
Máster en
Desarrollo Cultural Comunitario por la Universidad de Las Tunas,
Licenciada en Estudios Socioculturales por la Universidad de Camagüey,
Técnico medio en Construcción Civil, graduada del 4to nivel del idioma
inglés.
Es miembro de la
Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC).
Está realizando la
tesis “Aportes de la décima escrita por mujeres en Las Tunas al
desarrollo cultural del país, desde la 2da mitad del siglo XX hasta
2015, desde la hermenéutica y la semiótica, como solicitud de matrícula
para el doctorado.
Es
poetisa, narradora, ensayista, investigadora y antóloga. Presidenta del
grupo internacional “Décima al filo” y del Comité Organizador del Evento
Nacional homónimo.
Es miembro de la
Sociedad Nicolás Guillén, Camagüey, (2012).
Es la directora y
dueña del Centro Cultural “José Vasconcelos” Camagüey (2015).
Realiza estudios
culturales sobre comunidades, e investigaciones sobre poesía,
específicamente sobre la décima escrita por mujeres en Latinoamérica.
Es especialista
literaria en la revista cultural “Entre Amigos” de la emisora radial
Radio Victoria en Las Tunas, Cuba.
Es asesora de la
Casa Iberoamericana de la Décima en Las Tunas.
Es compositora
musical.
Trabajos suyos han
sido incluidos en revistas científicas.
Ha cursado:
La décima escrita:
Técnica e Historia. (Centro Provincial de superación para el Arte y la
Cultura, Camagüey, 2003).
El Testimonio:
Definición, Apreciación e Historia. (Centro Provincial de superación
para el Arte y la Cultura, Camagüey, 2003).
Técnicas del Verso
y la Rima. (Centro Provincial de superación para el Arte y la Cultura,
Camagüey, 2003).
La cuentística
cubana del siglo XX: Reflexiones al respecto” (Centro Provincial de
superación para el Arte y la Cultura, Camagüey, 2003).
Ha cursado los
postgrados:
“Búsqueda y
recuperación de información para la actividad investigativa (Universidad
de Las Tunas, 2013).
Género y creación:
el compromiso de mirar” (Universidad de las Artes, ISA, La Habana,
2013).
La Cultura Popular
y Tradicional: entre el folclor y la antropología” (Centro Provincial de
Superación para el Arte y la Cultura, Camagüey, 2013).
Taller de
escritura creativa y guión de audiovisuales “Página y Pantalla: La
Traslación” (2015).
Diplomado
Cursó el
diplomado de la Escuela -
Taller para formación de Escritores de Valle de Bravo, México 2013.
Ha sido miembro
del Taller Literario Pablo de la Torriente Brau, de Guáimaro y
del Taller Literario Provincial Rolando T. Escardó, de Camagüey.
Organizó el I
Encuentro Nacional Décima al Filo, de Decimistas e Improvisadoras
de Cuba.
Fundó el Grupo
Internacional Décima al Filo.
Fundó El Rincón
Guaimareño de la Décima (2011).
Es miembro de los grupos “Escuela Holguinera de
la décima”, del Grupo Iberoamericano “Amigos de la décima Espinel-
Cucalambé”, de Las Tunas, miembro de honor del grupo Decimistico “Luis
Gómez” de Cienfuegos, Miembro del grupo “Aladécima de Ciudad de la
Habana, Pertenece a la Unión Nacional de Historiadores e Investigadores
de Cuba (UNIHC). Es miembro de honor del Ateneo las Hespérides de
España.

