Si desea apoyar la labor cultutal de Letras- Uruguay, también puede hacerlo por PayPal, gracias!! |
Una estrategia para un aprendizaje real
Universidad José Martí
de Latino América en Monterrey Nuevo León, México |
Introducción. Con el presente trabajo pretendo y espero contribuir a la Pedagogía, en los distintos sistemas educativos de América Latina y del Mundo, un aporte para que todo Docente lo utilice, y si detecta áreas de oportunidad lo enriquezca, para que tengamos un mejor desempeño dentro y fuera de las aulas, de manera que propiciemos en nuestros alumnos aprendizajes significativos con evolución continua de sus estructuras cognitivas (redes neuronales). Pero a la vez que el alumno empiece a navegar con rumbo a través del océano y tener certidumbre; de que está haciendo, donde se encuentra y hacia dónde va. De igual manera que demos respuesta a las demandas de la sociedad en general y de los organismos internacionales como la Unesco y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE 2014), el 40% de estudiantes de bachillerato deja de estudiar, debido a causas de exclusión, reprobación, deserción, etc. Teoría. En la teoría del aprendizaje significativo de Ausubel, se ofrecen las bases para el diseño de estrategias en pro del aprendizaje progresivo gradualmente. Ausubel plantea que para el aprendizaje del alumno se debe conocer su estructura cognitiva lo cual favorece la orientación para relacionar la nueva información. Ausubel resume este hecho en el epígrafe de su obra: "Si redujese toda la psicología educativa a un solo principio, enunciaría lo siguiente: El factor más importante que influye en el aprendizaje es lo que el alumno ya sabe. Averígüese esto y enséñese consecuentemente". Un aprendizaje es significativo cuando los contenidos, son relacionados de modo sustancial (lo fundamental o nuclear) con lo que el alumno ya sabe. Las ideas se relacionan con algún aspecto existente y relevante de la estructura cognoscitiva del alumno, como imágenes, proposiciones símbolos o conceptos, con los cuales la nueva información puede interactuar (AUSUBEL; 1983 :18). Las nuevas ideas, conceptos y proposiciones pueden ser aprendidos en la medida en que otras ideas, conceptos o proposiciones relevantes estén adecuadamente claras y disponibles en la estructura cognitiva del individuo y que funcionen como un punto de "anclaje" a las primeras. En la medida de que esos nuevos conceptos sean aprendidos, crecerán y se modificarían los subsunsores iniciales (conocimientos antes adquiridos o previos); los conceptos, evolucionarían para servir de subsunsores para conceptos más amplios, o más elevados. La característica más importante del aprendizaje significativo es: produce una interacción entre los conocimientos más relevantes de la estructura cognitiva y las nuevas informaciones, de tal modo que éstas adquieren un significado y son integradas a la estructura cognitiva, favoreciendo la diferenciación, evolución y estabilidad de los subsunsores pre existentes y consecuentemente de toda la estructura cognitiva. El alumno debe manifestar una disposición para relacionar sustancial el nuevo material con su estructura cognoscitiva, que el material que aprende sea significativo y relacionable con su estructura de conocimiento sobre una base no arbitraria (AUSUBEL;1983: 48). De acuerdo al principio de la Asimilación, la nueva información es vinculada y procesada con aspectos relevantes y pre existente en la estructura cognoscitiva. Este proceso de interacción modifica tanto el significado de la nueva información como el significado del concepto o proposición al cual está afianzado. (AUSUBEL; 1983:120). La estructura cognitiva es modificada constantemente, pues el individuo puede estar aprendiendo nuevos conceptos por subordinación y a la vez, estar realizando aprendizaje supraordinados (cuando una nueva información se relaciona con ideas subordinadas especificas ya establecidas), posteriormente puede ocurrir lo inverso resaltando la característica dinámica de la evolución de la estructura cognitiva. En el proceso de asimilación las ideas previas existentes en la estructura cognitiva se modifican adquiriendo nuevos significados. La presencia sucesiva de este hecho "Produce una elaboración adicional jerárquica de los conceptos o proposiciones" (AUSUBEL;1983:539), dando lugar a una diferenciación progresiva, pues los conceptos subsunsores constantemente están siendo reelaborados y modificados, adquiriendo nuevos significados, progresivamente diferenciados. La diferenciación progresiva es un proceso dinámico que se presenta durante el aprendizaje significativo. Donde la estructura cognitiva se caracteriza por presentar una organización dinámica de los contenidos aprendidos. De acuerdo a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE 2014), el 40% de estudiantes de bachillerato deja de estudiar. La deserción escolar, incluye una variedad de factores, como: rendimiento académico, contexto personal y familiar, políticas educativas y condiciones del mercado laboral, OCDE. La Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) considera que la “educación inclusiva y de calidad se basa en el derecho de todos los alumnos a recibir una educación de calidad que satisfaga sus necesidades básicas de aprendizaje y enriquezca sus vidas”. México. El nuevo modelo educativo asume como principios transversales y conductores para la transformación del sistema educativo, la calidad con equidad, el reconocimiento de capacidades, ritmos, estilos de aprendizaje”. En este nuevo modelo, se declara una concepción de inclusión y se postula a la equidad como un principio donde “el acceso y permanencia en el sistema educativo de los individuos que se encuentran en una situación de rezago o desventaja sean prioridad para las autoridades educativas”. p. 63-64 Para lograr la inclusión y la equidad en educación se propone un currículo común nacional, adaptable. Así la escuela o los maestros podrán desarrollar, contextualizar los temas y atender las necesidades de los alumnos. Modelo educativo 2016. p. 65 www.unesco.org/new/es/education/themes/strengthening-education-systems/…/1/ De acuerdo a la Psicopedagogía: Avanzar hacia sistemas educativos inclusivos requiere, que las políticas se muevan en tres direcciones: 1.