3.
El espíritu holístico, cultural y complejo en que se encauza la
investigación, lo cual pone de manifiesto cómo la autora, soslayando el
positivismo pragmático, muy común a veces en algunas teorías
educativas, se inserta con audacia y eficacia sorprendentes en los saberes
emergentes integradores de la contemporaneidad.
4.
Su obra científico – pedagógica se apoya en las experiencias
educativas más fecundantes de la infancia temprana, pero con independencia, autonomía, y sin perder el sentido
contextual.
5.
La visión acertada del
trabajo comunitario, incluyendo la comprensión correcta del papel de cada
elemento que la integra en función del desarrollo educativo de la
infancia temprana.
6.
Una visión que integra en sistema orgánico los aspectos económicos,
psicopedagógicos, sociales, de salud, nutricionales, en fin culturales.
Esto naturalmente nace de una concepción teórico - cultural y práctica
del hombre y su medio, de una intelección ecológica
de alto alcance ecosófico, acorde con las exigencias de la
realidad del siglo XXI.
Su
obra, concretada ya en la praxis, posee cuatro aportaciones consagradoras
por sí mismas:
1.
Sistematización creadora de una amplia bibliografía sobre el tema
desarrollado.
2.
Elaboración sistémica de una concepción teórica sobre un contenido
sociocultural educativo sensible por su importancia humana.
3.
Aplicación de la misma a una realidad concreta: Monterrey, Nuevo León, México.
4.
Difusión y aplicación de la experiencia en otros Estados mexicanos.
Sus
estudios abren nuevos cauces a las investigaciones educativas, pues ante
todo concibe la educación como formación humana y muestra la
universalización de la educación temprana como el gran desafío del
siglo XXI.
La
educación como formación humana, en los momentos actuales, está urgida
de cambios. Hay que reformar el pensamiento en general y sus paradigmas,
si se quiere revertir el pensar educativo y sus estrategias. Hay que
cambiar las estructuras existentes no sólo de pensamiento, sino en plena
conjunción con la práctica social, y sin perder el sentido cultural en
que toma cuerpo y se despliega como sistema.
En
los marcos de la formación humana y su desarrollo cultural, la educación
temprana resulta imprescindible. Ella constituye el medio por excelencia a través del cual se
cultiva el hombre y se prepara para la vida y
la sociedad.
La
cultura como ser esencial del hombre y medida de ascensión humana no sólo
concreta la actividad del ser humano en sus momentos cualificadores
(conocimiento, praxis, valores, comunicación), sino que da cuenta del
proceso mismo en que tiene lugar el
devenir del hombre como sistema orgánico: la necesidad, los intereses,
los objetivos y fines, los medios y condiciones, en
tanto mediaciones del proceso
y el resultado mismo. He ahí el por qué de la necesidad de pensar la
educación y la subjetividad
humana con sentido cultural, que es al mismo tiempo, pensarlas desde una
perspectiva integradora y holística. Precisamente la obra de la Dra. María
Guadalupe Rodríguez Martínez da las claves necesarias para asumir con éxito
la universalización de la educación temprana. Una obra que afincada en
la praxis de muchos años, funda un sistema de
saberes integrados y transdisciplinarios, capaz de guiar con
eficacia la formación humana en la etapa
de la niñez temprana y con ello preparar las nuevas etapas por la que
transita el ser humano.
Formación Académica.
Doctorante
de Ciencias de la Educación con pre defensa de
Tesis realizada Universidad de la Habana e Instituto de Educación
Superior José Martí de Monterrey en Abril de 2009.
Master
en Educación Preescolar.
Instituto
Pedagógico Latinoamericano y Caribeño.
La
Habana, Cuba.
Octubre
del 2002.
Licenciada
en Educación Media Superior. Especialidades
de Biología y Ciencias sociales.
Normal
Superior del Estado “Moisés A. Sáenz.”
Junio
de 1973.
