–¿Le da orgullo su primera novela?
–Orgullo es una palabra demasiado grande quizá… Pero me da felicidad, aunque es una novela bastante trágica. Yo creo que tiene un final relativamente feliz, aunque es un final abierto. Y me parece una novela muy moderna, no es una novela que haya envejecido. Eso me lo dicen los lectores actuales.
–¿Cómo surgió el personaje de Clara en la novela? ¿De dónde cree que viene?
–No sabría decirte, pero una de las cosas que me intrigan mucho es de dónde vienen las historias, cómo se constituyen esas historias que a medida que las vas escribiendo te van sorprendiendo, esos personajes que van creciendo, que no tenés para nada pensados. Yo soy el tipo de escritora que no trabaja con un plan preconcebido. En realidad había empezado a escribir un cuento, yo creía que nunca iba a ser capaz de escribir novelas. La historia empezó a crecer y me fue sorprendiendo por las imágenes que iba viendo, parecía como si estuviera en un cine, viendo una película. Yo vi la novela a lo largo de la escritura. Y debo agradecer a un escritor francés que en ese momento era lector de la editorial Seuil, que me mandaba pequeñas cartitas en las que me decía: “Dentro de un mes, quiero ver treinta páginas, yo no te la voy a publicar porque no es lo que publica Seuil, pero quiero que la escribas”. Michel Chodkiweicz, a quien siempre le agradezco mucho, me obligó a escribir la novela. No sé si hubiera seguido escribiendo sola porque en ese momento tenía una hijita de un año y medio y escribía a la hora de la siesta. Esa gente que te dice que no tiene tiempo para escribir porque tiene niños no es cierto. Siempre hay un resquicio para la escritura. Yo estaba fascinada viviendo en ese otro mundo, ahí aprendí cómo el “estado” novela transcurre en los bajos fondos del cerebro. Me resultó muy estimulante escribirla, después me resultó pavorosa releerla, tardé como seis años. De hecho me la iban a publicar en Francia en la editorial Albin Michel y la retiré porque me pareció que estaba medio cruda y tenía que corregirla. Y no me animé a verla por seis años.
–Hay que sonreír inaugura tópicos fundamentales en su narrativa como la condición de la mujer y el poder. ¿Cómo conectan estos temas con su interés por los bajos fondos?
–El tema del poder es importante, yo siempre creía que mis novelas eran como muy deshilachadas, que no tenían nada que ver una con la otra. Sin embargo hay un hilo conductor a la larga visible. Pero no tenía un plan, trabajé siempre con el azar, que me encanta. Yo dejo que las cosas sucedan, pero uno se convierte en una especie de antena, ¿no?, voy recibiendo el material que necesito incorporar en cada historia, me va llegando o lo voy persiguiendo porque siempre estoy alerta. El tema de los bajos fondos es porque nos gustaba merodear esas zonas del pecado y la oscuridad de la noche de Buenos Aires, una cosa muy loca. En París vivía cerca de Bois de Boulogne, donde estaban las prostitutas que iban subían a los autos e iban al bosque, cosa que me parecía sumamente valiente de parte de ellas. A veces yo oía taconear a las prostitutas, que corrían por la calle, y como sabía que la policía las buscaba les abría la puerta de lo que era un zaguán para que pudieran refugiarse. Pero nunca nos hablamos. Siempre volví a los bajos fondos, por eso publiqué la Trilogía de los bajos fondos, porque me di cuenta de que había escrito los bajos fondos de Buenos Aires en Hay que sonreír; los bajos fondos de Barcelona en Como en la guerra; y los bajos fondos de Nueva York en Novela negra con argentinos. Los bajos fondos de la ciudad son los bajos fondos del alma humana, dos situaciones que se espejan. Me interesa penetrar en esos mundos para explorar las zonas oscuras.
–¿Qué encuentra del alma humana en los bajos fondos?
