Métodos para apoyar la labor cultural de Letras-Uruguay

 

Si desea apoyar la labor cultutal de Letras- Uruguay, puede hacerlo por PayPal, gracias!!

 
 

Las locuras de Robinson Crusoe (Bélgica, 2016) ***
Título original:  Robinson Crusoe
Género: Animado
Dirección: Ben Stassen y Vincent Kesteloot
Martes sin Viernes
Versión animada de Robinson Crusoe en piña amistosa con animales de una isla colorida
Crítica cinematográfica William Venegas
http://lahuelladelojo.blogspot.com/ 

Crítico de cine La Nación
San José, Costa Rica
wvenegas@nacion.com

 

Había una vez una isla desierta. Cuando las hay, cualquier cosa puede suceder, como que un cartógrafo llegue a ella y se vea obligado a sobrevivir. Para hacer más agradable el asunto –si de cine se trata– es probable que el personaje se llame algo así como Robinson Crusoe.

Eso es más factible si la película es animada, o sea, cine familiar, aunque sea la güilada quien de verdad la disfrute, niños o niñas. En este caso, el filme que nos llega hoy es de origen belga, con un colorido exquisito, y su título es “Las locuras de Robinson Crusoe” (2016), dirigida por Ben Stassen y Vincent Kesteloot.

¡Claro!, esta película se basa en el cuento infantil que alguna vez hemos leído y hasta hemos coloreado, esto es, la versión “inocente” del libro “Robinson Crusoe”, escrito en 1791, por Daniel Defoe, y considerado la primera novela inglesa.

De ese libro hay cualquier cantidad de estudios sobre el aspecto filosófico romántico de la relación entre el hombre y la Naturaleza. Tampoco deja de ser un libro colonialista (el dominio del hombre blanco, sobre todo cuando aparece un sujeto natural a quien Crusoe llamará Viernes).

Esta vez, los autores de la película le dan un punto de giro agradable a la historia y las aventuras de Robinson Crusoe son vistas y disfrutadas por los animales de la isla: es un grupo muy simpático y de diferentes características. Al frente está un loro sagaz, a quien Crusoe llamará Martes (y no Viernes). Es el núcleo del filme.

La película inculca respeto por la Naturaleza (criterio ecológico), sin las bases religiosas presbiterianas presentes en la novela de Defoe. “Las locuras de Robinson Crusoe” es filme con momentos de humor cálido, no solo con el personaje humano, sino también con las travesuras y quehaceres de los diferentes animales de la función.

De esa manera, la película se aleja de los estudios de Carlos Marx sobre la conducta de Robinson Crusoe para explicar distintos modos de producción (de uso y de cambio), por lo que no se parece en nada a la versión de Luis Buñuel de 1954, que puede verse como moralizadora.

“Las locuras de Robinson Crusoe”, en esta versión animada de hoy, solo intenta alentar el buen humor y, por esa ruta, hablar de la paz que puede haber con una sana relación ecológica y en una vida común, sí, común, entre hombres y animales (no sé por qué, los gatos parecen quedarse en otra onda).

La falla de la película es parecerse tanto a sí misma por secuencias, es como si la trama diese vuelta sobre ciertas páginas de su guion, como si algunas aventuras o volteretas humorosas sucediesen varias veces. Visualmente es seductora y, de nuestra parte, queda recomendada.

Las locuras de Robinson Crusoe - Trailer Oficial

 
 

Las locuras de Robinson Crusoe

Título original: Robinson Crusoe
Bélgica,
2016
Género:
Animado

Dirección: Ben Stassen y Vincent Kesteloot
Elenco: Animado

Duración: 90 minutos
Calificación: TRES ESTRELLAS  ( * * * )
  de cinco posibles

por William Venegas 
cocuyos@racsa.co.cr 
Gentileza de La huella del ojo 
http://lahuelladelojo.blogspot.com/   

 

Ir a índice de Cine

Ir a índice de Venegas, William

Ir a página inicio

Ir a Índice de escritores