De la metáfora, el mito
Guillermo Ibáñez

Estos libros, de distintas épocas, reúnen textos muy diferentes; por lo que he creído necesario hacer esta introducción para aclarar al lector las fechas aproximadas de su escritura y alguna explicación respecto a publicarlos de esta manera, divididos por sus títulos; cuando ya en Árbol de la memoria pareció que estaba reunida mi obra anterior.

“Poemas dispersos”, son textos escritos desde los 60 hasta postrimerías del 2005, fecha en la cual decidí registrar todo lo escrito bajo el mismo título de un poema llamado “Biografía” que encabeza mi escritura a partir de esa fecha, que se edita en forma electrónica en este año. De ahí, como el título lo propone, los contenidos en el primer título fueron textos inéditos en libro, debido a que nunca creí tampoco que conformaran un corpus suficiente que tuviera identidad de un volumen; aunque sí aparecieron en diarios y revistas del país y  el exterior, durante una treintena de años.

Destaco, que cuando el poeta Eduardo D’Anna hizo el ensayo que prologa la antología “Árbol...”no estaba en conocimiento de muchos de estos trabajos que reaparecieron entre montañas de papeles y carpetas como suelo acumular y se traspapelan por años, reaparecen en una mudanza o se pierden definitivamente; por lo que cuando ambos estuvimos de acuerdo en reunir toda la obra previa; él no conocía estos trabajos y yo no la tenía en mi poder.

Aclarado de algún modo lo anterior y pasando a los textos de los 60, bajo el título “Estadía”; no se publicaron por razones varias entre las que cabe citar, desde mi actual punto de vista, las siguientes: son trabajos que hablaban en primera persona (pasados a 3ra) de una crudeza que en algún momento no quise exhibir, dejé muchos años olvidados, se perdieron y fueron vueltos a encontrar hace unos  pocos años y ahora se publican para resolver la obra definitiva que deseo dar, del mismo modo que deseché lo que me ha parecido irrescatable. Por otro lado, algunos de los conocedores de mi obra, poetas, amigos y otros lectores con los que he contado mucho tiempo, también me impulsaron con su opinión. Son textos de un período muy crítico a nivel de indagación introspectiva personal, previos incluso a los contenidos en el que considero mi primer libro, justamente titulado Introspección editado en 1970 y al siguiente: El lugar (1973), poemas atravesados por los conflictos personales propios de los 20 años que en 1970 tenía, ya con  dos revoluciones militares durante mi corta vida y  acontecimientos contemporáneos a esa fecha en nuestro país.

“Al borde del vacío” y “Borradores”, como es evidente son breves para conformar  libros y la mayoría de los textos del primero aparecieron en una obra publicada en España bajo el título “Poetas de la otra orilla”.

“Borradores” quedó reducido a sólo dos textos de los 10 originalmente escritos.

Por último”De la metáfora, el mito”, que da título al libro, ha sido producto de experiencias que podrían llamarse espirituales o religiosas si fuera creyente. En mi caso, creo que son producto de la lectura de historia, filosofía, experiencias mentales y sobremanera las lecturas de autores como Mircea Elíade, Robert Graves e inclusive de Santo Tomás de Aquino, charlas con amigos y búsquedas personales que datan de mi más temprana edad.

Han quedado fuera de este libro que recoge lo faltante de mi obra anterior, los textos de los libros Poemas por América, Poemas por el hombre, Poema último y Poema de amor, éstos dos últimos editados en forma gráfica varias veces y se encuentran en ediciones de Internet.

Por último, invito a quien lo desee a visitar los sitios web: www.bibliele.com\interpoe y  www.guillermoibaniez.com.ar  en los cuales encontrarán casi todo lo producido en poesía y narrativa, antecedentes, libros y revistas donde se encuentran publicaciones de mi autoría.

Guillermo Ibáñez
De la metáfora, el mito

Ir a índice de América

Ir a índice de Ibáñez, Guillermo

Ir a página inicio

Ir a mapa del sitio