Tiene varios libros publicados:
Ciudad para
Giselle, Editorial SanLope, Las Tunas, Cuba (2005),
Meditación del Cuerpo,
Editorial, Ácana, Camagüey, Cuba, (2005);
Arquetipos Oral Traumáticos y Cósmicos en las décimas de Odalys Leyva,
FAH, México, (2005);
Arquetipos Oral- Traumáticos en la poesía de Odalys Leyva, FAH, México,
(2005);
Crónicas de las pirámides del fuego,
FAH, México (2006);
Presagio que intimida las raíces,
FAH, México (2006);
Convicta de la Gloria,
Ediciones Holguín, Cuba (2007);
Antología Tanática de la Décima en Cuba. Tomo I y II, FAH,
México, 2007. (Con selección de textos y prólogo)
Pacanda,
FAH,
México, (2008)
Diálogo sagrado de las vírgenes, Editorial Ácana,
Camagüey, Cuba, (2008)
Antología Oral- traumática de la décima escrita por mujeres en Cuba,
por
el FAH de México (2008).
Los Césares perdidos,
Editorial Sanlope, Las Tunas, Cuba, (2009).
Antología de la poesía erótica de Odalys Leyva,
FAH, México (2009).
Controversia y aplomo en coatoría con la escritora española
Isabel Diez Serrano, por el FAH (2010).
Cuatro voces y un concierto, por ediciones Proyectarte, México,
(2010).
Los Guevos de machu Pichu, teatro malárico y otras representaciones
editoriales Carta Lírica de Estados Unidos y el FAH. A.C
de México (2010).
Cuatro poetas de Oriente,
FAH, México, 2011
El Guevo de Machu
Picho,
FAH; México, (septiembre, 2011).
Sonetos a la Buena Muerte,
México FAH, 2011.
Antología de
sonetos Oral- Traumáticos, Frente de Afirmación Hispanista, A.C
México (2012)
Fundiendo sus voluntades
(glosas a Naborí a través del tiempo), Edición de Carta Lírica, Miami,
Estados Unidos, 2013
Fantasmas
Insulares, Editorial Sanlope, Las Tunas, Cuba, (2014).
El Apocalipsis no
niega las palomas
Editorial Sanlope, Las Tunas, Cuba (2014).
Controversia y aplomo,
Editorial Creación, San Lorenzo del Escorial, Madrid, España (2014).
Crónicas naturales, Editorial
Sanlope (2015).

Ha obtenido premios municipales, provinciales, nacionales
e internacionales en diferentes concursos literarios:
Premio en poesía en el “Festival de aficionados al arte”
en Ciudad de la Habana, (1991)
Premio en poesía en “Encuentro Debate Municipal de
Talleres Literarios”, Guáimaro, (1999)
Premio en poesía en el “Encuentro Debate Municipal de
Talleres Literarios”, Guáimaro, (2000)
Premio
en Poesía para niños en el “Encuentro Debate Municipal de talleres
literarios, Guáimaro, (2000)
Premio en poesía en el “Encuentro Debate Provincial de
Talleres Literarios”, Camaguey, (2000)
Mención en poesía para niños en el “Encuentro Debate
Provincial de Talleres Literarios”, Camaguey, (2000)
Premio en Poesía, Literatura para niños y décima en el “Encuentro Debate
Municipal de Talleres Literarios”, Guáimaro, (2001)
Premio
en poesía y poesía para niños en el Concurso “Armando Leyva, Gibara,
Holguín (2001)
Mención en décima y mención en poesía en el Concurso
provincial “Abraham Portuondo”, Velasco, Holguín, (2001)
Premio en poesía en el Encuentro Debate Provincial de
talleres Literarios, Camaguey, (2001)
Mención
en el Concurso Iberoamericano de Décimas “Villazul, Puerto Padre, Las
Tunas (2002)
Premio en décima en el “Encuentro Debate Provincial de
Talleres Literarios”, Camaguey, (2002)
Mención en Décima y Mención en poesía en el Concurso
provincial “Abraham Portuondo”, Velasco, Holguín, (2002)
Mención en Décima en el Concurso Literario “Escardó
Inmemoriam de la UNEC, Camaguey, (2002)
Premio en Ensayo en el Encuentro Debate Municipal de
Talleres Literarios, Guáimaro, (2003).