–Aquello que no puede ser dicho, el oscuro secreto, la zona del deseo. Lo digo como una reflexión a posteriori; no son cosas que me planteaba durante la escritura. Mientras estoy escribiendo, estoy incursionando en esos lugares porque uno siempre trata de empujar los límites para poder decir un poco más allá de lo que se suele decir, de poder ver un poco más allá algo que está oculto detrás de la pantalla de lo que llamamos realidad. También así me metí en la escritura política. Yo vengo de esa noción de que escribir narraciones políticas es como un anatema a causa del “arte por el arte”. Y sin embargo no podés excluirte de lo que está sucediendo a tu alrededor. Todo lo contrario: tenés que penetrar y mirarlo para tratar mínimamente de entender. La escritura de ficción son caminos de entendimiento, de intentar derivar algún sentido del sinsentido de las cosas que nos rodean. Quizá escribía de los bajos fondos de Buenos Aires porque no quería estar pendiente del Buenos Aires luminoso que extrañaba. Cuando estaba escribiendo Novela negra con argentinos, me preguntaba por qué pintaba la zona más oscura de Nueva York, una ciudad que me encanta. Y me di cuenta de que me estaba despidiendo, de que estaba tratando de apartarme de eso. En Barcelona, yo quería vivir en el barrio gótico o en el barrio chino, pero tenía una hija chica y no lo podía hacer. Entonces me instalé durante un año en un barrio burgués y escribía sobre las zonas que me interesaban.
Luisa confiesa que está “regia” a los 78 años. Viajar es una de sus grandes pasiones, un modo de enriquecer la mirada desde distintas perspectivas. “Yo siento este tiempo pasado no como terrorífico, sino como acumulación. Yo estoy contenta de estar acá, en este momento, después de tan larga trayectoria porque a pesar de que he sufrido mucho también siento que he hecho cosas maravillosas y he armado una gran colección de máscaras que estuvo hasta hace poco exhibida en el Museo de Arte Decorativo. En Perú acaban de publicarme un libro que se llama Conversación con las máscaras, que es sobre este rapport íntimo que tengo con las máscaras de usos, las máscaras que vienen de ceremonias, las máscaras rituales, las máscaras de carnaval, las máscaras de las distintas fiestas patronales. Cada máscara tiene una historia personal y un significado profundo. Las máscaras son otra entrada al alma humana”, plantea la escritora.
–Más de cincuenta años de vida literaria se celebran también escribiendo, ¿no?
–Sí, estoy trabajando lenta e inexorablemente en una especie de libro de locas mémoiries, que empecé a escribir cuando salí de mi meningitis en 2010. Entonces pensé que no iba a escribir nunca más, estaba completamente anhedónica, había perdido todo entusiasmo, que parece que es un síntoma común de esa enfermedad. Había salido El mañana, que para mí fue un libro muy fuerte y muy personal. Cuando empecé a retomar la escritura, me di cuenta de lo importante que es la escritura para mí porque es mi manera de entender o de aproximarme a algo; por eso escribo Aquí pasan cosas raras cuando vuelvo a Argentina y me encuentro con el terrorismo de Estado. Cómo escribir es la pregunta, cómo descubrir lo que no sabés que sabés. Es el lugar de la fantasía que esclarece, que metaforiza, que mira desde otro lugar; la mirada lateral que hace unir cabos que no están unidos, que es la escritura de ficción.
–¿Tienen títulos esas memorias locas?
–Circo de tres pistas… yo le comenté a Irene Chikiar Bauer que siempre quise vivir en un circo, pero que nunca pedí vivir en un circo de tres pistas, por eso de estar haciendo mil cosas a la vez (risas).
–Es un muy buen título para quienes sienten fascinación por el mundo del circo. Cuántas han tenido fantasías con ser contorsionista, por ejemplo…
–Yo quería ser trapecista (risas). Siempre digo que se escribe con el cuerpo. Pero cuando tenía la meningitis ni la palabra cuerpo me podían decir. Yo me desesperaba: no me podían tocar, no me podían hacer masajes, me agarraban ataques de desesperación horribles. No estaba conectada a mi cuerpo y yo decía que mientras no estuviera conectada seguiría desconectada de la palabra. No de la palabra hablada común y corriente, sino de la palabra que trabaja por otro lado… Pero en última instancia el humor es lo que salva.