El elefante desaparece, de Haruki Murakami (Tusquets Editores, Buenos Aires, 2016, 352 páginas) por Germán Cáceres

El espíritu de estos diecisiete cuentos podría resumirse en una frase del protagonista de «Un barco lento a China»: “Perderemos las palabras, nuestros sueños se transformarán en brumas antes de desaparecer, como desapareció en algún momento nuestra aburrida adolescencia que parecía ir a durar toda la eternidad”. O sea, señala la melancolía y la nostalgia que abruman a sus personajes así cómo la falta de sentido que éstos ven en sus vidas. Según «El último césped de la tarde», que despliega innumerables dudas y suposiciones, los individuos no saben nada sobre sí mismos ni sobre los demás. En «Quemar graneros», no se pueden constatar los hechos y los conocidos y amigos del narrador desaparecen sin dejar rastros. «Nuevo ataque a la panadería” presenta a una pareja de clase media que, abrumada por un patológico apetito, decide imprevistamente asaltar un McDonald´s, como si en la profundidad de nuestras almas se agitaran deseos irracionales.

Como es habitual en los textos de Murakami, el lector puede deslizarse por su prosa como si fuera un río sereno que atravesara un bello paisaje (“La superficie del agua reflejaba el azul del cielo mientras olas pequeñas, como las arrugas de un pijama de seda mecido al viento, golpeaban su costado”.) Descuella en el arte de contar a la vez que los diálogos se muestran convincentes y sus descripciones son minuciosas, precisas y abundan en agudas observaciones. Profesional y lúcida la traducción de Fernando Cordobés y Yoko Ogihara.

«El enanito bailarín” se introduce a fondo en el ámbito fantástico y desemboca en una pesadilla macabra. El protagonista comenta que: “Me abandoné al baile y escuché entonces con toda claridad el movimiento de las estrellas, el flujo de las mareas, el pulso del viento.” Ana Prieto, en Ñ del 2.4.2016, lo asocia al enanito que aparece en la serie televisa Twin Peaks, de David Lynch. En el cuento que da título al libro, que por su misterio e intriga resulta atrapante, sigue idéntica línea, lo mismo que en «La gente de la televisión”, que refiere dudosas percepciones por parte del narrador.

Otro tema que se reitera es cómo las esposas abandonan a sus maridos sin darles ninguna explicación («Lederhosen”). En síntesis, el autor parece señalar que el vínculo entre hombre y mujer desemboca en un desencuentro, como si el amor fuese el vínculo entre hombre y mujer desemboca en un desencuentro, como si el amor fuese inalcanzable. En «Sueño», una joven insatisfecha de la familia que ha constituido –aunque sin tener plena conciencia de ello –, padece de un insomnio permanente y pasa las noches leyendo y dando paseos nocturnos hasta que es víctima de un terrible percance.

Murakami (Kyoto, 1949) es candidato al Nobel y obtuvo importantes premios como el Noma, el Tanizaki, el Yomiuri, el Franz Kafka, el Arcebispo Juan de San Clemente, la Orden de las Artes y las Letras del Gobieno español y el Internacional Catalunya 2011. Entre su vasta bibliografía figuran Tokio blues; Al sur de la frontera, al oeste del Sol; Sputnik, mi amor y Los años de peregrinación del chico sin color.

Haruki Murakami: mitos y seres fantásticos

Publicado el 20 abr. 2012

FUNDACIÓN MAPFRE presenta el ciclo "Narrativa Japonesa Contemporánea"
Ponentes: Carlos Rubio López de la Llave y Jesús García Calero
Fecha: 22 marzo 2012

 

Cómo leer a... Haruki Murakami, por Cristina Rascón

Publicado el 12 ago. 2016

Haruki Murakami, es un escritor y traductor japonés nacido en Kioto en 1949. SU ficción, a menudo criticada por la literatura tradicional japonesa, es surrealista y se enfoca en conceptos como el fatalismo. Es considerado una figura importante en la literatura posmoderna. The Guardian ha situado a Murakami "entre los mayores novelistas de la actualidad". Fue considerado favorito al Premio Nobel de literatura en 2010, 2011, 2012, 2013, 2014 y 2015 pero al final no obtuvo este reconocimiento. Algunas de sus novelas son Tokio blues (Norwegian Wood), Sputnik, mi amor y 1Q84. Entre sus ensayos, Underground y De qué hablo cuando hablo de correr.

Cristina Rascón, escritora, economista y traductora literaria nacida en Sonora, México, 1976. Como traductora de poesía japonesa al español publicó el libro Sin conocer el mundo, del poeta Shuntaro Tanikawa (Plan C, 2007) y Dos mil millones de años luz de soledad (UAM, 2012), del mismo autor. Ha traducido del japonés para diversos medios hispanos poesía de Mitsuo Aida, Ishigakirin y Tawara Machi, así como poesía desde el inglés, portugués y francés. Su trabajo ha sido en los géneros de poesía, haiku, microrrelato y narrativa para publicaciones, lecturas y antologías en Austria, Brasil, Canadá, China, España, Estados Unidos, India, Japón, México, Perú y Venezuela.
Cristina Rascón, condensa así su planteamiento de la conferencia: “Al leer una novela japonesa, ¿qué puedo esperar, cómo interpretarla? Lo más antiguo y lo más actual tienen un eje literario, el cual se desprende de la religión, historia y exaltación del honor y la belleza en la cultura japonesa”.
Evento realizado el 11 agosto 2016
.

 

Germán Cáceres
germanc4@yahoo.com.ar

 

Ver, además:

 

                     Haruki Murakami en Letras Uruguay

 

Editor de Letras Uruguay: Carlos Echinope Arce   

Email: echinope@gmail.com

Twitter: https://twitter.com/echinope

facebook: https://www.facebook.com/carlos.echinopearce

instagram: https://www.instagram.com/cechinope/

Linkedin: https://www.linkedin.com/in/carlos-echinope-arce-1a628a35/ 

 

Métodos para apoyar la labor cultural de Letras-Uruguay

 

Ir a índice de ensayo

Ir a índice de  Germán Cáceres

Ir a página inicio

Ir a índice de autores