Algunas inexactitudes históricas del documento “Proyecto Museo Casa de Morazán”
Por Lic. Miguel Cálix Suazo
Premio Nacional de Ciencia “José Cecilio del Valle” 2008 
Vicepresidente Instituto Morazánico
mcalixs@yahoo.com

En este artículo me ocupo de comentar una pequeñísima parte del documento “Proyecto Museo, Casa de Morazán”, de octubre de 2008, que usted puede bajar de Internet de la página www.ihah.hn y corroborar lo que afirmo respecto a él. Concretamente me refiero a las primeras 17 imágenes sustantivas que a partir de setiembre de este año se verán en dicho museo (omito referirme a las primeras nueve imágenes, por ser irrelevantes 8 de ellas). Tal trabajo es la cuarta versión del Plan Interpretativo Museo, Casa de Morazán”, elaborados todos bajo la supervisión de los Doctores en Historia Darío Aquiles Euraque Méndez y Rodolfo Pastor Fasquelle, Gerente del Instituto Hondureño de Antropología e Historia (IHAH) el primero y Ministro de Cultura, Artes y Deportes, el segundo. Las tres versiones del “`Plan Interpretativo corresponden al 21 de abril, 17 de de julio y 14 de agosto de 2008. El segundo fue presentado en el Congreso Centroamericano de Historia, celebrado en San José Costa Rica del 21 al 25 de julio de 2008, al que asistieron varios centenares de historiadores del mundo y varios miles de estudiantes centroamericanos de Historia, mayoritariamente de Costa Rica.

 

Hago estas divulgaciones, como ya he dicho muchas veces, después de proponer inútilmente durante tres años, a dicho Ministro, varios estudios, en mi condición de Coordinador de la Comisión de Historia, Educación y Museografía del Directorio Provisional del Museo Morazánico, entre los que cabe destacar Proyectos de Decreto del Congreso Nacional, Acuerdo Ejecutivo en Consejo de Ministros, Reglamento de ambos, un Guión Histórico versión preliminar 4.1 (de 226 páginas), Ideas para la Museografía (Preliminar 3, de 79 páginas), Plan de Trabajo de la Casa de Morazán para 40 meses, propuestas todas que el Instituto Morazánico pidió al Ministro las pasara a la referida Comisión integrada por seis instituciones, lo cual nunca hizo, ni tampoco, de manera efectiva, trasladar el Guión Histórico y las ideas sobre la Museografía a casi una docena de historiadores morazanistas y a un grupo interdisciplinario de historiadores morazanistas, pedagogos, museógrafos y arquitectos En vez de hacer esto, dicho Ministro ha violado flagrantemente las Resoluciones de dicho Directorio, lo mismo que los Decretos Nª 68 y 69 del Congreso Nacional del 12 de febrero de 1954 y numerosas otras leyes; y también del Convenio de Cooperación Institucional que el mismo Secretario de Estado firmó el 17 de mayo de 2006 con el Instituto Morazánico que entonces yo presidía.

 

Y también hago estas publicaciones para de evitar que se engañe a la niñez y juventud centroamericana y aún a los adultos, nacionales y extranjeros, que no han tenido la oportunidad  de estudiar a Morazán.   

 

En los cuatro trabajos mencionados se evidencia la intención de empequeñecer al ex Presidente de Centroamérica de cuatro maneras: a) Presentando al Morazán contemporáneo como un mito, leyenda o ficción (Véase páginas 6, segundo párrafo, primera línea y 118 a la 124). b) Exhibiéndolo EN MINIATURA “PARA RECREAR PASAJES DE SU VIDA” (Observar imagen Nº 35 de la página 157 del “Proyecto Museo, Casa de Morazán”). c) Presentando la figura del Héroe en forma muy restringida, ya que los académicos del IHAH interpretan su pensamiento sólo referido a la formación del Proyecto de Estado-Nación de Honduras (Confróntese páginas 5 y 6), y no de la Nación entera que él gobernó y que se llamó República Federal de Centroamérica; con estas actitudes se desea que los centroamericanos olvidemos que el nombre de Morazán fue “tan glorioso que se escapa del límite de nuestras fronteras”, como lo avaló el segundo Obispo de Costa Rica, Monseñor Bernardo Agusto Thiel, de nacionalidad alemana; y que se ignore que fue un hombre universal, a la altura de Jorge Washington, Abrahan Lincoln, Francisco Miranda, Simón Bolívar, José de San Martín, José Antronio Sucre, Francisco de Paula Santander, Bernardo de O´Higgins Riquelme, José Martí y Benito Juárez.   d) Reduciéndolo en un espacio físico de 175 metros cuadrados o sea tres salas que sólo ocuparán tres cuartas partes del primer piso de la CASA DE MORAZAN de seis pisos, en los que se pretende “interpretar el contexto histórico de Francisco Morazán desde su nacimiento hasta la actualidad” (Página 5).