- Desde enfoques homogéneos a políticas que consideren la diversidad con igualdad. 2.- Desde el trabajo aislado de los docentes al trabajo colaborativo con diferentes actores. 3.- Desde enfoques homogéneos y estandarizados a políticas que consideren la diversidad con cohesión social. En la inclusión, las escuelas acogen a todos los estudiantes y dan respuesta a la diversidad de sus necesidades de aprendizaje, donde la oferta educativa, los espacios de aprendizaje, el currículo, la enseñanza y la evaluación se diversifican, con acciones individualizadas o diseños especiales para dar respuesta a las necesidades de los estudiantes. (Blanco, 2008b) La equidad, es ofrecer a cada persona los recursos y ayudas que requiere para estar en igualdad de condiciones de aprovechar las oportunidades educativas y lograr resultados de aprendizaje equiparables. (OREALC/UNESCO, 2007a). ¿Cómo avanzar hacia una educación que asegure la igualdad y respete la diversidad? Requiere de, orientaciones y aprendizajes, que aseguren la igualdad de oportunidades, diversificando la oferta educativa, el currículo, las prácticas pedagógicas y los sistemas de evaluación para atender a las diferencias. (Sacristán, G., 1999). La enseñanza multinivel, elemento clave para atender la diversidad, requiere diseño de diversas estrategias de enseñanza y actividades de aprendizaje diversificadas que consideren los distintos intereses, estilos y ritmos de aprendizaje, que motiven y faciliten la comprensión, organizar el currículo de forma interdisciplinar, para que el estudiantes relacione, transfiera y generalice el conocimiento cuando se les presenta la realidad de forma fragmentada (Martin, E., 2005). El diseño del currículo desde el pensamiento complejo, busca implementar estrategias que faciliten en todos los miembros de la institución educativa un modo de pensar complejo, basado en aspectos como; la autorreflexión, la autocrítica, la contextualización del saber, la multidimensionalidad de la realidad, la comprensión de aquello que se quiere conocer e intervenir, y el afrontamiento estratégico de la incertidumbre. Solo realizando la planeación pedagógica desde la propia formación de quienes la dirigen, la orientan y la facilitan (integración sujeto- objeto), es que podemos generar un currículo pertinente. La estrategia, como el conocimiento, sigue siendo la navegación en un océano de incertidumbres a través de archipiélagos de certezas” (Morín, 2000a, p. 70). Trabajo en el CBTis 234 de Nuevo Laredo Tamaulipas México, desde 1997, imparto asignaturas de Química y Física. Actualmente cuento con 20 años de experiencia docente, según he observado, en la mayoría de los grupos, entre los alumnos Kinestésico y musicales, conforman alrededor del 70% del grupo, en el nivel medio superior, por lo que debemos tomar en cuenta lo siguiente: De acuerdo a (Knowles, 1975; Schunk & Zimmerman, 1998; Pintrich, 2000), los estudiantes con una motivación más elevada, son más proactivos, aprenden más cosas y mejor, presentan una mayor persistencia. Las características individuales no son estáticas, podemos ir cambiando las que pueden perjudicarnos y entrenar las que son benéficas (Martín Cuadrado & Sánchez-Elvira, 2010). Cada persona aprende de manera distinta: utiliza diferentes estrategias, aprende con diferentes velocidades, con mayor o menor eficacia, aunque tengan las mismas motivaciones, el mismo nivel de instrucción, la misma edad o estén estudiando el mismo tema. Los estilos de aprendizaje o manera de aprender evoluciona y cambia constantemente (Martín-Cuadrado & García, 2003). Entre los años 1998 a 2001, me alarmo el hecho de traer una alta reprobación, alrededor del 70%, en las asignaturas de Química II (Estequiometria), Física I, y Física II), investigue con compañeros docentes del mismo plantel educativo, y durante las reuniones académicas, con docentes de otros CBTis y Cetís del estado de Tamaulipas y los resultados eran muy similares en estas dos asignaturas, muy altos índices de reprobación y deserción. Realice una investigación de las causas de tan altos índices de reprobación, tanto en el personal, los contenidos y los alumnos. El desempeño de los docentes en general en el aula no era el motivo, el aprendizaje de los alumnos, era un problema, pocos alumnos aprendían y la mayoría no, ¿Pero que lo ocasionaba?, no se tomaba en cuenta sus estilos de aprendizaje, analice los contenidos, y no había semestre a semestre el mas mínimo cambio o adecuación, por lo que para mí el manejo de los contenidos era la causa, ningún docente los adecuaba, no realizaba el más mínimo cambio, me di a la tarea de ampliar y trabajar en igual porcentaje, los tres niveles de complejidad que se maneja en los ejemplos resueltos y propuestos de los contenidos de los problemas en Química y Física. Esta adecuación en igual porcentaje en cada uno de los niveles de complejidad proporcionaba a los