Mención en literatura para niños en el Concurso Nacional
“II juegos florales del Tercer Milenio”, Matanzas, 2003
Mención en Ensayo en el Concurso provincial “Escardó
Inmemoriam” de la UNEAC, Camaguey 2003
Premio Portus Patris en literatura para niños, Las Tunas
(2003)
Mención en poesía en el concurso “Portus Patris” (2003)
Mención especial en el concurso nacional de décima
“Eliseo Saavedra (2003)
Premio Nacional “Décima Joven de Cuba”, Las Tunas, (2003)
Mención en el Concurso Iberoamericano “Cucalambé”, Las
Tunas (2003 y 2004) Premio “Mayanabo” de la UNEAC, en ensayo, Camagüey,
(2004)
Mención en Décimas en el Concurso Literario Especial por
la fundación de la Villa de Santa María del Puerto del Príncipe.
Camaguey, (2004)
Mención en el concurso nacional “Décima Joven de Cuba”
(2004)
Premio en décima en el Encuentro Debate Provincial de
Talleres Literarios, Camaguey, (2004)
Mención en poesía en el Concurso “Premio de la Ciudad”,
Camaguey, (2004)
Mención en Ensayo en el concurso “Encuentro y Simposio
sobre la vida y obra de Alejo Carpentier”, Camaguey, (2004)
Premio “Poesía Erótica”, Camaguey, (2004)
Premio “Poesía de Amor”, Camaguey, (2004)
Premio en Décima en el concurso “Primer Centenario del
Natalicio de Alejo Carpentier”, UNEAC, Camaguey, (2004)
Premio Nacional “Ala Décima”, Ciudad de la Habana, (2004)
Premio Nacional “Todo Décima” en Ensayo, Las Tunas (2004)
Premio Portus Patris, Las Tunas, (2004)
Premio Poesía del Sur, Las Tunas (2004)
Premio en ensayo en el Encuentro debate provincial de
talleres literarios, Camaguey, (2004)
Mención en Ensayo en el Concurso Nacional “Todo Décima”,
Las Tunas (2005)
2do Premio en el Concurso Iberoamericano “Cucalambé”, Las
Tunas, (2005, 2006 y 2007)
Premio Nacional “Ursula Céspedes de Escanaverino”,
Cienfuegos, (2005)
2do Premio en el Concurso Internacional de Poesía
“Azahar”, España (2005)
Premio “Palabras de Eva”, Guáimaro, Camagüey (2005)
Premio en el Concurso de Poesía Erótica, Camaguey (2006)
Gran premio en el Concurso “Poesía de Amor”, Camaguey
(2006)
Mención en el Concurso Ensayos del Quijote, Camaguey
(2006)
Premio “Guáimaro al centro de todo”, en ensayo, Guáimaro,
Camaguey (2006)
Premio Escardó Inmemoriam de la UNEAC, en ensayo,
Camaguey, (2007)
Premio Nacional “Todo Décima”, en ensayo, Las Tunas,
(2007)
Premio de cuento, “Raúl González de Cascorro”, Guáimaro,
(2007)
Reconocimiento anual que entrega la UNEAC camagüeyana
“Jorge Luis Betancourt” (2008)
Premio Iberoamericano Cucalambé (2008)
3er premio en el Concurso Nacional de Cuento “La Llama
Doble”, Las Tunas (2009).
Primer Premio en Cuento para Adultos, en el Concurso
Literario Provincial “Guáimaro al centro de todo” (Guáimaro, 2010),
Premio
Nacional de poesía “Alberto Acosta”, Sancti Spiritus (2012)
Fue finalista del concurso internacional Carta Lírica,
Estados Unidos (Diciembre, 2011).

Participó en diversos eventos:
Participó en el XI,
XII y XIII, Coloquio Iberoamericano de la décima como ponente, Cuba
(2003, 2005, 2007, 2009, 2013 y 2015)
Ha participado en
varios eventos nacionales, en la Feria Internacional del libro de la
Habana y varios eventos internacionales en México.
