Métodos para apoyar la labor cultural de Letras-Uruguay

 

También puede colaborar con la labor cultural de Letras Uruguay por medio de COLECTATE

 

Otro método para colaborar con la obra cultura de Letras Uruguay, desde 3 euros: splitfy.com

¿Que entender por ciencia?
María de los Milagros Flores Corbelle.

 

¨ (…) entendemos la ciencia no solo como un sistema de conceptos, proposiciones, teorías, mente, como una forma específica de la actividad social, dirigida a la producción, distribución y aplicación de los conocimientos acerca de las leyes objetivas de la naturaleza y la sociedad, aún más, la ciencia se nos presenta como una institución social, como un sistema de orientaciones científicas, cuya estructura y desarrollo se encuentran estrechamente vinculadas con la economía, la política, los fenómenos culturales, con las necesidades y las posibilidades de la sociedad dada.

                                                                              Krober [1]

Centrar la atención en la ciencia no constituye una filantropía, ni tampoco una forma de  elevación de la cultura o simplemente conocer por conocer, sino por el contrario posee un profundo valor en la contemporaneidad, en tanto su dominio brinda el poder sobre la vida y la muerte, representando gigantesca responsabilidad que descansa sobre los hombros de todo  el género humano, al igual, que la imagen de Atlas, divinidad griega condenada a sostener el mundo sobre los hombres.

Ya en el siglo pasado, reconociendo esto, John Bernal afirmaría ¨La marcha de los acontecimientos, sitúa ante nosotros, cada vez más insistentemente, problemas relativos a la ciencia, tales como, el apropiado uso de la ciencia en la sociedad, la militarización de la ciencia, las relaciones de la ciencia con los gobiernos, el secreto científico, la libertad de la ciencia, el lugar de la ciencia en la educación y la cultura en general.”[2] y podríamos aumentar la lista reconociendo la contraposición norte-sur, los problemas ecológicos, el robo de cerebro, etc.,  lo cual reflejaría la complejidad que genera, de ahí que continuando, sus reflexiones se cuestione, ¨ ¿cómo resolver esos problemas?¨[3]

Elementos todos que nos obligan a reflexionar  en torno a que entendemos por ciencia, a constatar cómo se realiza esta forma de producción espiritual, qué factores la caracterizan epistémica y metodológicamente de forma contextualizada, a interrogarnos sobre si siempre han sido igual, y de no ser así, ¿cuáles cambios y en qué condiciones históricas han favorecido o condicionado esos cambios?,  ¿Cómo ha logrado ser lo que es y cuáles factores nos informan de su impacto social y viceversa?  Preguntas todas que se traducen en guía de análisis a seguir.

La aparición de los saberes relacionados con lo que hoy conocemos como ciencia se da estrechamente vinculados con la aparición del saber filosófico, como saber teórico, racional, lógico y crítico. Saber que intenta explicar en sus primeros momentos el mundo por el mundo mismo y que integra todos los  rudimentos de los conocimientos astronómicos, matemáticos, físicos, geográficos y médicos estrechamente vinculados a las necesidades prácticas[4] lo que encuentra su explicación en el bajo desarrollo económico de la época (recordar que nos estamos refiriendo a la sociedad esclavista) aunque debemos señalar que ha pesar de ser las primeras manifestaciones lógico-racional, de pensamiento abstracto, en oposición a las explicaciones surgidas y dadas a través de la mitología, y por qué no, precisamente por ello, son concepciones admirables.

Tomemos en cuenta que hablamos de la Grecia Antigua, en donde el surgimiento de la filosofía se da en su forma clásica  y sistémica (no se ignora la existencia del saber filosófico en la India, China, Mesopotamia, Egipto) pero si debemos destacar que aún durante todo este período no podemos mencionar el término de ciencia y sólo se empleaba el término de filósofo,[5] incluso se plantea que en el siglo IV a.n.e en Grecia se poseía el suficiente vocabulario para designar a un arquitecto, matemático, físico, pero no tenía una palabra que designara nuestro actual vocablo de científico u hombre de ciencia[6] de ahí que se denominara “filósofo.”

En el devenir social, se producen cambios en lo económico, político y social dando origen al feudalismo y su peculiar reflejo en la producción espiritual.

