La ciudad moderna en la poética de Oliverio Girondo
por Marisa Guzmán Munita |
|
Resumen En el contexto de la enseñanza de la literatura latinoamericana, el desafío pedagógico de trabajar el canon y la tradición de vanguardia, supone ofrecer posibilidades para que los estudiantes relacionen la experiencia estética de leer, con la reflexión de los temas que expresan la realidad social de los sujetos, en su momento histórico. Desde un enfoque metodológico interpretativo correlacional, se presenta un trabajo cuyo objeto de estudio lo constituyó la poética de Oliverio Girondo en la obra 20 poemas para ser leídos en un tranvía (1922), la que se obtiene aplicando las categorías de Dolezel (1997). Este corpus, toma por tema la realidad social de la ciudad moderna, en cuya representación se espera descubrir su relación con los rasgos que revolucionaron lo mental, instrumental y literario, durante el proceso de gestación de la vanguardista latinoamericana (Yurkievich, 1982). Los hallazgos permiten arribar a conclusiones que abren la posibilidad de examinar otras poéticas, obras y géneros, desde el análisis integrado que se propone, en beneficio de traducir cómo se expresa el proceso de autonomización cultural en Latinoamérica, desde la literatura.Desde esta representación, este artículo constituye un recurso para favorecer que el sentido y belleza con que los movimientos literarios expresaron una época, adquieran valor y significación para las generaciones actuales. Palabras clave: ciudad moderna, vanguardia literaria, poética de Girondo, análisis integrado. 1. Introducción A principios del siglo XX, los efectos de la modernización permean las temáticas literarias, surgiendo obras que abordan por tópico la realidad social cotidiana de la ciudad y los efectos que la tecnificación e industrialización, provocan la vida de los ciudadanos. |
La generación de escritores, poetas y ensayistas que expresan su crítica a una realidad histórico- social determinada por relaciones socioeconómicas y clases dominantes, asume formas estéticas y discursivas que transgreden lo real empírico y la tradición, al expresarse. De acuerdo a Yurkievich (1982),el período modernista latinoamericano se distingue por la ocurrencia de tres revoluciones: la instrumental, mental y literaria, las que -en conjunto- rompen las convenciones discursivas del pasado interpelando al receptor, haciéndolo pensar y deliberar acerca de las temáticas que plantea. Es el caso de la ciudad moderna,eje temático de la obra 20 poemas para ser leídos en un tranvía, de un escritor señero del período literario de vanguardia: Oliverio Girondo. Esta obra resultómuy innovadora al asumir un gran formato, incorporar ilustraciones del autor y expresar en prosa, una sensibilidad estética transgresora, irreverente y profundamente crítica de la realidad social cotidiana de ciudad. En este contexto, se plantea por objetivo general: Descubrir en los personajes, espacios e imaginarios urbanos con que se representa el momento histórico cultural latinoamericano, la relación con las tres revoluciones que caracterizan el período modernista señaladas por Yurkievich (1982); y como objetivo específico:Examinar la poética de Oliverio Girondo en fragmentos selectos de 20 poemas para ser leídos en un tranvía, aplicando las categorías de Dolezel (1997). Se parte de la siguiente premisa:El examen de la poética de los autores, permite dimensionar el espesor y la profundidad delpensamiento que se encuentra en los temas que le dieron sentido a la existencia humana durante el proceso de desarrollo de la vanguardia literaria latinoamericana. En el contexto de la enseñanza de la literatura latinoamericana, abordar una muestra del canon y tradición desde la aplicación de un enfoque de análisis integrado, constituye una vía para lograr que los estudiantes se conviertan en lectores activos, que relacionen la experiencia estética de leer, con la reflexión crítica de los temas y problemáticas que inquietaban a los sujetos de una Latinoamérica en pleno proceso de autonomización