Maestra
de Educación Básica. Escuela
Normal “Miguel F. Martínez”
Junio
de 1968.
Estudios
en la Facultad de Derecho y Ciencias y Sociales
Junio
de 1984.
Doctora
en Ciencias de la Educación
Universidad
de La Habana, 2010
Participación
en Congresos y Eventos Académicos
Ponente
Encuentro
de Educación Inicial
Conferencia
“Los CENDI, un Modelo
Educativo para Niños Marginados”
-
D.I.F.
San Pedro, Garza García, N.L., México 1994.
III
Simposium Latinoamericano de Educación.
Conferencia
“Una Experiencia Docente
en Educación Infantil Temprana” , San José, Costa Rica, 1995.
IV Simposio Latino Americano
de Atencao A Crianza de 0 a 6 años”. II Simposio
Nacional de Educación Infantil.
Conferencia
“Investigación y Evaluación
de Programas de Desarrollo I Integral
para niños de 0 a 6 años” Brasilia, Brasil Noviembre de 1996.
2º. Encuentro Estatal de
Educación Inicial. Hacia un Desarrollo Integral Armónico. Conferencia
Magistral. “La Educación Inicial desde una perspectiva integral.”,
Saltillo, Coah., México. Marzo
de 1999.
Congreso Internacional de
Educación Inicial.
Asociación Mundial de Educadores Infantiles -
Conferencia “Estudio
Comparativo del Desarrollo del Niño de 0 a 6 años.
Cartagena,
Colombia Noviembre de 1999.
Parlamento de Mujeres.
Tema
“La Pobreza tiene rostro de Mujer”
Congreso
de la Unión. México, D.F. 1999
1er. Encuentro Educación
Inicial y Preescolar.
“La Calidad en la Educación Inicial y Preescolar” Expositor
en el Panel de Especialistas: “Expectativas de la Calidad Educativa en la Educación Inicial”
- Mayo
del 2000. Nuevo León, México. Exposición del Tema: “Una Educación Infantil para el Siglo XXI. Tema. La unidad e interrelación de la educación de los niños de 0 a 6 años mediante el Centro de Desarrollo Infantil y por vías no escolarizadas en zonas marginadas de Monterrey, N.L., México”. Washington, U.S.A. Julio del 2000.
Conferencia del Banco Mundial. “Invirtiendo en el Futuro de nuestros niños”. Exposición del Tema: “Una Educación Infantil para el Siglo XXI. - Tema. La unidad e interrelación de la educación de los niños de 0 a 6 años mediante el Centro de Desarrollo Infantil y por vías no escolarizadas en zonas marginadas de Monterrey,
N.L., México”. Washington, U.S.A. Julio del 2000.
2º. Encuentro Internacional
de Educación Inicial y Preescolar.
“La
Estimulación Temprana y el Desarrollo de las Inteligencias del Nuevo
Milenio” CENDI FPTYL y
CELEP
-
Expositor
con especialistas en el Taller
Internacional de intercambio de experiencias “La estimulación Temprana y el Desarrollo de las
Inteligencias”., Nuevo León,. México Mayo-2002.
Congreso Internacional de
Educación Inicial. Ponencia.
“Un Modelo Educativo de Justicia Social, Equidad y Calidad para niños y
niñas de áreas –urbano-marginadas de México”.
Asociación
Mundial de Educadores Infantiles., Barquisimeto Venezuela, Junio- 2002.
2º. Congreso de Educación
Preescolar.
Tema.
“Un Modelo de Educación Temprana en el Área Marginada” - Sao Pablo, Brasil, Noviembre-2003.
3er. Encuentro Internacional
de Educación Inicial y Preescolar.
“Educación
Temprana Teorías, Metodologías y Nuevas Tecnologías” -
Expositor en el Panel de especialistas. -
CENDI
FPTYL., CELEP y AMEI, Nuevo León, México Mayo-2003.
4º. Encuentro Internacional
de Educación Inicial y Preescolar.
