Si quiere apoyar a Letras- Uruguay, done por PayPal, gracias!! |
|
Jornadas internacionales de Literatura infantil y Juvenil y de narración
oral |
He tenido la oportunidad de recorrer varios países y hacer viajes largos, pero la vida me ha enseñado que la distancia no es la medida exacta de un viaje, sino la huella que este deja en uno y la persistencia de su recuerdo. Expreso esto porque acabo de hacer un viaje inolvidable: convocados por Claudio Ledesma, magnífico narrador oral y a la vez un promotor cultural de excelencia, conformamos un equipo de trabajo internacional para realizar Las Jornadas de Literatura infantil y Juvenil 2015, que comenzaron en Santiago de Chile y se extendieron a ciudades de siete provincias argentinas, desde la selva de Misiones hasta la nieve de la Tierra del fuego. Se trata de un periplo continental de miles de kilómetros y de eventos a desarrollar en varios territorios durante cuarenta días. Ante el dilema de contarlo muchas veces o ahorrarme largas explicaciones, se me ocurre hacer la crónica correspondiente. Idea hermosa que puede resultar amena o aburrida, finalmente decido resumir aquellas aristas que más me impresionan. A fin de cuentas una crónica es ,sobre todo, la visión íntima y personal del cronista. Para desarrollar las conferencias y talleres llegaron como disertante invitados el colombiano Diego Lebro, el chileno Manuel Peña Muñoz, el mexicano Adolfo Córdova, Sergio Andricaín y Julio M. Llanes, cubanos residentes en Estados Unidos y en la Isla respectivamente, más el propio Claudio Ledesma, argentino. A este grupo de especialistas, académicos y escritores , se sumó en Buenos Aires la española Ana Garralón y el uruguayo Federico Ivanier. En cada una de las sedes programadas se integraron escritores y narradores orales del propio territorio, invitados nacionales y de países cercanos .Auspiciadas por el Instituto Nacional de teatro, el Circulo de Cuentacuentos e instituciones culturales de los territorios estas jornadas tienen por objetivo difundir las corrientes clásicas de la Literatura infantil universal e iberoamericana, así como fomentar la investigación y propiciar iniciativas creativas para divulgarlas en la educación. Al menos, eso parecía anunciar un presumido gato lector sentado sobre el arco de la luna ,iluminado por las estrellas, hermoso logotipo de este mega evento itinerante, dibujado por Vicky Ramos. En Santiago de Chile el foro teórico y los talleres sesionaron en la Biblioteca Nacional, muy cerca del cerro de Santa Lucía, tan famoso por su belleza como por la doble moral de los mirones de la capital, sitio que hizo exclamar jocosamente al poeta cubano Nicolás Guillén: “!Cerro de Santa lucia, tan culpable por la noche tan inocente de día!” En Santiago un Manuel Peña Muñoz, aún tenso por un percance ocurrido, disertó sobre los hallazgos realizados por él mismo en torno a la obra de la gran Gabriela Mistral .Joyas de la nostalgias, que recuperó para nuestra memoria afectiva. En mañana memorable, Sergio Andricaín, quien realizó un viaje por las figuras que considera voces significativas de la poesía Latinoamérica, tuvo el gusto personal de contar con la presencia de dos de ellas y nosotros ,desde el publico, la alegría de que nos acompañaran los flamantes laureados con el Premio Hispanoamericano de Poesía, Aramís Quintero, el poeta cubano residente en Chile y la poetiza María de José Ferrada, quien nos estremeció con su poemario que evoca a los niños asesinados por la dictadura militar chilena. Diego Lebro, siempre rodeado de ávidos maestros admirados que escuchan, me dio la grata noticia de que usó en su taller el texto Las fuerzas telúricas, tomado de mi libro sobre el poeta pedagogo cubano Raúl Ferrer. En todo momento la cara pícara y risueña de Loreto, narradora oral y coordinadora chilena del evento, matizó las jornadas , mientras se narraron cuentos, recorrimos calles , o se tomó ese cóctel llamado pisco sour en el mismo lugar del restauran donde una tarja anuncia con orgullo la mesa en que acostumbraba cenar el gran Pablo Neruda. |
|