alumnos un aprendizaje y evaluación gradual y progresiva, considerando así de alguna manera su ritmo y estilo de aprendizaje. Evaluación continúa En los tres niveles de complejidad, hay que crear un banco de reactivos, los cuales utilizaremos para la elaboración de exámenes con contenido mixto de complejidad, con problemas sencillos para evaluar el nivel I; con problemas sencillo y de mediana complejidad para evaluar alumnos que interactuaron en el nivel I y II; así problemas de mediana complejidad y complejidad alta para evaluar alumnos que interactuaron en el nivel II y III. Y evaluar a los alumnos gradualmente, acorde a su nivel de avance en la resolución de problemas. De los resultados obtenidos: Los alumnos que tienen más dificultad en el aprendizaje de la resolución de problemas (Kinestésicos), llegan a dominar el nivel medio al final del parcial, que es el que más se trabaja en los contenidos, alrededor del 80%, lo que indica que el alumno logra ser competente en la resolución de problemas. Los alumnos, que dé inicio comprenden el nivel medio e interactúan mucho en el nivel más alto (Visuales, Auditivos), se siente tomados en cuenta, el nivel más alto, para ellos es un reto y su actitud cambia con sus compañeros tomando el lugar de alumnos tutores, y ayudan a sus compañeros. Al no tenerlos ocupados a este tipo de alumnos, su interactividad es mal aplicada (inquietos, traviesos juguetones y distraen la clase y a sus compañeros) A través de la aplicación de esta estrategia se da respuesta a las demandas de bajar la reprobación y la deserción, así como atender la inclusión, la pertinencia e incrementar la calidad. El alumno empieza a navegar con rumbo a través del océano y tener certidumbre; de que está haciendo, donde se encuentra y hacia dónde va; dando respuesta en cierto grado a (Edgar Morín, p. 70). La estrategia como el conocimiento sigue siendo la navegación en un océano de incertidumbre a través de archipiélagos de certeza En los años 1997 al 2001 predominaba el tradicionalismo, no se adecuaba nada de los contenidos, ni de la forma de avaluar, era tal rigidez en el proceso de enseñanza y aprendizaje, así como en la evaluación, los índices de reprobación y deserción eran demasiado altos, algunos docentes comentaban que era normal la alta reprobación en Química, Física y Matemáticas, yo no estaba de acuerdo y gracias a que traía altos índices de reprobación, y a que en la industria en la cual había trabajado (1987-1992); para mejorar áreas de oportunidad, se trabajó con los círculos de calidad (hoy método japonés Kaizen), que al aplicarlos disminuía notablemente problemáticas que se venía arrastrando. Esto me permitió adecuarlo de alguna manera en la educación entre los años de 1998 al 2001, y me puse a investigar las posibles causas, elaborando una estrategia (manejar en igual porcentaje los tres niveles de complejidad que se consideran en los contenidos de estas asignaturas; Química II (Estequiometria) y Física I y Física II, la cual puse en marcha primeramente, entre el 2002 y 2004, trabajando en el constructivismo con los alumnos, facilitándoles el aprendizaje y obteniendo buenos resultados, expongo lo siguiente: Esta estrategia se puede trabajar en cualquier institución de nivel educativo, yo lo trabaje en el nivel medio superior, por lo que cumple con lo establecido en el Marco Curricular Común (MCC) de la Reforma Integral de la Educación Media Superior (RIEMS), todo contenido fáctico maneja tres niveles, pero casi no se toman en cuenta el nivel más simple, ni el nivel más complejo, se pone más énfasis en el nivel medio, si solo ampliamos la gama de problemas resueltos y propuestos en el nivel más simple y en el más complejo, cumplimos un objetivo común de la reforma y recomendación de la OCDE, la inclusión, del aprendizaje a todos los alumnos, de igual manera se cumple la pertinencia y se amplía la cobertura, ya que más alumnos concluyen sus estudios. De acuerdo a la Neuroeducación: De esta manera en el alumno se creaban gradualmente, redes neuronales, de sencillas a más complejas, llevándolo de la zona de desarrollo actual a zonas de desarrollo próximo, transitando progresivamente por la zona de desarrollo potencial, logrando con ello un aprendizaje significativo (Ausubel 1983) De la investigación realizada, de las causas, de tan alto índice de reprobación, a través de entrevistas con docentes de la misma institución y de otros CBTis y Cetís del estado de Tamaulipas México, durante las distintas reuniones de academia, me sorprendió que las opiniones dadas por los distintos docentes de las distintas instituciones educativas eran muy similares y con porcentajes de reprobación también muy similares, alrededor del 70% y aducían lo siguiente: (Comentarios de 30 maestros entrevistados) -Que traían mala preparación desde el nivel básico superior (secundaria). -Falta de interés y motivación en la materia, por los mismos resultados bajos que obtienen. -Entrevistando a alumnos detecté que había resistencia al aprendizaje en, Química y Física, debido al nivel de complejidad que se maneja por parte de los docentes en los contenidos para el planteamiento en la resolución de problemas. -Los contenidos en estos años traían por lo menos de uno a dos ejemplos del nivel más simple, esto aproximadamente correspondía al 10%, donde se recargaba todo el planteamiento es en el nivel medio que es el que más se maneja, correspondiendo aproximadamente al 80% y un 10% al planteamiento de problemas más complejos. Los resultados de esta investigación diagnóstica sobre el nivel de conocimiento de los alumnos, así