Si desea apoyar la labor cultural de Letras- Uruguay, puede hacerlo por PayPal, gracias!! |
![]() |
Jueves, 12 de mayo de 2016 Cine › Hijos nuestros, notable opera prima de Juan Fernández Gebauer y Nicolás Suárez El fútbol sin una pizca de costumbrismoAbundan las rarezas en este film plagado de escuditos de San Lorenzo, que evita los lugares comunes del deporte retratado en la pantalla y construye una historia creíble y personajes dotados de profundidad, apoyándose en una gran labor de Carlos Portaluppi.
Es escasísima la cantidad de películas de ficción argentinas que se han dedicado a la libido futbolística, en relación con el monto que ésta consume de la vida diaria nacional. Allá lejos y hace tiempo, en la época de oro de la redonda, estuvieron Pelota de trapo y El hincha. Después, nada, salvo algún apunte colateral, como el recitado de la formación completa del Racing de comienzos de los 60 que hace Guillermo Francella en El secreto de sus ojos. Hasta la llegada de este Hugo Pelosi, para quien San Lorenzo lo es todo. Ex jugador con un paso brevísimo por la primera del club, Hugo maneja un taxi, donde se dejan ver escuditos y banderines azulgranas. Sus amigos son hinchas de San Lorenzo, cuando llega a casa ve programas dedicados a San Lorenzo y cuando conoce a un chico que más o menos la mueve se ofrece a hacerlo probar en la novena de San Lorenzo. El chico tiene una mamá y no un papá a la vista, por lo cual pronto se instalará entre los tres el fantasma de la familia informal. Pero Hugo tiene fantasmas más pesados (literalmente, si se quiere), que tiran para abajo. |
|
En cierto modo era de agradecer que no
hubiera películas sobre fútbol, porque el fútbol es una de esas
cuestiones que, como todo lo vinculado con lo barrial y popular, en
Argentina suele abordarse desde el costumbrismo, con sus componentes de
tipología, estereotipia y caricatura. Egresados de la Enerc, un primer
mérito de los debutantes Juan Fernández Gebauer y Nicolás Suárez es no
haber caído ni un poquito en ello. Seguramente avisados de los peligros
que enfrentaban, Gebauer y Suárez abordan el barrio con sequedad casi
documental (Gebauer tiene un documental a punto de estrenar) y delinean
sus personajes como tales, evitando cualquier generalización tipológica.
Hugo (Carlos Portaluppi) es un taxista callado y solitario, que parece
revolver algún estofado interno que se desconoce, hasta que empieza a
echar olor. La única relación sexual que tiene parecería ser con una
puta, pero no tiene nada de sórdida ni frustrante. Silvia (Ana Katz) es
una mina de barrio que se gana la vida “cocinando para afuera”, pero no
por eso se come las eses o se maquilla feo. Julián, su hijo (Valentín
Greco) juega bien al fútbol y no es muy aplicado en el estudio, pero no
es ningún guachín. Son tres personajes singulares, que además nunca
terminan de mostrarse del todo, por lo cual el espectador deberá poner
atención en conocerlos plano a plano, escena a escena. |
|
|
8-HIJOS NUESTROSArgentina, 2015 Guión: N. Suárez. Fotografía: Pablo Parra. Edición: Alejandro Carrillo Penovi. Duración: 87 minutos. Intérpretes: Carlos Portaluppi, Ana Katz, Valentín Greco, Germán De Silva.
|
|
HIJOS NUESTROS (2015) TRAILER |
Salmo de la película "Hijos Nuestros" | Estreno sólo en cines | 720p |
Detrás de cámara, presenta:"Hijos nuestros"Publicado el 10 abr. 2015
"Hijos Nuestros" de Juan Ignacio
Fernández Gebauer y Nicolás Suárez. Año: 2015. |
Hijos Nuestros en el Festival de Málaga
Publicado el 2 may. 2016
El cine y el fútbol unidos en el film
"Hijos Nuestros", de Juan Ignacio Fernández Gebauer y Nicolás
Suárez. |
Carlos Portaluppi en Tomate la TardePublicado el 12 may. 2016
El actor mercedeño que salto a la fama
a través de su emblemático personaje de Dominicci, el farmacéutico
que atendía al personaje de Leonor Manso en “Vulnerables”, visitó
#TomateLaTarde, y habló de todo, de sus comienzos en el teatro,
de su última película "Hijos nuestros", que esta por estrenar en
estos días, y de su participación en “El Marginal” que se estrena
muy porto en la Televisión Pública Argentina. Además jugó a la
“Entrevista ciclotímica”, en la que dejo muy clara su calidad
actoral. |
por Horacio
Bernades (texto)
Diario Página12 (Argentina)
http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/espectaculos/5-38816-2016-05-12.html
Jueves, 12 de mayo de 2016
Autorizado por el autor
Nota: Póster y videos tomados de los disponibles en la web por el editor de Letras Uruguay Twitter: @echinope
Ir a índice de Cine |
Ir a índice de Horacio Bernades |
Ir a página inicio |
Ir a Índice de escritores |