La figura femenina y la pasión que aniquila

Fedra de Séneca - Hamlet de William Shakespeare

por Gisela Iacomini

Durante los siglos XIV y XV se llevó a cabo en Inglaterra un fuerte intento de consolidación del país que tendría intensas consecuencias históricas, políticas, sociales, económicas. Ya con Isabel I (1558-1603), el país alcanzó un período de gran prosperidad al producirse, entre otros hechos, el despegue del capitalismo industrial apoyado por un fuerte incremento de la población. En el campo del arte, el público inglés fue testigo de una gradual progresión de la escena nacional. Con el tiempo, el teatro inglés evolucionó de los intermedios y moralidades hacia formas mucho más realistas, estando así la dramaturgia al servicio de la ideología dominante. El teatro isabelino concentraba y representaba la supervivencia de un teatro popular y de una experiencia social. Poco a poco, la tradición popular medieval se fue fundiendo con la experiencia colectiva y la conciencia histórica; de esta forma, el drama popular se vio enriquecido por el humanismo renacentista. El teatro isabelino logró entonces una síntesis de estos valores populares y renacentistas. William Shakespeare vivió en un período de individualización marcada, que emanó de las reflexiones filosóficas sobre el hombre, del estudio empírico de las pasiones, así como también de la teoría de los caracteres. Al escribir sus tragedias, el dramaturgo logró acercarse a las convenciones dramáticas del género en el teatro isabelino.

Las tragedias, aludiendo siempre a un tono de venganza y violencia, surgieron originariamente de los griegos, quienes escribieron y representaron las primeras obras teatrales. Luego Séneca, dramaturgo romano, se incorporó a la vida de los dramaturgos isabelinos, aportando los modelos clásicos para la tragedia renacentista e isabelina, y logró así influenciar la pluma de estos escritores. Su prestigio en el siglo XVI derivó de dos fuentes: él era el único trágico clásico cuyas obras se encontraban en circulación y, además, esos trabajos se dieron a conocer en un momento en el que los dramaturgos de Europa, interesados por este redescubrimiento de la literatura clásica, buscaban ideas e inspiración para sus composiciones. Los pioneros en imitación y adaptación de las obras senecanas fueron los italianos. De esta forma es como los isabelinos tuvieron su primer acercamiento a Séneca. Hacia mitad del siglo dieciséis la influencia del teatro italiano en Inglaterra era tal que no solo se representaban mascaradas italianas en la corte inglesa, sino que las obras italianas también eran traducidas o adaptadas para su posterior puesta en escena. Por tanto, el Séneca que los isabelinos conocieron poseía un gran matiz italiano. La aparición de Séneca provocó un renacer de las tragedias en el continente, dejando de lado esta vez la composición medieval para dar paso a la clásica. En el próximo apartado me dedicaré exclusivamente al análisis de las comparaciones dignas de ser apreciadas en las tragedias Fedra de Séneca y Hamlet de William Shakespeare. Las mismas remitirán al tópico central de este trabajo: el género femenino cegado por las pasiones.

El amor: una pasión que aniquila

La importancia de estudios sobre la mujer ha crecido considerablemente en las últimas décadas. La situación social de la imagen femenina en obras literarias ha sido materia de debate de académicos de todo el mundo, con lo cual se produce una paulatina proliferación de investigaciones exhaustivas. A continuación, analizaré el comportamiento de las protagonistas en las tragedias Fedra de Séneca y Hamlet de Shakespeare. ¿Qué ocurre cuando una se deja llevar por las pasiones? Me referiré aquí a un poderoso elemento que comparten las protagonistas de ambas obras: el amor.

En Fedra, ya desde el comienzo se advierte una fatalidad de amores monstruosos en la familia de la protagonista. En la versión que propone Séneca, Fedra es hija de Pasífae y de Minos. Pasífae cae en la inevitable red de la tentación y de los amores de esta con un toro que Poseidón envía desde el mar nace el Minotauro, monstruo mitad hombre y mitad toro. Fedra entonces, en medio de la desesperación que siente en lo profundo de su ser expresa con angustia: «Madre mía, ¡lástima me das! Arrebatada por una mal nefando, osaste amar al fiero jefe de un feroz ganado» (Fedra, 115-17).