Dictó una
Conferencia sobre la décima escrita por mujeres en Cuba en el Museo de
Arte Colonial de Morelia, Michoacán, México, (2005)
Realizó un periplo
por diferentes Estados Mexicanos invitada por el Frente de Afirmación
hispanista que incluyó lecturas de poesías, conversatorios y
presentaciones de libros, en Octubre (2005).
Participó en el
Coloquio Internacional sobre Poesía Tanática, en Morelia, Michoacán,
México, 2007.
Participó en la
Feria Internacional del libro de la Habana (2008)
Participo en el
Coloquio Internacional Décimas y Malaras, México, (2009).
Participó en la
Feria Internacional del Libro de la Habana (2009)
Participó en un
encuentro internacional de poetas, México, (2011).
Participó en un
encuentro internacional de poetas en Valle de Bravo, abril, México
(2012).
Participó en un
homenaje dedicado a Jesús Orta Ruiz -El Indio Naborí-, México (2013)
Participó en la
XXIII Jornada de la Poesía Sancti Spiritus (2012).
Participó como
ponente en el XVIII Coloquio Iberoamericano de la Décima y el Verso
Improvisado, Las Tunas, 2013.
Participó en El
encuentro de Glosadores, Valle de Bravo, México (2014)
Participó en la
Feria Internacional del Libro del Zócalo, México (2014).
Participó en un
encuentro de glosadores Valle de Bravo, México (mayo, 2015).
-Participó en un encuentro poético de Valle de Bravo, México (agosto,
2015).
Tiene en
proceso editorial por el FAH de México la antología Parnaso de la
glosa cubana, compilación del siglo XIX-XXI.

Textos suyos y críticas sobre su obra
aparecen en diferentes revistas de Cuba y el extranjero dentro de ellas
en:
Ámbito
de Holguín (2003)
Antenas,
de Camagüey (2004)
Azahar
de España, (2008 y 2009)
La Jiribilla
de la Habana (2009 y 2013).
Quehacer
de Las Tunas (2010)
Norte
de México (2007, 2008, 2009, 2010, 2011, 2012, 2013 y 2014).
La Urpila
de Uruguay (2010)
La Fuente
de España, (2010)
Carta Lírica,
de Estados Unidos (2009, 2010 y 2012)
Oriflama
de España
(2010, 2011, 2012, 2013 y 2014)
Videncia,
Ciego de Ávila Mayo- Agosto (2012)
Revista Isla Negra, 6/277, Italia, (2011) y 306, 317 y 318,
8/323, 8/327, (2012), 9 /345 (2013). Italia,
Letras Uruguay, Uruguay (2010 a la actualidad 2015)
Revista
Guatiní, Estados Unidos (2011, 2012, 2013 y 2014).
Carta Lírica, Estados Unidos (2011, 2012, 2013 y 2014).
Así como
en los periódicos de Cuba: Adelante de Camaguey, Ahora
de Holguín, 26 de Las Tunas, Trabajadores de la Habana y
Granma de la Habana.
En los periódicos extranjeros:
El Sol de México,
(2004,
2007 y 2009)
Chile Informa,
de Québec, Canadá (2010)
Águilas Noticias, de Águilas, Murcia (España) (2010)
Granada Costa,
de Granada, España (2010)
Papel Literario
de Málaga, España (2010)
También en otros
medios en Colombia, Perú y Suiza.
-Ha sido jurado de múltiples concursos
provinciales, nacionales e internacionales.