Como despedida no hubo mejor colofón que degustar, en casa de Manuel Peña Muñoz, una cena exquisita en detalles, preparada por el chileno con sus manos y corazón. Córdoba, ciudad que discute con pasión, el titulo de segunda argentina, nos acogió fervorosamente. Guiados por Alejandra Oliver la coordinadora de la jornada asistimos en el Instituto Católico Superior al evento teórico y a los talleres. Me reencontré, después de 18 años de mi primer viaje a Argentina, con Graciela Bialet. La autora de Los sapos de la memoria, más que compartir conmigo la mesa sobre Historia e identidad, presentó una investigación que retrata las inconsecuencias que existen entre prejuicios raciales, realidad étnica y censuras editoriales en la LIJ.De la triste realidad pasamos al agasajo de amigos amorosos hacia la delegación en la casa citadina de la propia Graciela .En la alegre velada descubrí la veta histriónica de Manuel Peña, quien en una actuación retro de su magnífica memoria nos revivió sus idolatrías por actrices famosas como Evangelina Elizondo y su calvario de niño eternamente reprendido por una tía que se hizo famosa entre nosotros. Su relato me hizo recordar la obsesión de adolescente que tuve al ver en un cine de barrio a Isabel Sarli en el Trueno entre las hojas, mientras ella alevosamente giraba su cuerpo desnudo sobre el agua del río para eternizarse en nuestra memoria. En Córdoba recordé el poemario Canto popular de las comidas del poeta y compositor argentino Armando Tejada Gómez, quien aseguraba que la vida daba vueltas y vueltas como el asado. El autor de “la cintura cósmica del sur” gustaba contar la anécdota de su alegría de poeta realizado el día que escuchó una de sus textos cantados por un coro de miles de voces en una plaza de Cuba. En eso también pensé cuando observé a Manuel Peña Muñoz recibir la sorpresa y el regalo de que una narradora oral contara un texto de su obra narrativa. Y también cuando me llené de sano orgullo el ver y escuchar a dos narradores orales (Jimena Fernández y Vivi Aguirre ) en sus interpretaciones de sendos capítulos recreados de mis novelas Paquelé y Las palomas de Guillén, textos incorporados de manera natural a sus respectivos repertorios. Y, sobre todo, al comprobar que no me alcanzaban los dedos de las manos para contar a los emocionados lectores de Paquelé( editada en argentina por María teresa Andruetto), quienes me hicieron firmar ejemplares de libros comprados meses o años atrás. Ciertamente, es posible que las narraciones orales no sean siempre felices y eso puede no gustar a algunos escritores, pero yo lo veo como un riesgo necesario ya, que si no se traiciona el espíritu original es una ganancia, pues ofrece una perspectiva desde otra dimensión. Que en estos eventos la oralidad y la literatura escrita se encuentren ,se reconozcan y complementen desprejuiciadamente, es algo digno de felicitación. Una Andruetto anfitriona feliz nos acogió en su casa campestre. |
|
Y su esposo Alberto, “el hombre de Lilas” que inspiró ese famoso cuento a la Premio Anderson , se convirtió para la ocasión en Chef de Altura con asados tan inolvidables que me hicieron exclamar: “!ahora comprendo porque María Teresa se casó contigo!” . Magistral la narración oral de Chaves sobre un texto de Eduardo Galeano en el cual el autor se refiere a una flor llamada mariposa. Es la flor nacional de Cuba, les dije. Chaves me arrastró al patio para que la viera allí sembrada . Ya casi al partir, en medio de la despedida , se apareció Alberto para entregarme un ramo de mariposas, como para que no olvidara el olor de la Patria. Las sierras maravillosas de Córdoba nos conquistaron y también “El Paraiso”, la hermosa casona del escritor Manuel Mujica Lainez, donde todo parece revivir la vitalidad del autor de Bomarzo y Misteriosa Buenos Aires. Al retorno, Alejandra nos mostró su habilidad para construir títeres de papel hechos al momento, y ella misma de narradora oral jocosa y anfitriona atenta , se transformó de repente en un personaje un poco triste y real para decirnos adiós. Mendoza semeja un pueblo desierto donde hasta los árboles duermen la siesta cada tarde; pero despertó alborozado en el teatro del diario Los Andes donde el equipo de la Asociación Espacio de Literatura Infantil y Juvenil (EDELIJ) dirigido por Silvana Jurí, organizó el evento teórico. , Manuel Peña hizo un elocuente recorrido por los precursores de la literatura Infantil latinoamericana, mientras que Adolfo Córdova ,el mexicano de voz enérgica y contagiosa, se empeñó en convertirnos en personajes principales en