Si quiere apoyar a Letras- Uruguay, done por PayPal, gracias!! |
Día de la
Resistencia Indígena: Reivindicando nuestras raíces |
|
Nos acercamos a un día importante en la historia de América-Abya Yala1. Para muchos de sus hijos actuales, su valor radica en haber sido “descubiertos”. Sin embargo, la voz de los guardianes de la memoria ancestral de estas tierras, los pueblos aborígenes, que se escucha cada vez con más fuerza, nos recuerda que lo verdaderamente transcendental en este día es que comenzó un esfuerzo inédito por resistir a las fuerzas de la colonización que, cruz, acero y gérmenes mediante, pretendió borrar la identidad cultural y el conocimiento acumulado por hombres y mujeres durante milenios. Por ser una lucha sostenida principalmente por esos pueblos primigenios durante más de 500 años, lo llamaron el Día de la Resistencia Indígena, aunque debe entenderse que su nombre no los implica solo a ellos y que, después de ese poco más de medio milenio, nosotros, hijos culturalmente mestizos, comenzamos a ser aborígenes en estas tierras también, aunque necesitamos aprender mucho de los mayores. |
palabra indígena front |
Para la región de Las Antillas, protagonista de esos primeros años de terribles experimentos “civilizatorios”, le es más necesario aún recordar la memoria de los muertos sobre los cuales vivimos y que ahora solo tenemos en los anaqueles como exóticas piezas “históricas”. Recordar a quiénes realmente iniciaron las luchas por una independencia aún no alcanzada plenamente; pues esa independencia no es solo una fecha marcada en el calendario o una victoria armada sobre las huestes del enemigo.
No debemos sentir temor tampoco en reconocer que Cuba precisa de introducirse en los procesos de descolonización, pues igualmente somos herederos del conquistador y sus erradas visiones sobre quiénes somos, sobre nuestras posibilidades como seres humanos y las relaciones con nuestro entorno. Visiones necesitadas de reenfoques; y no solo desde el prisma intelectual, pues aún siendo una perspectiva importante, no es la única, ni la más acertada en muchas ocasiones. Por otra parte, en este día no podemos pasar por alto tampoco, el reconocimiento a todos los investigadores quiénes, muchas veces desde la soledad impuesta por la ignorancia y la indiferencia, siguieron y siguen luchando sinceramente por mantener viva la conciencia de nuestros orígenes desde sus diversas disciplinas científicas. A todos ellos también nuestro agradecimiento.
Ver también: Artículo: “Qué es y qué no es el Grupo Kaweiro” Nota: 1 Aunque existen muchos nombres aborígenes con los que se denomina al continente, producto de la riqueza lingüística indígena de América, Abya Yala es esgrimido por muchos activistas del rescate cultural aborigen, como un nombre originario dado al continente, en oposición a un nombre de origen europeo. Es el nombre utilizado por el pueblo aborigen Dule o Kuna de Panamá y Colombia. |
Grupo Kaweiro
gkweiro@gmail.com
Gentileza
de Grupo Kaweiro
Para la difusión de las temáticas indoantillanas en Cuba
www.grupokweiro.netai.net
www.facebook.com/grupo.kweiro
www.youtube.com/user/gkweiro
Publicado, originalmente, el Sábado, 12 Octubre 2013
http://www.grupokweiro.netai.net/index.php/38-art-dia-resistencia-indigena-palabras-es
Ir a índice de crónica |
![]() |
Ir a índice de Grupo Kaweiro |
Ir a página inicio |
![]() |
Ir a índice de autores |
![]() |