Prosas intempestivas (y otras bagatelas arrumbadas en un cajón) por Gustavo Bernstein (Buenos Aires, Ítaca ediciones, 2021, 404 páginas) -

reseña de Germán Cáceres germanc4@yahoo.com.ar

En un prólogo que brilla por su sagacidad y erudición, el autor dialoga con Oscar Wilde y su célebre El crítico como artista, y define al artista como “un fabricante de quimeras, un demagogo dedicado a fomentar el afán de los ilusos.” Y cita al escritor irlandés que sostiene que “el crítico también ejerce un arte y que la pieza que confecciona se emancipa del objeto que la motiva para ir en busca de su propia voz”. En base a estos dos ejes Bernstein postula que las «Reseñas» que conforman la primera parte del libro participan de esa postura. Pero en esa valoración estética incorpora a los «Artículos», ya que su materia y orientación es la misma. Y agrega en esa noción también a las «Entrevistas» y a los «Cables».

Reseñas

Hay cerca de cuarenta y abarca temas tan amplios con El mundo según Garp, de John Irving, hasta el Cine de Súper Acción, de Diego Curubeto y Fernando Martín Peña, que trae una desconocida información sobre los entretelones ocultos de los programas televisivos.

No falta en este compendio un libro del notable periodista Eduardo A. Russo sobre un grande del cine: Interrogantes sobre Hitchcock –quien siempre buscó, como si fuera un prestidigitador, intranquilizar al espectador.

Hay ciertas reseñas, como La crisis del  mundo moderno, de René Guénón, en la que repasa gran parte de su obra para luego condenar enfáticamente su concepto del esoterismo.

Bernstein emite opiniones muy elogiosas sobre Mario Vargas Llosa y Paul Auster. Del primero dice “Si algo le sobra a Mario Vargas Llosa es oficio literario. Nadie puede dudar que es un autor avezado. Sobradas pruebas ha dado en la materia.” Y sobre el segundo: “No es poco decir que (…) sea un artesano de los buenos. Es un sastre que confecciona con oficio, un modisto que conoce a la perfección la hechura del lector medio”.

Artículos

Todo este capítulo es una metralla de referencias sobre escritores esenciales. Es notable por la calidad de su escritura y por la versación que despliega.

Son brillantes los análisis de las novelas de Sándor Márai. Y agrega: “En la línea de la mejor tradición literaria de la Mitteleuropa, a la altura de autores consagrados como Robert Musil, Joseph Roth, Stefan Zweig o Italo Svevo, o incluso de Thomas Mann y Franz Kafka…”

La descripción de la por momentos vacilante actuación de Patti Smith en la ceremonia de entrega del premio Nobel, es un prodigio de sensibilidad, sutileza y férrea admiración por la célebre cantante.

Entrevistas 

Trude Stoch-Sarrasani es una de las primeras entrevistadas. Viuda del creador del mítico Circo Sarrasani, cuya dirección ejerció a la muerte de éste. Perón, a instancias de Evita, lo declaró “Circo Nacional Argentino”. Fue fundado aproximadamente en 1900 en Alemania y tuvo muchos cambios en su larga experiencia, que recorrió parte de Europa y estuvo presente varios años en nuestro país. Comenta Bernstein (autor del libro Sarrasani entre la fábula y la epopeya); “Tenía además una flota de seis aviones y un globo aerostático (…) y en 1928 renovó su parque automotor con 150 vehiculos…”

La política está presente en palabras de Andrés Rivera, y Bernstein sabe sacar partido de un lúcido escritor de ideas de izquierda. Convoca  aquí a una suerte de festival de conceptos.

Cables

El autor se luce por su registro directo y de fluida lectura. En su análisis de la corporalidad de Eva Perón plasma un auténtico ejercicio de estilo, en el cual brinda un amplio conocimiento de las especulaciones a que dio lugar el cuerpo de aquella. En “El robo de las manos de Perón en clave de ficción”, de Adrián del Busto, resultada atrapante su planteo y su estudio del argumento.

Sobre Uturuncos, del historiador Ernesto Salas, comenta “los ejércitos irregulares de la segunda mitad de la década del 60 no aparecieron de la nada: diez años antes ellos –los uturuncos– fueron una vanguardia fundacional que sería resignificada…”

Horacio González afirma que “Todos fuimos partícipes de una época siniestra”, y advierte sobre los riesgos de contentarse solamente con condenarla.

Sobre el régimen de Vichy informa acerca de las atrocidades cometidas por los colaboracionistas. Se basa en la novela Velódromo de invierno, de Juana Salabert.