En relación con el esclavismo, el feudalismo[7] presupone decadencia en lo económico que encuentra su expresión en la fragmentación territorial (la aparición de feudos, autosuficientes económicamente, estatismo social y el papel fundamental de la Iglesia que se instituye en el órgano de mayor poder económico con poderosos instrumentos de dominio en el plano ideológico, que se ejerce a través de la curia feudal.

En este contexto, la vida intelectual[8] se subordina a la religión  y la filosofía no puede estar exenta de ello, período en que cuando se habla de esta forma de producción espiritual, se le caracteriza como “sierva de la teología” ocupándose en la relación entre fe y razón, en la prueba de la existencia de Dios, la relación de los universales y lo particular, etc., y con ello la reducción de la filosofía a la teología.

Acerca de ello se declara “En concordancia con su propia  definición, la escolástica (del latín scholai, escuela) puede considerarse la especulación filosófica que se cultiva en el feudalismo y su desarrollo se ve asociado primero a la actividad de los conventos y luego a las Catedrales y Universidades[9]. Fue un movimiento doctrinal extenso en conformación con la ampliación de la base social de la Iglesia.”[10]

El peso fundamental es el estudio de la teología (supuesta ciencia sobre  las cosas divinas) y se estudiaban además el Trivium (palabra latina que se refiere al conjunto de las artes liberales) entre las que se encontraba la lógica, la dialéctica, y la retórica y gramática y el Quadrivium,  que integraba como conjunto de artes liberales, la aritmética, geometría, astronomía y la música y finalmente la medicina y la arquitectura.

Característica de todo este período es la eliminación de todo lo que va en contra de la religión, por ello se impone a partir del principio de autoridad, la prohibición de los estudios paganos, así como los antiguos filósofos, pero debemos señalar que ello no era óbice , para que un secreto se realizaron estudios de medicina, alquimia y farmacopea.

Sociedad que entra en decadencia y da el paso a la etapa del Renacimiento, período comprendido entre lo siglos XV y XVI en que todo un conjunto de factores económicos, políticos y sociales abren una nueva etapa, en la que se encuentran como factores definitorios: el aumento del comercio, la aparición de estados-naciones, nuevas rutas comerciales, los burgos, es decir, en síntesis la aparición e inicio  del dominio de la burguesía, aún no en el poder.

Acerca de ello Raúl Roa, en Historia de las Doctrinas Sociales plantearía: “El renacimiento es acción, dinamismo, actividad creadora, afán de gloria, y de poder,  culto a la individualidad que en el hacer se hace y hace el hacer, fe en la razón, en la naturaleza y sobre todo en el hombre…”[11] período donde se produce nueva visión del mundo, y que da el paso al antropocentrismo, es decir, poner en el centro de atención al hombre y aparición del humanismo y naturalismo, que da paso a una nueva actitud ante la realidad, es una etapa donde se produce la primera Revolución Científica  en cuyo proceso se constituye la figura de Nicolás Copérnico en líder, donde se produce la renovación de las ciencias de la naturaleza y con ello tiene lugar la aparición y constitución de la denominada “Ciencia Moderna”, “(…) que se caracteriza sustancialmente por el interés centrado en el conocimiento de la naturaleza, el recurso de las matemáticas como medio de conocimiento y el uso de un método científico.”[12]

Aquí podemos hablar de la época donde se produce la diferenciación y delimitación del objeto  de estudio de las ciencias, y donde se da inicio a la investigación, explicación y clasificación de los fenómenos naturales y por tanto abre el camino a la ciencia moderna. Renacimiento que constituye la preparación de los profundos acontecimientos que ha partir del siglo XVII se empiezan agestar con la instauración en el poder de la burguesía y el  sistema capitalista de producción de la cual es portadora, su afirmación y que tuvo en el plano ideológico la Ilustración.

Precisamente hemos realizado bosquejo de carácter sintético, para poder comprender, siguiendo la propuesta de Agazzi en su obra “El bien, el mal y la ciencia” la periodización del desarrollo de la ciencia, destacando históricamente tres momentos, a saber, un primera etapa basada en “la contemplación” que identifica históricamente con la antigüedad hasta el renacimiento, un segundo período que destaca partir del renacimiento hasta el surgimiento de la ciencia contemporánea, refiriéndose a Galileo en adelante y donde señala que la ciencia se basa en “la experimentación y el descubrimiento y se asienta en el conocimiento matemático” y por último la época contemporánea, que se caracteriza por “la investigación”.

