No ser más la bella muerta de la escritora chilena Ana María Baeza

por MSc. Odalys Leyva Rosabal (CUBA)
 

El ensayo No ser más la bella muerta de la escritora chilena Ana María Baeza es un texto provocador y mágico.  Se convirtió en su tesis de doctorado en Cultura Latinoamericana, sin embargo, era una investigación que llevaba a cabo por sus propias interrogantes de la vida y la literatura; los estudios de género la motivaron desde muy joven, fue una chica rebelde que se enfrentó al sentir y pensar de una sociedad patriarcal, donde la mujer debía ser la reina del hogar, allí vivir y sufrir en el único escenario posible.

 

Dice Ana María:

 

Dos imágenes de la narrativa de María Luisa Pombal gatillaron en mí una serie de inquietudes, cuestionamientos y obsesiones sobre la escritura de mujeres latinoamericanas de la primera mitad del siglo XX, se trata de dos inmersiones: El baño en el estanque de la protagonista de la última niebla y la “segunda muerte” de Ana María, cuando al final de La amortajada ella se sumerge en una marea telúrica donde el  cuerpo se compenetra con la tierra, transformándose en una hebra más, de la pujante telaraña por la que subía temblando.

 

Encontró la ensayista además una resonancia de estas imágenes en Gabriela Mistral, especialmente en los sonetos de la muerte, en el diario y la prosa poética de Teresa Wilms Montt, en la novela jardín de Dulce María Loynaz, en la poesía de la brasileña Gilka Machado, ciertamente en los versos de Delmira Agustini, en el tono subacuático de los relatos de Clarice Lispector.

 

La autora en este ensayo relaciona el autoerotismo con la muerte, y la estrecha relación de ambas con la naturaleza. Desde allí se adentra en la teoría literaria feminista y se formula preguntas asentadas en la historia y articuladas con la posición subordinada de las mujeres en nuestra cultura, decide además visibilizar las estrategias de resistencias de la escritura de mujeres frente a los nudos simbólicos que la amordazaban.  Ella observa la gravitación que tiene la sexualidad para la subordinación subalterna de las mujeres, lo que la llevó a ver la relación que existe entre el erotismo y la constitución del sujeto y ver en el erotismo no sólo un tema emotivo o poético, sino una instancia donde el sujeto se sumerge en un autorreflexión que la produce como sujeto deseante.

 

Opina la Dra Baeza que el erotismo en Delmira Agustina, Teresa Wilms y Lair, dejaba de aparecer como un tópico (lugar común en la tradición literaria) para convertirse en un topo. Espacio conquistado en el territorio del lenguaje para el despliegue del deseo y la autoría femenina. Se centró en estas autoras pues considera que han sido poco abordadas. En su coterránea, la chilena Teresa Wilss encuentra aristas dignas de estudio, la obra de la puertorriqueña Clara Lair la intranquiliza, por lo que siente y sufre la necesidad de adentrarse en su mundo turbulento y complejo. Se enmarca en la etapa de 1907 a 1950, años en que las mujeres conquistan su derecho a la ciudadanía en gran parte de los países latinoamericanos y se producen cambios radicales, que se caracterizan en el primer capítulo de este libro. Se trata de un período en que nuestros escenarios comienzan a poblarse de una multitud de voces femeninas, cuya incorporación al canon sigue siendo problemática.

 

Parte Ana María de un estudio de la obra Un cuarto Propio de Virginia Wooolf. Valora la obra poética de estas mujeres desde la luz de los nuevos paradigmas, instalados por la reflexión de género, en el ámbito de la literatura, en la medida que esa crítica ha sido capaz de sacar a la luz aspectos que, tanto en lo cultural como lo estético, han sido tradicionalmente invisibilizados, infravalorados y hasta patologizados.

 

Reconoce la ensayista que las tres autoras que protagonizan este ensayo, no han sido objeto del mismo grado de exclusión y que esa falta de atención no ha sido igual a lo largo del tiempo. Tanto Agustini, como Wilms y Lair tuvieron una recepción favorable por parte de sus contemporáneos (aunque para Wilms eso sucedió siempre fuera de Chile).

 

La singularidad de este ensayo se encuentra en que su interés no es el de establecer con ello las virtuales características de una literatura femenina, problema muy discutido, que, por tropezar siempre con el callejón sin salida de los esencialismos, no parece una pregunta capaz de producir aportes significativos para el conocimiento. Sí, resulta interesante conocer el discurso que produjeron estas poetas, desde sus condiciones particulares, lo que les otorga una especificidad que permite dimensionar su valor, tal vez en conflicto con los parámetros de la tradición canónica. Este es el interés de la autora, sobre todo mostrar las esencias.     

 

El arquetipo de la bella mujer muerta, encierra un mundo de contradicciones y de tentaciones, se trata de descubrir la visión de la mujer que busca y rebusca en la sociedad, se enfrenta y contradice al otro. Constituye un nudo simbólico en donde confluyen pulsiones eróticas y de muerte, codificaciones que asocian a la mujer con la naturaleza en su dimensión sublime, pero también como poder destructor. Se configura como signo privilegiado de la escritura de la autor referencialidad. Este ensayo propone diálogos entre obras e imaginario cultural, abordando los textos desde el psicoanálisis, la lingüística, los estudios culturales y literarios.

 

Delmira Agustini, Teresa Wilms y Clara Lair, cada una a su manera tienen en común el gesto de volverse sobre ellas mismas, tocar el eros, ser la imagen y el cuerpo, la mano y el deseo, la luz y el desbordamiento de las pupilas. Esos que encuentra Ana María Baeza, se regodea mediante la palabra para trasmitir ímpetus, pasajes desde un toque sensible, rebelde, mediador y turbulento.  

 

Les sugiero amigos que busquen este libro y no podrán eludir las sensaciones más estremecedoras, que circulan entre realidad y fantasía, belleza y desenfado.     

 

Ver, además, Delmira Agustini en Letras Uruguay

MSc. Odalys Leyva Rosabal (CUBA)
odalysleyva@pprincipe.cult.cu

Editado por el editor de Letras Uruguay
 

echinope@gmail.com / https://twitter.com/echinope

facebook: https://www.facebook.com/carlos.echinopearce

linkedin: https://www.linkedin.com/in/carlos-echinope-arce-1a628a35/ 

Círculos Google: https://plus.google.com/u/0/+CarlosEchinopeLetrasUruguay

 

Métodos para apoyar la labor cultural de Letras-Uruguay /  Si desea apoyar la labor cultutal de Letras- Uruguay, puede hacerlo por PayPal, gracias!!

 

"#Literatura #latinoamericana seleccionada en http://acervoyatasto.com los mejores #libros nuevos y usados"

 

Ir a índice de ensayo

Ir a índice de Leyva Rosabal, Odalys

Ir a página inicio

Ir a índice de autores