Fedra ha caído también en la perdición del amor, de un amor impuro hacia su hijastro Hipólito, casi una perversión. La protagonista se muestra aborrecida, absolutamente desdichada, y en medio de su dolor comprende que las desgracias que el amor provoca se deben meramente a la maldición que ha caído sobre su ascendencia, venganza de Venus imposible de evitar. Venus odia a la raza del Sol por haber sido éste testigo de sus aventuras amorosas con Marte y haberlas delatado a su esposo Vulcano. Al ser Fedra, por parte de madre, descendiente del Sol, la maldición de Venus también cae sobre ella y «venga a través de nosotros las cadenas de su amante Marte y las suyas propias» (Fedra, 125-26). Si bien el amor entre Pasífae y el toro es una monstruosidad que rompe con las leyes de la naturaleza, esa monstruosidad es provocada por fuerzas sobrehumanas. En cambio, lo que Fedra pretende es claramente una impiedad y fruto de una perversión personal.

A diferencia de lo que ocurre en Fedra, en Hamlet no existe una fatalidad de amores en la ascendencia familiar, previa a la historia que Shakespeare narra. Sin embargo, el amor está presente, al igual que en la tragedia senecana, una pasión que turba a las protagonistas y de la cual es difícil escapar. En su tragedia, Shakespeare introduce al lector en un drama en el que la imagen femenina es de gran importancia para el consecuente desarrollo de los hechos. Así, nos encontramos con Gertrudis, Reina de Dinamarca y madre de Hamlet, y Ofelia, hija de Polonio, Sumiller de Corps. Gertrudis es presentada como un personaje típicamente carnal, una mujer arrasada por sus deseos. Durante la obra, Gertrudis se muestra acosada continuamente por la presencia incriminadora de su anterior esposo -ahora muerto- y lucha contra la culpa que le produce el haber contraído matrimonio con Claudio, hermano de su esposo, su cuñado. La protagonista niega rotundamente la culpa, se ciega y se ensordece a palabras ajenas, especialmente a las de su hijo Hamlet. También Gertrudis entonces, al igual que Fedra, es atraída por la pasión, una pasión que nubla sus pensamientos, la desborda y la lleva a cometer actos nunca antes imaginados.

En cuanto a Ofelia, joven muchacha hija de Polonio, se presenta al lector como una mujer despierta que busca su felicidad en un mundo complejo, del que no es ajena en absoluto. Esto, sin embargo, no le resta inocencia dado que su objetivo es noble. Ofelia cae en las redes del amor y poco a poco se enamora del príncipe Hamlet, quien la conquista con intrigantes y atrayentes juegos seductores. A pesar de los consejos de su padre y de su hermano Laertes de no entregar su corazón a Hamlet debido a que ambos pertenecen a mundos distintos con intereses diferentes, Ofelia se enamora perdidamente. La pasión vuelve a atacar, esta vez a una tierna muchacha, haciéndola suspirar en vano día y noche por un hombre que lo que en realidad hace es rehuir al amor, alejarse cuanto más le sea posible. Pero es tarde, los sentimientos de Ofelia ya han sido heridos; la fuerza devastadora del amor ha dejado su huella.

1. Mujeres incestuosas

Resulta interesante en este punto hacer referencia a la condición de mujeres incestuosas de las heroínas; condición que puede percibirse a través de los actos y discursos de las protagonistas recién descriptas, en especial Fedra y Gertrudis. Fedra, apabullada por la salida de su esposo Teseo hacia los Infiernos, se siente absolutamente atraída por Hipólito, hijo de Teseo. Su Nodriza bien le aconseja: «Si, porque tu marido no ve las regiones de arriba, consideras tu fechoría garantizada y libre de miedo, te equivocas» (Fedra, 145-47). Claro está que si Teseo no regresara de los Infiernos, Fedra quedaría no solo libre de castigo, sino hasta cierto punto libre de culpa; no sería adúltera y tampoco cometería incesto, al estar muerto el padre de su hijastro.