“Diversidad,
Educación Temprana y Neurociencias” CENDI
FPTYL, CELEP, OEA y AMEI. Ponencia:
“ El enfoque de la diversidad en la atención y educación de niños y
niñas en zonas marginadas”.
Nuevo
León., México. Mayo- 2004.
XII Congreso Mundial de
Educación Comparada”
- Tema:
“Un Programa por Vías No Formales”
-
La
Habana, Cuba Octubre-l 2004.
5º. Encuentro Internacional
de Educación Inicial y Preescolar. “Desarrollo
Afectivo, Lenguaje y Práctica Pedagógica” - CENDI
FPTYL, CELEP, OEA y AMEI. Ponencia:
“El CLIMA EMOCIONAL EN EL CENDI
Y SU REPERCUSIÓN EN EL DESARROLLO INFANTIL”.
- Nuevo
León, México. Mayo- 2005.
Simposio sobre el Desarrollo
de la Infancia Temprana, “Una Prioridad para un Crecimiento Económico
y Equidad Sustentables.
Nuevo
León México Mayo- 2005
6º. Encuentro Internacional
de Educación Inicial y Preescolar. “Neurodesarrollo
Sexualidad y Multicultura”
- Panel:
“Los Centros de Desarrollo Infantil del Frente Popular “Tierra y
Libertad” - “Una
Educación Multicultural Temprana”. Nuevo
León, México. Mayo- 2006.
Conferencia “La
Educación Infantil y su Impacto en el Desarrollo Humano”,
Michoacán, México. Abril- 2006.
Conferencia “Los
CENDI, un Modelo Exitoso de Educación Temprana” Secretaría de Educación.
Sinaloa, México. Junio- 2006.
1er. Foro Internacional de
Educación Inicial y Preescolar. “La Calidad en los Centros de Desarrollo Infantil del
Frente Popular “Tierra y Libertad”. Durango, México. Febrero-2007.
Coordinadora
del 1er. Congreso Mundial y 7º. Encuentro Internacional de Educación
Inicial y Preescolar “Ciencia
Conocimiento y Educación Temprana” Nuevo León, México
Octubre- 2007.
8º. Encuentro de Educación Inicial y Preescolar. “Salud,
Nutrición, Talento y Desarrollo de la Personalidad” - Nuevo León
México Octubre- 2008.
10mo.
Encuentro de Educación Inicial y Preescolar. “Salud,
Nutrición, Talento y Desarrollo de la Personalidad” - Nuevo León
México
Desempeño Laboral.
1966-1973 Maestra de Instrucción Primaria.
1972-1974 Maestra de la Normal Superior del Estado.
1973-2000 Maestra de Educación Media.
1973-2009 Directora
del Nivel Básico.
1990-2009 Directora
General de los Centros de Desarrollo
Infantil
del FPTYL.
1991-2009 Asesora del Consejo Directivo de la Escuela Preparatoria Técnica
“Gral. Emiliano Zapata”.
2007-2009 Coordinadora Académica de la Carrera Técnica Asistente Educativo
y Puericultora de la Escuela Preparatoria Técnica “Gral. Emiliano
Zapata”
Cargos
Públicos
1997-2000 Diputada Local de la LXVIII Legislatura,
Presidenta de la Comisión de Equidad y Género.
Presidenta de la Comisión de Ecología.
2003-3006 Diputada Local de la LXX
Legislatura. Presidenta
de la Comisión de Desarrollo Sustentable
Participación
Política
1. Miembro de la Comisión Ejecutiva Nacional del Partido del Trabajo.
2. Miembro de la Comisión Ejecutiva Estatal del Partido del Trabajo.
3. Coordinadora de la Sectorial de Mujeres del Partido del Trabajo
Nacional y Local.
Participación
en Organizaciones Internacionales.
2005-2007 Consultora del Banco Mundial.
Reconocimientos
Personales.
1993 Premio
a la Excelencia como Directora.