Resulta interesante por su grado de síntesis la siguiente valoración  llevada a cabo por Nuñez Jover (1999) y en la cual destaca realizando síntesis de ellas, de la siguiente forma: “Agazzi, resume este proceso diciendo que el ideal de la ciencia antigua fue la observación, el de la ciencia moderna el descubrimiento que apela fundamentalmente al recurso de la experimentación y la matematización, en tanto la ciencia actual realiza la investigación en sentido estricto.”[13]

El análisis realizado nos muestra el devenir, el transito, para comprender a que nos referimos cuando hablamos de esta peculiar forma de producción espiritual en relación a su historia, pero no basta con meditar en torno a su historia, sino también se  convierte en imperativo su análisis a lo interno del propio proceso, a partir de los requerimientos sociales que han determinado su variación, así como de las interpretaciones que sobre el proceso se posee. Ello permite entonces plantearnos ¿Cuáles con las características presentes en el quehacer científico?

Lo primero a destacar tal como hemos constatado es su  variación, tanto en la forma de hacer ciencia como la comprensión que de ella se posee.

Si bien podemos señalar diferentes formas de aprehensión, es la modernidad en que se produce de forma clásica la peculiar forma de comprender a esa forma de aprehensión y no esta por demás señalar que dicha figura clásica  aún se mantiene en la actualidad como ideal en la mente de algunos científicos e incluso en la comprensión por parte de algunos representantes del pensamiento filosófico, que centran su atención en la producción científica. En relación a ello señala Delgado: “Los ideales de saber que han regido la producción de conocimientos científicos y tecnológicos tienen su fuente primaria en las ideas con las que se rompieron las formas culturales del Medioevo hacia la modernidad. El papel atribuido al conocimiento desde la modernidad y su forma de legitimación difieren  de épocas anteriores; no siempre el conocimiento desempeñó las funciones sociales que desde entonces le atribuimos. Su  estado actual es el resultado de haber asumido presupuestos cognitivos muy peculiares.”[14] y más adelante señala “La unidad del microcosmos – el ser humano -  y el macro cosmos – el resto del mundo – constituyó hasta la modernidad la figura epistemológica devenida <clásica>. Esta figura fue mutatis mutandi, siendo sustituida a partir de la modernidad por la de la relación de sujeto y objeto del conocimiento, devenida “clásica” por la modernidad tardía.”[15] lo que llevó a ver este proceso sólo en su dimensión cognoscitiva, es decir, el conocimiento aportado por la ciencia desvinculado de todos juicio de valor, refiriéndonos cuando planteamos juicios de valor a lo moral, político, jurídico, etc., y con ello consecuentemente potenciar el valor de “búsqueda de la verdad.”[16]

La ciencia  en ese sentido se analiza cómo relación que se entabla entre el sujeto (hombre) y objeto (la naturaleza), es decir,  S-O, tratando de mostrar como en el proceso que se produce, el científico (s) estudia la realidad ajeno, sin relación con otros factores y por esta vía la ciencia deviene en la adquisición de conocimientos, cuyo ideal perseguido, aspiración y ambición más alta la representa el “logro de la verdad” de su argumentación, explicación racional exenta de juicios de valor.

Por ello se mencionan como factores privativos a la ciencia y anhelo de todo científico, el logro de la objetividad  en sus resultados y enunciados, que deben caracterizarse por su rigor, expresados sistémicamente, es decir, en sistemas de categorías, leyes formuladas de manera ordenada y debidamente clasificadas y se integran en teorías, que se obtiene con el empleo del método, entendido como “el ábrete sésamo  de Alí Baba” constituyendo la figura cognoscitiva , que ha devenido en racionalidad  clásica.

“El ideal del método quedó plasmado en ese esquema general de la cognición como garantía de concordancia entre ambos extremos, (aquí el autor se refiere al sujeto y objeto). Se fundamenta en las generalizaciones provenientes de las matemáticas, la geometría y la lógica y se expresó como método racional de interacción y método experimental de manipulación. Este  último fue construido como racionalización del modo objetual de relación del hombre con el mundo”[17].