En Gertrudis, la idea del incesto actúa en dos planos. Por un lado, este elemento se halla en la superficie de la obra ya que desde el comienzo Gertrudis es presentada luego de haber contraído matrimonio con su cuñado, cuando ya el viejo Hamlet ha fallecido. La relación incestuosa aflora desde las primeras páginas. Su decisión de casarse con Claudio parece no afectar a los personajes que la rodean, quienes la consideran como una representación de la mismísima paz en el Reino. Sin embargo, por otro lado, existe alguien para quien el nuevo estado de esta mujer es un estorbo difícil de soportar: su hijo Hamlet. A mi entender, es aquí donde se advierte una especie de incesto, aunque mucho más resguardado, que se mantiene oculto pero cuyo aroma se percibe a lo largo de la tragedia. Hamlet es un personaje afectado por el entorno en el que le toca vivir y a su vez manifiesta su ambigüedad: por momentos parece realmente molesto por la relación incestuosa de su madre y su tío inmediatamente tras la muerte de su padre, y por otros parece estar celoso ante esta relación y demuestra ser dueño de un amor exagerado por su madre, deseando ocupar él tal vez el lugar de su tío en una suerte de relación edípica.

Existe en este punto una notable diferencia entre las figuras femeninas a las que me he referido. Como mencioné párrafos atrás, el acto que pretende cometer Fedra puede calificarse como un acto irreverente, una infidelidad por motivos meramente personales. A diferencia de Fedra, Gertrudis además de cometer un terrible error por motivos personales, es decir es una mujer infiel, carnal, sobrepasada por el deseo, a esto se le suma una importante carga política. Gertrudis es claramente capaz de hacer cualquier cosa con tal de conservar la corona de Reina y no ser desplazada del poder. A pesar de las diferencias, ambas figuras femeninas poseen una gran similitud: ambas son víctimas -cada una a su manera- de la fatalidad del amor.

2. Amor y razón

Séneca nos muestra una Fedra dubitativa. Esta mujer constantemente reflexiona sobre una misma premisa: ¿hubiera sido igualmente atraída hacia el misógino Hipólito si su padre hubiera demostrado ser más fiel? Este pensamiento la perturba y le impide proseguir con su vida en paz. Claramente, Fedra sufre la indolencia del enamorado y expresa: «Los tejidos de Palas están parados y de mis propias manos resbalan las labores» (Fedra, 104-05). A su vez, la acoge el insomnio y en su sufrimiento llega a comparar al amor con el fuego, ambos tópicos naturales de la poesía amorosa: «Ni el descanso nocturno, ni el profundo sopor consiguen liberarme de mi angustia: se nutre y crece el mal y arde dentro cual el vapor que se exhala desde el antro del Etna» (Fedra, 100-03). Este malestar es característico de una Fedra que se halla en una vida incierta; no logra decidir el rumbo a seguir: dejarse llevar por lo que su corazón le dicta o cumplir su papel de esposa fiel. Así, se establece una lucha interna entre la moral y el deseo bestial que la azota; en otras palabras, entre la pasión (furor) y la razón (ratio). Fedra es perfectamente consciente de la depravación hacia la cual es atraída, con la consecuente fuerza destructora del amor ilícito. Ella reconoce que su amor es diabólico y en principio, acepta la recomendación de su querida Nodriza de reprimir su pasión incestuosa. Así mismo, Fedra abrumada por el deseo confiesa: «¿Qué va a poder la razón? Ha vencido y reina la locura y un poderoso dios domina en todo mi espíritu» (Fedra, 184-86). Séneca muestra una mujer sofocada por la funesta omnipotencia del amor, emoción que no puede controlar.