como un análisis previo que había realizado del nivel de complejidad de los contenidos de estas asignaturas, me di a la tarea de trabajar los tres niveles de complejidad en el mismo porcentaje en cada una de estas asignaturas, desarrollando a partir de los ejemplos más simples, un banco de reactivos más amplio, de igual manera en el nivel más complejo, desarrollé otro banco de reactivos, en el nivel medio no hubo necesidad de ampliar el banco de reactivos, ya que los libros, manejan en estas asignaturas alrededor del 80% de los ejemplos y problemas propuestos. Los primeros alumnos con los cuales trabajé estos tres niveles, fueron de la generación 2001- 2004 de la especialidad de Informática, en su tercero y cuarto semestre del turno vespertino del CBTis 234, con un examen diagnóstico pude detectar a groso modo sus estilos de aprendizaje, por lo que, los alumnos “más lentos para aprender” la resolución de problemas, Kinestésicos y musicales, los inicie en el nivel más simple de complejidad, a través de varios ejemplos y ejercicios que tenían que repasar y resolver, llegando a dominar este nivel en la primera y segunda semana y a partir de la tercer semana ya estaban interactuando con los problemas del nivel de complejidad media, por lo que en la evaluación parcial eran evaluados en los dos primeros niveles. Los alumnos que dé inicio dominaban fácilmente el primero y el segundo nivel (visuales y espaciales), a partir de la segunda o tercera semana interactuaban en el nivel tres de complejidad, por lo que eran evaluados en los tres niveles, los resultados, fueron los siguientes. -El índice de reprobación bajo de alrededor del 70% en ambas asignaturas a un promedio del 5% -Incrementó el aprendizaje, la aprobación, el porcentaje de aprovechamiento. Incrementó la motivación, la autoconfianza, la autoestima y la determinación -Disminuyó la deserción; se sentían capaces y motivados por los resultados que obtenían. -Se incrementó la empatía, el trabajo en equipo, la eficacia y la eficiencia terminal -Los alumnos más avanzados que dé inicio dominaba el primero y segundo nivel, interactuaban en el tercer nivel y ayudaban a los que estaban en el nivel uno y nivel dos; incremento la socialización. Independientemente de que tipo de secundaria egresó el alumno, y que nivel de conocimientos traen; el aprendizaje se logra, y los alumnos con conocimientos y motivación bajos, al trabajar las asignaturas en tres niveles de complejidad, adquieren los conocimientos necesarios y una motivación alta, logrando mantenerlos en la escuela y con ganas de seguir, por lo que los índices de deserción bajan a lo más mínimo. El alumno guiado y supervisado, en lo necesario, por el docente, construye su propio aprendizaje y logra la adquisición de las competencias del curso en el cual se aplique la estrategia. Investigaciones educativas en el Nivel Superior en México De la literatura científica consultada sobre el fracaso escolar (Oyola y otros, 1996; Perrenoud, 1996 Distintas Universidades como la de Guanajuato, San Luis Potosí, Sonora, Veracruz y Zacatecas, entre otras, han llevado a cabo investigaciones, para determinar porque los alumnos de nuevo ingreso en sus exámenes de admisión obtienen bajos resultados en Química, Matemáticas y Física. De sus resultados arrojan lo siguiente: La mala preparación que traen del nivel medio superior. La obtención de contenidos descontextualizados. Las recomendaciones que dan: Incrementar la calidad Contextualizar los contenidos Actualización a los docentes, entre otras cosas. Investigación personal. En la asignatura de Química II, Física I y Física II, se propicia la construcción de aprendizajes significativos, por medio de Estrategias Educativas Centradas en el Aprendizaje, acordes con su contexto. En el proceso de enseñanza aprendizaje se considera la inclusión para todos al articular las competencias con los contenidos de las asignaturas, la ampliación de las orientaciones para el diseño de las actividades de aprendizaje, realizando la implementación de la estrategia y la evaluación de los aprendizajes bajo el enfoque de competencias. Desempeño del docente -De investigación, para acrecentar y profundizar los conocimientos. -La relación entre profesor y el alumno, individualizado, para que cada alumno estudie el nivel de acuerdo a sus posibilidades, manejando los tres grados de dificultad de los problemas, valorando la capacidad individual de cada alumno. -El manejo de la enseñanza socializada, para una integración social, que permita la conciencia de grupo. -Dar una explicación inicial, para que el alumno siga trabajando en conocimientos y temas complementarios al estudio. -A través de demostraciones, para confirmar explicaciones e ilustrar lo expuesto teóricamente, evita errores y propicia esquemas de acción correctos en la ejecución de una tarea, y convencer racionalmente de la veracidad de proposiciones abstractas. -Con estudio evolutivo de problemas que permita desarrollar el razonamiento del alumno. -Con exposición, que estimule y motive la participación del alumno en los trabajos de la clase. Desempeño del estudiante Activo en cuanto al trabajo del alumno, el cual puede ser individual, colectivo y mixto. Trabajará con tareas dirigidas, individual y en equipo, dentro y fuera de clase con base en las instrucciones escritas del profesor. En la solución de problemas, seguirá los pasos, identificando y sustituyendo apropiadamente los datos, identificando la formula apropiada para dar solución a la interrogante planteada, seguirá la regla algebraica en la resolución de problemas, los