El Carrulim
David Galeano Olivera

En agosto los paraguayos revivimos una antigua y reverenciada tradición. En efecto, cada inicio del mes de agosto se suele decir: “Agosto, vaka piru ha tuja (guaigui) rerahaha”, lo que traducido equivale a algo como: “Agosto, el mes que se lleva a (mes en el que mueren) las vacas flacas y los ancianos”.

           

Jasypoapýpe niko opavave jaikóva Paraguáipe ñamoingovejey peteî jepokuaa tuja ha opavave omomba’eguasúva. Añetehápe, oñepyrûvo jasypoapy oje’évajepi “Agosto, vaka piru ha tuja (ĝuaiĝui) rerahaha”.


A fin de conjurar este “maleficio” es que cada primer día de agosto, todos los paraguayos cumplimos con un ritual muy antiguo, que consiste en tomar unos sorbos (algunos… un poco más) del mítico y efectivo carrulim, iniciales de ca (caña), ru (ruda) y lim (limón). Este tradicional preparado es el único que puede librarnos de todo lo malo (incluido de la muerte en agosto).

           

Upévare, ikatuhaĝuáicha ñamombia térâ ñambo’yke upe mba’e vaiete, pe jasypoapy ára peteîháme maymáva jaisyrykuva’erâ (michîmínte jepe) peteî mba’e hekombaretéva ha hérava Carrulím, pévango onohê héra mbohapy mba’égui: ca (caña), ru (ruda) ha li (limón). Ko mba’e añoite ikatu omboyke opaite mba’e vai térâ hekomarâva ikatúva ojapyhy ñande rete (umiva apytépe: mano).


Por otra parte, también el primer día de agosto, la gente tiene la costumbre de consumir en el mate, dos especies de pohâ ñana (plantas medicinales): el “agosto poty” y el “pyno’i”, a fin de “regular el fluido sanguineo” que en agosto -según la creencia popular- es más aceleredo e intenso, siendo sus “síntomas” los ardores en la mejilla y en la oreja (tuguy pochy).

           

Upéicha avei, pe jasypoapy ára peteîháme, ñande rapichakuéra omoî ika’yguápe, okay’u haĝua, mokôi pohâ ñana, ha’éva “agosto poty” ha “pyno’i”, umívajeko omombarete ha omopotî ñande ruguy. Oje’evavoíjepi jasypoapýpe ñande ruguy hypy’ûve ha osyry pya’eveha, upévare ndaje ñanderova ha ñanenambirakújepi; ja’eporâsérô, ñande ruguy pochy.


En la creencia popular paraguaya, el primer lunes de agosto es el día “aciago” (día desgraciado) por que -supuestamente- ese día Caín mató a su hermano Abel. De allí también la costumbre de no trabajar ese primer lunes de agosto, a fin de evitar alguna desgracia. La experiencia registra varios accidentes para aquellos que osaron trabajar…

           

Umi ñande jeroviapy apytépe avei oî ambue mba’e ojehúva ko jasypoapýpe. Péicha, pe arakôi peteîháme oñembohéra españa ñe’ême “aciágo” he’iséva “ára hekomaráva”. Upe árape ndaje Caín ojukava’ekue ijoyke’y Abel-pe. Upégui ou peteî jepokuaa he’íva naiporâiha ñamba’apo arakôi peteîháme, jasypoapygua, ani haĝua ñanderupyty taha’eha’éva mba’e vai. Upevakuére oje’e heta tapicha ohasa’asyhague omba’apóre upe ára…

David Galeano Olivera
Docente universitario. Presidente (Director General) del ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI. Profesor y Licenciado en Lengua Guarani. Escritor bilingüe. Traductor público. 
Ateneo de Lengua y Cultura Guarani 
Guarani, Mercosur Ñe’ê Teete 

Ir a índice de América

Ir a índice de Galeano Olivera, David A.

Ir a página inicio

Ir a mapa del sitio