Amigos protectores de Letras-Uruguay

 

Si quiere apoyar a Letras- Uruguay, done por PayPal, gracias!!

 

American Pie - El reencuentro (2012)
Título original: American Pie: Reunion
Número cuatro
Hay para reírse
William Venegas
http://lahuelladelojo.blogspot.com/ 

Crítico de cine La Nación
San José, Costa Rica
wvenegas@nacion.com
 

 

Podríamos decir que de la conocida saga cómica titulada American Pie, esta que ahora llega a los cines con el subtítulo de El reencuentro (2012), es la menos mala. No es que sea como en las bodas de Caná, donde el mejor vino corrió al final luego de un milagro. No es para tanto: no hay milagro.

El comienzo de esta serie fue en 1999, cuando unos jovencitos se empeñaron en perder la virginidad antes de terminar la secundaria. En la película predominó el mal gusto y lo grosero, con algunas pocas buenas humoradas.

La serie continuó en el 2001 y en el 2003. Por ahí aparecieron después otras peliculillas protegidas por el sello de American Pie, sin pertenecer a la saga. Ahora, en operación comercial riesgosa, vuelven los personajes, quienes deciden reunirse durante su fiesta de graduados de 1999.

De esta manera, el filme en cuestión tira líneas hacia los espectadores que conocen bien a los personajes, pero sin perder el interés por los nuevos adolescentes que saben poco de ellos. Poco a poco, uno oye las carcajadas del público con la aparición de personajes, hoy convertidos en hombres más serios. El enlace está dado.

Sucede, incluso, con la aparición en pantalla del padre de Jim (Jason Biggs), el señor Levenstein (Eugene Levy), quien nos da un ardid cómico de cómo aprovechar una sala de cine para el amor, cuestión de quedarse unos minutos después del final de la película, cuando corren los créditos.

La comedia se burla de esas reuniones de graduados, donde se toquetea con amores estudiantiles del ayer para crear un falso presente, nostálgico e igualmente disfrutable. A más años, más sucede. American Pie: El reencuentro vuelve a colocar la gamberrada en el centro de esa nostalgia.

De nuevo es el actor Seann William Scott (como Stifler) quien asume la responsabilidad de darle vida a cada secuencia hortera (vulgar, de mal gusto); las mujeres se ven guapas con sus aspectos físicos, de ropas livianas a sin ropas; se repiten circunstancias de las cintas anteriores y, así, sentimos que este filme es redundante o repetido por sí solo y ante los demás de la saga.

No me cabe duda al señalar que hay cosas creíbles a los 17 años, pero no a los 30: es el talón débil de esta película. Por eso, lo cómico de pronto es cursi, mientras el equipo actoral no sabe a ciencia cierta cómo actuar: si como antes o como ahora. Sin embargo, acepto que los actores han mejorado con su oficio de histriones ahora adultos.

Hay secuencias bien humorosas, como cuando Jim y sus amigos deben llevar a la casa a una jovencita que se ha emborrachado y quiere perder la virginidad en un auto. Todos los trances que pasan nuestros amigos para llevar a la muchacha guapa y desnuda a su habitación, sin que la noten sus padres, le dan comicidad al boleto.

El filme no pierde su carácter autoparódico, hasta con los personajes secundarios (las mamás sexualmente efusivas), pero no es suficiente. American Pie: El reencuentro tiene serios baches narrativos, poca coherencia con sus distintas situaciones, filmada sin creatividad alguna, repetitivo y se alarga neciamente con sus humoradas (creo que tiene el final más largo que he visto en el cine).

Ahí les dejo la pelota en el área. No la recomiendo, pero sé que el público fiel verá esta película de manera muy distinta; tampoco puedo decir que se pase un mal rato, y hasta nos convence de que las reuniones de compañeros de colegio son tentación abierta para querer revivir el pasado con viejos amores.

AMERICAN PIE: EL REENCUENTRO
Título original:
American Pie: Reunion
Estados Unidos, 2012
Género: Comedia
Dirección: Jon Hurwitz, Hayden Schlossberg
Elenco: Jason Biggs, Alyson Hannigan, Seann William Scott, Tara Reid, Mena Suvari, Chris Klein, Eugene Levy
Duración: 113 minutos
Cines: CCM Cinemas, Cinemark, Cinépolis, Citi Cinemas
Calificación: DOS estrellas de cinco posibles

por William Venegas 
cocuyos@racsa.co.cr 
Gentileza de La huella del ojo 
http://lahuelladelojo.blogspot.com/   

 

Ir a índice de América

Ir a índice de Venegas, William

Ir a página inicio

Ir a mapa del sitio