Secretaría
de Educación
1996
Medalla
“Rafael Ramírez” por 30 años de
Servicio
al Magisterio.
2004 Reconocimiento por la Causa de las Ciencias y Educación, Ciudad
Ha Noi, Viet Nam.
2007 Medalla “Ignacio Manuel
Altamirano” por 40 años
de servicio.
2007 Medalla
al Mérito Cívico Presea “Estado
de Nuevo León” Edición 2006.
Premios a la Calidad
obtenidos en la Dirección de los Centros de Desarrollo Infantil del
Frente Popular “Tierra y Libertad”.
1998
Premio Nuevo León a la
Calidad.
Centro de Desarrollo Infantil No. 3
“José
Martí”
1999 Premio Nacional a la
Calidad.
Centro de Desarrollo Infantil No. 3
“José
Martí”
2000 Premio Nuevo León a la
Calidad.
Centro de Desarrollo Infantil No. 7 “José Martí”
2000
Premio Nacional a la Calidad. Centro de Desarrollo Infantil No. 5 “Diana Laura Riojas de
Colosio”
2002 Premio Nuevo León a la Calidad. Centro
de Desarrollo Infantil No. 4 “Genaro Vázquez”
2002 Premio
Iberoamericano a la Calidad Centro
de Desarrollo Infantil No. 3 “José
Martí”
2003 Premio Intragob a la Calidad
- Centro
de Desarrollo Infantil No. 3
“José
Martí”
2004 Premio
Nuevo León a la Calidad
- Centro de Desarrollo Infantil No. 10
2004 Premio Intragob a la Calidad
- Centro de Desarrollo Infantil No 7
“José
Martí”
2004
Premio Nacional de Calidad
-
Centro
de Desarrollo Infantil No. 4
“Genaro
Vázquez”
2004
Premio Iberoamericano a la Calidad
-
Centro
de Desarrollo Infantil No. 5 "Diana
Laura Riojas de Colosio”
2005 Premio Nuevo León a la
Calidad
- Centro
de Desarrollo Infantil No. 11 “
Cienega
de Flores, N.L.
2005 Premio Intragob
Centro
de Desarrollo Infantil No. 5 “Diana
Laura Riojas de Colosio”
2005 Premio Internacional de Calidad Asia Pacífico.
Centro
de Desarrollo Infantil No. 4
“Genaro
Vázquez”
2006
Premio Internacional a la Calidad 2006
-
“The
Bizz Awards”
Centro
de Desarrollo Infantil del F.P.T y L.
2006
Premio Nuevo León a la Calidad - Centro
de Desarrollo Infantil No. 1 y 6 “Felipe Ángeles”.
2006 Premio Nuevo León a la Calidad
-
Centro
de Desarrollo Infantil No. 2
“Floripes
Pinelo Torres”.
2006
Premio Intragob
- Centros
de Desarrollo Infantil No. 10
2006
Premio Internacional de Calidad Asia Pacífico.
Centro
de Desarrollo Infantil No. 3 "José
Martí¨
2006
Premio Iberoamericano a la Calidad
Centro
de Desarrollo Infantil No. 4
¨Genaro
Vázquez ¨
2006
Premio Sudamérica a la Calidad
- Centro
de Desarrollo Infantil del F.P.T. y L.
2006
Premio Nacional de Calidad
- Centro
de Desarrollo Infantil No. 8 y 9
“Tierra
y Libertad”
2007
Premio Sudamérica a la Calidad
- Centro
de Desarrolllo Infantil del F.P.T. y L.
2007
Premio Internacional a la Calidad 2006
- “The
Bizz Awards”
- “Centros
de Desarrollo Infantil del FPTYL”
2007 Premio Nuevo León a la
Calidad 2007 - Centro
de Desarrollo Infantil No. 9 - “Tierra y Libertad”.