-Ha sido incluida en múltiples antologías
dentro de ellas:
Antología de poetas camagüeyanos,
editorial Ácana (2003)
Navegas, Isla de
oro (panorama de la
décima cubana para niños, editorial Gente Nueva, La Habana, (2010),
Del surrealismo a la Décima exquisita, Editorial
Sanlope (2010)
Sombras que sólo yo veo, Editorial Ácana, Camagüey
(2010)
Antología a Miguel Hernández (España 2010)
Esta cárcel de aire puro, Editorial Letras
Cubanas, Cuba, 2011
Antología Alquimia de la tierra. (Antología
Heterogénea de poesía, prosa poética y microrrelato), impreso por
Publidia, Huelva, España (2013)
Antología
Poesía del Encuentro,
Murcia, España (2013)
Antología a Carilda Oliver Labra, Ed Carta Lirica, Estados Unidos,
(2012)
Sombras que sólo yo veo,
Editorial Ácana, Camagüey (2012)
Antología Poetas Siglo XXI, Trama grama,
Ediciones, España (2013)
Antología La Catedral Sumergida, Letras Cubanas
(2013)
Alquimia de Fuego, antología heterogénea de poesía, prosa poética y
microrelato,
Ediciones Amargord, España (2014)
Antología a los 400 años
del Quijote,
Murcia, España (2014)
Antología Poderosos pianos amarillos, poemas dedicados a Gastón Baquero,
Ediciones La Luz, Holguín (2014).
Flores
de la décima, mujeres de Hispanoamérica, Chile (2015)
Participó en el
congreso de la unión de Historiadores e Investigadores de Cuba (UNIHC),
Camagüey (2010).
Recibió una carta
de reconocimiento del Centro UNESCO de Cultura (Asociación Puerorriqueña
de la UNESCO) por el presidente de la asociación Antonio J. Molina por
su participación en el libro Los Guevos del Machu Picchu. Teatro
Malárico (y otras representaciones). (Diciembre 2010)
Es colaboradora de
la página “Rimas Insulares” en la revista El Rodante de Uruguay
(2013).
La editorial
Sanlope le publicó el folleto promocional Isla de ópera y fantasmas
Las Tunas 2013.
Recibió la
distinción “Dama de las Hespérides”, Murcia, España, 2014.
Participó en la
Feria Internacional del Libro de la Habana (2015).
Recibió un Diploma
de reconocimiento por la International Writers and Artists Association
de Estados Unidos por el libro Antología del Soneto Oral Traumático
de Odalys Leyva, septiembre de 2015, a nombre de su presidenta
Terensinka Pereira.
Formó parte del
“Duo Eleusis” (proyecto de poesía y música de concierto), con el
guitarrista concertista Eliécer Travieso, con el que tuvo presentaciones
en Cuba y México.
Una entrevista a
ella, realizada por Ernesto R. del Valle, fue incluida en el libro
Entre la vida y las letras, publicado en soporte digital por Calameo,
Estados Unidos.
Fue incluida en la
antología Punto G de la poesía erótica escrita por mujeres,
editada y antologada, por Ernesto R. del Valle, Ediciones Calameo,
Estados Unidos.
Tiene varios libros inéditos:
En poesía:
Sortilegio
del Cuervo
Mitos y Espinas
Artificios
y Malabares
Semidioses del
Fuego
Balada de Miguel
Ángel.
Dolores para
olvidar el sueño.
En décima:
La
lengua es un siglo oscuro.
La luz es jinete
que tortura.
Cántaro que el
cuerpo llora.
Baladas a mi
heredad.
Leche de carne y
diamante.
Mujer de envestidas
en la piel.
En Ensayo:
Orfebre
del silencio
¿Cervantes
un hombre raro, Es una desgracia nacional?
Eva
la suerte está echada
Aguas de la
invocación.
La décima escrita
por mujeres en Las Tunas, aportes al desarrollo cultural.
En literatura para niños:
Antojos de
Golosinas.
El capitán de
Becerra.
Cuento:
Mujeres
contra el muro.
Novela:
Maldiciones
de mujer
Que
Jehová los castigue
La seducción tiene
poderes.
Textos suyos, promociones o artículos
sobre su obra aparecen en varias revistas y páginas digitales del mundo.
|