resultados deberán contener la ubicación adecuada del punto decimal y las unidades específicas del resultado. Actividades para adquirir el aprendizaje, al ritmo de cada estudiante. Primeramente el docente da una explicación paso a paso en la resolución de problemas diversos en los distintos niveles de complejidad, tratando en lo posible de contextualizar cada problema a una situación real de la vida, en cada tema. Posteriormente proporciona a los alumnos un listado de problemas resueltos y propuestos para que analicen y se ejerciten en la solución de problemas del nivel que más se le facilite, de acuerdo a su zona de desarrollo actual para cada quien y que le facilite la zona de desarrollo próxima inmediata. Si el docente ya conoce al grupo es más fácil asignar por alumno los problemas con el nivel de complejidad indicado Para iniciar a los alumnos en el nivel de Complejidad I (Bajo) 1.- Para alumnos con conocimientos bajos, y problemas en el aprendizaje de la asignatura en química II y Física I y II, o con falta de interés debido a que se les hace difícil entender los temas, lo cual los desmotivaba. Empiezan a interactuar con el nivel más bajo de los tres niveles para resolver problemas, este primer nivel lo analizan, comprenden y dominan, entre una y dos semanas, de dos a tres temas, lo cual los prepara para involucrarse progresivamente al segundo nivel, con resultados favorables, donde también analizan, comprenden y dominar, aclaro muchos de estos alumnos, que sus conocimientos en estas asignaturas era bajo, lograron, llegar y adquirir el aprendizaje solo hasta el segundo nivel, motivándolos mucho y con ganas de seguir sus estudios, haciéndoles sentir pertinencia y no exclusión, lo cual se reflejó en la conclusión de este nivel educativo. En que les ayuda el primer nivel (I): - A iniciarlos a ser analíticos de los problemas matemáticos. - A comprender el planteamiento del problema. - A reconocer y detectar datos. - A ubicar la fórmula adecuada para el problema. - A realizar despejes sencillos de acuerdo a la incógnita. - A manejar correctamente la ubicación de los datos en la formula. - A realizar correctamente el desarrollo del problema. - A manejar correctamente las unidades pertinentes en el resultado Los alumnos con niveles de conocimiento medio, de inicio comprendían el más bajo de los tres niveles de complejidad, pero inmediatamente se involucraban al segundo nivel y en muchos de los casos para ellos era un reto y entraban al tercer nivel de complejidad, en muchos casos logrando comprender y dominar este tercer nivel satisfactoriamente. En que les ayuda el segundo nivel (II): - A ser más analíticos (creando redes neuronales más complejas) - A la comprensión más profunda del planteamiento del problema - A reconocer y detectar con mayor facilidad los datos, o la inclusión de una constante. - A ubicar la formula o fórmulas adecuadas para resolver el problema - A realizar despejes con mayor complejidad y facilidad - A ubicar fácilmente los datos en la formula y las equivalencias adecuadas de ser necesarias. - Al manejo del desarrollo del problema adecuadamente. - A obtener los posibles resultados con el buen manejo de las unidades pertinentes Los alumnos con altos conocimientos y facilidad en el aprendizaje, de inmediato analizaban, comprendían y dominaban el segundo nivel y generalmente estaban en el nivel más alto, queriendo resolver todo tipo de problemas de este nivel, por lo que es también de mucha importancia ampliar los ejercicios a resolver, planteamiento de problemas o reactivos. En que les ayuda este nivel (III): (Trabajan en la complejidad de redes neuronales) -Son altamente analíticos para la solución de cualquier problema -Reconocer y detectar con mayor facilidad datos e inclusión de constantes. -Ubican fácilmente las fórmulas adecuadas para resolver problemas -Realizan despejes con mayor complejidad y facilidad -Ubican fácilmente datos en la formula y las equivalencias necesarias. -Manejan el desarrollo del problema adecuadamente. -Obtener los posibles resultados con el buen manejo de las unidades pertinentes -Algunos alumnos conocen, o desarrollan vías alternas para la solución de problemas -A crear y replantear nuevos problemas y darles solución Se requiere en los tres niveles ampliar los ejercicios en la resolución de problemas, pero considero que se debe poner más énfasis en los niveles de complejidad I y III, ya que el primero inicia en muchos de los casos a los alumnos en el conocimiento y aprendizaje de estas asignaturas. Ampliar el banco de ejercicios o planteamiento de problemas para resolver en el nivel III, es de vital importancias por dos razones. La primera por la socialización, estos alumnos avanzados nos ayudan con lo de primer nivel explicándoles, lo cual ayuda, ya que de alumno a alumno existe más confianza y menos tensión para el aprendizaje y ayudan a que los de segundo nivel se vayan involucrando en este tercer nivel. Segundo, el mantenerlos activos y ocupados, disminuye los juegos, las distracciones aburrimientos inquietudes, que si dejamos que fluyan ocasionan problemas de conducta. Manera de Evaluar. Personalizada, continua, global y formativa En los tres niveles de complejidad hay que crear un banco de reactivos, entre 15 y 30 reactivos por lo menos en cada nivel de complejidad, los cuales utilizaremos para la elaboración de exámenes con contenido mixto de complejidad nivel, I y II, así como nivel, II y III. Porcentaje de cada nivel, para evaluar los niveles en que estén adquiriendo el aprendizaje los distintos alumnos, ejemplo de ello en la siguiente tabla.