cultural. Por lo anterior, se plantea la siguiente hipótesis: Adoptar un enfoque de análisis integrado para examinar la poética de los autores, permite recuperar conocimiento para relacionar la narración poética de la experiencia, con la expresión de los rasgos instrumentales, mentales y literarios, que caracterizan el período modernista Latinoamericano. En correspondencia, el examen de la poética de Girondo, constituye una alternativa pedagógica que lleva a dimensionar la profundidad del pensamiento que se encuentra en los temas que le dieron sentido a la existencia, durante el desarrollo de la vanguardia literaria latinoamericana, abriendo líneas para abordar nuestro proceso de autonomización cultural,desde una perspectiva crítica. 1.1 Metodología del estudio Para lograr los objetivos y validar la hipótesis, se asume un enfoque metodológico interpretativo correlacional, al orientar el examen de la poética de Oliverio Girondo, con la representación de las tres revoluciones culturales que caracterizan el período modernista. Se presenta un conjunto de fragmentos a los que se aplican las categorías de Dolezel para develar la poética de los autores: “estructura, lenguaje y modos de representación” (1997). Con este procedimiento, se espera conocer la representación de ciudad del imaginario estético y literario de Girondoy relacionar tal representación, con los criterios de Yurkievich al caracterizar las tres revoluciones. Este trabajo busca re-leer y re-valorar este texto señero del canon literario latinoamericano, a partir de escrutar mediante las categorías de Dolezel, la visión del autor de la realidad social y cultural que transformó la vida en la ciudad. Desde allí, nos parece interesante relacionarla visión de esta obra con los aportes de Yurkievich, por cuanto abre líneas de análisis de mayor profundidad,al admitir relacionar los elementos estéticos vanguardistas, con los ideológicos que caracterizan el proceso de conformación de nuestra identidad cultural latinoamericana. 2. Desarrollo 2.1 El autor, su contexto de producción y el corpus Oliverio Girondo (1881 - 1967) es un poeta argentino que revolucionó la estética de su país incorporando en su obra elementos de los principales movimientos vanguardistas del período,al expresar su crítica a la nueva vida urbana y las costumbres de la ciudad. En un contexto histórico y político agitado, suruptura con la tradición lo lleva a constituirse en una figura central de la renovación literaria latinoamericana, caracterizándose por una estética antirracional y lúdica, en la que subyace su profundo cuestionamiento a la tradición histórica, filosófica y literaria.En su afán por expresar su invención poética, defendió la autonomía plena del lenguaje, acción que lo distanció de los círculos literarios de la época. De su producción se escoge por corpus su primera obra: 20 poemas para ser leídos en el tranvía,el que fue escrito entre Europa y América durante 1920 y 1921 tras su periplo viajero por varias ciudades. Este texto aborda la realidad cotidiana de la ciudad moderna, con sus paisajes, protagonistas y problemáticas cotidianas, refiriendo con humor e ironía, situaciones urbanas características de la época, en permanente juego con la metáfora imaginista y futurista. En esta exploración esencial de la realidad exterior que ofrece la ciudad, Girondo experimenta con la forma, la tipografía, el color y la imagen visual, abriendo el texto a los flujos del inconsciente, expresando esta fragmentación mediante el uso del verso libre, al describir cómo sus propias emociones y experiencias se entrelazan con el variado paisaje urbano que va presentando: Buenos Aires, Venecia, Sevilla, Río de Janeiro… La incorporación de la arquitectura urbana y la tecnología en la narración, expresa su saturación con una realidad que lo agrede, llevando a un lector activo a reparar en las causas sociales, históricas, políticas y culturales que condujeron a una nueva concepción del acto estético, si bien surgida de los movimientos europeos de vanguardia, con una asimilación propia en Latinoamérica. 