En Hamlet, la oposición entre el amor y la razón no se encuentra tan explícitamente descripta. Sin embargo, existen pautas en el texto que guían al lector hacia posibles interpretaciones en torno a esta tensión. Gertrudis manifiesta aspectos de la oposición amor y razón desde el preciso momento en que contrae matrimonio con Claudio, y así lucha contra la inmensa culpa que le genera la situación. El hecho de enfrentarse cada uno de sus días con esa gran culpa y tratar de ocultarla para «aparentar» ser feliz, se encuentra en estrecha conexión con la disputa entre el amor y la razón. Es decir, su mente la conduce a acercarse a un hombre con el fin de sentirse protegida y conservar la corona, pero su corazón se halla saturado de culpa. Gertrudis trata de guardar las apariencias y demostrar que es una mujer satisfecha y plena, mientras en su interior existe un duro combate. Hamlet percibe el estado ambiguo de su madre y la enfrenta. Claro está, a Hamlet le disgusta fingir, aparentar y que otros lo hagan. Bien explica que es posible demostrar que se está afligido y triste, pero dentro del corazón cada uno sabe perfectamente lo que siente. Su discurso está plasmado de indirectas hacia su madre.

En Ofelia también es posible distinguir la tensión amor / razón. Esta joven muchacha se enamora perdidamente del príncipe Hamlet. De esta manera, da riendas sueltas a su necesidad de amar y cumple con su condición que no le da el lujo de permitirse amar a cualquier hombre. Como mencionara en otro apartado, el amor también a ella le juega una mala pasada; su fuerza devastadora arrasa con todo aquel que decide entregarse y amar. Pero a su vez, la razón se muestra presente desde un plano familiar, representado por su padre Polonio y su hermano Laertes. Estos personajes, aunque por un instante engañados por la fuerza del amor, tratan de despertar a Ofelia y lograr que comprenda que el cuerpo político (Hamlet) no contraerá nunca matrimonio con una joven del pueblo, aun amándola. Laertes advierte a su hermana de los peligros del deseo. ofelia realmente tiene mucho que perder si se deja llevar por el amor hacia Hamlet: solo habrá desastre y caos en su vida.

Nuevamente, esta tensión turba esta vez a otra de las protagonistas analizadas y mantiene en velo su pensamiento. Puede percibirse en esta tragedia como Shakespeare condena la exacerbación del deseo en ambas mujeres (Gertrudis y ofelia), advirtiendo a la audiencia que uno no puede ser llevado por la pasión, dado que como consecuencia habrá solo ruina y desastre en su existencia. Séneca y Shakespeare entonces agregan otro elemento a la vida de las figuras femeninas analizadas: al amor destructor se le suma ahora la razón, presente en todo momento e imposible de evadir. Así, entran en tensión ambos elementos y complican la vida de las protagonistas, quienes recurren a una escapatoria trágica, como se verá a continuación.

3. El drama a flor de piel

En ambas tragedias puede observarse que son precisamente las figuras femeninas las encargadas de desatar el drama. Ambos autores presentan una fuerte descripción de la muerte de las heroínas. A medida que la obra avanza y los conflictos se tornan aún más delicados, Séneca nos muestra una Fedra en decadencia y deterioro. Su mente se encuentra turbada por la inevitable fatalidad del amor. Aquí se presenta un punto culminante de la obra donde Fedra cambia de actitud y decide suicidarse. Claramente, este es un cambio brusco del personaje y posee una evidente fuerza dramática. Es interesante destacar como también la Nodriza, siempre incondicional a Fedra, manifiesta un cambio de actitud llegando a convertirse en su cómplice. De esta manera, Fedra, enferma de amor y con el fuerte sostén de su compañera, prepara con gran astucia femenina la trampa en la que caerá Teseo. Es así como Séneca desarrolla, a través del amor enfermizo y aturdidor de Fedra, el tópico primordial conocido con el nombre de scelus (crimen) y descripto por Miola (1992: 16) como «el principio central de la acción y el diseño trágicos, cómo focalizar en el crimen, sus autores, sus víctimas, y en la estructura moral violada». Hipólito ha descubierto la falta de Fedra y la Nodriza está dispuesta a dirigir contra él mismo las pruebas, adelantándose para acusarlo de un amor incestuoso. El suicidio se presenta como la única alternativa que la heroína imagina para satisfacer su pasión caótica. Al regresar su esposo, Fedra lo turba con su falsa confesión de los hechos (supuesta violación de Hipólito hacia ella) y, a su vez, la Nodriza lo perturba con la declaración engañosa de que su esposa desea suicidarse. Así, ambas mujeres logran que Teseo, en su ira incontrolable, maldiga a su propio hijo y le desee la muerte. Estos hechos evidencian una clara depravación y vicio a los que Fedra ha llegado gracias a la pasión. Sin embargo, luego Séneca redime a la heroína, quien ante la muerte de Hipólito se muestra tremendamente afligida, mostrando de esta forma las consecuencias destructivas de la pasión. Fedra realmente se ha convertido en una víctima de sus emociones y así declara que aún ama a Hipólito. Séneca nos muestra una mujer valiente que afronta los hechos, se responsabiliza por la trágica muerte de su amado, admite a su esposo el amor ilícito y la profunda decepción, y finalmente se quita la vida, como forma de castigo hacia ella.