la vida Su invitación a pasar del papel de .secundarios a protagonistas, como los personajes analizados en Huckleberry Finn de Mark Trawin, nos hizo sonreír y meditar. Claudio Ledesma en cada Jornada se multiplicó; a ratos se puso la máscara de funcionario y luego nos trajo diferentes narraciones y hasta teorizó sobre en sus conceptos elaborados desde su propia poética de narrador. En la jornada nocturna Verónica Lichtmann impresionó con un magnifico taller para desprejuiciar la lectura de la poesía en la escuela. Entusiasmado, como todos observé a Sergio Andricaín, avezado realizador de talleres de poesía y escritor de libros sobre su lectura, involucrarse como un tallerista más en la propuesta. A mi, autor de un libro en torno a Nicolás Guillén, me hizo leer cual típico locutor de radio, versos del poema son en los que el poeta mata la culebra con el ritmo , la gracia y la musicalidad que late en la memoria de nuestros antepasados negros . Amigos, académicos, y taxistas me preguntaron sobre los cambios en la Cuba, actual, como si nada hubiera cambiado desde Enero de 1959, cuando triunfó la revolución y el país de repente fue otro. La Isla está de moda: acaban de visitarla noventa mil norteamericanos, aunque todavía la legislación de su país no haya derogado las leyes que lo prohíben. Al país se le elogia por los cambios o se le critica. Alguien me dijo que los cambios en determinados aspectos religiosos relacionados con la primera visita del Papa eran una señal de fracaso. A todos los que buscaron realmente conocer una realidad o dialogar expliqué que las transformaciones estaban motivados por la consulta y voluntad popular, no por imposición externa. Además, cualquier evolución en sentido positivo debía ser bienvenida y en lugar de fracaso eran un indicador de madurez, honestidad y valor. Reconocer errores y superar prejuicios es algo que debían hacer personas y países. El diario provincial me entrevistó y, como casi siempre sucede fuera de Cuba, los periodistas y curiosos interrogan más sobre la vida en la Isla y a veces se olvidan de lo que vine a hacer al país, más ahora que algunos diarios al referirse a las posibles relaciones diplomáticas con los Estados Unidos de América usan insistentemente el término unión. Una velada en la casa del ECDLIJ y morada de Silvana sella la noche fraternal y Mendoza con sus acacias multiplicadas va quedando en la memoria. San Fernando, en el gran Buenos Aires, nos recibió en dos jornadas. En la primera me perdí la ocasión de conocer a Esteban Valentino, escritor que al final del viaje pude leer por primera vez y ya admiro. Una alumna de Lidia Blanco , la profesora del seminario internacional de LIJ de la Universidad de Buenos Aires, también me habló en público entusiasmada por la lectura de Paquelé que su profesora les descubrió. Impartimos nuestras conferencias en una sede que abre sus puertas al evento por primera vez. Buenos Aires señorea con sus cientos de funciones artísticas y su vida nocturna de calles sin sueños que el tiempo no permite conocer; sin embargo, Manuel Peña, transformado en guía cultural y turístico especial , nos llevó al Café Tortoni, uno de los grandes bares mundiales. Deslumbrado por el escenario, me tomé una foto junto a las estatuas de cera de Jorge Luis Borges, Carlos Gardel y Alfonsina Storni y me maravillé al ver a los niños saborear el chocolate matinal para familiarizarse con la tradición de este sitio legendario. El evento teórico, a pesar de coincidir con la Feria del libro de Buenos Aires, se tornó activo . Al final de la tarde me llevaron a la Biblioteca Infantil La Nube, declarada de interés territorial, donde se atesoran miles de libros fuentes de investigación y también los censurados en épocas de dictadura. En el modesto local me esperaban Pablo y un grupo e investigadoras. Tengo la alegría de encontrarme personalmente con Lidia Blanco, quien generosamente desde hace años da a conocer Paquelé y El día que me quieras en su Seminario de LIJ Latinoamericana de la UBA. Me regalaron un plegable manufacturado titulado Julio en Mayo, alusivo a mi nombre y al mes que transcurre, el mismo posee las firmas y saludos cariñosos de lectores-investigadores agradecidos. Al otro día la jornada se hizo más emotiva con la narración oral de un participante en torno a la anécdota y