 

Esto último contrasta con las 18 salas que ha propuesto el Instituto Morazánico, usando tres o cuatro pisos, que comprenderían: 1) Placas en pared  exterior del edificio; 2) Mural en la paredes de la entrada al edificio; 3) Taquilla para atención al público; 4) Un salón de eventos culturales; 5) Una sala para el período anterior al nacimiento de Morazán; 6) Sala para la vida privada del héroe y el comienzo de su vida pública; 7) Sala para la Independencia, Anexión a México y nacimiento de la República Federal de Centroamérica; 8) Sala dedicada a Morazán como Ministro General del Gobierno de Dionisio de Herrera; 9) Sala para Morazán como Jefe de Estado de Honduras; 10) Dos salas destinadas a Morazán como Presidente de Centroamérica; 11) Sala para Morazán como Jefe de Estado de El Salvador; 12) Sala dedicada a Morazán como Militar; 13) Sala para Morazán como educador; 14) Sala sobre el pensamiento civilista de Morazán; 15) Sala para Morazán como defensor de la libertad de pensamiento; 16) Sala para el exilio de Morazán y su regreso; 17) Sala sobre el Gobierno de Morazán en Costa Rica; 18) Sala sobre las Memorias, Manifiesto de David y Testamento de Morazán; 19) Sala sobre la política internacional seguida por Morazán; 20) Sala sobre la concepción religiosa de Morazán; 21) Sala de los adversarios políticos de Morazán; 22) Tienda del museo.

 

Sin duda alguna el Ministro de Cultura, Artes y Deportes, Dr. Rodolfo Pastor Fasquelle argumentará que para hacer lo que propone el Instituto Morazánico se necesitan muchos millones de lempiras, que el Ministerio no tiene y que ponerse a buscarlos llevaría mucho tiempo y que eso no le permitiría tener el mérito de ser él quien inaugure el Museo, y que por eso hay que realizar lo que él propone, que requiere muy pocos fondos. Pero yo, desde ahora le pregunto: ¿Cuánto vale la Libertad que Morazán nos dio a los centroamericanos? ¿Cuánto vale la sangre de Morazán y de Cabañas? ¿Cuánto vale la sangre de los descalzos indios texiguats y curarenes? ¿Cuánto vale la sangre de los “tegucigalpas” y “cholutecas” que le acompañaron?  ¿Y la de los salvadoreños, leoneses y cartagineses? ¿No podemos obligarnos los hondureños a que la Casa de Morazán sea digna de su memoria?

 

Al presentar a Morazán en sólo tres salas -175 metros cuadrados- se busca lo siguiente: a) Terminar de obscurecer sus ideas porque así es más fácil hacer que la niñez y la juventud centroamericana lo perciban como un mito, una leyenda, una ficción. b)  Que las mujeres nunca se enteren que él consideraba que a las niñas debía dárseles la misma instrucción pública que a los niños; d) Que nadie sepa de su lucha por la libertad de conciencia, libertad de expresión, la defensa de la integridad territorial frente a las potencias hegemónicas de ayer y hoy; e) Que no se sepa de su lucha por la existencia de los juicios por jurados, del Código Livingston.  f) Que nunca sepamos de su apego a la Constitución y a las leyes que obedeció ciegamente. g) Que jamás nos enteremos del legado de los principios y valores por los que luchaba “en esta Patria vacilante e incierta” como calificó a Centroamérica en 1836; h) Que se ignore que él quería que para ser elector y ser electo se requería saber leer y escribir. i) Que ignorando su verticalidad como la de los frondosos y olorosos pinos hondureños a la par de su leal, valiente y honrado General José Trinidad Cabañas Fiallos, seguiría siendo fácil seguir en el festín de la corrupción y la impunidad.       

 

En las páginas 4 y 5 del “Proyecto Museo, Casa de Morazán” del mes de octubre de 2008, aparece el Índice del trabajo, que comprende seis Apartados, las Conclusiones, Fuentes y Bibliografía; y los Anexos de la propuesta museográfica, que se reduce a exhibir en las paredes 92 fotografías de aldea.

 

Pero hay que resaltar la falta de coherencia de los títulos de los apartados del Índice, con los de las páginas en que se desarrollan los temas y con los de las Salas del Museo, todo lo cual es indicativo del poco profesionalismo de sus autores, pues son evidentes el descuido y las inexactitudes históricas, lo que revela el desconocimiento total sobre la materia que se va a tratar. Efectivamente en el apartado I del Índice y en la página 7 se expresa: “I. HISTORIA DE LA CASA DE MORAZAN”, pero el título correspondiente del Anexo dice: “I. SALA DE RECEPCION  CASA MORAZAN (ENTRADA)”. Por su parte, el apartado II del índice se refiere a: “II.  CRISIS NACIONAL, LA INDE-PENDENCIA Y EL ESTADO–NACION” y en la página 10 se desarrolla dicho apartado, pero bajo el título siguiente: “II. 1792-1821 CRISIS COLONIAL, LA INDEPENDENCIA Y EL ESTADO-NACION”,  el cual no coincide con el de la página 152  Sala I del Museo “CRISIS COLONIAL, LA INDEPENENCIA Y EL ESTADO NACIONAL, 1780s-1821”. El Apartado III del Índice especifica: “III. PROYECTOS NACIONALES: CONQUISTAS Y DESACIERTOS 1821-1842”, lo mismo que en la página 17, pero en el Anexo se lee: SALA II: CONQUISTAS, DESACIERTOS Y LEGADOS (1823-1876). 