A diferencia de Fedra, en Hamlet la muerte se desencadena de manera distinta, pero el proceso que conduce a las protagonistas hacia ella es prácticamente el mismo: las secuelas del amor desenfrenado y enfermizo. Ambas figuras femeninas fallecen: una producto del error; la otra conducida por la locura. Comenzaré describiendo la muerte de Ofelia, ya que es la primera de estas dos figuras femeninas que muere. La pobre muchacha cae en un estado de locura al enterarse que su padre Polonio ha muerto en manos de Hamlet, aparentemente por equivocación. El amor imposible y la muerte inesperada dejan sus huellas en Ofelia en forma de locura. Más tarde nos enteramos que la joven se ha ahogado en un arroyo, tras caer de la rama de un sauce. Evidentemente, las desgracias forman parte de la vida de los habitantes de esta corte. Pocas líneas antes, Gertrudis expresaría al comunicar la desagradable noticia a Laertes: «Una desgracia va siempre pisando las ropas de otra: tan inmediatas caminan» (Hamlet, IV. vii. 1-2). Y así es, la inmediatez de la desgracia pronto se apodera de tantas víctimas como le es posible; y Gertrudis es una de ellas. Su muerte es un verdadero error. Habiendo Claudio y Laertes organizado un duelo entre este último y Hamlet, todo está preparado para que el príncipe muera en la lucha: una de las espadas envenenadas y, por si esto no resultara, una copa con bebida envenenada. Lamentablemente, Gertrudis sofocada por la desesperación de ver a su hijo en peligro de muerte, bebe de la copa envenenada que Hamlet había, sin saberlo, rechazado. Un intento de brindis por la buena fortuna de su hijo hace que Gertrudis, en cuestión de segundos, caiga moribunda en brazos de su esposo. La pasión se ha cobrado otra víctima. Puede observarse entonces como estas tres mujeres comparten un mismo final: la muerte; ya sea por propia elección, por locura, o por error. La muerte se presenta ante las figuras femeninas analizadas como única escapatoria de todo sufrimiento y es producto de un interés común a todas ellas: la pasión enfermiza y aniquiladora.

Luego de estudiar las obras Fedra de Séneca y Hamlet de William Shakespeare, resulta innegable admitir que la influencia del dramaturgo romano en Shakespeare se encuentra presente: no a través de la mera copia por parte de este último, sino mediante adaptaciones propias del período literario en el que se inserta.