Sombras de Hitler, de Raúl Kollmann, trata sobre las bandas neonazis en la Argentina y “no solo indaga en los rituales religiosos y las oscuras ideologías de estos grupos, sino también en la serie de atentados perpetrados con la complicidad de la policía bonaerense, la Federal y los servicios de inteligencia …”

En Rosas, “El maldito de la historia oficial”, recurre al escritor Pacho O´Donnell que sostiene que la “…´la historia oficial” ha disculpado todo a sus héroes y cargado las tintas en sus villanos…”

El historiador Félix Luna decidió narrar la historia argentina con personajes de ficción como Martín Aldama porque, según afirmó, la investigación pura le “resulta demasiado ardua, incluso físicamente…”         

Los cuerpos velados, de Guillermo Wilde, es una novela que mezcla tiempos históricos centrándose en la figura de Monteagudo y adquiere ribetes del género policial.

David Bushnell en su libro sobre Simón Bolívar, lo califica como político hábil, y aclara: “mientras que San Martín fue más que nada un genio militar”.

En relación a la figura casi mítica de San Martin recurre al texto de Mario Nascimbene –San Martín en el Olimpo nacional- que analiza la evolución de su imagen hasta llegar al revisionismo actual “que promueve su desmitificación”.

La ensayista Norma Sosa desarrolla una serie de biografías de mujeres indígenas que fueron ignoradas por la historia.

Hay un cable que remite al artista multifacético Oscar Grillo –notable dibujante creador de ilustraciones, caricaturas y cortos de animación– al que no le interesa figurar en ninguna tradición de arte plástico: sus héroes fueron Divito, Calé, Quino o Mordillo.

Sobre el gran cineasta alemán Alexander Kluge, Alan Pauls sostiene: “Yo lo definiría como un cine conceptual más ensayístico que narrativo o ficcional”, Siguiendo al cine de ese origen define a Harun Farocki como su guerrillero, cineasta que concibe al cine un “acto político”.

Según el título del cable se dará una semblanza de Osvaldo Soriano, como un antihéroe académico, que escribió once libros que se vendieron en forma superlativa.

Se menciona el celebrado texto Oficio de lector, de Santiago Sylvester, en el cual enfoca el tema de tradición y ruptura, enfatizando el tratamiento de las vanguardias europeas.                                                            

El rock latinoamericano es analizado por Carlos Polimeni, que alude a sus orígenes anglosajones que después de ser asimilados influyó “en los medios de las culturas hegemónicas”.

Marcos Rosenzvaig en Copi,  sexo y teatralidad  realiza un inteligente estudio de la obra de este autor y proclama “No fue un investigador del teatro puro (…) sino que imprimió una estética única y peculiar, (…) una estética que llamo ´teatrocomic´ o  novelacomic”. 

El autor comenta con detalles y ejemplos el libro de Beatriz Ferro Arriba el telón, que ofrece versiones literarias de célebres guiones de óperas, ballets y dramas clásicos. 

En “El intelectual comprometido contemporáneo: ¿vigencia o anacronismo?” cita a Bonasso, O´Donnell, Saenz y Viñas. Resulta brillante la frase de Dalmiro Sáenz: “Es cada vez más claro que el político es un hombre entrenado para llegar al poder y no para gobernar…”                                                                    

Respecto a “Los seminarios dictados en el College de France” alude al planteo que insinúa Roland Barthes: “… ¿a qué distancia debe uno mantenerse de los demás para construir con ellos una sociedad sin alienación, una sociedad sin exilio?”.

En síntesis, un texto excepcional por sus datos culturales y agudas reflexiones.

Gustavo Bernstein (Buenos Aires, 1966) es arquitecto y, además, ejerce la actividad literaria, periodística y cinematográfica. Ha publicado: Maradona, iconografía de la patria, Sarrasani entre la fábula y la epopeya, La patria peregrina, Ejercicios de fe, Mutatis Mutandis, El rostro de Cristo en el cine, una lectura cinematográfica del Evangelio y De Ronde, retrato de un apátrida. Compiló el volumen de ensayos Jorge Acha: una eztetyka sudaca.

 

Reseña de Germán Cáceres
germanc4@yahoo.com.ar

 

Editado por el editor de Letras Uruguay

echinope@gmail.com

Twitter: https://twitter.com/echinope
facebook: https://www.facebook.com/carlos.echinopearce 

linkedin: https://www.linkedin.com/in/carlos-echinope-arce-1a628a35/ 

 

Métodos para apoyar la labor cultural de Letras-Uruguay / 

 

 

Ir a índice de ensayo

Ir a índice de  Germán Cáceres

Ir a página inicio

Ir a índice de autores