2007 Premio Nuevo León a la
Calidad 2007
- Centro de Desarrollo Infantil No. 5
“Diana Laura Riojas de Colosio”
2007
Premio Internacional de Calidad Asia Pacífico. Centro de Desarrollo Infantil No. 5
“Diana Laura Riojas de Colosio”.
2007 Premio Latinoamericano a la
Calidad
- Latin American Quality
- Centros de Desarrollo Infantil del F.P.T. y L.
2008 Premio Internacional a la Calidad 2008
- “The Bizz Awards”
- Centros de Desarrollo Infantil del FPTYL.
2008 Premio Calidad Sudamérica 2008
- Centros
de Desarrollo Infantil del FPTYL.
2008 Premio Iberoamericano a la Calidad 2008
-
Centros
de Desarrollo Ifantil No.8 y 9
“Tierra y Libertad”
2009 Premio Nuevo León a la Competitividad.
Centro
de Desarrollo Infantil No. 12. “Jean Piaget”.
Reconocimientos
Obtenidos en la Dirección de los Centros de Desarrollo Infantil del
Frente Popular Tierra y Libertad.
2002 Organización de Estados Americanos (OEA)
- Reconocimiento
como Modelo de Referencia de Educación Inicial y Preescolar en Zonas
Urbano Marginadas.
2005 Banco Mundial
- Reconocimiento
como Modelo de Educación Temprana para Área Marginada
Certificación y
Recertificación del Distintivo H,
Norma Mexicana MMX-F-605-Normex
2004 al 2007.
2004-2008 Centro de Desarrollo
Infantil No. 4
“Genaro
Vázquez”
2005-2008 Centro de Desarrollo Infantil No. 3
“José
Martí”
2005-2008 Centro de Desarrollo Infantil No. 7
“José
Martí”
2005-2008
Centro de Desarrollo Infantil No. 10
Escobedo,
N.L.
2005-2008 Centro de Desarrollo Infantil No. 8 y 9
“Tierra
y Libertad”
2006-2008 Centro
de Desarrollo Infantil No. 2
¨Floripes
Pinelo Torres ¨
2008 Centro
de Desarrollo Infantil No. 12
“Jean
Pïaget”
Investigación
Científica:
Coordinación
del Equipo de profesionistas del CENDI en dos trabajos de investigación
científica dirigidos por el IPLAC (Instituto Pedagógico y
Latinoamericano del Caribe) y CELEP (Centro de Referencia Latinoamericano
y del Caribe). Como también de diversos estudios en coordinación con el
Banco Mundial (BM) y Instituto Canadience de Investigación Avanzada
(CIAR), la Universidad de la Habana, Cuba y el Equipo Multidisciplinario
de los Centros de Desarrollo Infantil del Frente Popular “Tierra y
Libertad”.
1994-1996 “Estudio Comparativo del Desarrollo del Niño de Nuevo León de 0
a 6 años” IPLAC
2000-2002 “Desarrollo Evolutivo del Lenguaje de los Niños de 0 a 6 años,
para conformar su caracterización”
CELEP.
2000-2002 Estudio “Un programa de acción comunitaria para familias en
zonas marginales a través del Centro de Desarrollo Infantil”
Tesis de Maestría.
2006-2007 Estudio del Desarrollo Infantil (EDI) por el Instituto Canadiense
de Investigación Avanzada (CIAR).
2007-2008 Investigación “El Maestro CENDI en el Trabajo de Estimulación
del Desarrollo del Niño de Cero a Seis años” (Universidad de la Habana
)
2008-2009 Estudio Socio-Económico aplicado a Sector Poblacional aledaño a
los Centros de Desarrollo Infantil del Frente Popular “Tierra y
Libertad”.
Publicaciones:
1991-2009 Presidenta del Consejo Editorial de la
Revista Mensual de los Centros de Desarrollo Infantil del Frente Popular
“Tierra y Libertad” con 151
ediciones.
2005-2009 Editorialista Semanal del Periódico “EL Porvenir”, Prensa
Local.
|