 

El Apartado I del Índice se refiere, repito, a “I. Historia de la Casa de Morazán”, que se desarrolla insuficientemente en las páginas 8 y 9, ya que “la historia” sólo llega a la adquisición de la casa por el padre de Morazán el 2 de junio de 1795; luego se da un salto de 159 años con lo que se ignora el momento en que la casa fue propiedad del Presidente Federal y de sus hermanos, herederos de don Eusebio Morazán al morir éste en Tegucigalpa en 1838. Se ignora también el documento sin fecha que mencioné en “Ideas para la Museografía” sobre la lista de los activos que hizo la esposa de Morazán al quedar viuda, en el que se destaca dicha casa valorada en 8,000 pesos y que se hallaba embargada por el Gobierno de Honduras. Los autores del “Proyecto Museo, Casa de Morazán” no señalan el remate de dicho inmueble, el 8 de noviembre de 1847, al señor José Antonio Inestroza a nombre de su esposa Nicolasa Bustamente. No dicen nada los académicos del IHAH que esa casa pasó a ser propiedad de la Farmacia “La Nueva” del Sr. Zoilo M. Valle, ni cuándo comenzó a usarse por el Archivo y Biblioteca Nacionales y desde cuándo está desocupada y las condiciones en que se halla, en violación del Decreto del Congreso Nacional N° 68 del 16 de febrero de 1954 que ordena conservarla como reliquia histórica. Los historiadores  del IHAH sólo mencionan la fecha de 1954 en que el Congreso Nacional decretó que se adquiriera dicha casa, “en la cual deberá establecerse EL MUSEO Y EL ARCHIVO MORAZÁNICOS”.

 

En el Anexo, sin embargo, esta historia se relata en la “Sala I. Sala de Recepción Casa de Morazán (Entrada)”, pero cabe destacar que el espacio que abarca es violatorio del Convenio de Cooperación Institucional entre la Secretaría de Estado en los Despachos de Cultura, Artes y Deportes y el Instituto Morazánico suscrito el 17 de mayo de 2006.

 

En la página 5, párrafo 4 del “Proyecto Museo Casa de Morazán” se dice que en el tercer apartado “se pretende mostrar un panorama muy general de la primera participación de Morazán en la vida política y el significado del matrimonio con Doña Maria (sic) Josefa de Lastiri para consolidar su proyecto político”. Los autores equivocadamente señalan que el apellido de casada de Doña Josefa es “de Lastiri”, lo cual verdaderamente es lamentable, pues “Lastiri” es su primer apellido de soltera y el de casada es “de Morazán”. Además, los autores del “Proyecto Museo, Casa de Morazán” debieran saber que los apellidos de soltera de la dama eran LASTIRI LOZANO y que su nombre completo fue: MARIA JOSEFA URSULA DE LA SANTISIMA TRINIDAD LASTIRI LOZANO VIUDA DE TRAVIESO DE MORAZAN.

 

Ahora debo decir que en dicho “Proyecto” constantemente se está presentando la actuación de Morazán en la formación del Estado de Honduras y no la de Centroamérica, que fue la Patria en que vivió el Presidente Federal. Efectivamente, en la página 5, párrafo 5 se dice que  “Interesa RECALCAR  el proyecto unionista de Juan Lindo, José Trinidad Cabañas, José Santos Guardiola y José María Medina que hasta cierto punto contribuyen a sentar las primeras bases de un ESTADO NACIONAL” entendiéndose la palabra “nacional” como referente a Honduras y no a Centroamérica  que mencionan centenares de libros que se han escrito sobre la vida de Morazán; y se evidencia una vez más cómo se quiere menoscabar la amplia mentalidad unionista de Morazán. Continuando con su idea los autores del “Proyecto Museo, Casa de Morazán” y del “Plan Interpretativo Museo, Casa de Morazán, exponen en la página 6, primer párrafo, líneas 4 y 5 que “la agenda de un gobierno dictatorial en la década de 1940 pareciera ser contradictorio con el proyecto de Nación de los liberales”. En las líneas 5 y  6  se agrega: “Podemos asegurar con propiedad que la figura de Morazán SIGUE LATENTE EN UN PROYECTO DE ESTADO-NACIÓN” (HONDURAS).

 

En la página 6, segundo párrafo, líneas 1 y 2, se dice:Y por último, se presenta un panorama sobre Morazán contemporáneo: Realidades, MITOS y debates de 1950 a la actualidad”… “y una lectura rápida desde la literatura sobre EL MITO MORAZANISTA”. Aquí debo reiterar lo que ya dije en un artículo anterior sobre la violación del Derecho de Autor y que intitulé “Robo de Derechos de Autor ” en el cual presenté en ingles el artículo de Edmond Konrad, de la Universidad de Tulane, Nueva Orleans, Estados Unidos de América, intitulado “Francisco Morazán en la Historio-grafía de Centroamérica”. A la par de la versión en inglés presenté la traducción libre del hondureño Mario Secoff residente en Nueva York, y en seguida el mismo texto que sin ética y cometiendo un delito se adjudican los autores y supervisores del “Proyecto Museo, Casa de Morazán” y del “Plan Interpretativo Museo Casa de Morazán”. 