poema martiano de la niña de Guatemala. Se impartieron las conferencias de Susana Iskovich, Graciela Perriconi y la primera intervención de la española Ana Garralón que disertó sobre los libros informativos y la mejor manera de acercarse a ellos. Lidia Blanco me acompañó en la mesa, coordinada por la narradora oral Betty Ferkel, quien además dijo su versión magistral de Tómame ahora que aun es temprano, capitulo de mi novela juvenil El día que me quieras, la misma que fue publicada para las bibliotecas escolares cubanas y que ,sin embargo, una mojigata editorial argentina censuró en la edición y yo retiré . Después me enteré de que Betty es narradora oral habitual en el bodegón del Gran Café Tortoni. Yo, ingenuamente, había reservado ejemplares de la edición cubana de esa novela de amor para la capital de Misiones, donde me dijeron se reuniría un auditorio de 1500 participantes, pero después de la narración se acabaron los libros . La argentina Liliana Cinetto brilló en su intervención al relacionar su ponencia con pasajes extraídos de los textos de otros disertantes. Me hizo recordar al gran escritor cubano Alejo Carpentier cuando afirmaba que cultura era la capacidad de relacionar una cosa con otra por encima del espacio y el tiempo. Generalmente las personas tienden a hablar de las cosas buenas que le suceden. Muy pocos cuentan , por ejemplo, los ridículos cometidos por ellos mismos. Recuerdo que en un libro de viajes conté algunos de los míos. Quiero dejar constancia en esta crónica de un bello ridículo donde, desgraciadamente, no fui personaje secundario, como postula Adolfo, sino protagonista estelar. Iba sentado en la parte trasera de un taxi y mientras miraba la hermosa cabellera de la conductora, se me ocurrió felicitarla por lo bien que conducía. Noté que mis acompañantes se movieron inquietos. “!Mirá que no es mujer, sino un caballero!” , me advirtió Claudio. Efectivamente era un señor de hermosa cabellera. No sé de qué manera, pero me disculpé. Por suerte el chofer sonreía en medio de nuestro silencio embarazoso. Cuento esto para estimular a mis colegas acompañantes de risa contenida, como a los lectores de esta crónica, a exponer también sus ridículos al morbo del sol En la sede la Fundación Beethoven conocí personalmente a Istvanch el destacado ilustrador que vino a saludar a su viejo amigo de correos. El cierre de la jornada no pudo ser mejor, pues lo realizó el grupo musical La Cigarra Argentina, que desde su creación ha estado muy vinculada al grupo similar de teatro infantil cubano llamado La colmenita. Los niños cantores e intérpretes musicales arrancaron voces de bravo y la admiración de los presentes. Después de muchas horas de viaje en ómnibus, arribamos a Puerto Iguazú, territorio de la provincia Misiones, en el que se encuentran las famosas cataratas que recorrimos fascinados por esa maravilla de la naturaleza, mientras la Garganta del Diablo parecía querer tragarnos con su arco iris y el ruido ensordecedor que sobrecoge. |
|
En Puerto Libertad zona límite con Brasil y Paraguay ,se hablan las lenguas guarani, española y portuguesa en un matizado portuñol que le permitió a una de las dos invitadas brasileñas exponer su conferencia sin necesidad de traductor . Pernotamos en un lugar paradisíaco, llamado Posada Puerto Bemberg, enclavado en las cercanías de la selva, perteneciente a familiares de la destacada realizadora de cine argentino María Luisa Bemberg, el silencio del ambiente nos arrulló. El uruguayo Federico Ivanier, entusiasta hincha del fútbol y carismático conversador, ofreció una charla sobre sus experiencias de creador literario y su visión de lo adulto en el mundo de la LIJ. En Posadas la argentina Sandra Comino, escritora y estudiosa e la LIJ, acompañó a Diego en el afán de abrir libros para extender la vida, mientras que Graciela Bialet y Laura Escudero mostraron los vericuetos de la creación de guiones para un libro álbum de coatures y novelas graficadas. Griselda Rinaldi, la apasionada y eficiente organizadora de las Jornadas de Posadas junto con el resto del equipo de anfitriones de la Biblioteca pública ,armaron una jornada polifónica que se alargó hasta caer la tarde. El auditorio de más de 1300 participantes interesados resultó un acto de magia en ese territorio del nordeste argentino, único donde nunca llegó mi novela editada en ese país. Entre los invitados especiales estuvo Laura Devetach, una de las mas importantes escritoras argentinas, a quien se le rindió un merecido homenaje. Le recordé que hace 18 años, mientras investigaba y recorría la famosa ruta del Che Guevara, ella me recibió en la biblioteca en que laboró Borges, acompañada de su esposo Gustavo Roldan, Graciela Cabal y Ana María Ramb. |