2.2 Las tres revoluciones La vanguardia nacida en Europa a comienzos del siglo XX, representó un particular modo de producción cultural que dio lugar adiversas propuestas ideológicas y estéticas. En Latinoamérica, el valor de la vanguardia no sólo radicaen que se gestan nuevas formas de expresión estética, sino en la universalización de temas sociales dentro del mundo de la ficción. El surgimiento de una nueva sensibilidad, impone al Arte una transformación continua y profunda, que resulta “…concorde con aquella que se opera en el orden tecnológico, revolución instrumental que tiene por correlato una revolución mental” (Yurkievich, 1982, p. 351), íntimamente ligado al cuestionamiento radical de las concepciones sociales, políticas y estéticas habidas. Surge así una nueva conciencia modernista que en la voz de pintores, escultores, músicos, poetas, dramaturgos, críticos, escritores y ensayistas, tienen como objetivo esencial expresar esta nueva sensibilidad, la cual responde a un modo de interpretar el momento histórico- cultural. Para Yurkievich, la ciudad moderna “…impone un cambio de mentalidad, propugna la religión del progreso, infunde un historicismo de avance permanente […] en que el modelo de comportamiento avanzado, de proceder progresista, lo proveen las ciencias positivas, y el modelo de producción lo dan las ciencias aplicadas: el tecnológico” (Op. Cit. p. 352). Los cambios que operan en la vida y mentalidad de las personas producto de la era industrial, la incertidumbre económica y la crisisde valores, se expresa en la producción literaria con la innovación, ruptura y transgresión preceptiva y formal, y una extrema diversidad estilística. Estos rasgos expresan las revoluciones “instrumental, mental y literaria” que -en conjunto- asumen los imperativos del paradigma tecnológico, al impugnar la tradición, según se revela en las temáticas y recursos expresivos que surgen, mediante los cuales se “…instaura la ruptura de la tradición y la tradición de la ruptura” (Ibíd), como base para su desarrollo. En el escenario histórico y cultural latinoamericano de los años veinte, Girondo toma por tema el hábitat urbano y la vida en las grandes ciudades, adoptando técnicas ideográficas del afiche publicitario y la diagramación periodística, y experimentando con el lenguaje al adoptar novedosos modos simbólicos de representación. Este procedimiento narrativo transforma el relato en una experiencia que cuestiona la racionalidad positivista y critica los fundamentos del arte tradicional, desacralizándolo de manera lúdica. Dice Yurkievich: “La obra, antes conjunción selectiva, centrípeta, se abre a la multivocidad, a la polifonía exterior, se excentra, se autoexpulsa de su vigilado dominio, se abre a la contextualidad confusa, al barullo de afuera” (Op. Cit. p. 355). La multiplicación de dimensiones, enfoques y marcos de referencia que surgen en el contexto de las tres revoluciones, tienen su correlato con la sensación de colapso, ruptura y discontinuidad que sugiere la ciudad, con sus contradicciones, excesos e inequidades, donde la utilización de lo simultáneo y la economía del lenguaje son marcas que caracterizaron este periodo. Delimitar las innovaciones y transgresiones de una obra representativa de la literatura vanguardista latinoamericana como la del corpus que se presenta, constituye una vía para orientar la reflexión del itinerario que asume el proceso de su desarrollo, en relación a las tres revoluciones señaladas por el teórico de base. 2.3 El marco general del análisis De acuerdo a Dolezel, a los cambios de paradigma que influyen a la Literatura y que se asientan dentro del marco histórico de la cultura occidental, se sucedieron dos tradiciones distintas y paralelas: … una, llamada crítica (cricism), la otra, poética (poetics). La crítica […] es una actividad axiológica, valorativa, que integra o reintegra las obras literarias en el sistema de una cultura. La poética es una actividad cognitiva que agrupa el conocimiento sobre literatura y lo