 

En la página. 6, párrafo 3, se dice que: El Directorio del Proyecto Pro Establecimiento Museo Morazánico nombró a la Gerencia del IHAH como Responsable Oficial de la Comisión de Historia para el Proyecto de la Museografía de la Casa de Morazán”. Esto es totalmente falso no sólo porque no se llama “Directorio del Proyecto pro Establecimiento Museo Morazánico” sino “Directorio Provisional del Museo Morazánico” y porque NUNCA ese Directorio Provisional ha nombrado a la Gerencia del IHAH como “Responsable Oficial de la Comisión de Historia”, sino que el nombrado es el Lic. MIGUEL CALIX SUAZO y la Comisión se llama de “HISTORIA, EDUCACION Y MUSEOGRAFIA”. Por tanto, reto públicamente a los académicos del IHAH a que muestren el Acta debidamente firmada y sellada por el Secretario del Directorio Provisional en la que comprueben su afirmación. 

 

Una de las mejores y más contundentes pruebas de la falta de profesionalismo de los autores y supervisores del documento “Proyecto Museo, Casa de Morazán” y de las tres versiones del “Plan Interpretativo Museo, Casa de Morazán” es la PÉSIMA  COPIA que hacen, en la página 8, de la cita del libro de Angel Zúniga Huete intitulado “MORAZAN” (omiten citar el subtítulo “UN REPRESENTATIVO DE LA DEMO-CRACIA AMERICANA”) y de la Revista del Archivo y Biblioteca Nacionales Tomo XXI, Nº 1, 2 y 3, julio, agosto y septiembre de 1942 pág. 65 y 66. También Tomo XX, Tegucigalpa 31 de mayo de 1934, pág. 398, 394-395, referente a la transcripción de la escritura de venta de la Casa de Morazán. Las copias correctas de dichas transcripciones son las siguientes (he subrayado y marcado en letra negrita la palabra que debieran haber COPIADO los académicos del IHAH; y ruego a quienes se interesen por estas cosas que tengan la amabilidad de compararla con la redacción del “Proyecto Museo, Casa de Morazán” que aparece en la página de Internet www.ihah.hn):

     

Cita de Zúniga Huete:

 

“Hay conformidad entre los que han escrito sobre Morazán, acerca de la casa en que tuvo lugar su nacimiento, y señalan como tal, el edificio que se encuentra frente al Teatro Variedades de Tegucigalpa, esquina diagonal al Hotel de las Américas  y en la INTERSECCION de la avenida llamada de La Fuente con la calle de la Estación o de La Amargura, como la nombraban entonces; pero no hay evidencia al respecto, porque si bien ese fue el domicilio de la familia Morazán Quesada, es cierto que el matrimonio no lo adquirió en propiedad sino hasta el 12 de junio de 1795, por compra hecha a don Antonio Pío Ortiz en la suma de cuatrocientos cincuenta pesos, es decir, casi tres años después del advenimiento al mundo del que había de ser caudillo de la unidad de Centro América”.  

 

Cita de la revista del Archivo y Biblioteca Nacionales:

 

“NOTORIO SEA (no lleva dos puntos) a los que este Público instrumento vieren como yo Dn. Antonio Pio Ortiz vecino de esta Villa de Tegucigalpa digo: que vendo Realmente y con efecto, a Don José Eusebio Morazán, también de este Vecindario Una casa y Solar con otras paredes amedio levantar, el quegosa de Oriente a Poniente de veinte y nueve varas de ancho, y de largo de Norte a Sur de veinte y quatro varas y linda lacitada casa ySsolar por el Oriente, calle de por medio y con casas Solar de los herederos de Don Gabriel Cabrera el viejo; por el Poniente, con el interior de la casa de Da. María Antonia Andino; por el Norte con la calle de la Amargura; frente ala de Dn. Gabriel Cabrera y su esposa Da. Antonia Josefa Escoto y por el Sur con al casa de los herederos de Dn. Juan de Quezada y Da. Maiía Borjas; Todo lo qual vendo en la cantidad de quatro cientos sincuenta pesos los quehe recivido a toda mi satisfaccion, por lo qe. renuncio las leyes de la entrega y suprueba y declaro quela referida cantidad en el legítimo valor de dha. casa, solar y tapias cantenidas. Siguen las demás cláusulas…………….