Así entendida la ciencia se comprende y se nos presenta al margen de determinaciones políticas, económicas, ideológicas, éticas, a saber, como peculiar  “Torre de Marfil” donde actúa la racionalidad a través del diálogo de la razón (s) y  los hechos (o) por ello como señala Delgado (2007) “(…) entidades independientes, dicotómicas…”[18]  e  independientes, visión de hecho y por derecho estática, lo cual por demás, fue base para comprender el desarrollo de la ciencia como dado de forma lineal y acumulativo,  acopio de conocimientos que se acrecienta paulatinamente a través de la fundamentación de hechos recogidos en teorías, explicado a partir de la búsqueda de los elementos simples que forman y conforman los procesos y fenómenos así como por un determinismo rígido, mecanicista, donde causa y efecto se dan como determinaciones estáticas e inamovibles, con lo cual quedan excluidos los momentos de cambios revolucionarios que la historia del conocimiento pone sobre el tapete en su decursar.

En última instancia, se desarrolla concepción en que se absolutiza los conocimientos logrados por la ciencia a lo largo de todo ese periodo histórico, en ese sentido la Mecanica Clasica actua como patron historicamente determinada, que conduce a el principio de la causalidad, como factor estable, constante de causa-efecto, inmutable y cun un comportamiento rígido.

comprensión que esta presente en la interpretación de la naturaleza como un todo mecánico de carácter cuantitativo  que se expresa como sistemas simples.[19]

 Esta figura epistemológica[20] fue predominante  por siglos y que aún predomina como interpretación válida en algunos representantes del saber filosófico y científico, a pesar de los cambios acaecidos tanto en su interpretación como de  la manera de hacer ciencia que caracteriza la actualidad, y que como veremos ha variado  sustancialmente.

Proyección de la ciencia que  en síntesis se caracterizara (Delgado, 2007) de la siguiente manera: concebirla de forma independiente, hegemónica y con supremacía en relación con otras producciones espirituales, estableciendo para su argumentación las categorías de sujeto-objeto como entes independientes, separados y dicotómicos lo que condujo a entender la creación científica como descubrimiento de cualidades y determinaciones dados en los objetos e independientes del sujeto, ocultas para este y captadas objetivamente (entendida dicha objetividad como eliminación de la injerencia o interferencia de criterios o juicios de valor, por ello sólo es válido el diálogo de la razón y los hechos), además de ver como  suerte de instrumento  el método, considerado como garantía de la confiabilidad de los resultados obtenidos,  en tanto medio empleado para su obtención, y por último “Se establece con claridad, la doble finalidad de la producción de conocimientos de carácter científico: alcanzar el dominio del hombre sobre la  naturaleza para proveer a la humanidad de bienestar.”[21]. Explicación que tuvo su concreción en el positivismo, el positivismo lógico, etc.

Con el marxismo se introduce factores importantes para comprender el conocimiento como proceso al introducir la noción, ya en el siglo XIX, de la práctica como categoría central, contextualizando la relación entre el sujeto objeto desde la práctica social, imagen profundamente dialéctica  (Delgado, 2007).

Por ello la ciencia se plantea desde una perspectiva en la que se destaca el carácter de producto histórico-social, influenciada, contaminada por los valores predominantes de la época donde se produce dicha actividad y en esa dirección es descifrada como complejo fenómeno, de profunda naturaleza y valor social , con todas las consecuencias que de ello dimana.

El marxismo, recoge y desarrolla lo aportado por el pensamiento clásico, la imagen del sujeto y objeto pero produciéndose también ruptura, pues ya no es concebido dicotómicamente, independiente, sino en profundo nexo que presupone la actividad práctica y ambos en sus determinaciones sociales.

Imagen que fue el ángulo preferente que continua desarrollando y reafirmando durante el siglo XX la sociología de la ciencia en la figura de Thomas  Kuhn en 1962.*

Si en el pasado se entendía al sujeto, su hacedor como sujeto  aislado, hombres solitarios*, aquí destacamos la ciencia como actividad que  presupone conjunto de individuos, de grandes colectivo de investigación que la llevan a cabo y que conduce al reconocimiento y análisis de las comunidades científicas.