|
Se hizo una ronda de lectura con los escritores presentes. La autora de Monigote en la arena, libro censurado por la dictadura y un referente literario importante, también nos regaló un texto en su voz. Bien hizo el compositor cordobés Mariano Medina al musicalizar los poemas de la Devetach, porque también en la música esta autora tendrá su memoria afectiva. La velada de despedida en casa de Griselda y su esposo Pablo nos deparó un grato e inolvidable momento musical en el cual se destacó la familia Rinaldi ,Mariano y un virtuoso del bandoneón llamado Juan “Pico” Núñez, capaz de hacernos sentir que ese instrumento, como un ser humano, también puede reír o llorar. En Chaco, Claudio Ledesma y María Azucena Villoldo, convirtieron la charla de apertura en un merecido homenaje a Graciela Cabal cuyos textos, a veces complejos como la vida, narrados con singular emoción y coherencia de espíritu nos conmovieron. La charla inaugural de Alejandra Griñan abrió el sendero y fue amplia la discusión promovidas por las interrogantes de los estudiantes y profesionales, a pesar de no contar con la esperada asistencia de un territorio que declaró el evento como de interés. Al día siguiente, Sergio Andricaín motivó a los participantes con su tema sobre la diversidad sexual y su reflejo en obras de la LIJ, mientras que Nora Lía Sormani y Beatriz Trastoy incursionaron en los avatares y relaciones del teatro para niños y la narración oral .Allí me encontré por primera vez y compartí la mesa con Patricia Pujalte, una argentina que se interesó siempre por ir al evento de la LIJ que yo organicé en la región central de Cuba durante 22 años , al cual ella nunca logró asistir. La vida tiene sus paradojas: mientras conversábamos y yo firmaba sus ejemplares de la edición argentina de Paquelé en Chaco a Patricia y otros lectores, Internet traía la noticia de que se estaba desarrollando en ese mismo momento en Sancti Spiritus, Cuba, el XXIII Encuentro Nacional de Crítica e Investigación de la LIJ y era yo quien no podía asistir.En el evento se presentaba otra novela mía , se reflexionó sobre la “Visión de Paquelé quince años después”.y se presentaba la edición de papel del Diccionario de Autores Cubanos de la LIJ, ese mismo texto que en versión digitalizada yo doné en este viaje a centros de investigación y bibliotecas importantes. También por azar concurrente, como diría el poeta Lezama Lima, encontré en el vestíbulo de la Sala de Conferencias un breve texto referido al chamamé y pregunté. Era la música folklórica del litoral argentino precisamente donde me encontraba ..Llamó mi atención porque recordé un video clip de historietas de una canción muy alegre que frecuentemente pasa la televisión cubana. Se llama Chamamé por Cuba y muchos no imaginan que el anónimo compositor la concibió cuando formó parte de un grupo de presos del ERP condenados en la prisión de Rawson. El protagonista de la canción narra que dormido en su lancha es arrastrado por la corriente y al despertar se asusta por arribar a Cuba, sobre todo, por lo que decía el diario La prensa. Finalmente, conoce la Isla, y como generalmente le sucede a muchos visitantes, regresa a su pago correntino cantando el Chamamé a Cuba que todavía se puede encontrar en internet . Rumbo al extremo sur argentino, cruzamos de prisa por Buenos Aires. Después de atravesar el estrecho de Magallanes, que divide a la parte continental argentina de la Tierra del fuego, arribamos a Río Grande. Cuando ya pensaba que al igual que en Posada nadie había leído la edición argentina de mi novela en parajes tan lejanos, me abordó emocionada Roxana, quien junto a su amiga Rocha conoció la obra desde las bibliotecas populares . |
|