 

 Concuerda con su original quequeda en el Protocolo del año corriente aquien… remito va cierto y corregido_a -- que fueron testigos los instrumentales y para su revalidacion interpongo mi autoridad ordinaria y judicial decreto Yo, Don Manuel Antonio Vasques y Rivera, regidor… Alcalde Ordinario en primer voto y teniendo por su Mag… Villa de Tegucigalpa dende est… a los dose de Junio del mil setecientos noventa y cinco firmandolo con testigos de asistencia afalta del escrivano.- Manl. Ant.Vasques  y Rivera.- Pedro Alcantara.- José Antonio de la Serna…”

 

Para completar la historia de la Casa de Morazán, los autores y supervisores del “Proyecto Museo, Casa de Morazán” y del “Plan Interpretativo Museo, Casa de Morazán”, hubieran COPIADO también, por estar relacionada con la misma, la escritura del 2 de julio de 1833 en Yuscarán, que aparece en la misma Revista del Archivo y Biblioteca Nacionales.

 

También dichos académicos debieron copiar la escritura de venta (remate en subasta pública) de la casa que le corresponde a los herederos menores –ADELA y CESARIA MORAZAN- de don Eusebio Morazán, a favor del Señor José Antonio Inestroza a nombre de su señora Nicolasa Bustamante, de fecha 8 de noviembre de 1847, que también aparece publicada en dicha Revista del Archivo y Biblioteca Nacionales

 

La corroboración de la más contundente prueba de la falta de profesionalismo de los autores y supervisores del documento “Proyecto Museo, Casa de Morazán” y de las tres versiones del “Plan Interpretativo Museo, Casa de Morazán” es, también, la PÉSIMA  COPIA que hacen en la página 9 de la cita del Decreto N° 69 del Congreso Nacional del 12 de febrero de 1954. A continuación inserto la copia correcta, tomada de La Gaceta, Diario Oficial de la República de Honduras, N° 16,039 del miércoles 14 de noviembre de 1956: (he subrayado y marcado en letra negrita la palabra que debieran haber COPIADO los académicos del IHAH; y de nuevo ruego a quienes se interesen por estas cosas que tengan la amabilidad de compararla con la redacción del “Proyecto Museo, Casa de Morazán” que aparece en la página de Internet www.ihah.hn).  PERO PRIMERO QUE NADA QUIERO SUBRAYAR QUE LA EXPRESIÓN “SE ACUERDA UNA SUMA PARA COMPRAR LA CASA EN DONDE NACIÓ EL GENERAL MORAZÁN” NO ESTÁ EN LA GACETA, SINO EN LA OBRA DE DONDE COPIARON LOS HISTORIADORES DEL IHAH.

 

“DECRETO NUMERO 69

 

El Congreso Nacional,

 

DECRETA:

 

Artículo1.- Destinar la cantidad de trescientos mil lempiras para la compra de la casa situada en esta capital, donde nació Francisco Morazán, en la cual deberán establecerse el Museo y el Archivo Morazánico.

 

Artículo 2.- Autorizar al Poder Ejecutivo para que gestione la compra-venta del inmueble en los términos y condiciones de pago que crea convenientes.

 

Artículo 3.- El presente decreto entrará en vigor veinte días después de su sanción.

 

Dado en Tegucigalpa, D. C., en el Salón de Sesiones, a los nueve días del mes de febrero de mil novecientos cincuenta y cuatro.

 

F. SALOMÓN JIMÉNEZ

Presidente

 

ELISEO PÉREZ CADALSO            JERÓNIMO SUAZO ALCERRO

          Secretario                               Secretario

 

Al Poder Ejecutivo,

 

Por tanto: Ejecútese.

 

Tegucigalpa, D. C., 12 de febrero de 1954.

 

JUAN MANUEL GALVEZ

 

El Secretario de Estado en el Despacho de Educación Pública, por la ley,

 

JULIO C. PALACIOS. 

 

 

En la pagina 11, tercer párrafo se expresa que: “si bien podemos decir que el primer período Morazánico (1792-1842) forma parte de los últimos años del régimen Colonial Centroamericano, también es de mencionar que forma parte de un escenario ligado a la historia europea y americana particularmente de momentos históricos como la independencia de Estados Unidos (1776); la Revolución Francesa (1789) la perdida (sic) de territorios del imperio español”. Sobre esta revoltura de los científicos del IHAH hay que destacar que lo que llaman el primer período morazánico, se refiere a toda su vida (1792-1842) y que de ninguna manera puede decirse que todo él “forma parte de los últimos años del período colonial Centroamericano,” pues este terminó el 15 de septiembre de 1821; y esos años quedan muy distantes del de la Independencia de Estados Unidos de América (1776); la Revolución Francesa (1789) y la “perdida (sic) de territorios del imperio español. Un ejemplo “España vende a Francia la Lousiana”, lo que ocurrió en el año de 1800.