Como se describió en el trabajo, la atmósfera dramática de las obras es claramente desplegada por el género femenino. Las mujeres, desequilibradas por la pasión, actúan como iniciadoras de la tragedia. El amor empaña sus pensamientos, no les permite razonar con claridad, y finalmente las conduce a la muerte, presentada como único «remedio» al mal que las perturba. Precisamente, entre los elementos que el dramaturgo isabelino deriva de Séneca se encuentra la exageración en la puesta en escena del héroe cuando muere. Remitiéndome al interés que concierne el objetivo de este trabajo, es decir el género femenino y las pasiones, puede observarse cómo las heroínas de cada obra son víctimas de una muerte catastrófica: Fedra se suicida con una espada; Gertrudis bebe veneno por error; y Ofelia se ahoga en un arroyo. Ya en Agamenón, Séneca expresa: «en lo que hace a los crímenes, el camino seguro siempre es a través de otros crímenes» (Agamenón, 740). Puede observarse en Séneca el fuerte peso del concepto scelus, que impregna a su vez las tragedias isabelinas. De esta forma, Séneca ofrece a Hamlet el gran tópico del crimen y la venganza, teñido por las pasiones desorbitantes.

Lo expuesto no debe entenderse como una simple transposición de las obras teatrales de Séneca en Shakespeare, y más específicamente en Hamlet, sino que el tono percibido en su totalidad en el texto shakespeariano analizado, claramente responde a los parámetros de Séneca. M. Doran (1954: 53) lo expresa de la siguiente forma:

«Ciertamente, Hamlet no es como cualquier obra teatral de Séneca, sino que Séneca indudablemente es uno de los ingredientes efectivos en la carga emocional de Hamlet. Hamlet sin Séneca es inconcebible».

Bibliografía

-Arkins, Brian. «Heavy Seneca: his Influence on Shakespeare’s Tragedies», Classic Ireland 2, 1995, 1-8.

-Doran, M. Endeavours of Art: A Study of Form in Elizabethan Drama, 1954.

-Galán, Lía. La Romana. Presencia de la mujer en las Elegías del Corpus Tibullianum, La Plata, Buenos Aires, Argentina, Serie: Estudios/Investigaciones, 1998.

-Gallardo, M. D. «Análisis Mitográfico y Estético de la Fedra de Séneca», 1973.

-Miola, Robert. S. Shakespeare and Classical Tragedy: The Influence of Seneca, Oxford, 1992. -Rees, B. R. «English Seneca: A Preamble», Greece and Rome, Second Series, Vol. 16, N° 2, (Oct. 1969), Cambridge University Press. http://www.jstor.org/stable/642840.

-Roisman, Hanna. M. «Women in Senecan Tragedy», Department of Classics, Colby College. Waterville, Maine 04901, USA, 2002.

-Segal, Charles. Language and Desire in Seneca’s Phaedra, Princeton, New Jersey, Princeton University Press, 1986.

-Séneca, Lucio A. Fedra, España, Editorial Gredos, 1988. Traducción de Jesús Luque Moreno. -Shakespeare, William. Hamlet, London, Penguin Popular Classics, 1994.

-Winston, Jessica. «Seneca in Early Elizabethan England», Renaissance Quarterly, Vol. 59, N° 1 (Spring 2006), University of Chicago Press. http://www.jstor.org/stable/27588732

 

por Gisela Iacomini

 

Publicado, originalmente, en: Actas X Jornadas Nacionales de Literatura Comparada. Asociación Argentina de Literatura Comparada.
La Plata, 17 al 20 de Agosto de 2011 – ISBN 978-950-34-0837-7

Centro de Literaturas y Literaturas Comparadas. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de La Plata - CONICET

Link de Actas X Jornadas Nacionales de Literatura Comparada: https://libros.unlp.edu.ar/index.php/unlp/catalog/book/248 pdf

 

Ver, además:

 

                       William Shakespeare en Letras Uruguay

 

Editor de Letras Uruguay: Carlos Echinope Arce   

Email: echinope@gmail.com

Twitter: https://twitter.com/echinope

facebook: https://www.facebook.com/carlos.echinopearce

instagram: https://www.instagram.com/cechinope/

Linkedin: https://www.linkedin.com/in/carlos-echinope-arce-1a628a35/ 

 

Métodos para apoyar la labor cultural de Letras-Uruguay

 

Ir a índice de ensayo

Ir a índice de Gisela Iacomini

Ir a página inicio

Ir a índice de autores