Manera de elaborar los exámenes, acorde al nivel de avance de cada alumno, cabe aclarar que este tipo de evaluación se puede realizar en examen escrito, en papel, o al pizarrón (muy laborioso y cansado, se lleva alrededor de 10 a doce horas evaluar a 50 alumnos), o en equipos de cómputo (más rápido), como la evaluación es personalizada, es más recomendables los equipos de cómputo, ya que se pueden evaluar con 14 equipos alrededor de 50 alumnos en un lapso de dos horas. La interacción gradual y progresiva en los distintos niveles de complejidad en el planteamiento de los problemas en estas asignaturas, permite a los alumnos alcanzar las competencias del grupo entre 16 y 18% con nivel de competencia suficiente, con un 60% con un nivel de competencia de capacitado a experto y un 20% con nivel de competencia de experto, del 2 al 4% restante, no lo logra por problemas diversos como: inasistencias frecuentes, problemas en sus casas, mala ubicación de carrera, trabajan, etc. En este tipo de evaluación es suficiente solo dos reactivos por nivel y tema durante las actividades del periodo parcial, en la evaluación parcial con un reactivo por tema es suficiente, ya que los exámenes son personalizados, esta manera no permite copiar, por lo que los alumnos demuestran realmente lo aprendido en la resolución adecuada de problemas. Evaluación: A través de Rúbrica de problemas resueltos, con los siguientes criterios. Datos; Justificación; Aplicación del método; Punto decimal y unidades; Resultados. Recursos utilizados Para implementar esta estrategia se debe elaborar un banco de problemas resueltos y propuestos para que los alumnos los resuelvan en tiempo y forma, para evaluarles el nivel de interacción, en el cual practicaron, a través de examen escrito, o frente al pizarrón, lo cual es muy agotador, o a través de equipos de cómputo, ya que facilita la interacción de los alumnos en los distintos niveles en la resolución de problemas, así como la evaluación constante, para retroalimentarlos y que sigan repasando o avanzando al siguiente nivel progresivo de complejidad. Se requiere por parte del alumno tiempo extraclase en la escuela o en su casa, por parte del docente se requiere la retroalimentación en cada evaluación. Es necesario apoyarse por parte de los docentes en bibliografía de los años 1980, 1990, 2000 y posteriores, ya que se puede rescatar de estos libros, más problemas resueltos y propuestos del Nivel I y Nivel III, lo cual facilitaría el trabajo de la creación del banco de ejercicios y problemas propuestos. Es conveniente la creación de problemas con situaciones contextualizadas La interacción por parte de los alumnos permite constantemente ir de zonas de desarrollo actual a zonas de desarrollo próximo, por lo que se crean gradualmente nuevas formas de desarrollo próximo. Para la apertura se requiere de explicación por parte del docente con ejercicios resueltos sobre la solución de problemas en cada nivel de complejidad. Por tema, dar un espacio para preguntas por parte del alumno y aclaraciones por parte del docente y proporcionarles los ejercicios resueltos y propuestos. Para el desarrollo de la actividad el alumno repasará los problemas resueltos que el docente le proporcionó y resolverá los problemas propuestos como actividad integradora de extraclase. Para la fase de cierre el alumno entrega resueltos los problemas propuestos para ser coevaluado y recibir retroalimentación, esta coevaluación es guiada por el docente para las dudas que se presenten. El tiempo promedio por tema es de tres horas, depende de cómo este integrado el grupo, ya que de haber muchos visuales y espaciales, es muy probable que el tiempo se reduzca, y de haber muchos kinestésicos y musicales, es probable que se lleve más tiempo, debido a que requieren más interacción en este tipo de actividad de resolver problemas. Por cada tres horas clase, el alumno debe emplear mínimo, 2 horas de extraclase. Se debe considerarse además de la explicación, más ejemplos y ejercicios y/o más interacción con el material u objeto para que adquiera el conocimiento. El facilitar gradual y progresivamente el planteamiento de problemas, desarrolla las emociones positivas y fomenta la creatividad del alumno. ARGUMENTACION DE LA ESTRATEGIA PARA LA RESOLUCION DE PROBLEMAS El nuevo Modelo educativo 2016 propone, para la formación de los estudiantes del Nivel Medio Superior. El desarrollo de habilidades cognitivas, motoras, procedimientos, valores y actitudes como necesarios para interpretar la realidad, mediante su participación en actividades que impliquen el planteamiento de problemas, la formulación de hipótesis y la planificación de experimentos en forma individual y colaborativa. La educación basada en competencias favorece la formación de ciudadanos capaces de aprender a conocer (cognitivo), aprender a hacer (procedimental), aprender a ser (actitudinal) y aprender a estar (interés), esta última se refiere a crear ambientes de aprendizaje idóneos (contextualizar), y de interés para el alumno (que capten y llamen su atención), para que se le facilite la cognición y relaciones más fácilmente sus conocimientos previos con los nuevos conocimientos. Este Pilar del conocimiento es del 2012 aprender a transformarse uno mismo y la sociedad (UNESCO 2012), o Aprender a Emprender. Con esta estrategia los alumnos desarrollarán del programa CONSTRUYE-T, las distintas emociones en la dimensión CONOCE-T, al trabajar los distintos niveles de complejidad de los problemas, al investigar, percibir, analizar, determinar, resolver problemas y concluir; desarrollaran las habilidades emocionales de autoconfianza (al actuar positivamente