 

En la página 14, tercer párrafo, línea 5, se afirma que Dionisio de Herrera era primo hermano de Morazán. Luego en la página 14, cuarto párrafo, línea 4 y 5 se dice: “Los ascendientes de Morazán pertenecieron a la familia Morazzani de la Isla de Córcega, Italia; por parte materna, los ascendientes de Morazán pertenecieron a la familia Quezada (sic) y de los Herrera establecida en Tegucigalpa”. Loa autores del “Proyecto Museo, Casa de Morazán debieran saber que Herrera no era primo sino tío político de Morazán, por estar casado con Micaela Quesada, hermana de doña Guadalupe Quesada la madre de Morazán. Y debieran saber que con Herrera era primo José Cecilio del Valle. En la página 15, primer párrafo, primera y segunda línea se dice: “Por la familia Herrera, Morazán fue PRIMO POLÍTICO de Dionisio de Herrera”. (Esto es copiado de Ramón Rosa: “Historia del Benemérito Gral. Francisco Morazán, ex Presidente de la República de Centroamérica”).

 

En la página 15, tercer párrafo, línea 2 y 3 del “Proyecto Museo, Casa de Morazán” respecto del Héroe se dice que “su primera experiencia laboral fue en la casa del escribano León Vásquez”, sin embargo los autores del “Proyecto Museo, Casa de Morazán” debieran saber que - como lo señalo en mi libro “LA POSTERIDAD NOS HARÁ JUSTICIA”, Volumen VI, “EL EJÉRCITO DE MORAZAN Y CABAÑAS QUE LIBERTO A COSTA RICA” -Morazán a la edad de 16 años se trasladó con su padre a Morocelí… se convirtió en asesor de la municipalidad e inspeccionó el archivo del Juzgado.

 

En la página 16 del “Proyecto Museo, Casa de Morazán” se habla de “Población y territorio de Honduras 1792-1821. En el párrafo primero, páginas 6 y 9 se dice: Para el caso de “la Subdelegación de Tegucigalpa estaba formada por 14,514 almas de españoles y ladinos y 2,516 de indios. La Villa del mismo nombre por 86 familias de españoles, 507 indígenas y 233 solteros” Los autores del “Plan Interpretativo” y del “Proyecto Museo, Casa de Morazán” citan a Ramón Oqueli: “Francisco Morazán. Obras volumen I, La Organización del Estado de Honduras”, página 231, pero la página está equivocada ya que debió señalarse la 381”.

 

La llamada 30 del “Plan Interpretativo” y del “Proyecto Museo, Casa de Morazán” NO CORRESPONDE A LA OBRA DE ADALBERTO SANTANA. Dicha cita se puso en la expresión siguiente: “Según Marcos Carías, para las vísperas de la Independencia la sociedad hondureña estaba conformada por  un 4% de habitantes negros, un 6% son blancos o españoles, un 30% son indígenas y un 60% son mestizos” 

 

En la Sala I, del Apartado II que aquí comento, se exhibe un total de 17 imágenes, 10 de las cuales se destinan a “explicar” la Crisis Colonial que ni siquiera se puntualiza en el texto para que la niñez y la juventud centroamericana la comprenda fácilmente; 7 a ENSEÑAR la Independencia y ni una sola para explicar el  Estado-Nación, que tampoco se estudia puntualmente en el documento.

 

La fotografía 10 (Pág. 152) presenta el Mapa Anónimo de la Capitanía General de Guatemala 1787 (cuya fuente es William Davidson: ATLAS DE HONDURAS Pág. 173), el cual estaría fuera del contexto del período de estudio que según se establece en la página 10 del “Proyecto Museo, Casa de Morazán”arranca con el año 1792, fecha en que nace Morazán. Pero lo más interesante es que dicho mapa se refiere exclusivamente a la “cituación desus poblaciones y de los Partidos en que hay Siembras de tavco (tabaco) Y NO ALUDE A NINGUNA CRISIS QUE HUBIERA EN EL REINO DE GUATEMALA.

 

En dicho Mapa se aprecia dos inscripciones manuscritas antiguas: 1) Arriba, extremo derecho: Mapa del Reino de Guatemala; y 2), abajo, a la izquierda:  Esplicacíon (sic). Wiliam Davidson explica dicho Mapa así:

 

“LXXVI Atlas de mapas históricos de Honduras. 172. 1787 Anon.

 

“Mapa del Reino de Guatemala formado pa venir en conocimiento de la aparente cituación desus Poblaciones y de los Partidos en que hay Siembras de tavco …”

 

MS, 20.3 X 27.9 cm. Archivo General de Indias, Sevilla, España. Mapas y planos de Guatemala 309.

 

Este colorido boceto es anómalo para su época, porque se concentra en una sola actividad económica, en este caso, tabaco. Es obvio que el anónimo cartógrafo no era muy ducho en la elaboración de mapas; aún así, produjo el primer mapa que indica, aunque de manera tosca, las subdivisiones políticas de la Capitanía General de Guatemala. Veintitrés regiones políticas aparecen delimitadas, a menudo con pintorescos toponímicos, tales como Desiertos de Nicuesa, para la parte oriental de Nicaragua; Desiertos de Comayagua, para el norte y el este de Honduras; e incluso un Desiertos Sin Nombre, para el noreste de Costa Rica.

 

Quizá no sea coincidencia que en ese mismo año se realizara en Guatemala un censo de tributación “por partido”, que también abarcaría 23 subdivisiones políticas. Sin embargo, algunos nombres regionales son inconsistentes con los de este mapa. Por ejemplo, la región de Chinameca en el mapa, es San Miguel  [El Salvador] en el censo.