incorpora en un marco de conocimiento más amplio adquirido por las ciencias humanas y sociales. Para la crítica, la obra literaria es un objeto de evaluación; para la poética, un objeto de conocimiento. (1997, p. 15). Para este autor, la organización de la experiencia permite recoger la perspectiva cognitiva del relato de esa experiencia, lo que en lo operacionalse recupera mediante la aplicación de tres categorías: 1. Estructura: presenta el espacio temporal, espacial y social en que se sitúa la narración, describe los personajes, refiere el ambiente y sitúa el punto de vista del poeta respecto del tema: la ciudad moderna. 2. Lenguaje:permite objetivar las transgresiones a las formas vigentes y validadas por el canon y la tradición, tanto en lo formal como lo discursivo. La manifestación de la innovación del lenguaje, se expresa en el uso de recursos como la enumeración caótica, parataxis, elipsis, sinécdoque..., las cuales resignifican el signo estético. En lo discursivo, los simbolismos, metáforas y alusiones intertextuales, dan cuenta del pensamiento del autor respecto de la ciudad moderna. 3. Modos de representación: plantea la visión de realidad del poeta, una posición ética y política, que orienta la reflexión de los temas que expresan la realidad social de los sujetos latinoamericanos, según sus usos y costumbres, en su momento histórico. Examinar la poética de Girondo constituye un primer paso para transitar a un nivel reflexivo superior, al relacionarla con las revoluciones que caracterizan el período modernista, lo que se desarrolla en el análisis integrado posterior. 2.4 Aplicación de las categorías en el corpus La revisión de la estructura global de los veinte poemas, permite advertir que la posición de desencanto de Girondo frente a la monotonía que imponía los usos de la ciudad, acompaña todas sus descripciones y enumeraciones. La articulación de los recursos estilísticos que orientan su prosa poética, expresan una profunda crítica a los efectos de sus artefactos tecnológicos y de aquellos elementos que colaboraban a generar una alienación esencial. Pese a que el corpus sitúa la narración expresiva en locaciones geográficas diversas de Europa y América, resulta común representar la tensión que genera la vida en la ciudad moderna. Los personajes y ambientes expresan el desequilibrio existencial frente a la dinámica que impone esta nueva ciudad moderna, de lo que se exhibe una muestra en los siguientes poemas: Apunte callejero(tres estrofas): Las abundantes imágenes visuales critican la nueva realidad social de ciudad. En su inicio, presenta una familia “en la terraza de un café” (estrofa 1), cuyo intertexto lleva a inferir que se trata de una familia acomodada, por cuanto ni aún hoy las cafeterías están al alcance de todos los miembros de la sociedad. Sin embargo la describe como “gris” (Ibid.), y la usa como el marco en que refiere el paisaje urbano con todo su caos e invariabilidad, donde “el ruido de los automóviles destiñe las hojas de los árboles” (Ibid), en presencia de “…los kioscos, los faroles, los transeúntes que se me meten por las pupilas” (estrofa 2). El hablante poético se siente sobrepasado ante esta realidad y así lo expresa: “Me siento tan lleno que tengo miedo de estallar” (Ibid.). Finalmente, señala: “Al llegar a una esquina, mi sombra se separa de mí, y de pronto, se tira a las ruedas de un tranvía” (estrofa 3), expresando así no sentirse parte de este escenario, donde la única salida que ve es el suicidio simbólico, para superar su desencanto. Paisaje Bretón (cinco estrofas): El juego con el lenguaje adquiere formas lúdicas para estructurar la representación, empleando por recurso la figuración imaginativa. Se inicia con la descripción de la ciudad francesa de Douarnenez, “con un olor a sexo que desmaya” (estrofa 1).Critica la decadencia citadina describiendo lugares, personas y costumbres corrientes en la época: “Sobre los muelles […] marineros que se agarran de los brazos para aprender a caminar, y van a estrellarse con un envión de ola, en las