con determinación y seguridad en su desempeño), desarrollaran las habilidades de autopercepción al (percibir de distinta manera y llegar a consenso), habilidades de autoeficacia (al construir con el conocimiento de lo investigado y resuelto un concepto favorable de los problemas en el entorno), de autorregulación (al adaptarse en lo intrapersonal e interpersonales al interactuar y afrontar las demandas y presiones cognitivas y emocionales de su desempeño en las actividades), en el manejo de emociones (al interactuar en los distintos niveles de complejidad al resolver problemas), en la habilidad de la determinación (al decidir, realizar y resolver problemas en tiempo y forma), en la perseverancia (al ser motivado de que puede lograrlo y/o al ver que sus compañeros lo logran, él también lo lograra), motivación al logro (al tomar una actitud positiva ante las adversidades y disfrutar y sentirse satisfecho y divertido con lo logrado, expresando lo positivo), manejo del estrés (al ser optimista y enfrentar los problemas que se le presenten, para conseguir un objetivo o lograr uno de mayor interés), en el manejo de la tolerancia a la frustración (al no poder obtener en la primera ocasión los resultados esperados), y la postergación de la gratificación (al resistir el impulso de la gratificación valorativa del resultado de los problemas resueltos). El trabajar esta estrategia los alumnos en la dimensión RELACIONA-T, desarrollaran las ocho habilidades emocionales, conciencia social, relación con los demás, empatía, asertividad, escucha activa, manejo de conflictos interpersonales, toma de perspectiva y análisis de consecuencias. Y en la dimensión ELIGE-T, desarrollara las cuatro habilidades emocionales, toma responsable de decisiones, generación de opciones y consideraciones de consecuencia, pensamiento crítico y análisis de consecuencia. RECOMENDACIÓN Trabajar de manera colegiada, el trabajo se facilita, usar las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, para modificar, innovar, actualizar y ampliar fácilmente, los contenidos, el banco de ejercicios (problemas resueltos), y el banco de reactivos (problemas propuestos). En la evaluación, las NTIC, ayuda y facilita la evaluación y la retroalimentación en los distintos momentos y etapas del aprendizaje de los alumnos. De igual manera los resultados nos retroalimentarán a los docentes, para detectar áreas de oportunidad y corregirlas, así como mantener e incrementar las fortalezas en los distintos momentos y contextos. Conclusiones. Antes de implementar con más ejemplos propuestos el tercer nivel (nivel más complejo), los alumnos más avanzados se aburrían, andaban inquietos y con ganas de hacer travesuras, esta forma de entretenerlos y aprender, les cambia su ímpetu inquieto, por ser solidarios y ayudar a sus compañeros a que logren avanzar a un nivel más alto, incluso retando a los que vienen en el segundo nivel, de los cuales algunos aceptan el reto e interactúan en el tercer nivel. Los alumnos que inician y dominan el primer nivel se sienten motivados por sus compañeros y por ellos mismos de lograr dominar dicho nivel y como reto se ponen interactuar y dominar el segundo nivel. Esta forma de interactuar en distintos niveles, se asemeja a los niveles de los juegos interactivos con los cuales la juventud de ahora interacciona. El trabajar esta estrategia implica dedicación por parte del docente, en la elaboración de más problemas resueltos y propuestos, para que el alumno practique con distintos problemas y logre ser competente en la resolución de problemas matemáticos en Química y Física. Recomiendo trabajar y distribuir la carga entre los miembros de las academias, disminuye considerablemente el trabajo, debido a que se deben elaborar más problemas resueltos y propuestos por cada tema. Es de gran ayuda utilizar por lo menos un equipo de cómputo para alimentar cada tema con los nuevos problemas resueltos y propuestos, ya que de esta manera podrán elaborarse exámenes específicos para el nivel de cada alumno. Recalco la utilización de equipos de cómputo disminuye en mucho los tiempos de actividad tanto de apertura, desarrollo y cierre. Las posibilidades de éxito en el aprendizaje a través de esta estrategia son altas, entre el 90 y 96%. En el semestre 2015-2016-2, la reprobación de los grupos que atendí fue del 2% en Química y un 4% en Física, los niveles de competencias alcanzados del curso de esta manera fueron, en un 60% un nivel de capacitado, un 20% de excelente y un 16 a 18% de suficiente y del 2 al 4% reprobados. El principal reto de trabajar esta estrategia es que se comprometan los docentes a trabajar en equipo para facilitar el trabajo, además de contar por lo menos de 14 a 15 equipos de cómputo para evaluar, ya que de esta manera, además de personalizar los exámenes a los alumnos, acorde al nivel en el cual interactuó, se llevan de 25 a 30 minutos en resolverlo y en un lapso de 2 horas se evalúa a un grupo. Al iniciar a los alumnos de esta manera para ellos es un reto constante al ir de un nivel sencillo, a otro más complejo, pero después lo toman como una meta a alcanzar el siguiente nivel, y en lo social se ve una integración del grupo. Por último el estudiante se hace una autoevaluación y determina si cumplieron sus expectativas, cuáles fueron sus limitantes y áreas de oportunidad con la finalidad de mejorar su desempeño y solicitar al facilitador oportunidad de retroalimentar en caso de ser necesario. La evaluación se realiza por alumno con su respectiva retroalimentación, para que siga avanzando en los niveles durante el parcial, y al final del parcial la mayoría de los alumnos, logran dominar