Finalmente, llegamos a Ushuaia, capital de los fueguinos, ciudad que nos recibió con baja temperatura y una lluvia helada en pronóstico de nieve, en contraste con el cálido saludo y acompañamiento del grupo Giraluna y de Mirta Genske, de la supervisión de Bibliotecas de educación media y superior, organizadores d e la jornada en el territorio. Siento que cumplí un deseo personal al dedicar siempre mi charla sobre Historia, LIJ e identidad a un paradigmático escritor y pensador de estos temas esenciales, el uruguayo Eduardo Galeano, recientemente fallecido. Podía haber hablado de otros asuntos más literarios, como he hecho en otras ocasiones, pero me decidí por este, debido a mis experiencias como escritor que aborda la historia desde la literatura. Reconocerse en la historia es garantía de presente y futuro. En la importancia de la memoria histórica medité cuando en Posadas visité la exposición titulada Libros que muerden en la cual se mostraban algunos textos increíblemente censurados por la dictadura argentina. Los narradores orales, acompañaron las Jornadas de la LIJ y desarrollaron programas paralelos en diversas instituciones. La mayoría tuvo presencia activa en las acciones de cada territorio y algunos fueron invitados a otras sedes como son los casos de Miguel Fo y Griselda Rinaldi ; o realizaron intervenciones especiales en los foros como disertantes ( como las de Ana Padovani y Claudio Ledesma) que contribuyeron con valoraciones esenciales sobre este arte y la manera de abordar situaciones especificas. Se contó, además con la presencia permanente de Claudio Ledesma como Director General del evento , quien incorporó a cada sede sus saberes y manera de hacer. La Nevada hizo más hermosa a Ushuaia y dibujó un paisaje especial. La escarcha desprendida de las ramas , acumulada sobre los autos y los cerros ,blanqueó el horizonte y nos entumeció orejas y dedos, sin embargo, los participantes permanecieron en el teatro y a la salida nos rodearon con su afecto. Ya de noche, un cordero patagónico asado nos hizo creer que habíamos encontrado la gloria entre la nieve, la lluvia y el mar de Ushuaia. La poeta Sandra Gioia nos llevó a conocer las orillas marinas de conchas y piedras pulidas y el pequeño paraíso terrenal de su cabaña en el Valle de Andorra, finalmente, nos regaló su Poemario del bosque donde junto al amor y el desamor describe la singular naturaleza que la rodea y los habitantes que desafían el viento helado con una sonrisa. Nevada hermosa y traicionera la de Ushuaia, que paradójicamente se tornó angustiosa, cuando suspendieron los vuelos de retorno a la capital argentina y el tiempo amenazó con hacernos perder la conexiones de regreso a casa. Retornamos a Buenos Aires. El grupo se reduce con la partida de algunos colegas. Aprovecho el pequeño tiempo que me queda en el país para hacer breves citas y maletas. Como colofón del viaje me voy con la alegría de que Paquelé será reeditado por la misma Editorial del Eclipse, también Che entre la literatura y la vida verá la luz próximamente en la Argentina, según me confirma el editor. Juan Martín Guevara, hermano del Che, generosamente ha venido a visitarme al hotel y nos abrazamos. Me cuenta que le sedujo el tema de mi libro, sobre todo, por su sentido humano .Nos hacemos una foto para el recuerdo. Después de miles de kilómetros recorridos, descubro que la nostalgia comienza ya a rondarme. En un momento solo quedamos Claudio, Sergio y yo, después llega Manuel que reaparece para hacer el destino final de la sede de Mar del plata.No puedo hablar de ella, porque estoy ya para retornar a Cuba. Pero me hubiera gustado hacer ese periplo. Entonces, de repente comprendo que el viaje ya es pasado, aunque quiera persistir como presente . Quizás las cosas no realizadas sean un buen motivo para el retorno. Si regreso a Buenos Aires, o me invitan alguna otra vez a las jornadas , no me detendré hasta la tierra de Mario Benedetti, en el vecino Uruguay; conoceré a Mar del plata, hablaré del Che en su tierra natal, volveré a Ushuaia para navegar su mar y visitaré en Buenos Aires el Café Tortoni, quiero escuchar, otra vez, a Betty Ferkel narrar Tómame ahora que aun es temprano, mientras acaricio una copa de vino en el bodegón del Café más famoso de Buenos Aires. Tiene razón Vasconcelos: un libro, como un viaje, se comienza con inquietud y se termina con melancolía. |
Julio M. Llanes
juliomllanes@hero.cult.cu
Ir a índice de crónica |
Ir a índice de Llanes, Julio M. |
Ir a página inicio |
Ir a índice de autores |