Las comunidades científicas la que se entienden como aquellas que ¨ (…) consisten en quienes practican una especialidad científica, hasta un grado no igualado en la mayoría de otros ámbitos, han recibido una educación y una iniciativa profesionales similares.”[22]

Conjunto de individuos de grandes colectivos de investigación que llevan a cabo dicha actividad y que no niegan la existencia de grandes personalidades científicas, por el contrario, surgen en  sus marcos, como caldo de cultivo, medio donde se desarrollan y dan salida a sus potencialidades y en ese sentido los presupone, secundándolos, existen además todo un conjunto de hombres y mujeres que hacen posible la producción científica, pero que estrictamente no hacen ciencia pero hacen posible su producción, nos referimos al personal de apoyo. Es por todos estos factores que se ha transformado en actividad masiva en comparación a periodos anteriores de la historia.

Lo anterior, por otro lado, apunta a la posibilidad de poder comprender y hablar del proceso de institucionalización de la actividad científica, concepto que recoge cualidad también nueva, y que responde a las determinaciones anteriormente establecidas. La ciencia se ha instituido como organización en la que actúan un conjunto de personas que desempeñan tareas especiales, a partir de proceso de formación profesional que se especifica o singulariza en correspondencia a el tipo de labor que desempeña. Ellas permiten el establecimiento de nexos y relaciones así como flujo de de interacciones de diversos ordenes, organizativas, morales, ideológicas que le cohesionan, las que se logra a través  de instituciones que garantizan además el ordenamiento, la organización, jerarquización de actividades y distribución de funciones para el logro cognoscitivo.

Instituciones que se encuentran vinculadas o existen con áreas industriales, o también en medios académicos, es decir, universidades, recordar que la contemporaneidad ha establecido cambios en las universidades en relación al pasado, pues no son solo centros de transmisión, educación y formación de profesionales, sino que en ellas se encuentra presente distinción inédita en relación a otros periodos históricos que le antecedieron, la de ser centros de investigación que hacen viable la realización de la actividad científica, son centros que garantizan el ordenamiento, organización, la consecuente jerarquización de actividades y con ello la distribución de funciones para el logro cognoscitivo en las comunidades científicas, y no podemos olvidar que tributan directamente a el proceso de investigación, lo que se revela en la existencia de centros de investigación que no silo tributan a educar y generalizar esa forma de actividad, sino además tributan directamente a centros de producción y servicios al cual se encuentran adscriptas.

Acerca de las comunidades científicas, Thomas Kuhn señala la idea de que estas no son un todo monolítico, sino que establece elementos diferenciadores dados en la existencia de poseertodo un conjunto de rasgos dados en:

Formación similar

Lenguaje y métodos propios

Específico estilo de pensamiento profesional

Paradigma*

Ethos de la profesión*

Sólo con mencionarlo no hace falta una explicación exhaustiva  pues a través de cada uno de estos elementos y factores se establece aquello que nos habla de lo diferente dentro de lo idéntico que esta presente en la formación de un profesional de la ciencia, es decir del científico. Por cuanto cada especialidad a lo interno expresa un Estilo de Pensamiento que lo diferencia cualitativamente de otro, incluso dentro de ramas de conocimiento afines, posemos observar diferencias que lo especifican, que nos hablan de determinaciones propias, que van a determinar su manera de ver, hacer y crear a partir de su forma de aprehensión. 

Y que por otra parte permiten la realización de la producción, difusión  y aplicación de los conocimientos científico.

A lo largo del presente análisis no puede faltar determinación de la ciencia que se manifiesta desde mediado del pasado siglo XX y nos referimos a que ella comienza a actuar como fuerza productiva directa, que en síntesis y sin pretender profundizar, aspecto al que volveremos a mencionar y a trabajar con mayor grado de profundidad, la ciencia se transforma en fuerza decisiva directa, e incluso principal en el  mantenimiento y desarrollo del proceso productivo, factor inédito hasta la fecha.

Ya casi finalizando, podemos señalar  la idea que subyace a lo largo de toda la reflexión realizada y nos referimos a que ella cumple funciones, que se derivan de la propia sociedad, es decir dependen y responden a las necesidades sociales. Podemos resumirlas como:

Multiplicar el saber científico

Y la determinación de las vías de su  inserción  en la práctica social.