 

En la leyenda (Esplicación) aparecen dos símbolos. El más pequeño denota la ubicación de las capitales regionales; el más grande, los cuatro partidos de mayor producción de tabaco; Ciudad Real, Chinameca, Gracias y Costa Rica.

 

Fuentes: AGCA leg. 246, Exp. 4912”

 

La fotografía 11 (Pág. 152) muestra el Mapa de la Capitanía General de Guatemala en  1816 (Cuya fuente también es William Davidson: Atlas de Honduras, Pág. 192). Y TAMPOCO ALUDE A NINGUNA CRISIS QUE HUBIERA EN EL REINO DE GUATEMALA. Wiliam Davidson explica dicho Mapa así

 

“Mapa de la Capitanía General de Guatemala, 1816. (Lizards, W & D. Davidson, William. Atlas de Mapas Históricos de Honduras, página 192).

 

“1816 Lizars, W & D [Wiliam Home, Lizars, Daniel Lizars]

 

“Spanish North America Southern part”

 

A new General Atlas, plate 59. London: Balwin, Cradock, and Joy, 1817

 

51X60 cm

 

Lbrary of Congress, Washington, DC, USA. G4800  1816. W3

 

Durante el período anterior a la Independencia de Centroamérica, las subdivisiones políticas raras veces fueron delimitadas con claridad. El mapa de Lizars es un perfecto ejemplo de tales errores cartográficos. Las líneas a color indican en forma incorrecta, que la frontera entre Honduras y Nicaragua sigue el curso del Bluefields River [ río Escondido ]; al curso superior de éste, se le denota, erróneamente, como New Segovia river. También, el río Lempa, ubicado dentro de los límites modernos de El Salvador, aparece como frontera entre Guatemala y Nicaragua, CERCENANDO DE ESTE MODO LA COSTA DEL PACÍFICO DE HONDURAS. Es obvio que los británicos ignoraban el límite entre Honduras y la Mosquito Shore, dado a la superposición de los topónimos Tancoa [Tencoa] y GRACIAS A DIOS, MAL UBICADO EN VERAPAZ, GUATEMALA.

 

Por otra parte, la localización de los grupos aborígenes es relativamente correcta.

 

Daniel Lizars (1760-1812), padre de Wiliam Home Lizars (1788-1859), fue el autor de México  Guatemala, mapas de 1810 y 1833 que también presentan contenido hondureño EN FORMA INCORRECTA.

 

Muchos de los mapas y libros de la familia Lizars arribaron a Canadá en 1833, cuando Daniel Lizars (1793-1875), emigró desde Escocia a Ontario. Su colección se guarda hoy en la universidad Guelph.

 

Fuentes: Cunlife 1984”.

     

La fotografía 12 (Pág. 152) se refiere según los académicos del IHAH al “Poder Económico de Guatemala” y presentan como fuente a Miguel R. Ortega: “LAUREL SIN OCASO, Tomo II, página 235; sin embargo el mencionado autor moraznista -uno de los más versados sobre el tema- lo que exhibe es la Plaza principal de Antigua Guatemala, en el Capítulo LII de su obra, el cual intitula “COMO ERA GUATEMALA”, y relata que en esa Plaza principal de Antigua, el 19 de mayo de 1848, sus habitantes instaron a Morazán a resistir la inminente acometida de Carrera, pero él respondió:  No, ya se ha derramado demasiada sangre”. Hubiera sido mejor que los académicos del IHAH pusieran la fotografía de la página 406 de LAUREL SIN OCASO, Tomo II, en la que aparece la Plaza Mayor de Guatemala en 1829.

 

La fotografía 13 (Pág. 153) muestra la figura 10. “LÍMITES APROXIMADOS DE LAS JURISDICCIONES A INICIO DEL SIGLO XIX”, cuya fuente es Newson Linda: El Costo de la Conquista. 2000. página 446. El Mapa TAMPOCO ALUDE A NINGUNA CRISIS QUE HUBIERA EN EL REINO DE GUATEMALA sino que trata de la población tributaria y población adulta en Honduras.

 

La fotografía 14 (Pág. 153 nos muestra la Ubicación de la Alcaldía Mayor de Tegucigalpa, Honduras en 1743 y los autores del “Proyecto Museo, Casa de Morazán” citan como Fuente El Atlas de Honduras y el Mundo. Ediciones Ranses. Tegucigalpa 1994. Ortíz de Letona, Baltazar (1739-1743) Relación Geografica de la Alcaldía Mayor de Tegucigalpa (1743) en Boletín del Archivo General de Guatemala (BAGG). Tomo I, Guatemala, 1935. Esta fotografía mostraría de nuevo que los autores del “Proyecto Museo, Casa de Morazán” estarían fuera del contexto de lo que ellos estudian, o sea el Período de la Crisis Colonial que según se establece en la página 10 arranca con el año 1792, fecha en que nace Morazán. La fuente precisa es Chaverri María de los Angeles. Elementos de lo Político Administrativo en la Alcaldía Mayor de Tegucigalpa durante la década de los Cuarenta del Siglo XVIII. Revista YAXKIN, 1998. Páginas 61-83.