el nivel I y el Nivel II de complejidad, lo que permite incrementar el porcentaje de aprovechamiento, disminuye la reprobación a un mínimo de entre el 6% al 4%, esta reprobación es debida a ausentismos e incumplimiento por problemas diversos. Además incrementa la autoconfianza individual de los alumnos, ya que al aprender gradualmente; analizan, comprenden y relacionan mejor los contenidos, con el contexto, creando zonas de desarrollo potencial para cada Nivel, lo cual los motiva a seguir sus estudios, incrementando con ello la eficiencia terminal Los resultados obtenidos de esta manera de trabajar los tres tipos de niveles de complejidad arrojó favorables resultados: bajo índice de reprobación entre el 4 y 6%, disminuye el índice de deserción: Aumenta los índices de aprobación, el porcentaje de aprovechamiento, e incrementa la motivación, la empatía, la integración y la socialización. Comentarios de ex alumnos que participaron en este estudio, Que lo aprendido en estas dos asignaturas les estaba facilitando su desempeño en estas asignaturas en el nivel superior, lo que demuestra que el aprendizaje adquirido es significativo. No eduques de acuerdo a un modelo o patrón, sino de acuerdo a la naturaleza de cada quien. Tao El arte supremo del maestro es despertar el gozo por la expresión creativa y el conocimiento del alumno. Albert Einstein BIBLIOGRAFIA Alonso, C; Gallego, D. y Honey, P. (1994) Los estilos de aprendizaje: Procedimientos de diagnóstico y mejora. Ediciones Mensajero. Bilbao Álvarez Aldaco Luis Alberto, Causas de la deserción estudiantil en el Colegio de Bachilleres de Baja California: plantel Ensenada, 2007. PDF. AUSUBEL-NOVAK-HANESIAN (1983) Psicología Educativa: Un punto de vista cognoscitivo .2° Ed.TRILLAS México AYMA GIRALDO, Víctor. (1996) Curso: Enseñanza de las Ciencias: Un enfoque Constructivista. Febrero UNSAAC. BLANCO, A. (2007). Las rúbricas: un instrumento útil para la evaluación de competencias. En Prieto, L. (coord.). La enseñanza universitaria centrada en el aprendizaje. Barcelona: Octaedro. Págs. 171-188. COLL-PALACIOS-MARCHESI (1992) Desarrollo Psicológico y Educación II. Ed.Alianza. Madrid Cristyne Villarmet Framery. Química II con Enfoque en Competencias. Editorial. Book Mart. S.A de C.V México 2011. Dunn, R. y Dunn, K. (1984). La Enseñanza y el Estilo Individual de Aprendizaje. Effective Techniques for Teaching Highly Gifted Visual-Spatial Learners, Linda Kreger Silverman, Ph.D. Gifted Development Center, Denver, Colorado http://www.gifteddevelopment.com/Articles/EffectiveTechniques.html 12/8/2003 GIL – PESSOA (1992) Tendencias y Experiencias Innovadoras en la Formación del Profesorado de Ciencias. Taller Sub regional Sobre formación y capacitación docente. Caracas González, M. (2010, marzo). Estilos de enseñanza: un constructo nuclear de gran impacto en la praxis docente. Revista Educación y Futuro digital. Martín-Cuadrado, A. y García, A. (2003). Las técnicas de estudio. C. Asociado Talavera de la Reina. UNED. Martínez Márquez, Eduardo. Química II con Enfoque en Competencias, editorial. Cengage Learning Editores, S.A de C.V México primera 2010 Martínez Nurit, SEP inicia estrategia para evitar deserción escolar, 2013. El Universal. México: Sistema Educativo Nacional, Distribución Matrícula, Ciclo Escolar 2007-2008 MOREIRA, M.A. (1993) A Teoría da Aprendizagem Significativa de David Ausubel. Fascículos de CIEF Universidad de Río Grande do Sul Sao Paulo. NOVAK, J - GOWIN, B. (1988) Aprendiendo a Aprender. Martínez Roca.Barcelona. Nogales, F. (2007) La importancia de las estrategias de aula. Recuperado de http://www.quadernsdigitals.net/datos_web/hemeroteca/r_1/nr_17/a_212/212.htm OCDE “Educación en México”, 2008. Pérez Aguirre, Gabriela, Carlos Dayán Rodríguez Torres, Ana María Sosa, Miguel A. Martínez y Jimena Zugazagoitia. Química II. Un en-foque constructivista. Pearson Prentice Hall. 2007. Perrenoud, Philippe. Diez nuevas competencias para enseñar. Biblioteca de aula. Editorial Grao. 2007. Phillips, John. Química, conceptos y aplicaciones. McGraw-Hill. 2007. Química II Minerva Guevara Soriano Salvador Rivera Gallegos. Programa por competencias. Tercera edición Programa 2011. Santillana Reporte de la Encuesta Nacional de Deserción en la Educación Media Superior,SEP-SEMS-COPEEMS,2012. PDF. Robles Rivera, R. & Martínez Licona, J. F. (2007). La reprobación de Matemáticas desde la perspectiva del alumno, el docente y la academia. Psicología y Educación, 1(1), 97-104. SEP(2012) ACUERDO número 656 de la SEP, por el que se reforma y adiciona el Acuerdo número 444 por el que se establecen las competencias que constituyen el MCC del Sistema Nacional de Bachillerato, y se adiciona el diverso número 486 por el que se establecen las competencias disciplinares extendidas del bachillerato general. Publicado en el DOF el 20 de noviembre de 2012. SEP. “Programa Sectorial de Educación 2009-2013” México, D.F., 2009 Tobón Sergio, Pimienta Julio y García Fraile Juan, Secuencias didácticas: Aprendizaje y evaluación de competencias. PEARSON Ediciones. México 2010 Zacarías, Daniel, Deserción escolar, un cáncer a tratar en Chiapas: Tuirán, 2013. Diario del Sur. Zugazagoitia. Química II. Un enfoque constructivista. Pearson Prentice Hall. 2007. http://unesdoc.unesco.org/images/0023/002305/230508s.pdf http://etnoeducacion.weebly.com/pilares.html http://www.monografias.com/trabajos6/apsi/apsi.shtml#ixzz4TKp1d4wj
|
Dr. José Lorenzo Villegas Robledo
Universidad José Martí
de Latino América en Monterrey Nuevo León, México
lccnc@hotmail.com
Ir a índice de ensayo |
Ir a índice de José Lorenzo Villegas Robledo |
Ir a página inicio |
Ir a índice de autores |