RESUMEN CURRICULAR
Nombres y Apellidos: AVELINO VÍCTOR COUCEIRO RODRÍGUEZ.
e-mail: vely175@cubarte.cult.cu
Doctor en Ciencias sobre Artes; Máster en Antropología con Mención en
Antropología Sociocultural; Diplomado en Historia General Contemporánea.
Lic. Historia General, Lic. Historia del Arte.
Investigador Titular (Ministerio de Cultura y Academia de Ciencias de
Cuba) y Profesor Titular de la Universidad de La Habana.
1 - Centro de Trabajo actual (desde 1986): Dirección Municipal de
Cultura Plaza de la Revolución. Calle C No. 562 esq. 25, Vedado.
Teléfonos: 830-6326, 830-9050. Especialista en Estudios Culturales.
2 - Perfil investigativo, con antecedentes pero sistemático: 1983-1986
como Museólogo Municipal de Melena del Sur, desde 1986 en Plaza de la
Revolución: Historia; comunidad; cultura popular y cultura comunitaria;
Cultura general y especificidades; identidad. Antropología. Etnicidad,
Artes, Ciencias, Cultura ambiental y ecológica, cultura y salud, cultura
y economía, patrimonio, Religiosidad, Sexualidad, Comunicación Social,
Marginalidad, etc.
3 - Miembro de la UNEAC (Unión de Escritores y Artistas de Cuba)
Asociación de Cine, Radio y Televisión. Sección Crítica e Investigación;
Coordinador de la UNEAC para el Trabajo Comunitario en su concejo de
residencia, El Carmelo. Presidente fundador de la Sección de Base de la
Unión de Historiadores de Cuba en Plaza de la Revolución, miembro de la
Asociación Cubana de Comunicadores Sociales, de la Unión Francesa de
Cuba, así como otras organizaciones científicas, artísticas,
ambientalistas, étnicas, etc. Presidente fundador del Evento Teórico del
Festival Nacional de Cine y Vídeo Cine´Plaza.
4 - Guionista, investigador y curador del Instituto Cubano de Radio y
Televisión sistemático desde el 2000, con reconocimientos, así como en
paralelo y desde los antecedentes desde 1987 entrevistado y con espacios
fijos en distintos programas de diversos canales de la TV cubana y para
el extranjero, y de casi todas las emisoras radiales cubanas.
5 - Misiones profesionales como escritor, conferencista e historiador
en España (2003), Islas Guadalupe (Francia de ultramar en Antillas
Menores) en el 2005, Venezuela, 2009, y EUA 2009 en Miami, Florida; y
2011 en toda la costa atlántica (12 estados).
6 - Entre otros reconocimientos profesionales se destacan: 1997-2008:
Vanguardia Nacional de la Cultura, Distinción “Talento de Oro” Tres
Estrellas por la ANIR, y antes por las BTJ; 2008: Distinción “Raúl Gómez
García” No. 26284; 2007: Propuesto para la Distinción por la Cultura
Nacional; 2006: Premio Anual Nacional de Investigaciones de la Cultura
del Centro Nacional de Investigaciones de la Cultura Cubana “Juan
Marinello”; Premio de Historia Regional y Local “Alberto Acosta Brito”
de 2do. grado en su 2da. edición; Mejor Artículo Científico publicado
por un profesor de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas de la
Universidad Agraria de La Habana. 2005: Gitana Tropical (máxima
distinción que otorga la Ciudad de La Habana por los aportes a la
cultura capitalina cubana); y Premio Provincial de Cultura Comunitaria,
Nominado al Premio Nacional; Delegado al VI Congreso de Cultura (2004)
al V Congreso de la ANIR (2002) y al XVIII Congreso de la CTC (2001);
Placa Conmemorativa “485 Aniversario de la fundación de la Villa de San
Cristóbal de La Habana”, por la Asamblea Provincial del Poder Popular de
Ciudad de La Habana (2004); Distinción “Maestro de la Calidad”, por la
Oficina Territorial de Normalización de Ciudad de La Habana y la CTC;
Medalla Hazaña Laboral, Consejo de Estado, 2002; Moneda Plaza de la
Revolución, 2001; Electo Mejor Profesor Adjunto en la Universidad y
Nominado Premio al Rector; etc. así como por diversas asociaciones e
instituciones nacionales y provinciales, su Consejo Popular de
residencia, etc. y numerosos Premios y Menciones hasta nivel nacional
por sus investigaciones en muy diversos eventos científicos de todo
tipo.