Concepciones que tienen su base en afirmación realizada por Carlos Marx en 1845, pertenecientes a la etapa temprano de evolución de su  pensamiento filosófico, nos referimos  ¨Las tesis sobre Feuerbach ¨en específico la tesis número 11, donde afirma ¨Que los filósofos no han hecho más que interpretar al mundo, pero de lo que se trata es de transformarlo.”[23] 

Y en la época contemporánea, no podemos pensar en el desarrollo de la ciencia  solo en el sentido de que representa una explicación, sino que en su vínculo con la tecnología  implica una transformación, pero incluso podemos decir más, ya no solo transformamos, sino a través de la ciencia y la tecnología, a partir de la década del 50 del aún recién finalizado siglo XX, es decir, podemos no solo cambiar sino también crear; sin pretender adentrarnos en ello, pensemos, en los trangénicos, en la clonación, aspecto que no podemos pensar ignorando como consecuencia de esas nuevas posibilidades sale a primer plano la Responsabilidad del científico, pero dejemos este aspecto esencial de la comprensión de la ciencia para más adelante.

Referencias:

[1] Krober, G. 1986. Acerca de las relaciones entre la historia y la teoría del desarrollo  de la ciencia. Revista Cubana de Ciencias Sociales. Enero-abril, año IV, No. 10 La Habana.

[2] Bernal, J. 1986.  Historia Social de la Ciencia. Editorial de Ciencias Sociales. Tomo 1. La Habana. 1986. Fragmentos, Tomado de Problemas Sociales de la Ciencia y la Tecnología.” Selección de Lecturas. Valdés Menocal (Coordinadora) La Habana, Editorial Félix Varela. 2004. P. 1

[3] Ídem ala anterior.

[4] Engels, F. 1975. Anti Dühring. Editora Pueblo y Educación. La Habana, p. 404-405.

[5] Bernal, J. 2004. Historia Social de la Ciencia. Editorial de Ciencias Sociales. Tomo 1. La Habana. 1986. Fragmentos, Tomado de Problemas Sociales de la Ciencia y la Tecnología. Selección de Lecturas. Valdés Menocal (Coordinadora) La Habana, Editorial Félix Varela.  P. 1

[6] Finley, M. I.  1973. Los Griegos de la Antigüedad. Editora de Ciencias Sociales. Historia. Instituto Cubano del Libro. La Habana.  p. 111 y 114

[7] “El advenimiento del feudalismo en Europa, produjo una decadencia temporal de la economía. Estamos ante una economía sin mercados, eminentemente agraria, destinada al autoconsumo de los feudos, donde prácticamente no existe el intercambio, y la propiedad territorial deviene la única fuente de renta y riquezas. La vida urbana pierde importancia y su decadencia da paso a una vida rural, basada en la autosuficiencia económica, social y cultural de los feudos.”  Buch Sánchez, R.M. 2011 “Aprehensión de la Historia de la Filosofía con sentido ético-cultural. Su concreción en el pensamiento cubana electivo.” Editorial de Ciencia Sociales, La Habana. Filosofía. p. 89

[8] Acerca de ello la autora plantea “Se trata de una sociedad, en la cual una exigua minoría pudiente impone su cultura, su visión del mundo, sus intereses sociales y económicos. En esta estructura social se inserta la Iglesia con plenos poderes como clase dominante, que se impondrá de forma autoritaria y coercitiva, a través de la fe y de las verdades eternas, por cuanto tiene en su poder los instrumentos para “la salvación del alma humana” y a continuación destaca, “Prácticamente todo la vida intelectual de la sociedad, (la ciencia, el arte, la moral, etc.) en fintadas las formas de la conciencia social se subordinan a la religión. En particular, la filosofía llegará a convertirse, hacia el siglo XIII, en una sierva de la teología”  Ídem a la anterior. p.89

[9] En el siglo XI se produce el surgimiento de las primeras Universidades. La de Bolonia fue la primera del mundo. Característica de dicha etapa lo fue el que no sólo se formaban italianos, sino miembros de países de toda Europa. Inicialmente tenían como objetivo el de formar a los jóvenes en las profesiones “clericales” y sus métodos de razonamiento y discusión eran escolásticos.

[10] Pupo Pupo, r y Buch, R. M. 2009. La Filosofía en su Historia y Mediaciones. Instituto de Educación Superior “José Marti” de Monterrey y la Facultad de Filosofía e Historia de la Universidad de La Habana. P. 103

[11] Raúl Roa. 2000. Historia de las Doctrinas Sociales. Ediciones Memoria. Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau. La Habana.  P.126

[12] Diccionario de filosofía en CD-ROM. Copyright © 1996-99. Empresa Editorial Herder S.A., Barcelona. Todos los derechos reservados. ISBN 84-254-1991-3. Autores: Jordi Cortés Morató y Antonio Martínez Riu.