paredes” (estrofa 3). Las metáforas y comparaciones muestran el juego conceptual simbólico que introduce con los personajes que conforman este paisaje urbano portuario y moderno:“mujeres salobres, enyodadas, de ojos acuáticos, de cabelleras de alga, que repasan las redes colgadas de los techos como velos nupciales.” (Ibid.). En este escenario, las figuras retóricas refiere cierta nostalgia y desencanto: “…las viejecitas, con sus gorritos de dormir, entran a la nave para emborracharse de oraciones” (estrofa 5). Nocturno (seis estrofas): La sensibilidad del poeta que sufre frente a la realidad que impone la ciudad, aun cuando duerme, se expresa en el lenguaje y modos de representación de este poema. Girondo emplea variados recursos estilísticos para expresar el contenido emocional. Así, refiere la ciudad moderna como un lugar amenazante y hostil: “Luces trasnochadas que al apagarse nos dejan todavía más solos” (estrofa 1). El desencanto frente al sinsentido existencial lo lleva a preguntarse: “¿A qué nos hace recordar el aullido de los gatos en celo, y cuál será la intención de los papeles que se arrastran en los patios vacíos?” (estrofa 2). Para el hablante poético, la noche en la ciudad confronta al sujeto con su soledad esencial, sensación que relaciona con un escenario en que los elementos cotidianos de la ciudad moderna contribuyen a figurar su desaliento: “Hora en que los muebles viejos aprovechan para sacarse las mentiras, y en las que las cañerías tienen gritos estrangulados, como si se asfixiaran dentro de las paredes” (estrofa 3). Al mismo tiempo asume un hablante lírico colectivo al señalar: “A veces se piensa, al dar la vuelta la llave de la electricidad, en el espanto que sentirán las sombras, y quisiéramos avisarles para que tuvieran tiempo de acurrucarse en los rincones” (estrofa 4). La deshumanización que ofrece el paisaje nocturno en la ciudad, lleva al poeta a expresar su desamparo: “Noches en las que desearíamos que nos pasaran la mano por el lomo, y en las que súbitamente se comprende que no hay ternura comparable a la de acariciar algo que duerme” (estrofa 5). 2.5 El análisis integrado Conforme a nuestros objetivos, hipótesis de trabajo y metodología, la aplicación de las categorías al corpus, constituye el insumo que orienta el análisis que relaciona la poética de Girondo con las tres revoluciones que caracterizan el período modernista latinoamericano señaladas por Yurkievich, como se expone: El planteamiento del tema ‘ciudad’ y el modo con que Girondo la representa con el lenguaje, adopta una estética transgresora que expresa una crítica social, respecto de las dinámicas que se establecían e inquietaban a los sujetos de la época de su producción literaria. La poética de Girondo revela la crisis que acongoja a la sociedad, exponiendo la realidad de una ciudad en la que las relaciones de producción y el clasismo son la tónica. Para hacerlo, desarticula la organización del texto conforme a la tradición y registra las perturbaciones de su conciencia mediante la expresión de su yo poético, abriendo así la obra a la intertextualidad. La consideración de la poética de Girondo con los rasgos que orientan el imaginario estético, literario y cultural del período modernista caracterizado por Yurkievich, nos lleva a establecer las siguientes precisiones: - La variedad de personajes, espacios e imaginarios urbanos que presenta Girondo en su obra 20 poemas para ser leídos en un tranvía, permite advertir una sensibilidad estética que innova las formas estilísticas tradicionales al asumir una métrica libre e incorporar elementos tecnológicos propios de la realidad social que transformó la vida en la ciudad y afectó el imaginario cultural. - La visión del autor es profundamente crítica frente a las nuevas relaciones humanas que surgen producto de la cotidianeidad de las interacciones en la ciudad, con marcado desencanto y añoranza, y lo expresa empleando recursos como el lenguaje figurado tanto al exponer lo que critica, como al embellecer las expresiones que usa para rescatar el sentido profundo de la existencia humana. - El estudio la poética de Oliverio Girondo, nos lleva a reconocer que la representación de ciudad de esta obra, se corresponde con las marcas que distinguen el período modernista latinoamericano de acuerdo a los planteamientos de Yurkievich. 