7 - 75 cursos de postgrado y superación recibidos, 6 idiomas
extranjeros con experiencia docente y traductor – intérprete (inglés,
francés, italiano, alemán, ruso, griego ático). 25 años de docencia
profesional, incluida más de una veintena de cursos de postgrado además
de Maestrías y Diplomados que ha impartido, y las que ha propuesto y
diseñado a su iniciativa; y de más de un centenar de Conferencias
Magistrales, Conferencias, Conversatorios y Charlas impartidos en todos
los niveles incluidos eventos internacionales y fuera del país, así como
en comunidades y diversas instituciones y sectores. Asesor en decenas de
Proyectos; Tutor, Cotutor, Consultante, Oponente, Tribunal y Presidente
de Tribunal en decenas de Doctorados, Maestrías, Diplomados y Tesis de
Grado de toda Cuba e incluso, de profesionales no cubanos (Inglaterra,
Finlandia, Suiza, tres de México, Venezuela, etc.), así como en 284
eventos científicos, cerca de la mitad de los cuales son de carácter
nacional e internacional.
8 - 179 resultados de investigaciones de los que medio centenar ha sido
reconocido como introducidos por su utilidad en distintas asociaciones e
instituciones de todo tipo, incluida su acción personal protagonista, en
el salvamento de disímiles valores, pionero en Cuba de la acepción más
integral de la cultura, de los Estudios Culturales (de los que ha sido
Profesor Titular de la Universidad Agraria de La Habana y miembro de su
Consejo Científico, y lo ha sido y es de otras Universidades del país)
de la cultura ecológica y ambiental (Tesis Doctoral, pionero en Cuba
esta esfera con aportes reconocidos fuera del país), la Antropología
Urbana (Tesis de Maestría, primera experiencia cubana con aportes
reconocidos fuera del país), la lucha contra el SIDA desde la cultura,
la lucha contra la homofobia (luego Tesina de Diplomado, nacional e
internacional), Comunicación Social (por la que fue categorizado en el
2002 como Profesor Titular de la Universidad de La Habana) la etnicidad
cubana (vigencia precolombina, diversas africanías, diversas
hispanidades, diversos chinos y otros asiáticos, la Europa no española
en la cultura cubana con distintas monografías sobre transculturación
Francia – Cuba, Bélgica-Cuba, Suiza-Cuba, etc. las distintas regiones
americanas en la cultura cubana, los medios de difusión, las migraciones
y el turismo en el cosmopolitismo cubano, etc.) entre otras.
9 - Miembro activo y con cargo, de diversos Consejos Científicos,
Comités Técnicos Asesores, Comités Científicos, etc. Trayectoria
reconocida en disímiles manifestaciones en el Movimiento de Artistas
Aficionados, con premios, menciones y publicaciones. Curriculum
artístico aparte.
10 - Siete libros publicados y en proceso de publicación; casi medio
centenar de artículos en revistas masivas y especializadas en Cuba,
España, Estados Unidos, Italia y Portugal, y más de 300 artículos
digitales, Presidente fundador del Boletín Cultural El Almendares
“primero de su tipo” y Asesor fundador de Plvs Vltra, Boletín Cubano de
Simbología, primero de su tipo en la América y probablemente, en el
mundo. Traducido al inglés y al francés.
|