[13] Núñez  Jover, J. 1999. La Ciencia y la tecnología como procesos sociales. Lo que la educación científica no debería olvidar. Editorial Félix Varela. La Habana. P. 17

[14] Delgado, C. J.2007. Hacia un nuevo saber. La bioética en la revolución contemporánea del saber. Publicaciones Acuario. Centro Félix  Varela. La habana. P.27

[15] Ídem. p.27

[16] Ídem a la anterior

[17] Ídem a la anterior. p.32

[18] Ídem a la anterior

[19] Acerca de ello L. Pimentel plantearía  que dicho concepción epistemológica de carácter simple encuentra su origen en los aportes llevados acabo por Copérnico, Galileo, Francis Bacon, Descartes, Newton, John Lock, etc., que se desarrollan a lo largo de todo esos largos periodos de la historia, entre los que se encuentran la Atracción Gravitacional, Las coordenadas cartesianas,, Principio de la causalidad, Calculo diferencial, etc.  Laurel Pimentel Ramos. La revolución Paradigmática del Siglo XX. ¿Revolución de un modelo científico?

[20] Epistemológica, referido a la comprensión de cómo se produce el proceso del conocimiento. Epistemología:

[21] Delgado, C. J.2007. Hacia un nuevo saber. La bioética en la revolución contemporánea del saber. Publicaciones Acuario. Centro Félix  Varela. La habana. P.27 

* Thomas Kuhn (1922-1998) Físico y Profesor de Filosofía e Historia de la ciencia, representante de la concepción sociológica de la ciencia. Autor de la obra “Estructura de las Revoluciones Científicas” Se señala que su concepción no posee una adecuada caracterización de lo social en tanto se quede en el análisis de elementos intersubjetivos, socio psicológicos. Núñez jover, J. 1999. La Ciencia y la tecnología como procesos sociales. Lo que la educación científica no debería olvidar.

* Son considerados hombres solitarios, los que en su época no son denominados científicos sino Filósofos Naturales, que eran  representantes de la aristocracia  y en ese sentido eran personas solventes económicamente, o funcionarios del mecenazgo. Ejemplos: Robert Boyle, físico y químico Irlandés. (1627-1691)de origen Noble  e Isaác Newton, matemático, físico y astrónomo y filósofo inglés (1642-1727) representante de la clase media. Podemos nombrar a muchos más, por ejemplo: Alexander von Humboldf (1769-1859) científico, ingeniero y naturalista alemán, que procede de una familia prusiana noble, el Márquez Pierre Simón Laplace (1749-1827) matemático, físico, Astrónomo, así como el filosófo, historiador y político francés Claude Henri de Rouvory Saint Simon (1760-1825) Conde, representante del Socialismo utópico Francés.

[22] Kuhn,T. 1962. Estructura de las Revoluciones Científicas. Fondo de Cultura Económica, México.

* Paradigma: término griego que significa modelo, patrón ideal de alguna conducta, esta es la noción central, Kuhn, la define como conjunto de creencias, valores y técnicas compartidas  por una comunidad científica, textualmente plantea “La compleja constelación de creencias, valores, técnicas, y así sucesivamente, compartida por una comunidad científica dada…” F.C.D. México. 1975. 2da. Edición. p. 269.  es en ese sentido, siguiendo a Kuhn que hablamos en este artículo. Por su sentido más restringido se entiende como una realización modélica de una comunidad científica. El paradigma cohesiona a los miembros de una comunidad científica.

* Ethos, que deriva de griego y significa  costumbre, carácter, manera de vivir. Se refiere a la Ética que orienta la conducta de los hombres en este caso concreto, en su profesión.

[23] Marx , C. 1955 . Tesis sobre Feurbach.. Obras escogidas en  Dos Tomos. Tomo Dos.. Edit. Progreso. Moscú.  p. 401.

María de los Milagros Flores Corbelle
Universidad de La Habana

Ir a índice de ensayo

Ir a índice de Flores Corbelle,  María de los Milagros

Ir a página inicio

Ir a índice de autores