 

La fotografía 15 (Pág. 153) se refiere al Mapa Nº 3 Regiones Históricas de la Alcandía Mayor de Tegucigalpa (en letras pequeñas abajo dice:... Chaverri, M. A. La Formación Histórica de Honduras CEDHES-ACPH). Dibujante Denis Portillo. Según Chaverri, las fuentes de los datos son: 1) Relación hecha por el Gobernador de Comayagua de todos los pueblos de dicha Gobernación 1582. BAGG. T 1 N° 1 y 2. 1946. Guat. 2) Relación Geográfica de la Alcaldía Mayor de Tegucigalpa por D. por Baltazar Ortiz de Letona. 1743. BAGG. Tomo I. Guat. 1935. De nuevo esta fotografía –que muestra fuentes de 1582 y 1743- evidencia que los autores del “Proyecto Museo, Casa de Morazán” estarían fuera del contexto de lo que ellos estudian, o sea el Período de la Crisis Colonial que según se establece en la página 10 arranca con el año 1792, fecha en que nace Morazán.    

 

En la fotografía 16 (Pág. 153) se muestra uno de los más conocidos retratos de José Cecilio del Valle, pero no se le pone ninguna frase de su vasta ilustración, ni siquiera de su contribución a la Independencia de Centroamérica, que es uno de los acápites que supuestamente se trata en el Apartado II del “Proyecto Museo, Casa de Morazán” y las tres versiones del “Plan Interpretativo Museo, Casa de Morazán”.

 

En la fotografía 17 (Pág. 153) se muestra dos imágenes: 1) Un Grabado de la Plaza Central de Tegucigalpa, 1856, que estaría fuera del contexto del período histórico que se muestra en el Apartado II que estoy comentando. La fuente de los redactores del “Proyecto Museo, Casa de Morazán” es: Miguel R. Ortega, LAUREL SIN OCASO Tomo, página 591); y 2) La Pila Bautismal del Gral. Morazán Catedral de Tegucigalpa

 

En la fotografía 18 (Página 153) se muestra el impreso del Acta de Nacimiento de Morazán y se indica que también debe ponerse una pintura del Padre Francisco A. Márquez, pero no se dice que fue quien lo bautizó) y una pintura o grabado de la familia de Morazán y hermanos.

 

En la fotografía 19 (Página 154) se muestra la Escribanía de León Vásquez, pero no se dice que es donde Morazán trabajó en su juventud (Se señala como fuente la Memoria y Manifiesto de David, publicada por la Secretaria de Cultura y Turismo en 1986).

     

En la fotografía 20 (Página 154) se menciona que se mostrará las primeras intentonas independistas. Movimientos en El Salvador, Nicaragua y Honduras.

 

En la fotografía 21 (Página 154) se muestran las siete páginas manuscritas del Acta de Independencia del 15 de septiembre de 1821, obtenidas en la siguiente dirección electrónica: www.lexenesis.com/lexenesis/páginas/historia/indep 02.htm.

 

En la fotografía 22 (Página 154) se muestra una copia impresa del Acta de Independencia de 1821 y se señala como fuente el Archivo Nacional de Honduras (ANH. B. Leg. 1-03 223). Este documento ha sido aportado por el Historiador Evelio Inestroza, que sí es un auténtico investigador de las fuentes primarias, miembro de la Academia Hondureña de Geografía e Historia, de la cual soy el Vicepresidente). Pero creo que para ahorrar el poco espacio en el Museo bastaría exhibir el manuscrito anterior, explicando que la copia impresa se halla en tal Archivo.

 

En la fotografía 22 (Pág. 154) se nuestra la copia manuscrita de Acta de de Independencia de Tegucigalpa 28 de setiembre de 1821. Se indica que se halla en el Museo de Historia Republicana de Tegucigalpa.   

 

En la fotografía 23 (Pág. 154) se muestra el Acta de Independencia de Comayagua, 28 de septiembre de 1821 y se indica que se halla en el Museo de Historia Republicana. Villa Roy (reproducción) Tegucigalpa.

 

En la fotografía 24 (Página 155)  se muestra la Ratificación de Independencia de 1823 y se señala como fuente el Archivo Nacional de Honduras (ANH. B Leg 1-03 31. Este documento ha sido aportado por el Historiador Evelio Inestroza, que sí es un auténtico investigador de las fuentes primarias, miembro de la Academia Hondureña de Geografía e Historia, de la cual soy el Vicepresidente). Sin embargo, su ubicación correspondería a la Sala II, que se refiere al período 1823-1876.

 

En fotografía 24 (Página 155) se muestra la Constitución Federal de 1824 y los autores del “Proyecto Museo, Casa de Morazán” se interrogan si está en el Archivo Nacional de Honduras (ANH?). Y de nuevo hay que señalar que su ubicación correspondería a la Sala II, que se refiere al período 1823-1876.