3. Conclusiones La revisión de una obra representativa de canon literario, desde la perspectiva de examinar su poética y relacionar ese conocimiento con las tres revoluciones que caracterizan el período modernista latinoamericano, permiten responder al objetivo general de este estudio. En relación a la hipótesis: “Adoptar un enfoque de análisis integrado para examinar la poética de los autores, permite recuperar conocimiento para relacionar la narración poética de la experiencia con la expresión de los rasgos instrumentales, mentales y literarios, que caracterizan el período modernista Latinoamericano”, el análisis revela que asumir tal enfoque permite -desde Dolezel- recuperar conocimiento respecto de los personajes, espacios e imaginarios urbanos con que los vanguardistas representan la ciudad y -desde Yurkievich- relacionar la narración poética de la experiencia, con la expresión de las tres revoluciones que caracterizan el período modernista Latinoamericano. En el contexto del desafío pedagógico que involucra la enseñanza de la literatura latinoamericana y trabajar en el aula el canon y la tradición de vanguardia, ofrecer un enfoque de análisis integrado, representa una vía para afianzar la capacidad crítica y analítica de docentes y discentes, con el fin de realizar lecturas, comentarios y análisis de textos teóricos y ficcionales de manera integrada. Esto esreplicable al examen de otras poéticas en otras obras y géneros, desde la flexibilidad de asumir otrasperspectivas teóricas que permitan entender -desde la literatura- cómo se conforma la identidad latinoamericana. 4. Bibliografía Bruner, Jerome (2004). Realidad mental y mundos posibles. Barcelona: Gedisa. Compagnon, Antoine (2008). ¿Para qué sirve la literatura? Barcelona: Acantilado. Dolezel,Lubomir (1997).Historia breve de la poética. Madrid: Síntesis. Girondo, Oliverio (1922). 20 poemas para ser leídos en el tranvía. Argentina: Tajamar Editores, (versión digital) Goic, Cedomil (1977). El surrealismo y la literatura hispanoamericana. Revista chilena de Literatura, Nº 8, pp. 5-38. Hachim, Luis (2010). Esbozo de una narrativa del pensamiento crítico y literario en el período colonial. Revista Discursos/prácticas, N° 3, pp. 12-24. Schwartz, Jorge (1993). Vanguardia y cosmopolitismo del veinte: Oliverio Girondo y Oswald de Andrade. Buenos Aires: Editorial Corregidor. Valle Lima, Alberto (2012). La investigación pedagógica: otra mirada. La Habana: Editorial Pueblo y Educación. Yurkievich, Saúl (1982). Los avatares de la vanguardia. Revista Iberoamericana (Pittsburg), vol. XLVIII, 118-119 (enero-junio), pp. 351-356. Diccionarios online: Biografías y Vidas. La enciclopedia biográfica en línea. Disponible en: http://www.biografiasyvidas.com/biografia/g/girondo.htm (Visitado en junio 9 de 2015).
|
por Marisa Guzmán Munita - journalistmgm@gmail.com
Periodista, Profesora EGB, Mg. en Lingüística
Dra. Cs. Pedagógicas Universidad Varona, La Habana
Coordinadora de Prácticas Profesionales Escuela de Castellano, UCSH
Académica UNAB y USACH
Editado por el editor de Letras Uruguay
Email: echinope@gmail.com
Twitter: https://twitter.com/echinope
Facebook: https://www.facebook.com/letrasuruguay/ o https://www.facebook.com/carlos.echinopearce
Linkedin: https://www.linkedin.com/in/carlos-echinope-arce-1a628a35/
Círculos Google: https://plus.google.com/u/0/+CarlosEchinopeLetrasUruguay
Métodos para apoyar la labor cultural de Letras-Uruguay
Lengua. Oliverio Girondo: la poesia urbana |
"Croquis en la arena" de Oliverio Girondo, por Gastón Pauls - Canal Encuentro HD |
Poetas latinoamericanos: Oliverio Girondo. "LLorar a lágrima viva" (1932) - Canal Encuentro HD |
Ir a índice de ensayo |
Ir a índice de Marisa Guzmán Munita |
Ir a página inicio |
Ir a índice de autores |