspiración emocional y aun de toda elocuencia". (Proceso Intelectual del Uruguay y critica de su literatura, Montevideo, 2a. edición, 1941, Editorial Claridad, páginas 113 a 116). |
por Mario
Benedetti, 1961
Reeditado:
Literatura Uruguaya Siglo XX
La República
Ver, además:
Arturo Sergio Visca en Letras Uruguay
Mario Benedetti en Letras Uruguay
Editado por el editor de Letras Uruguay
Email: echinope@gmail.com
Twitter: https://twitter.com/echinope
facebook: https://www.facebook.com/carlos.echinopearce
instagram: https://www.instagram.com/cechinope/
Linkedin: https://www.linkedin.com/in/carlos-echinope-arce-1a628a35/
Métodos para apoyar la labor cultural de Letras-Uruguay
Ir a índice de Ensayo |
Ir a índice de Mario Benedetti |
Ir a página inicio |
Ir a índice de autores |